Dra. Roxana Magaña. Medicina y Salud Familiar

Dra. Roxana Magaña. Medicina y Salud Familiar Medico de familia. Máster en salud familiar. Educadora en salud. Deportista y corredora aficionada.

¿Cómo debo de comer si tengo hígado graso?El hígado graso o esteatosis hepática no alcohólica, es  una condición sumamen...
08/05/2024

¿Cómo debo de comer si tengo hígado graso?

El hígado graso o esteatosis hepática no alcohólica, es una condición sumamente común y uno de los aspectos más relevantes en su manejo es la alimentación. La alimentación de una persona que tiene esta condición es fundamental para evitar el progreso de la enfermedad con el consecuente deterioro de su hígado.

El hígado graso la forma más común de enfermedad hepática crónica y afecta aproximadamente a una cuarta parte de la población. Esta condición se caracteriza por una inflamación severa del hígado y puede derivar en una cicatrización avanzada, más conocida como cirrosis hepática.

Cuando tienes hígado graso, bajar de peso resulta de gran beneficio. Está demostrado que una disminución del 10% de tu peso corporal puede reducir hasta en un grado tu esteatosis hepática.

1- Evita ingerir alimento entre comidas
Si bien una de las recomendaciones para bajar de peso es acelerar el metabolismo consumiendo meriendas saludables entre los alimentos principales, hacerlo cuando tienes hígado graso contribuye al problema. Procura comer tres veces al día.

2- La dieta ideal es la mediterránea
Es una dieta rica en grasas monoinsaturadas así como ácidos grasos omega-3 y baja en carbohidratos. Incluye en tus comidas aceite de oliva, nueces, frutas, verduras, legumbres y pescado. Evita la carne roja y los panes, pastas, pasteles, dulces y chocolates. Si consumes vino, hazlo con gran moderación. Evita otro tipo de bebidas alcohólicas.

3- Deja a un lado las bebidas azucaradas
Los refrescos, jugos y cocteles deben estar fuera de tu menú.

4- Disfruta del café
Según estudios, el consumo de café sin azúcar reduce la acumulación de grasa en el hígado y ejerce un efecto protector contra el cáncer de hígado al disminuir la inflamación y el estrés oxidativo de las células.

5- Incluye alimentos ricos en vitamina C
Varias investigaciones revelan que el consumo de vitamina C en frutas, vegetales y legumbres se asocia con una menor incidencia de hígado graso. Consume papaya, kiwi, frutas rojas y piña, además de pimientos, brócoli, col, coliflor.

🛑 Recuerda siempre consultar con tu médico y nutricionista 🛑

6 de mayo: Día mundial del AsmaEl asma bronquial es una enfermedad respiratoria muy común causada por la inflamación de ...
06/05/2024

6 de mayo: Día mundial del Asma

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria muy común causada por la inflamación de los pequeños canales de aire de los pulmones llamados bronquios y bronquiolos.

El proceso inflamatorio lleva a la formación de edemas, aumento de la producción de moco y espasmos del árbol bronquial, obstaculizado el paso de aire a través de los pulmones.

Este proceso se denomina broncoespasmo, que es el estrechamiento de la luz bronquial como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, y se caracteriza clínicamente por dificultad para respirar, sibilancia, tos y sensación de opresión en el pecho.

El asma es una enfermedad que puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en niños. En el 75 % de los casos, se manifiesta antes de 7 años de edad. Se estima que la enfermedad afecta a un 10 % de la población pediátrica y a un 5 % de los adultos.

Los signos y los síntomas del asma más frecuentes son disnea, tos y broncoespasmo (caracterizado por una sibilancia durante la respiración). Muchos pacientes también se quejan de sensación de pesadez o de compresión en el pecho. Una característica típica del asma es el empeoramiento de los síntomas durante la noche.

🛑Los signos de severidad de una crisis asmática incluyen:
Gran esfuerzo para respirar.
Labios violáceos o azulados.
Crisis de ansiedad.
Dificultad para hablar.
Sudoración intensa.
Trajes respiratorios
Reducción de la conciencia o confusión mental.

