Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud

Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud Las actividades y resultados son un motivo de orgullo, alegría y satisfacción para todo el persona

Recomendaciones ante un temporal de lluvia: Infórmate de fuentes oficiales de Protección CivilPolicía Nacional Civil Alc...
22/09/2025

Recomendaciones ante un temporal de lluvia:
Infórmate de fuentes oficiales de
Protección Civil
Policía Nacional Civil
Alcadías y
Ministerio de Medio Ambiente.

Recomendaciones ante un temporal de lluvia Evacúa si te encuentras en zonas con amenaza de inundaciones.
21/09/2025

Recomendaciones ante un temporal de lluvia
Evacúa si te encuentras en zonas con amenaza de inundaciones.

⚠️OFERTA LABORAL  para laborar en nuestra  Institución en sede de San Salvador ⚠️ Si cumple los requisitos, envía tu hoj...
19/09/2025

⚠️OFERTA LABORAL para laborar en nuestra Institución en sede de San Salvador ⚠️

Si cumple los requisitos, envía tu hoja de vida al correo que aparece aquí ⬇️

▶️“Reunión para abordar temas sobre Agua, Saneamiento e impactos de la contaminación en la salud con el Comité Municipal...
17/09/2025

▶️“Reunión para abordar temas sobre Agua, Saneamiento e impactos de la contaminación en la salud con el Comité Municipal de Salud de Corinto Morazán”◀️

👉El día viernes 12 de septiembre del 2025, en Silvano Restaurante del distrito de Corinto, Morazán Sur, se realizó una “Reunión de seguimiento y tema sobre Agua, Saneamiento e impacto de la contaminación en la salud con el Comité Municipal de Salud de Corinto Morazán”, impartido por personal técnico de ASPS Licda. Aracely Mejía y Licda. Lidia Portillo.

👉Durante el desarrollo de la jornada se abordaron temas como: La importancia del agua segura, factores que contribuyen al cambio climático, impacto de la contaminación ambiental en la salud, acciones comunitarias que contribuyen a cuidar el agua, mejorar el saneamiento, mantener un clima y ambiente agradable, con el objetivo de crear conciencia en las comunidades para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento, mejorando la calidad de vida de las comunidades, promoviendo la salud y el bienestar.

👉Esta actividad fue realizada en marco del programa “Mejora de las respuestas de la red pública de la Región Oriental de Salud a colectivos vulnerables de atención priorizada en la gestión y vigilancia de la calidad y URM esenciales, a partir de estrategias multisectoriales incluyentes y con enfoque de género, en los Deptos. De Morazán y La unión, El Salvador”, ejecutado por ASPS, en coordinación con Farmacéuticos Mundi, con el financiamiento de la Generalitat Valenciana.

▶️Convivio de autocuido y relajación con integrantes Asociación de Mujeres Luchadoras y Solidarias en busca del Desarrol...
17/09/2025

▶️Convivio de autocuido y relajación con integrantes Asociación de Mujeres Luchadoras y Solidarias en busca del Desarrollo Integral de Meanguera, AMMULSODIM.◀️

👉El viernes 12 de septiembre del 2025, se realizó en la Hacienda La Florecía, ubicada en el distrito de Perquín, Morazán Norte, un convivio de autocuido y relajación con mujeres de AMMULSODIM, dirigida por la técnica del proyecto, Lorena Romero.

👉Durante la actividad se desarrollaron dinámicas de animación y técnicas de relajación, también se habló de la importancia de la salud mental, el manejo de emociones y la importancia del autocuido de las mujeres, con el objetivo de contribuir al derecho a la salud mental y a la recreación, promoviendo el autocuidado de las mujeres.

👉Esta actividad es realizada en el marco del proyecto “Mujeres participando activamente por la garantía de su derecho a la salud en 4 distritos de departamento de Morazán”. Ejecutado por ASPS en coordinación con Medicus Mundi y con el financiamiento del Gobierno de la Rioja.

15/09/2025

¡Saludemos la Patria orgullosos! 🇸🇻
¡Feliz día de la Independencia!
les desea la Familia de ASPS 🤍💙

La Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud-ASPS, lamenta el profundo fallecimiento de Sra. Ana Gloria de Barrientos...
13/09/2025

La Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud-ASPS, lamenta el profundo fallecimiento de Sra. Ana Gloria de Barrientos, madre de la Dra. Ana María Barrientos, amiga de ASPS.

