
08/05/2024
¿Cómo debo de comer si tengo hígado graso?
El hígado graso o esteatosis hepática no alcohólica, es una condición sumamente común y uno de los aspectos más relevantes en su manejo es la alimentación. La alimentación de una persona que tiene esta condición es fundamental para evitar el progreso de la enfermedad con el consecuente deterioro de su hígado.
El hígado graso la forma más común de enfermedad hepática crónica y afecta aproximadamente a una cuarta parte de la población. Esta condición se caracteriza por una inflamación severa del hígado y puede derivar en una cicatrización avanzada, más conocida como cirrosis hepática.
Cuando tienes hígado graso, bajar de peso resulta de gran beneficio. Está demostrado que una disminución del 10% de tu peso corporal puede reducir hasta en un grado tu esteatosis hepática.
1- Evita ingerir alimento entre comidas
Si bien una de las recomendaciones para bajar de peso es acelerar el metabolismo consumiendo meriendas saludables entre los alimentos principales, hacerlo cuando tienes hígado graso contribuye al problema. Procura comer tres veces al día.
2- La dieta ideal es la mediterránea
Es una dieta rica en grasas monoinsaturadas así como ácidos grasos omega-3 y baja en carbohidratos. Incluye en tus comidas aceite de oliva, nueces, frutas, verduras, legumbres y pescado. Evita la carne roja y los panes, pastas, pasteles, dulces y chocolates. Si consumes vino, hazlo con gran moderación. Evita otro tipo de bebidas alcohólicas.
3- Deja a un lado las bebidas azucaradas
Los refrescos, jugos y cocteles deben estar fuera de tu menú.
4- Disfruta del café
Según estudios, el consumo de café sin azúcar reduce la acumulación de grasa en el hígado y ejerce un efecto protector contra el cáncer de hígado al disminuir la inflamación y el estrés oxidativo de las células.
5- Incluye alimentos ricos en vitamina C
Varias investigaciones revelan que el consumo de vitamina C en frutas, vegetales y legumbres se asocia con una menor incidencia de hígado graso. Consume papaya, kiwi, frutas rojas y piña, además de pimientos, brócoli, col, coliflor.
🛑 Recuerda siempre consultar con tu médico y nutricionista 🛑