🛑Entre los desencadenantes más comunes de la crisis de asma están:
Humo. Ci*******os.
Contaminación atmosférica.
Polen. Polvo.
Pelo de animales domésticos.
Moho
Infecciones virales o bacterianas de las vías respiratorias.
Fuerte olor de productos químicos (pintura, perfume, queroseno, etc.)
Aire frío.
Ácaros.
Ambientes con cucarachas.
Alergia a ciertos alimentos (huevos, leche, mani, soja, mariscos, colorantes, etc.).

🛑Consulta si tus procesos respiratorios son frecuentes y cada vez, más complejos o graves.

💪🏻El entrenamiento de fuerza, una estrategia contra la adicción a la he***na.Estudios preclínicos han demostrado que el ...
02/05/2024

💪🏻El entrenamiento de fuerza, una estrategia contra la adicción a la he***na.

Estudios preclínicos han demostrado que el ejercicio aeróbico produce cambios en los sistemas opioide y dopaminérgico reduciendo el consumo de dr**as (nicotina, co***na, metanfetamina, morfina y he***na), así como la recaída tras un periodo de abstinencia.

🛑 Así mismo, hay pocos estudios que hayan evaluado el entrenamiento de fuerza y su relación con el consumo de dr**as y los centros de placer.

🛑Sin embargo, en una investigación los resultados mostraron que el ejercicio de fuerza disminuyó significativamente el consumo de he***na, dando como resultado un descenso en la curva dosis-efecto.

También, redujo la expresión de unos receptores que tienen implicaciones en procesos de alivio del dolor y del placer.

🛑Esto concluye que en centros de rehabilitación una estrategia debe de ser fomentar e indicar pautas diarias de ejercicio aeróbico y de fuerza como parte integral del proceso de rehabilitación de dr**as para así garantizar un cese definitivo y a largo plazo del consumo de he***na, entre otros.

Más ejercicio, menos dr**as. 🏋🏽‍♂️💪🏼

👉Hábitos que nos envejecen.Todo el mundo cumple años irremediablemente. Pero no todos los llevan igual. No se trata de c...
26/04/2024

👉Hábitos que nos envejecen.

Todo el mundo cumple años irremediablemente. Pero no todos los llevan igual. No se trata de combatir las arrugas y las canas para parecer un joven toda la vida. Sino de vivir más tiempo con plenitud.

En un momento en el que conceptos como longevidad y envejecimiento saludable acaparan el interés, cada vez se conoce más sobre aquellos hábitos que tiene un mayor impacto en el deterioro del cuerpo.

Para hacerte una idea, un comportamiento saludable produce una disminución del 46% en el riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con adoptarlo.

Si bien es conocido por la mayoría la importancia de comer bien y hacer ejercicio durante todas las etapas de la vida, se vuelve especialmente importante a partir de los 50.

Estos son algunos factores que pueden hacer que tu reloj corra más rápido.

✔️Comer mal
Tu metabolismo empieza a ralentizarse a partir de los 60 años. Esto significa que tu cuerpo quemará calorías a un ritmo más lento. Por lo que si sigues comiendo lo mismo y moviéndote igual, o incluso menos terminarás ganando peso.

✔️No hacer ejercicio
Caminar durante 30 minutos al día a paso ligero puede marcar un antes y un después para tu salud a partir de los 65 años. El riesgo de muerte prematura se reduce hasta en un 22% con entrenamiento de fuerza. Ya que entre otras cosas combate la pérdida de masa muscular.

✔️Fumar y beber
No haber fumando nunca reduce el riesgo de muerte en un 29%. En cambio fumar acorta la vida de los fumadores masculinos en unos 12 años y la vida de las fumadoras en unos 11 años. Evitar el consumo excesivo de alcohol, fue otro hábito de estilo de vida saludable, que redujo el riesgo de muerte en un 19%.