En estos momentos difíciles queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos.

➡️“Jornada de capacitación para el proceso de registro legal de las Juntas de Agua ante la Autoridad Salvadoreña del Agu...
12/09/2025

➡️“Jornada de capacitación para el proceso de registro legal de las Juntas de Agua ante la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), impartido por representantes de la ASA”⬅️

👉El día 11 de septiembre, en el Instituto Tecnológico Padre Segundo Montes, del distrito de Meanguera municipio de Morazán Norte, se desarrolló una capacitación para dar a conocer la Ley General del Recurso Hídrico y sobre los pasos de inscripción de Juntas de Agua ante la Autoridad Salvadoreña del Agua ASA, dirigida a representantes de las Juntas de Agua de la zona de Morazán Norte y Morazán Sur, por el Ing. Ricardo Navarrete, Especialista de proyectos de la subdirección de planificación Hídrica de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), con el fin de proporcionar toda la información necesaria para la inscripción ante la ASA.

👉En esta jornada se hizo un abordaje general de la Ley, presentando artículos mas relevantes, sobre derechos y responsabilidades de las Juntas de Agua, así como el marco legal y normativo del recurso hídrico garantizando su protección y preservación.

👉También a conocer la finalidad de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), los cuales son:
✅Garantizar el derecho humano al agua y saneamiento,
✅Proteger el agua y la vida, hacer cumplir la ley,
✅Garantizar la gestión sostenible del agua y
✅Proteger los recursos hídricos del país,
así mismo se explicó paso a paso el trámite a seguir para la inscripción de las Juntas de Agua💧, y cuáles son los requisitos que estas deben cumplir para poder realizar este proceso.

👉Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto: “Articulación para la vigilancia de calidad agua y eventos epidemiológicos en el Depto. de Morazán”. Ejecutado por ASPS en coordinación con Farmamundi y con el financiamiento de la Generalitat Valenciana

▶️“Jornada de formación sobre gestión del recurso hídrico dirigida a las Unidades Medioambientales de Morazán Norte”◀️👉🏻...
12/09/2025

▶️“Jornada de formación sobre gestión del recurso hídrico dirigida a las Unidades Medioambientales de Morazán Norte”◀️

👉🏻El día 09 de septiembre de 2025, en el distrito de Corinto, Morazán Norte, se llevó a cabo una jornada técnica sobre gestión del recurso hídrico, dirigida a la Unidades ambientales distritales de Morazán norte y facilitado por el técnico Ing. Bernardo Romero, especialista en cuencas hidrográficas y conservación de suelos del Ministerio de Agricultura (MAG).

👉🏻La jornada se enfocó en la realización de un “Aforo volumétrico dinámico”, técnica empleada para la medición del caudal de agua en movimiento. Durante la actividad se explicó detalladamente la correcta aplicación de este método, presentando el procedimiento paso a paso para su ejecución en campo.

👉🏻Asimismo, se dieron a conocer las características que debe cumplir el área donde se realizan los aforos, así como los instrumentos y materiales necesarios para llevar a cabo las mediciones de manera precisa. Se resaltó la importancia de aplicar este método bajo condiciones adecuadas, garantizando que los datos obtenidos sean confiables y útiles para el análisis técnico.

👉🏻De igual forma, se reflexionó sobre la importancia de que las Unidades Ambientales cuenten con estas capacidades técnicas, ya que disponer de información precisa sobre el caudal permite tomar decisiones fundamentadas en relación con el manejo, uso y gestión del recurso hídrico.

👉🏻Actividad realizada en el marco del proyecto “Garantizar el acceso equitativo al agua potable, fortaleciendo la gobernanza y gestión del recurso hídrico con participación comunitaria en el municipio de Morazán Norte, departamento de Morazán”, número de expediente CD/19/2024, ejecutado por ASPS en coordinación con Farmamundi con el financiamiento de la Junta de Castilla y León.

