𝔻𝕣. 𝕄𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕞𝕒𝕟 𝓟𝓼𝓲𝓺𝓾𝓲𝓪𝓽𝓻𝓪 𝓘𝓷𝓯𝓪𝓷𝓽𝓲𝓵

  • Casa
  • El Salvador
  • San Salvador
  • 𝔻𝕣. 𝕄𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕞𝕒𝕟 𝓟𝓼𝓲𝓺𝓾𝓲𝓪𝓽𝓻𝓪 𝓘𝓷𝓯𝓪𝓷𝓽𝓲𝓵

𝔻𝕣. 𝕄𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕞𝕒𝕟 𝓟𝓼𝓲𝓺𝓾𝓲𝓪𝓽𝓻𝓪 𝓘𝓷𝓯𝓪𝓷𝓽𝓲𝓵 🧠ᴘsɪǫᴜɪᴀᴛʀᴀ
🧸🪁𝙽𝚒𝚗̃𝚘𝚜 𝚢 𝚊𝚍𝚘𝚕𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚝𝚎𝚜
📍𝚂𝚊𝚗 𝚂𝚊𝚕𝚟𝚊𝚍𝚘𝚛, 𝙴𝚕 𝚂𝚊𝚕𝚟𝚊𝚍𝚘𝚛
📆𝗖𝗜𝗧𝗔𝗦 7160-2881
#𝘱𝘴𝘪𝘲𝘶𝘪𝘢𝘵𝘳𝘢𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘴𝘷
🧩🎭𝚂𝚊𝚕𝚞𝚍 𝙼𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕

Como psiquiatra infantil estoy emocionado de compartir una noticia que me llena de orgullo y que sé que beneficiará a mu...
21/06/2025

Como psiquiatra infantil estoy emocionado de compartir una noticia que me llena de orgullo y que sé que beneficiará a muchas familias en nuestro querido El Salvador.

Recientemente tuve el privilegio de participar en un exclusivo entrenamiento sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la prestigiosa Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Durante esta intensa capacitación, tuve la increíble oportunidad de aprender directamente de algunos de los investigadores y médicos especialistas en TDAH más renombrados a nivel mundial. Fue una experiencia transformadora, donde profundicé en los últimos avances científicos, las mejores prácticas de diagnóstico y las estrategias de tratamiento más efectivas y personalizadas para niños y adolescentes.

🧠 ¿Qué significa esto para ustedes? Significa que regreso a El Salvador con conocimientos de vanguardia y herramientas innovadoras para ofrecer a nuestros pacientes la atención más actualizada y basada en evidencia. Mi compromiso es seguir brindando un enfoque integral y comprensivo, ahora enriquecido con esta invaluable experiencia internacional.

Mi misión es clara: ayudar a más niños y adolescentes con TDAH a desarrollar todo su potencial, entendiendo sus desafíos y celebrando sus fortalezas.

Estoy listo para aplicar todo lo aprendido y seguir construyendo un futuro más brillante para nuestros jóvenes.

¡Gracias por acompañarme en este camino!

Continuamos con el entrenamiento sobre TDAH. Gracias a Dios por la oportunidad 🙏.
11/06/2025

Continuamos con el entrenamiento sobre TDAH.
Gracias a Dios por la oportunidad 🙏.

La vida, por su propia naturaleza, es un camino lleno de altibajos. Habrá momentos de alegría y de avance, sí, pero tamb...
01/06/2025

La vida, por su propia naturaleza, es un camino lleno de altibajos. Habrá momentos de alegría y de avance, sí, pero también habrá tropiezos, puertas que se cierran, planes que se desmoronan y, por supuesto, derrotas. Es en esos momentos de dificultad donde la frase "el éxito no está en vencer siempre sino en no desanimarse nunca" cobra su más profundo significado.

No se trata de ignorar el dolor o la frustración de un revés. Eso sería poco realista y hasta perjudicial. Se trata de reconocerlo, sentirlo, y aun así, elegir levantarse de nuevo. La verdadera fuerza no reside en no caer, sino en la resiliencia para levantarse una y otra vez, con la cabeza en alto y la mirada fija en el horizonte.

Desde el punto de vista de la salud mental, esta perspectiva es increíblemente liberadora. Nos permite desvincular nuestra autoestima y nuestro bienestar de la perfección de los resultados. Nos enseña a valorar el proceso, el esfuerzo constante, la capacidad de aprender de cada error y la valentía de seguir intentándolo. Cuando nos enfocamos en no desanimarnos, estamos cultivando una mentalidad de crecimiento que nos prepara para cualquier desafío.

Cada vez que te encuentres con un obstáculo, recuerda: no es el final del camino. Es una oportunidad para demostrarte a ti mismo la increíble fortaleza que posees. Es un momento para aprender, para ajustar tu rumbo y para reafirmar tu compromiso con tus metas y contigo mismo.
El éxito, en su esencia más pura, es una maratón, no un sprint. Y en esta maratón, la persistencia es tu activo más valioso. Aquellos que alcanzan sus mayores sueños no son necesariamente los que nunca fallan, sino los que se niegan a rendirse, los que encuentran la motivación para seguir adelante incluso cuando el panorama parece sombrío.