✔️Vivir estresado
Quienes experimentan estrés muestran signos de envejecimiento inmunológico acelerado, lo que potencialmente puede conducir a un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

✔️Dormir mal
Descansar mal se ha vinculado a un mayor riesgo de alzhéimer, diabetes, enfermedades cardíacas y demencia. el factor más importante en la esperanza de vida de una persona.

La muerte es inevitable pero mucho depende nosotros como vamos a vivir nuestros años finales. ¡Cuidate desde ya!

🛑Enfermedades de la época lluviosa 🛑Las temporadas de lluvias generan alteraciones en nuestro país que afectan la capaci...
25/04/2024

🛑Enfermedades de la época lluviosa 🛑

Las temporadas de lluvias generan alteraciones en nuestro país que afectan la capacidad productiva, seguridad y condiciones de vida de la población. Según la vulnerabilidad de la zona donde se producen, originan aludes, aluviones e inundaciones; lo que ocasiona daños en la agricultura, pesca, servicios públicos y, sobre todo, la salud de la población.

Una de estas enfermedades de esta época son las gastroenteritis agudas (GEA)

* GEA:
Es una enfermedad infecciosa producida por virus, bacterias, hongos o parásitos, que afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años. Se presenta como deposiciones de tres a más veces al día, de heces sueltas o líquidas que pueden ir acompañadas de vómito o fiebre, según el tipo de origen.

Las GEA son una causa importante de morbilidad y muerte en menores de cinco años, de ingreso hospitalario y consulta diaria, principalmente por deshidratación.

* Síntomas:
Náuseas.
Vómitos.
Dolor abdominal.
Fiebre.
Meteorismo (gases).
Signos de deshidratación
Irritabilidad.
Decaimiento.
Tendencia al sueño.
Aumento de la sed.
Mucosa oral y lengua seca.
Llanto sin lágrimas.
Ojos hundidos.

* Qué debemos hacer:
Ante una GEA lo principal es iniciar la hidratación del paciente, usando suero oral, agua de arroz, leche materna o bebidas como agua de coco.
La recomendación es dar 250ml de estas bebidas cada vez que haya una evacuación.

No debemos de dar medicamentos populares para detener la diarrea como la loperamida, alka D, intestinomicina, etc ya que estos pueden empeorar el cuadro y provocar una obstrucción intestinal.

Ante la presencia de vómitos es importante la consulta inmediata, ya que el cuadro de deshidratación es inminente.

* Pacientes que pueden comprometerse ante una GEA:
Paciente con vómito y diarrea
Menores de 1 año de edad
Paciente embarazada
Adultos mayores
Pacientes diabéticos o con enfermedad renal

Consulta rápidamente si sospechas de este problema de salud. No te automediques. No uses antibióticos ni remedios populares.

Mujeres y suplementos.A partir de los 40 años se suele iniciar un ligero debilitamiento del organismo en las mujeres, ap...
18/04/2024

Mujeres y suplementos.

A partir de los 40 años se suele iniciar un ligero debilitamiento del organismo en las mujeres, apoyado por los cambios hormonales típicos de la edad. Es importante estar al tanto de estas carencias para así considerar el uso de varios multivitamínicos ideales para esta etapa de la vida.

De todos los nutrientes que más se requieren en estos años, el calcio es en el que se debe poner mucha atención, pero no es el único.

👉El calcio no es una vitamina sino un mineral, siendo el segundo con más presencia en el cuerpo, sólo superado por el hierro. Este nutriente es de los mayores responsables para que la masa ósea; —es decir, dientes, huesos y en menor medida, músculos— mantenga una estructura sólida y sana. Es en estas zonas donde se acumula el calcio.

Su déficit conlleva a que el organismo se vea forzado a consumir el calcio ya presente en los huesos, por lo que hay un debilitamiento general en el cuerpo.

El calcio se adquiere mediante la dieta y consumo de suplementos de calcio más Vit D3.

