Dr. Mario Salman - Psiquiatra Infantil

Dr. Mario Salman - Psiquiatra Infantil 🧠ᴘsɪǫᴜɪᴀᴛʀᴀ
🧸🪁𝙽𝚒𝚗̃𝚘𝚜 𝚢 𝚊𝚍𝚘𝚕𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚝𝚎𝚜
📍𝚂𝚊𝚗 𝚂𝚊𝚕𝚟𝚊𝚍𝚘𝚛, 𝙴𝚕 𝚂𝚊𝚕𝚟𝚊𝚍𝚘𝚛
📆𝗖𝗜𝗧𝗔𝗦 7160-2881
#𝘱𝘴𝘪𝘲𝘶𝘪𝘢𝘵𝘳𝘢𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘴𝘷
🧩🎭𝚂𝚊𝚕𝚞𝚍 𝙼𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕

19/09/2025

Atenta invitación

Sábado 27 septiembre
3:30pm
Torre Humana, piso 9

01/09/2025

Cerramos la conversación con las TERAPIAS NO RECOMENDADAS para pacientes con Trastorno del Espectro Autista.

Gracias por la paciencia y por todas las preguntas que han surgido.

30/08/2025

Hoy abordaremos un tema crucial: las terapias que cuentan con el respaldo de la ciencia para el Trastorno del Espectro Autista (TEA). En un mundo lleno de información, es vital saber cuáles son las intervenciones que han demostrado ser efectivas y seguras.

Las organizaciones de salud a nivel mundial, como la American Academy of Pediatrics y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), avalan y recomiendan terapias basadas en la evidencia. Entre las más destacadas se encuentran:

Análisis Conductual Aplicado (ABA): Es la terapia más ampliamente investigada y recomendada. Se enfoca en mejorar habilidades sociales, de comunicación, de aprendizaje y de autocuidado, a través de principios de aprendizaje y motivación.

Terapias de Desarrollo y Relacionales: Se centran en la interacción y la relación, fomentando el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de comunicación. Incluyen modelos como el DIR/Floortime.

Terapias del Habla y Lenguaje: Abordan los desafíos de la comunicación verbal y no verbal, ayudando a los individuos a expresarse y comprender el lenguaje de manera más efectiva.

Terapia Ocupacional: Se enfoca en mejorar las habilidades motoras finas y gruesas, y en la integración sensorial para que la persona pueda participar en actividades cotidianas de manera más independiente.

Es fundamental que cualquier plan de tratamiento sea individualizado y diseñado por un equipo de profesionales cualificados. Estas terapias no son una "cura", sino herramientas poderosas para maximizar el potencial de cada persona con autismo y mejorar su calidad de vida.

29/08/2025

¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal y por qué se habla de ella en el autismo?

La EMT es un procedimiento no invasivo que utiliza pulsos magnéticos para modular la actividad cerebral en áreas específicas. En el contexto del Trastorno del Espectro Autista (TEA), la investigación se ha centrado en cómo la EMT podría influir en las redes neuronales relacionadas con:

🗣️ Comunicación y lenguaje

🤝 Interacción social

🔄 Comportamientos repetitivos

¿Tiene evidencia científica su uso?

¡Sí, la tiene! 🔬 La Terapia de Estimulación Magnética Transcraneal cuenta con evidencia científica creciente. Numerosos estudios y meta-análisis han arrojado resultados prometedores, sugiriendo mejoras en áreas clave como la reducción de comportamientos repetitivos y la mejora de la interacción social.

Pero es importante ser claros:

Está en las primeras etapas de la investigación a gran escala.

Muchos estudios son piloto o con muestras pequeñas.

Se necesitan más ensayos clínicos grandes y controlados para estandarizar los protocolos de tratamiento.

Esto significa que, aunque la EMT es una herramienta con potencial prometedor y se considera generalmente segura, su uso en el autismo sigue siendo, en gran medida, experimental. No es una "cura" ni una solución universal, sino una posible estrategia para mejorar síntomas específicos y la calidad de vida.

¿Es para todos?

¡Absolutamente no! Cualquier decisión sobre un tratamiento como la EMT debe ser tomada en consulta con un equipo médico especializado que esté al tanto de las últimas investigaciones y que evalúe cada caso individualmente.

