18/05/2025
Es conocido que algunos médicos nefrólogos de nuevas generaciones y formados académicamente en escuelas que carecen de formación en diálisis peritoneal justifican su ignorancia de conocimiento en este tema, refiriéndo que en las grandes urbes ya no se hace diálisis peritoneal. Acá les dejo este dato que descarta esta hipótesis.
Los países con las mayores poblaciones de pacientes en diálisis peritoneal (DP) a nivel mundial son Taiwán, Singapur, Estados Unidos, Aguascalientes en México y Brunei Darussalam. Estas naciones muestran altos índices de prevalencia de enfermedad renal en estadio terminal (ERET) tratada con diálisis peritoneal.
Detalles:
Taiwán: Tiene una prevalencia de ERET tratada con diálisis de 3839 pacientes por millón de población (pmp), lo que lo sitúa como el país con mayor número de pacientes en diálisis en el mundo.
Singapur: Se encuentra en segundo lugar con 2577 pmp.
Estados Unidos: Ocupa el tercer puesto con 2436 pmp.
Aguascalientes (México): Este estado mexicano tiene una prevalencia de 2231 pmp, lo que lo convierte en una región con alta carga de ERET tratada con diálisis.
Brunei Darussalam: Posee una prevalencia de 2077 pmp, también con un alto número de pacientes en diálisis.
Otros países con alta prevalencia: Portugal (2004 pmp), Malasia (1584 pmp) y Hong Kong (1506 pmp).
Es importante destacar que la diálisis peritoneal, aunque ofrece ventajas como la realización en casa y la menor restricción dietética en comparación con la hemodiálisis, no es el método de diálisis más utilizado en todo el mundo. La hemodiálisis, a pesar de requerir asistencia en centros especializados, sigue siendo el método más común.
En Latinoamérica, México y Guatemala presentan una proporción notablemente alta de pacientes en diálisis peritoneal, con más del 50% del total de pacientes renales en diálisis utilizando este método. En cambio, en otros países de la región, como Perú, la proporción de pacientes en diálisis peritoneal es menor.