SPI - Psicólogos

SPI - Psicólogos Clínica psicológica

la responsabilidad afectiva se hace notar a través de indicadores como los siguientes:Empatía: La persona es capaz de po...
20/10/2023

la responsabilidad afectiva se hace notar a través de indicadores como los siguientes:

Empatía: La persona es capaz de ponerse en la piel del otro y entender su reacción incluso aunque ella misma hubiera actuado de otra manera.

Respeto: La responsabilidad también guarda relación con el respeto, de manera que en la relación nunca se ejerce un daño intencional al otro mediante faltas de tipo físico, verbal…

Escucha activa: Las personas responsables no se limitan a hablar, sino que también saben escuchar. No imponen su criterio, sino que buscan un punto común de acuerdo incluso en los mayores conflictos.

Establecen y respetan los límites: Saben poner límites a tiempo, pero no se olvidan de respetar los establecidos por el otro.

Piensan antes de actuar: Lejos de dejarse llevar por impulsos pasajeros, las personas responsables afectivamente logran reflexionar antes de actuar, pues saben que aquello que hacen o dicen puede afectar al otro.

Entrenar estas cualidades asociadas a la responsabilidad puede ser más fácil cuando contamos con la ayuda profesional de un psicólogo. En terapia podemos analizar nuestros patrones e identificar posibles errores que estamos cometiendo para empezar a mejorar y formar vínculos más sanos.

SOMOS SERVICIOS PSICOLÓGICOS INTEGRALES Y ESTAMOS SIEMPRE PARA TI ☝🏻

PREGUNTA POR NUESTROS SERVICIOS ☝🏻 PUEDES ENVIARNOS UN MSJ PRIVADO PARA DARTE MAYOR INFORMACIÓN

O ESCRIBE A NUESTRO WHATSAPP : 7601-5156

Y eso es lo que nos distingue 🥰  de ahí surge nuestra vocación, estar para ustedes en todo momento 🥰 es lo que nos da fu...
16/10/2023

Y eso es lo que nos distingue 🥰 de ahí surge nuestra vocación, estar para ustedes en todo momento 🥰 es lo que nos da fuerzas cada día 🥰 nos alienta a darles lo mejor siempre ✨

Somos Servicios Psicológicos Integrales ✨ y estamos para ti 🌬️ somos un equipo de expertos qué queremos ayudarte 🌬️✨

ESCRÍBENOS ✨ para darte mayor información de nuestros servicios 👩‍⚕️👨‍⚕️

Felicidades Colegas Psicólogos les desea SPI.Saludad Mental para todos!!!
10/10/2023

Felicidades Colegas Psicólogos les desea SPI.

Saludad Mental para todos!!!

Tenemos tendencia a pensar que el apoyo consiste en dar un consejo que ayuda a solucionar el problema y no.A menudo se t...
09/10/2023

Tenemos tendencia a pensar que el apoyo consiste en dar un consejo que ayuda a solucionar el problema y no.

A menudo se trata que la otra persona te sienta cerca.

Cuando extendemos una mano amiga o simplemente escúchamos a alguien que lo necesita, creamos un vínculo qué trasciende las palabras

Somos Servicios Psicológicos Integrales un equipo de expertos qué pueden ayudarte, que siempre estamos para ti 🙌🏻.

Escríbenos para darte mayor información de nuestros servicios ✨

La virtud de ser empático: ¿cómo puedo ponerme en la piel de los demás? El desarrollo de la empatía ❤️Ponerse en los zap...
26/09/2023

La virtud de ser empático: ¿cómo puedo ponerme en la piel de los demás?

El desarrollo de la empatía ❤️

Ponerse en los zapatos de alguien, estar en su piel… Son algunas expresiones metafóricas que se utilizan con frecuencia para hacer referencia a la empatía. Esta cualidad permite a las personas sintonizar con los sentimientos de los demás, tenerlos en cuenta y comprenderlos acorde a una situación concreta. Aunque no estemos viviendo ese episodio en primera persona, empatizar nos permite hacernos una idea de lo que sería estar en el lugar del otro.

Los seres humanos somos individuos de naturaleza social. Esto significa que dependemos irremediablemente del grupo para poder sobrevivir. Por ello, la empatía es una característica asociada a la supervivencia, ya que conectar con nuestros iguales garantiza que el grupo funcione y se conserve unido.

¿Por qué es tan importante validar las emociones? ❤️Vivimos en una sociedad que ensalza las emociones agradables como la...
18/08/2023

¿Por qué es tan importante validar las emociones? ❤️

Vivimos en una sociedad que ensalza las emociones agradables como la alegría o el amor. Sin embargo, aquellas más difíciles de transitar como la tristeza, la culpa o la rabia, suelen poseer una muy mala fama. Todos en nuestra niñez hemos recibido comentarios del tipo “no llores”, “no te pongas así”, “no es para tanto”... Mensajes que, aunque bienintencionados, tratan de anular los estados internos incómodos.