👉Sin suficiente vitamina D no hay calcio suficiente en el organismo y viceversa. Esta vitamina se encarga de la absorción del calcio y por tanto un déficit de este nutriente puede acarrear la carencia del otro. Hay así más probabilidades de sufrir osteoporosis e incluso algunos tipos de cáncer. Basta tener una exposición mediana al sol para obtener la cantidad de vitamina D requerida por tu cuerpo.

👉El hierro es un nutriente vital para llevar oxígeno a las células y producir proteínas. A partir de los cuarenta años es común que las mujeres tengan una carencia del mineral, sobre todo aquellas que han tenido desbalances menstruales.

👉Omega 3. Los problemas cardíacos y de memoria o deterioro cognitivo suelen verse reducidos gracias a los omegas. El Omega 3 es conocido por la grasa saludable que ofrece, que es lo que nos protegería frente a los problemas mencionados.

👉 Vitamina C es el antioxidante por excelencia y muy presente en los cítricos. Principal responsable de regular los radicales libres, sustancias que sin neutralizar están detrás de la aparición de distintas patologías.

🛑Que suplemento recomiendo yo: Wellwoman, lab. Vitabiotics.

¿Es necesario calentar antes de realizar ejercicios?Sin importar qué tipo de actividad física se vaya a realizar, es imp...
16/04/2024

¿Es necesario calentar antes de realizar ejercicios?

Sin importar qué tipo de actividad física se vaya a realizar, es importante y muy necesario empezar con ciertos ejercicios para preparar al cuerpo a un mayor esfuerzo. Este tipo de ejercicios es lo que denominamos calentamiento.

El calentamiento o estiramiento de los músculos es imprescindible para realizar cualquier ejercicio físico. Tiene que ser simple pero bien hecho y así prevenimos esguinces, torceduras, que nos pueden provocar lesiones y graves fracturas. Incluso sin la práctica de ejercicio, incorporar una rutina de estiramientos en tu vida diaria es conveniente para tu salud y el buen funcionamiento de tu cuerpo. El calentamiento relaja los músculos y aumenta el flujo sanguíneo junto con los nutrientes en los cartílagos y los músculos.

👉¿Porqué es bueno calentar?
Una de las principales razones por la cual es importante calentar es porque es bueno para el corazón. Calentar protege tu corazón y le permite aumentar el ritmo gradualmente. Sin un calentamiento previo, el shock y el estrés al que se somete el sistema cardiovascular puede causar daños leves si se realiza repetidamente a largo plazo.

👉 Beneficios de calentar:
Reduce el dolor
Mejora la flexibilidad y elasticidad
Disminuye el riesgo de lesiones
Aumenta la resistencia del musculo
Disminuye tus nervios pre carrera

👉Como deberíamos de calentar/estirar:
Calentar tiene que ser rápido y relativamente sencillo. No es necesario cansarse antes de realizar el ejercicio.

Ejemplo: trotar por 2 minutos en la misma posición o en movimiento y hacer 10 Jumping Jacks y por último estirar suavemente las piernas, cintura, espalda y brazos.

Recuerda que después de tu actividad física, deporte o ejercicio realizar DEBES realizar estiramientos por al menos 15 minutos, incluyendo cada parte de tu cuerpo y articulaciones.

🛑Calentar/estirar previene lesiones🛑

🛑¿Qué es la Colitis?La Colitis es una enfermedad relacionada con la gastroenterología, y es una inflamación del colon qu...
15/04/2024

🛑¿Qué es la Colitis?

La Colitis es una enfermedad relacionada con la gastroenterología, y es una inflamación del colon que provoca dolores abdominales y diarrea/estreñimiento.

Hay diversos tipos de colitis que difieren tanto en su nivel de afectación como en su tratamiento.

Una de las más comunes es la Colitis Nerviosa, que aparece cuando se producen constantes situaciones de Estrés y nerviosismo, por lo que se deben reducir los niveles de estrés para aplacarla.