Así que, abraza cada desafío como una oportunidad para fortalecer tu espíritu. Permítete sentir lo que necesites, pero no dejes que el desánimo se instale. Tu capacidad para seguir adelante, tu inquebrantable espíritu de lucha, es tu mayor triunfo. ¡Confía en ti y sigue adelante!Excelente día a ti.



Esta frase de Sartre nos traslada de una postura de victimismo —donde somos receptores de las circunstancias— a una post...
27/05/2025

Esta frase de Sartre nos traslada de una postura de victimismo —donde somos receptores de las circunstancias— a una postura de agencia y proactividad. La psiquiatría reconoce que, si bien no podemos controlar todas las experiencias que nos ocurren (traumas, injusticias, pérdidas), sí tenemos el poder de elegir cómo interpretamos y respondemos a esas experiencias.

Nuestra mente construye narrativas. Podemos quedarnos atrapados en la historia de lo que "nos hicieron", lo cual a menudo perpetúa el sufrimiento y la sensación de impotencia. O, como sugiere Sartre, podemos centrarnos en la narrativa de lo que hacemos después de lo que nos han hecho. Este cambio de enfoque es crucial para la salud mental. Nos permite transformar el dolor en aprendizaje, la adversidad en fortaleza, y la experiencia traumática en un catalizador para el crecimiento.

De hecho, gran parte de la terapia psicológica se basa en este principio. No podemos cambiar el pasado, pero podemos cambiar nuestra relación con él. A través de la terapia, ayudamos a los individuos a resignificar sus experiencias, a identificar los recursos internos que poseen, y a tomar decisiones conscientes sobre cómo avanzar en sus vidas, a pesar de las cicatrices.

En última instancia, la frase de Sartre es un potente recordatorio de nuestra libertad existencial. Aunque no elegimos nuestras circunstancias iniciales, sí elegimos nuestra actitud y nuestras acciones frente a ellas. Es un llamado al empoderamiento: reconocer que, incluso en las situaciones más difíciles, siempre nos queda la posibilidad de decidir qué tipo de persona queremos ser y qué significado le daremos a nuestras experiencias. Esto no niega el dolor o la injusticia de lo sucedido, sino que nos invita a trascenderlos a través de la acción y la elección consciente.

Feliz noche de lunes 🌕



Cuando insistimos en ofrecer soluciones o explicaciones no solicitadas, corremos el riesgo de ser percibidos como invasi...
25/05/2025

Cuando insistimos en ofrecer soluciones o explicaciones no solicitadas, corremos el riesgo de ser percibidos como invasivos o incluso desconsiderados. Más importante aún, nos desgastamos emocionalmente al invertir energía en situaciones donde nuestra contribución no es bienvenida o necesaria. Aprender a guardar silencio es reconocer que no todas las batallas son nuestras y que a veces, la mejor ayuda es simplemente estar presente sin intervenir, o incluso no estarlo.

En psiquiatría, sabemos que las relaciones que drenan nuestra energía, donde no nos sentimos apreciados o reconocidos, son perjudiciales para nuestro bienestar psicológico. Mantenerse en un entorno o relación donde nuestra presencia no es valorada puede llevar a sentimientos de inutilidad, baja autoestima y, en casos extremos, depresión.

Retirarse de estas situaciones no es un acto de castigo hacia el otro, sino un acto de amor propio.
Es una forma de establecer un límite claro: "Mi valor no depende de tu aprobación, y si no aprecias lo que ofrezco, tengo la capacidad de alejarme para proteger mi propia paz".

Al dominar estas dos "habilidades" –el silencio selectivo y la ausencia estratégica–, fortalecemos nuestra identidad, aumentamos nuestro bienestar emocional y fomentamos una vida con menos frustración y más serenidad.
Feliz domingo 😌


Esta afirmación refleja el principio de la aceptación radical. En psiquiatría, reconocemos que cada individuo es un univ...
24/05/2025

Esta afirmación refleja el principio de la aceptación radical. En psiquiatría, reconocemos que cada individuo es un universo complejo, formado por una interacción única de genética, experiencias, aprendizajes y mecanismos de defensa. Intentar modificar la esencia de otra persona es, en gran medida, una tarea fútil y, a menudo, contraproducente. Es como intentar moldear una nube con las manos: simplemente no se puede.

La frase también subraya la importancia de establecer límites saludables. Comprender que no somos responsables de la forma de ser de los demás, ni tampoco tenemos la capacidad de alterarla fundamentalmente, nos permite desinvertir energía de batallas perdidas y redirigirla hacia nuestro propio crecimiento personal y el fomento de relaciones más auténticas. En lugar de desgastarnos en intentar transformar a alguien, podemos invertir en comprenderlos, aceptarlos tal como son, o decidir si esa relación es saludable para nosotros.

En resumen, no intentar cambiar a los demás no es una señal de resignación, sino de madurez psíquica. Es una declaración de que elegimos invertir nuestra energía vital en lo que es verdaderamente transformador y posible: nuestra propia evolución y la construcción de un entorno interno más sereno.