La realidad es que todas nuestras emociones son necesarias, ya que siempre aparecen por una razón. Por eso, clasificarlas como positivas o negativas es un error que nos impide relacionarnos de manera saludable con cada una de ellas. Es cierto que algunas son más agradables que otras, pero en cualquier caso debemos verlas como aliadas y nunca como enemigas. Escuchar con atención el mensaje que cada una nos da nos permite comprender mejor aquello que nos pasa, regularnos y mantener el equilibrio psicológico.

La mayoría de nosotros hemos crecido sintiendo que esas emociones más desagradables eran inadecuadas. No hemos recibido una buena educación emocional y esta carencia nos puede hacer difícil la aceptación de los estados internos propios y ajenos. En otras palabras, se nos hace muy complicado validar las emociones.

En este sentido, la validación emocional se podría definir como la capacidad de reconocer y aceptar lo que alguien está sintiendo, respetando dicho sentir desde la empatía, sin juicios de por medio. Al margen del malestar asociado a la emoción, la persona reconoce que esta tiene una razón de ser y un sentido, por lo que la acepta en lugar de tratar de anularla o camuflarla.

Cuando validamos las emociones propias o de otra persona estamos reconociendo su valor, asumiendo que estas son naturales acorde al contexto. Además, validar al otro no tiene por qué significar que estemos de acuerdo con su reacción. Aunque nosotros hubiéramos respondido diferente, entendemos que los demás tienen derecho a sentirlo de otra manera.

Cuando somos capaces de validar todas las emociones, dejamos de asignar valores morales a los sentimientos y podemos tomar una mejor perspectiva de las situaciones que vivimos y su impacto en nuestro estado mental. Además, mejoramos nuestras relaciones con los otros, ya que logramos conectar mejor con sus experiencias.

Dejamos de ver el malestar ajeno como un fuego que debemos apagar con rapidez, y en su lugar vemos en las emociones una alarma que nos avisa de que algo no va bien y debemos escuchar. Todos en algún momento hemos caído en la trampa de la invalidación. Algunas de las formas en las que la llevamos a cabo son las siguientes:

Reprimir: Cuando tragamos nuestro malestar en lugar de ventilarlo, nos convertimos en una olla a presión a punto de explotar en cualquier momento. Reprimir una emoción indica que, en el fondo, creemos que esa emoción no es adecuada, que lo que sentimos en ese momento está mal. Al reprimir nuestro sentir solemos juzgarnos con dureza: “No deberías sentirte así”, “Tendrías que ser más positiva”, “No tienes derecho a estar mal”.

Negar: La negación implica no ser capaces de reconocer que estamos sintiendo una emoción determinada. Esta estrategia suele aparecer en entornos donde no nos han dado permiso para sentir, con frases como: “no llores”, “no tengas miedo”, “no te enfades”...

Minimizar: Cuando minimizamos emociones tratamos de quitar importancia a nuestro sentir con la intención de volver a encontrarnos bien. Sin embargo, esta táctica suele dar el resultado contrario. Ejemplos de minimización son frases como: “Hay más gente como tú”, “Siempre hay alguien peor”, “Esto es una tontería”

Te has puesto a pensar... Porque descanso si tengo trabajo pendiente? Te has sentido culpable por descansar?Nuestro mayo...
14/08/2023

Te has puesto a pensar... Porque descanso si tengo trabajo pendiente? Te has sentido culpable por descansar?

Nuestro mayor error, no pensar en nosotros mismos, nuestra salud mental agradecerá que nos cuidemos 🌬️✨

Tomate el tiempo adecuado para descansar ✨🌬️ si tu no te cuidas NADIE LO HARÁ POR TI 🍂

Es necesario tomar decisiones duras para tener una vida plácida y coherente?No tomarlas por miedo o desinteres tiene con...
14/08/2023

Es necesario tomar decisiones duras para tener una vida plácida y coherente?

No tomarlas por miedo o desinteres tiene consecuencias directas en forma de complicaciones?

En Servicios Psicológicos integrales estamos para ayudarte ✨🌬️

Pará informacion de nuestros servicios puedes enviarnos un msj privado y le daremos seguimiento a tus consultas ✨🌬️

No, la terapia no funciona así. No es un consejo mágico universal ni una panacea. Cada persona tiene unas necesidades ún...
14/06/2023

No, la terapia no funciona así. No es un consejo mágico universal ni una panacea. Cada persona tiene unas necesidades únicas que solo un profesional de la salud mental puede identificar y tratar

En Servicios Psicológicos Integrales queremos ayudarte escríbenos para darte más información de nuestros servicios ✨🌬️

La esperanza es un estado orientado hacia el futuro pero que afecta la conducta del presente. La esperanza nos impulsa a...
14/06/2023

La esperanza es un estado orientado hacia el futuro pero que afecta la conducta del presente. La esperanza nos impulsa a actuar de determinada manera, tener buenas perspectivas y dar sentido a lo que hacemos. Por eso es tan importante. Y tú, ¿qué estás esperando?

Te sientes identificado?
23/05/2023

Te sientes identificado?

Dirección

7a Calle Poniente Y Pasaje Francisco Campos, #200. Colonia Escalón
San Salvador
503

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 18:00

Teléfono

+50376015156

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SPI - Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SPI - Psicólogos:

Compartir