🛑Tipos y causas
Las causas más comunes de Colitis son:

-Infecciones o virus
-Pérdida de suministro de sangre
-Enfermedades Gastrointestinales
-Enfermedades Crónicas
-Reacciones Alérgicas

🛑¿Cómo se diagnostica la Colitis?
Es posible identificarla a través de los síntomas como:

Diarrea
Dolor abdominal y calambres
Dolor re**al
Sangrado re**al— observar una pequeña cantidad de sangre en las heces
Ganas incontroladas de ir al baño
Incapacidad para defecar a pesar de tener necesidad de hacerlo
Pérdida de peso
Fatiga
Fiebre

🛑¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
El tratamiento de la colitis dependerá de la gravedad de la enfermedad del paciente. Para los casos más leves un cambio en la dieta, suplementos nutricionales y medicamentos recetados contribuye a reducir la sintomatología.
Para los casos mas graves se indican medicamentos que pueden ir desde antibióticos hasta esteroides.

Importante mencionar que la causa más común de colitis es la dieta alta en grasa, condimentos y picantes.

Recuerda siempre comer alimentos ricos en fibra, preferir agua para beber y no consumir azúcar en tus alimentos o bebidas.

DISBIOSIS INTESTINAL: ¿EN QUÉ CONSISTE?Las bacterias son vitales para la supervivencia del ser humano. Estos microorgani...
11/04/2024

DISBIOSIS INTESTINAL: ¿EN QUÉ CONSISTE?

Las bacterias son vitales para la supervivencia del ser humano. Estos microorganismos no solo posibilitan los ciclos de la materia en los ecosistemas, sino que forman parte de nuestro organismo y nos ayudan a realizar múltiples funciones vitales. Desde el metabolismo de compuestos vegetales hasta la activación del sistema inmunitario, nuestra microbiota nos acompaña durante toda la vida para hacérnosla más fácil.

Tal y como ocurre con la salud de todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo, la comunidad de bacterias puede verse trastocada y generar diversos síntomas.

La microbiota es el conjunto de microorganismos que se localizan de forma habitual en distintos lugares, incluido el cuerpo humano. La que erróneamente se conoce como flora intestinal es la microbiota que habita en el tracto gastrointestinal, sobre todo en el intestino grueso. La microbiota intestinal es esencial para el funcionamiento de nuestro organismo.

👉La disbiosis intestinal es el desequilibrio en la microbiota que ocurre en el aparato digestivo, sobre todo en el intestino grueso. La población microbiana del intestino humano incluye bacterias de muchas especies especies distintas que conviven en equilibrio, pero el estrés fisiológico continuado puede hacer que ciertos microorganismos potencialmente patógenos crezcan, mientras que las bacterias “buenas” disminuyen.

Estos son solo algunos de los síntomas que pueden indicar una disbiosis:
-Fatiga crónica.
-Distensión abdominal, diarrea y estreñimiento.
-Migrañas.
-Ansiedad.
-Reacciones adversas ante la ingesta de ciertos alimentos.
-Gases y meteorismo y mal aliento.
-Trastornos cutáneos (acné, eccema y más).

👉Qué causa la disbiosis intestinal
Cualquier alteración en la microbiota intestinal puede provocar disbiosis:
-Un cambio en la dieta con un incremento notable de la ingesta de azúcares.
-Ingesta de productos químicos de forma accidental.
-Beber alcohol de forma abusiva.
-Usos excesivos de antibióticos.
-Periodos prolongados de estrés y ansiedad.
-Enfermedades hepáticas, condiciones inflamatorias, diabetes mellitus, obesidad, etc.

👉La disbiosis se puede tratar. Consulta si presentas alteraciones o síntomas como los mencionados arriba.

La organización mundial de la salud OMS, define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por l...
07/04/2024

La organización mundial de la salud OMS, define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que contribuye a disminuir el riesgo de hipertensión, cardiopatía, diabetes y cáncer de mama, entre otras enfermedades.

Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.

👉Cuál es el objetivo de celebrar el día de la actividad física:

El 6 de abril se celebra mundialmente el Día de la Actividad Física con el objetivo principal de sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar actividad física (AF) de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.