Desde una perspectiva psiquiátrica infantil, esta frase resalta varios puntos cruciales:-Andamiaje: El concepto de "coop...
23/05/2025

Desde una perspectiva psiquiátrica infantil, esta frase resalta varios puntos cruciales:
-Andamiaje: El concepto de "cooperación" se alinea directamente con la teoría del andamiaje de Vygotsky, donde un adulto o un par más capaz proporciona un apoyo estructurado que permite al niño realizar una tarea que de otro modo sería demasiado difícil. A medida que el niño se vuelve más competente, este apoyo se retira gradualmente, permitiendo la maestría independiente. Es un recordatorio de que nuestra intervención no es para hacer las cosas por el niño, sino para permitirle hacerlas con nosotros, preparándolo para el día en que pueda hacerlo solo.
-Desarrollo de Habilidades Ejecutivas: La cooperación exige y fomenta el desarrollo de funciones ejecutivas críticas, como la atención sostenida, la memoria de trabajo, la planificación, la organización y la autorregulación. Cuando un niño coopera en una actividad, está practicando estas habilidades en un entorno de apoyo, lo que es vital para su desarrollo cognitivo.
-Fortalecimiento de la Autoeficacia: Cada vez que un niño logra una tarea a través de la cooperación, experimenta una sensación de competencia y logro. Esta experiencia positiva, incluso si fue asistida, contribuye a la construcción de su autoestima y autoeficacia. Entienden que son capaces de contribuir y tener un impacto, lo que los motiva a intentar tareas más complejas de forma independiente en el futuro.
-Vínculo y Seguridad: La cooperación también fortalece el vínculo afectivo entre el niño y el cuidador. El tiempo compartido en una tarea, la paciencia y el apoyo mutuo, construyen una base de seguridad que permite al niño sentirse lo suficientemente confiado como para explorar y asumir riesgos en su camino hacia la independencia.
Como profesionales y cuidadores, debemos fomentar entornos donde la cooperación sea valorada y activamente promovida. Esto no solo facilita el desarrollo de habilidades prácticas, sino que también nutre la confianza, la iniciativa y la resiliencia del niño. Al final, lo que le enseñamos a hacer con nosotros hoy, les permitirá navegar el mundo por sí mismos con confianza mañana.


A lo largo de la vida, muchas veces nos ponemos "máscaras" o intentamos ser quienes creemos que los demás esperan que se...
20/05/2025

A lo largo de la vida, muchas veces nos ponemos "máscaras" o intentamos ser quienes creemos que los demás esperan que seamos. Lo hacemos por miedo al rechazo, por la necesidad de encajar, o simplemente para ser aceptados. Es un esfuerzo constante y agotador.

Pero cuando alguien nos ama no por esa imagen que proyectamos, sino por la persona real que somos, con nuestras imperfecciones, nuestras rarezas, nuestros miedos y nuestras fortalezas genuinas, sucede algo mágico. Es como si, de repente, un peso enorme se liberara.

Descubrir que somos amados "tal cual" nos permite interiorizar un mensaje vital: somos dignos. No necesitamos esforzarnos para ser otra persona, no necesitamos pretender. Y esa validación incondicional nos lleva a sentir que, sí, merecemos respeto y amor. No porque lo hayamos ganado con nuestras actuaciones, sino porque inherentemente lo merecemos por el simple hecho de existir y ser nosotros mismos.

Es la base de una autoestima sana y de relaciones verdaderamente significativas. Cuando nos sentimos amados por quienes somos, nos atrevemos a ser más vulnerables, a mostrar nuestra verdadera esencia, y eso, paradójicamente, nos hace aún más capaces de amar y ser amados.

19/05/2025

Como parte de la difusión y psicoeducación a la población, la Asociación ESTIMA ha organizado el siguiente evento. Les a...
16/05/2025

Como parte de la difusión y psicoeducación a la población, la Asociación ESTIMA ha organizado el siguiente evento. Les aseguro que será de mucho provecho para conocer más y solventar dudas sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Mayo 10 2025Praga, República Checa.Valioso recuerdo de una plática con el Dr. Stephen Faraone, un personaje pionero en i...
10/05/2025

Mayo 10 2025
Praga, República Checa.
Valioso recuerdo de una plática con el Dr. Stephen Faraone, un personaje pionero en investigación sobre el TDAH, actual presidente de la World Federation ADHD, a quien admiro.
(Gracias a Dios por la oportunidad)



Dirección

Col Campestre Calle A No 13-76 Ent Avenida Juan Ramón Molina San Salvador
San Salvador

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

+50371602881

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 𝔻𝕣. 𝕄𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕞𝕒𝕟 𝓟𝓼𝓲𝓺𝓾𝓲𝓪𝓽𝓻𝓪 𝓘𝓷𝓯𝓪𝓷𝓽𝓲𝓵 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a 𝔻𝕣. 𝕄𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕞𝕒𝕟 𝓟𝓼𝓲𝓺𝓾𝓲𝓪𝓽𝓻𝓪 𝓘𝓷𝓯𝓪𝓷𝓽𝓲𝓵:

Compartir