  🔵 👉🏻Esta mañana, en el Instituto Tecnológico Padre Segundo Montes, del distrito de Meanguera municipio de Morazán Nort...
11/09/2025

🔵
👉🏻Esta mañana, en el Instituto Tecnológico Padre Segundo Montes, del distrito de Meanguera municipio de Morazán Norte, se desarrolló una capacitación para dar a conocer la Ley General del Recurso Hídrico y sobre los pasos de inscripción de Juntas de Agua ante la Autoridad Salvadoreña del Agua ASA, dirigida a representantes de las Juntas de Agua de la zona de Morazán Norte y Morazán Sur, por el Ing. Ricardo Navarrete, Especialista de proyectos de la subdirección de planificación Hídrica de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), con el fin de proporcionar toda la información necesaria para la inscripción ante ASA.

👉🏻Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto: “Articulación para la vigilancia de calidad agua y eventos epidemiológicos en el Depto. de Morazán”. Ejecutado por ASPS en coordinación con Farmacéuticos Mundi (FARMAMUNDI) y con el financiamiento de la Generalitat ValencianaGeneralitat Valenciana

▶“Formación a personal de salud del SIBASI Morazán sobre Uso Racional de Medicamentos y adherencia a tratamientos de enf...
10/09/2025

▶“Formación a personal de salud del SIBASI Morazán sobre Uso Racional de Medicamentos y adherencia a tratamientos de enfermedades crónicas sin sesgo de género”. ◀

👉🏻El día martes 09 de septiembre de 2025, en el auditorio del SIBASI Morazán, se realizó la jornada de capacitación en Vías Clínicas HEARTS, prescripción, ejercicio y Escalas Geriátricas en el primer nivel de atención, con la participación de personal médico de los establecimientos de salud del SIBASI Morazán, dirigida por la Dra. Liliana Alvarado, referente del programa de Enfermedades No Transmisibles del SIBASI Morazán

👉🏻Durante la jornada formativa se socializó el anejo sistemático de la hipertensión arterial mediante intervenciones de diagnóstico y terapéuticas eficaces y de bajo costo, incidencia de las enfermedades crónicas y su tasa de mortalidad y las estrategias de abordaje integral de las enfermedades no transmisibles.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal sanitario y mejorar las capacidades de consulta, diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades Crónicas; contribuyendo así en garantizar una atención de calidad y calidez a la población usuaria de los servicios de salud de la red pública.

👉🏻Actividad desarrollada en el marco del programa ““Mejora de la respuesta de la red pública de la Región Oriental de Salud a colectivos vulnerables de atención priorizada, en la gestión y vigilancia de la calidad y URM esenciales, a partir de estrategias multisectoriales, incluyentes y con enfoque de género, en los Deptos. de Morazán y La Unión, El Salvador.” El programa es ejecutado por ASPS en coordinación con Farmacéuticos Mundi y el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana.

➡️“Reunión de seguimiento y tema sobre promoción de la salud, determinantes sociales de la salud y medidas preventivas c...
10/09/2025

➡️“Reunión de seguimiento y tema sobre promoción de la salud, determinantes sociales de la salud y medidas preventivas contra el dengue”⬅️

👉El día 05 de septiembre del 2025, en el Restaurante Ana Vilma del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, se realizó una “Reunión de seguimiento y tema sobre promoción de la salud, determinantes sociales de la salud y medidas preventivas contra el dengue”, dirigido al Comité de Salud de San Francisco Gotera, impartido por el personal técnico de ASPS Licda. Lidia Portillo,
Durante el desarrollo de la jornada se definió:
✅ ¿Qué es la promoción de la salud?,
✅Sus determinantes sociales, también se abordaron las líneas de acción de promoción de la salud, se identificaron que algunas determinantes sociales pueden ser evitables y pueden transformarse, en este espacio también se abordaron las medidas preventivas para el dengue, con el objetivo de fortalecer conocimientos a los comités municipales de salud, sobre la promoción y determinantes sociales en la salud, para crear en las comunidades conciencia y responsabilidad sobre los factores que influyen en su salud.

👉Esta actividad fue realizada en marco del programa “Mejora de las respuestas de la red pública de la Región Oriental de Salud a colectivos vulnerables de atención priorizada en la gestión y vigilancia de la calidad y URM esenciales, a partir de estrategias multisectoriales incluyentes y con enfoque de género, en los Deptos. De Morazán y La unión, El Salvador”, ejecutado por ASPS, en coordinación con Farmacéuticos Mundi, con el financiamiento de la Generalitat Valenciana.