👉Cuáles son los beneficios de la actividad física:

Manejo del peso.
Reduce los riesgos a la salud.
Fortalece los huesos y músculos.
Mejora la habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.
Aumenta las posibilidades de vivir una vida más larga.

👉Cómo influye la actividad física en la vida del ser humano:

Realizar actividad física de forma regular trae beneficios físicos y psicológicos como mejorar la movilidad articular y muscular, favorecer la salud cardiovascular, contribuir a mantener un peso adecuado, disminuir el estrés y reducir el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol y osteoporosis.

Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El términ...
05/04/2024

Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término, enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda y dan como resultado consecuencias para la salud a largo plaz, con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados para toda la vida.

Estas condiciones incluyen cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas.

Las ENT son condiciones de larga duración y, por lo general, de progresión lenta. No existe una cifra consenso para delimitar esta definición, pero por lo general se considera crónico un cuadro que tiene una duración mayor de 3-6 meses, de alta prevalencia y no curable. Según estudios epidemiológicos, hasta el 57 % de la población adulta en regiones de alto ingreso tiene más de una enfermedad crónica, por lo que este conjunto patológico supone un verdadero desafío tanto a nivel clínico como social.

Las enfermedades crónicas son mucho más comunes en la vejez y hasta el 80 % de las personas tienen al menos una de estas condiciones a partir de los 65 años

👉Los factores de riesgo conductuales modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de ENT.

👉Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT:

-aumento de la tensión arterial;
-el sobrepeso y la obesidad;
-la hiperglucemia (concentraciones elevadas de glucosa en la sangre); y
-la hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasa en sangre)

OJO: Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables.

Hablemos del daño renal en diabéticos 🩺🛑La enfermedad crónica o insuficiencia de los riñones a menudo se produce lentame...
04/04/2024

Hablemos del daño renal en diabéticos 🩺🛑

La enfermedad crónica o insuficiencia de los riñones a menudo se produce lentamente y con pocos síntomas. Muchas personas diabéticas no se dan cuenta de que tienen este daño renal hasta que está muy avanzada y necesitan diálisis (un tratamiento que filtra la sangre) o un trasplante de riñón.

La enfermedad renal es común entre las personas con diabetes. Aproximadamente 1 de cada 3 adultos con diabetes tiene esta enfermedad.

👉¿Cómo la diabetes causa enfermedad de los riñones?

Cada riñón está formado por millones de filtros pequeños llamados nefronas. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre causados por la diabetes pueden dañar los vasos sanguíneos de los riñones y las nefronas, y hacerlos dejar de funcionar como deberían. Muchas personas con diabetes, además, tienen presión arterial alta, lo cual también puede dañar los riñones.

La enfermedad crónica de los riñones se va produciendo a lo largo de mucho tiempo y, por lo general, no provoca signos ni síntomas en sus etapas iniciales. Es deber del médico chequear frecuentemente con exámenes, la función renal.

👉Es importante aclarar que los medicamentos para diabetes NO causan enfermedad renal o daño renal. El descontrol de la glucosa, la presión elevada o no controlada son las causas más comunes del daño renal o insuficiencia renal eventualmente.

👉Consejos para mantener los riñones sanos

-Mantenga sus niveles de azúcar en la sangre dentro de sus niveles meta lo más posible.
-Hágase una prueba de hemoglobina glicosilada al menos dos veces al año.
-Revise su presión arterial regularmente y manténgala por debajo de 140/90 o su presión meta individualizada.
-Mantenga el nivel de colesterol dentro de los niveles normales.
-Coma alimentos que sean más bajos en sal, evite los ultra procesados. Evite el alcohol y NO fume.
-Coma más frutas y vegetales.
-Tome sus medicamentos según las indicaciones.
-Sea constante y activo físicamente.

Recuerde que los medicamentos bien utilizados, a dosis y terapias adecuadas pueden prolongar su vida y la calidad de esta. Los medicamentos NO son sus enemigos. Una glucosa alta, si lo es.