27/08/2025

¿Qué es el ácido folínico y por qué se habla de él en el autismo?

A menudo escuchamos sobre diferentes intervenciones en el mundo del autismo, y una que ha generado interés es el uso del ácido folínico.

Este compuesto es un tipo de folato que puede ser clave para un subgrupo de personas con autismo. No se trata de una solución general, sino de un tratamiento específico para aquellos que presentan el síndrome de deficiencia de folato cerebral (CFD). Esta condición se caracteriza por niveles bajos de folato en el cerebro, a pesar de que pueden ser normales en la sangre.

Es importante recordar que este no es un tratamiento para todos. Su uso debe ser evaluado y supervisado por un médico especialista, ya que requiere pruebas específicas para confirmar el diagnóstico de CFD. La ciencia nos enseña que las intervenciones más efectivas son aquellas personalizadas y basadas en evidencia.

26/08/2025

Melatonina y autismo: Lo que la evidencia científica nos revela

En la búsqueda de soluciones para los desafíos del sueño en el autismo, la melatonina emerge como uno de los suplementos más estudiados. Pero, ¿qué nos dice exactamente la ciencia?

A lo largo de los años, múltiples estudios clínicos han investigado la eficacia y seguridad de la melatonina en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La evidencia acumulada ha demostrado de manera consistente que:

Mejora el inicio y la duración del sueño: La melatonina ha demostrado ser efectiva para reducir la latencia del sueño (el tiempo que se tarda en quedarse dormido) y aumentar la duración total del sueño.

Es bien tolerada en la mayoría de los casos: Los efectos secundarios suelen ser mínimos y transitorios, siendo los más comunes la somnolencia diurna y algunos trastornos gastrointestinales leves.

La dosis y la formulación son clave: Los estudios sugieren que las dosis bajas son a menudo suficientes y que la formulación (liberación inmediata vs. prolongada) puede influir en la respuesta.

Es crucial entender que, aunque la evidencia es prometedora, la melatonina no es una solución mágica. La ciencia nos insta a considerarla como parte de un enfoque integral que incluya la higiene del sueño y, en algunos casos, terapias conductuales.

En este video, profundizamos en la evidencia científica detrás de la melatonina para el autismo, desglosando los hallazgos más importantes y ofreciendo una visión clara de lo que la ciencia ha concluido hasta ahora.

24/08/2025

¿Qué dice la ciencia sobre el uso de suplementos en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

Existe mucha información en línea, pero es vital consultar fuentes confiables. En este video, se presenta las conclusiones de la investigación más reciente sobre la Vitamina B6, Magnesio y Vitamina D.

La evidencia actual, revisada en múltiples estudios científicos y metaanálisis, no demuestra un beneficio clínico significativo del uso rutinario de estos suplementos en el manejo de los síntomas del TEA. A menos que un paciente tenga una deficiencia específica, confirmada por un profesional de la salud, su uso generalizado no está respaldado por datos sólidos.

Te invitamos a ver este video para que, juntos, profundicemos en las razones detrás de estas conclusiones. Si quieres tomar decisiones de salud basadas en hechos, y no en mitos, este mensaje es para ti.

¡Mira, comparte y toma decisiones informadas!

23/08/2025

Qué papel juega el Omega 3 en niños con autismo? 🤔 A menudo escuchamos sobre sus beneficios, pero es importante hablar de la evidencia real.

El Omega 3 es un nutriente esencial, vital para el desarrollo cerebral. Por eso, muchos padres se preguntan si puede ayudar a sus hijos en el espectro autista.

Es fundamental entender que, a la fecha, la evidencia científica no respalda el uso rutinario de suplementos de Omega 3 como tratamiento para los síntomas del autismo.

Sin embargo, hay un punto clave y muy importante: en el autismo, la selectividad alimentaria es muy común. Si tu hijo no come pescado ni mariscos (las principales fuentes de Omega 3), un suplemento puede ser muy beneficioso para cubrir esa carencia nutricional.

En resumen: No es una "cura" ni un tratamiento para el autismo, pero sí una herramienta nutricional valiosa para asegurar que tu hijo reciba los nutrientes que necesita para su desarrollo general.