Dirección

San Salvador
503

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

ASPS

En 1985 surge la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS), organización de la sociedad civil fundada por un grupo de salvadoreñas y salvadoreños interesados en contribuir a mejorar las condiciones de salud de miles de salvadoreños/as, que vivían en zonas conflictivas del país, y que por tal condición no recibían ninguna atención en salud por parte del Gobierno Salvadoreño. Desde los primero años de trabajo la actividad institución se centró en la formación de promotores y promotoras, gestión del conocimiento, promoción de liderazgos locales, así como en la organización de comités de salud en comunidades rurales, principalmente en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y en comunidades periféricas al Gran San Salvador. La formación tanto de los comités de salud como de los promotores y promotoras se orientó a temas prácticos y adaptados a las necesidades de las comunidades que vivían lo peor del conflicto armado, en este sentido se enseñó a elaborar y a aplicar la medicina natural o alternativa, el uso de medicamentos básicos, atención de enfermedades mas comunes en la infancia y los primeros auxilios. En el año 89, ASPS contaba con 5 oficinas: 2 en San Salvador, una en Usulután, una en San Miguel y otra en Morazán. A finales de ese mismo año ocurrió la llamada ¨Ofensiva Final¨ impulsada por el FMLN. Durante ese período crucial de la guerra, ASPS fue acusada de colaborar con la guerrilla, por lo que sus dirigentes y promotores fueron perseguidos y sus oficinas y bienes saqueados y destruidos. A consecuencia de esta represión las oficinas de ASPS permanecieron cerradas por un período de 3 meses, retomándose y normalizando sus actividades ya para febrero de 1990. Esta reapertura de las actividades institucionales fue gracias al apoyo de la cooperación internacional y de las comunidades con las cuales veníamos trabajando. Con la firma de Los Acuerdos de Paz se da por finalizado el conflicto armado, iniciando en el país una etapa de reconstrucción, a la cual ASPS se integró. Se comenzaron a realizar una serie de proyectos en aquellas zonas del país que se comenzaron a repoblar y que como producto de los Acuerdos de Paz, fueron otorgados terrenos a los excombatientes de ambos bandos. La contribución de ASPS se centró en lograr establecer las condiciones mínimas necesarias de salud en las zonas repobladas, así se realizaron proyectos de agua y saneamiento, construcción de dispensarios de salud, programas de atención materno-infantil y atención a lisiados de guerra. El aporte de ASPS se concentró en comunidades rurales de Guazapa, Norte de San Miguel, la zona del ¨Bajo Lempa ¨en Usulután y el norte del Dpto. de Morazán. Esta nueva etapa del país, significó el establecimiento de nuevas exigencias por parte de los cooperantes en el país, lo que provocó la realización de cambios al interior de ASPS. Se comenzó a modernizar todo el sistema administrativo-contable de la institución, se fortaleció el área de proyectos, además se realizó el primer ejercicio de planificación estratégica de ASPS, lo que permitió ir clarificando el rumbo estratégico institución identificando nuevos retos y oportunidades, tomando en cuenta una realidad de post-guerra. A partir de ese momento se institucionalizó la realización de planes estratégico en ASPS. Gracias al acompañamiento de la cooperación al interior de ASPS se realizó el primer ejercicio de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional (PEYDI), impartido por un grupo de expertas Colombianas, con el apoyo de ICCO de Holanda. Este ejercicio sentó las bases de lo que hoy es ASPS. En la última década el país se ha visto sometido a una serie de eventos naturales como terremotos y huracanes los cuales han puesto en evidencia la vulnerabilidad que existen en el país ante estos fenómenos. Esta realidad que vive el país, requirió que ASPS se involucrara directamente ya sea canalizando ayuda consistente en víveres, medicamentos, artículos de limpieza, etc. o lo que es más importante en el cuido de la salud post catástrofe. ASPS ha desarrollado toda una estrategia en sus zonas de trabajo encaminada a la prevención de posibles brotes epidémicos de enfermedades transmisibles, acompañado en la atención directa a la población afectada. Así se garantizó el acceso a agua potable, la dotación de medicamentos, la realización de campañas de limpieza y la atención médica a los afectados. En los últimos 10 años ASPS ha canalizado ayuda para las emergencia por más de US$ 5 millones de dólares, la cual se ha distribuido directamente para aliviar la situación de las poblaciones afectadas en coordinación con ONG no gubernamentales, los gobiernos locales y el Ministerio de Salud. Este acompañamiento sentó las bases para incorporar en la agenda institucional temas como la gestión del riesgo, mitigación y vulnerabilidad. En la década de los años 90 ASPS ha expandido su trabajo hasta 8 departamentos del país, atendiendo a comunidades principalmente rurales, bajo un modelo de trabajo el cual tiene a la base la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), fortaleciendo procesos educativos y de sensibilización en salud para el cambio de actitudes y prácticas. En general las acciones iniciadas hace 25 años han contribuido a la disminución de la morbimortalidad tanto infantil como materna, la prevalencia del VIH/Sida y de las enfermedades de transmisión sexual, además en cuanto a los condicionantes de la salud, se ha mejorado el acceso al agua y la disposición adecuada de desechos sólidos, así como el acceso a medicamentos esenciales y a una atención adecuada en salud, esto último a través de la construcción, equipamiento y funcionamiento de decenas de dispensarios comunitarios. De la misma forma se ha contribuido a fortalecer la capacidad de respuesta del Ministerio de Salud para lo cual se han equipado, reparado y reconstruido Unidades de Salud, así también se han realizado una serie de acciones conjuntas como: campañas de eliminación de vectores, brigadas médicas, jornadas de toma de citología, atención al adulto, entre otras. Así mismo bajo el enfoque de “desarrollo local”, ASPS trabaja estrechamente con los distintos gobiernos locales en aquellos municipios en los cuales tiene presencia, de esta forma se ha trabajado conjuntamente en la instalación y ampliación de decenas de sistemas de agua potable, se ha fortalecido la capacidad de respuesta ante desastres, se ha proporcionado equipo para tareas de saneamiento, entre otros. En resumen consideramos que las acciones de ASPS están contribuyendo de manera significativa en materia de salud y de sus condicionantes a alcanzar los llamados ´Objetivos del Milenio¨, y además dichas acciones se encuentran en sintonía y contribuyen al logro de los planes de nación, de gobierno y del ministerio de salud. En ASPS consideramos que el ente rector de la salud en el país es el Ministerio de Salud, siendo dicho ministerio en el que recae la responsabilidad de garantizar el acceso a servicios de salud de todos los y las salvadoreños. Desde su nacimiento ASPS ha sido crítica de las carencias y deficiencias en general que presenta el actual sistema de salud, es evidente que el actual sistema no responde a las necesidades de la población y que debe de profundizarse en una reforma de salud que permita la revisión del actual modelo tanto de atención, así como de financiación y de gestión. En este sentido ASPS considera que la participación ciudadana es un medio eficaz para lograr hacer cambios profundos en el actual sistema de salud, es por esta razón que como institución impulsamos en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, procesos de incidencia política y la contraloría social en salud, como dos herramientas fundamentales para la consecución de los cambios necesarios en el sistema de salud. A lo largo de la última década ASPS ha sido partícipe y protagonista de importantes proceso de cambio en el sistema de salud en el país, como el freno al intento de privatización de la salud que se dio durante el gobierno del Presidente Francisco Flores, así también se ha participado en la formulación e implementación de la Ley de Creación del Sistema Nacional de Salud, Ley del VIH/Sida, ley de medicamentos y en general del proceso de Reforma de salud en el país. En todos estos procesos ha sido determinante la movilización social, el trabajo con los medios de comunicación, la alianza con otras organizaciones, el trabajo de lobby con la clase política y la información/educación hacia la población en general. Consideramos que con la llegada de las nuevas autoridades de salud al país, en el 2009 se ha dado mucha apertura a los procesos de participación ciudadana en salud, promoviendo la contraloría social como instrumento ciudadano para ejercer “control” hacia el actuar de los funcionarios públicos de salud y como forma de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones locales en salud.