🔬Un estudio publicado en Lancet examinó si diferentes niveles de actividad física se asociaban con un menor riesgo de mo...
03/04/2024

🔬Un estudio publicado en Lancet examinó si diferentes niveles de actividad física se asociaban con un menor riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades cardiovasculares (CVD). Para ello, analizó a 130.843 personas durante 6-9 años.

🏃🏽‍♂️Las personas que realizaban mucha actividad física (+750 min/sem) o moderada actividad física (150–750 min/sem) presentaron menor de riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades cardiovasculares que aquellas que no cumplían con las recomendaciones de actividad física (menos de 150 minutos/semana).

✅La actividad física ayuda a preservar nuestra salud reduciendo el riesgo de mortalidad por todas las causas.

Recuerda: las recomendaciones mínimas de actividad física son de 150 minutos x semana, siendo lo óptimo para tu salud 30 minutos de actividad física moderada cada día, 6 días x semana.

Por moderada se entiende la combinación de ejercicios cardiovasculares como caminar a un paso rápido o trotar/correr, hacer bici, aeróbicos, natación, baile + ejercicios de fuerza con pesas al menos 2 v x semana.

👉Muévete 🚶🏻💪🏼🏋🏽‍♂️🏃🏻‍♀️🚴

Las vacaciones son sinónimo de relax, aire libre y encuentros con amigos y familia. Una epoca para disfrutar pero tambié...
28/03/2024

Las vacaciones son sinónimo de relax, aire libre y encuentros con amigos y familia. Una epoca para disfrutar pero también un momento en el que comemos con horarios flexibles y más desordenados, gracias a que podemos por un tiempo, dejar las rutinas del resto del año y viajar o irnos de paseo local. Por eso, para mi, estás son algunas claves para cuidar la salud en vacaciones:

1 - Más frutas y verduras
El primer consejo es aumentar el consumo de frutas y verduras de estación. Ellas nos hidratan, nos aportan un montón de nutrientes y, además, no caen tan pesadas como otras comidas elaboradas o panificados.

Te recomiendo siempre que utilices frutas frescas y las cortes y peles en el momento de la preparación, no mucho tiempo antes. Estos días son ideales para consumir alimentos más naturales y frescos como es el caso de las frutas, licuados, batidos, jugos. Podemos, de esa manera, darle un reposo digestivo a nuestro cuerpo para que no aumente tanto la temperatura corporal y consumir una adecuada cantidad de fibra.

2 - No esperar a tener sed
En segundo lugar, hidratate más, no esperes tener sed. Siempre priorizá agua potable y segura. Si no te gusta mucho el agua puedes usa agua mineral o podés preparar algún agua saborizada natural. Tratá de evitar el alcohol y las bebidas carbonatadas, el alcohol también deshidrata y perdemos mucho líquido.

3 - Moverse más
En tercer lugar, sumá pasos a tu vida, hay que alejarnos del sedentarismo. Camina un poco más, subí y bajá escaleras, llevá a pasear al perro, sal a conocer parques o hace salidas al campo. Evita el uso de vehículo y camina más.

4. No te desveles
Es muy importante respetar tu ciclo de descanso y sueño sino, difícilmente llegarás con las baterías cargadas de vuelta a la vida laboral y académica normal. Dormir bien es indispensable para un buen reparo y debes de saber que no hay manera de recuperar el daño al cuerpo y a la mente por dormir mal.

5. Ordena tus espacios
Ocupa un día de tu vacación y ordena tu casa, cuarto o algún lugar pendiente que tenías, esto hará que tu cerebro también se ejercite y te ayudará a mejorar tu entorno sin presión de un tiempo a cumplir.

¡Felices vacaciones!🌴🌞

Dirección

San Salvador

Teléfono

+50379472373

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Roxana Magaña. Medicina y Salud Familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Roxana Magaña. Medicina y Salud Familiar:

Compartir

Categoría