➡️ ¡Guarda este video para tener esta información a mano!

➡️ Comparte con otros padres a quienes les pueda interesar.

21/08/2025

Hola a todos! en este video quiero hablarles a ustedes, padres y familiares de niños con autismo, que están constantemente buscando lo mejor para sus hijos. Sé que esa búsqueda a menudo los expone a un sinfín de promesas, y lamentablemente, muchas de ellas son falsas.

En este video, abordaremos un tema crucial: cómo protegernos del bombardeo de las supuestas curas milagrosas. Analizaremos dos casos lamentables que han sido noticia: el de Elizabeth Silverio en República Dominicana y el de Marilyn Cote en México. Estos ejemplos nos sirven para entender cómo operan los charlatanes, vendiendo falsas esperanzas y causando un gran daño emocional y económico.

Es fundamental que la desesperación no nuble nuestro juicio. La salud de nuestros hijos merece ser protegida con información y conocimiento.

20/08/2025

¿Qué Terapias Funcionan Realmente en el TEA? La Verdad Científica 🧠💡

¡Atención, padres, cuidadores y profesionales!

Conozco la desesperación de buscar las mejores opciones para sus hijos. Por eso, quiero compartirles la información más valiosa: qué terapias tienen una evidencia científica sólida para el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Descubran el poder de las terapias que realmente marcan la diferencia:
✅ Terapia de Lenguaje, respaldada por la prestigiosa ASHA. (Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición)
✅ Terapia Ocupacional y Terapia de Integración Sensorial.
✅ Y la fundamental Terapia Conductual.

Estas son las herramientas que ayudan a nuestros niños a crecer, comunicarse y florecer. Dejen de lado las modas pasajeras y apuesten por lo que la ciencia ha demostrado que funciona.

Miren el video completo y compartan esta información vital. Juntos, podemos guiar a más familias hacia el camino correcto.

19/08/2025

Terapia de Estimulación Ge***al en niños con TEA

Estimada comunidad,

Quiero abordar un tema urgente y delicado que ha generado desinformación y preocupación: la supuesta terapia de estimulación ge***al en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En este video, analizo la literatura científica disponible y les presento una conclusión clara y fundamentada: NO existe ninguna evidencia científica que respalde la eficacia o seguridad de esta práctica. Es fundamental que actuemos con responsabilidad y protejamos la salud e integridad de los niños, basando nuestras intervenciones únicamente en protocolos médicos rigurosos y éticos.

Mi compromiso es con la verdad científica y el bienestar de los pacientes. Compartan este video para que esta información crucial llegue a padres, cuidadores y profesionales, y juntos pongamos un alto a la desinformación.

18/08/2025

¿Dieta cetogénica para el autismo? La ciencia responde.

Hoy quiero hablar de un tema que ha ganado mucha popularidad, pero que genera grandes interrogantes: la implementación de la dieta cetogénica en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Como padres, sé que buscan incansablemente las mejores herramientas para el bienestar de sus hijos, y la dieta es un pilar fundamental en la salud. Sin embargo, es vital que toda decisión se tome con base en evidencia científica sólida.

¿Qué dice la ciencia sobre la dieta cetogénica y el TEA?

A pesar de los testimonios que circulan, la evidencia científica actual no respalda su uso generalizado como tratamiento para el autismo. Aunque se ha estudiado en contextos de epilepsia severa, su aplicación en el TEA aún requiere mucha más investigación y, lo más importante, supervisión médica estricta.

Una dieta tan restrictiva puede llevar a deficiencias nutricionales importantes y, en algunos casos, a efectos secundarios.

Mi objetivo es que como padres tomen decisiones informadas y seguras. Los tratamientos más efectivos y probados para el TEA siguen siendo las terapias conductuales, del lenguaje y ocupacionales.

Si tienen preguntas sobre este tema o cualquier otro, déjenlas en los comentarios. Juntos, podemos construir un camino de cuidado y bienestar para nuestros hijos. 💙

Dirección

Col Campestre Calle A No 13-76 Ent Avenida Juan Ramón Molina San Salvador
San Salvador

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

+50371602881

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mario Salman - Psiquiatra Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Mario Salman - Psiquiatra Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram