Dr. Felix Aguirre Castro.

Dr. Felix Aguirre Castro. Clinica especializada en Medicina y Cirugia Oftalmica

Con larga trayectoria en la rama de la Oftalmología con mas de 30 años de experiencia

Pionero de la cirugia de Catarata por facoemulsificacion en El Salvador

06/08/2021
Feliz Año Nuevo 2021Les deseo abundantes bendiciones y mucha salud
09/01/2021

Feliz Año Nuevo 2021
Les deseo abundantes bendiciones y mucha salud

Atendiendo cirugías días Lunes, Miércoles y ViernesConsulta exclusivamente días Jueves previa cita 2235 2464
26/08/2020

Atendiendo cirugías días Lunes, Miércoles y Viernes
Consulta exclusivamente días Jueves previa cita 2235 2464

Informándole a nuestros pacientes que se atenderán consultas con cita previa (debido a la pandemia) , a partir del 12 de...
01/08/2020

Informándole a nuestros pacientes que se atenderán consultas con cita previa (debido a la pandemia) , a partir del 12 de Agosto por favor llamar al 2235 2464 o al 77619729 en horas hábiles

Atendiéndote con todas las medidas de bioseguridad ...Seguimos trabajando a tu servicio solo los días Martes y Viernes.....
24/07/2020

Atendiéndote con todas las medidas de bioseguridad ...Seguimos trabajando a tu servicio solo los días Martes y Viernes...Sientete en confianza de visitar nuestras instalaciones, todo nuestro personal está debidamente capacitado y nuestro ambiente protegido para evitar contagios y poder atenderte con todas las medidas requeridas

Estamos tomando todas las recomendaciones para protegerte y proteger a nuestro personal; empezando con medidas de sanitizacion y desinfección a tu llegada, además de escudos protectores en nuestros equipos y el nuevo protocolo de bioseguridad, higiene y esterilización de todas las superficies.
Citas previas al 2235 2464

Hemos tomado todas las medidas para protegerte y proteger a nuestro personal; empezando con medidas de sanitizacion y de...
03/07/2020

Hemos tomado todas las medidas para protegerte y proteger a nuestro personal; empezando con medidas de sanitizacion y desinfección a tu llegada, además de escudos protectores en nuestros equipos y el nuevo protocolo de bioseguridad, higiene y esterilización de todas las superficies...pero Si puedes esperar, quédate en casa

⚠AVISO  IMPORTANTE ⚠  Debido a la emergencia por la pandemia de Covid-19 informamos a Médicos y pacientes, que estaremos...
23/06/2020

⚠AVISO IMPORTANTE ⚠

Debido a la emergencia por la pandemia de Covid-19 informamos a Médicos y pacientes, que estaremos atendiendo únicamente los días martes y viernes en horarios de 8:00 am a 3pm
Para programar consultas y cirugías llamar al 2235 2464 con Lic Roxana de Perez

FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS Y DE FIN DE AÑOQue la armonia y bienestar reine en sus hogares Mis mejores deseos y que este 2...
27/12/2017

FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS Y DE FIN DE AÑO
Que la armonia y bienestar reine en sus hogares
Mis mejores deseos y que este 2018 sea lleno de abundantes bendiciones y prosperidad

Felices vacaciones
Estaremos atendiendolos nuevamente hasta dia lunes 8 de Enero
Gracias por su preferencia

Felicidades en el dia mundial de la vision
12/10/2017

Felicidades en el dia mundial de la vision

31/07/2015

RETINOPATIA DIABETICA

•La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes que está causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina.
El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre.

Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagen enviada al cerebro se hace borrosa
Cualquier consulta llame al 2235 2464 con gusto le atenderé

¿Qué es la presbicia? Con el pasar de los años, casi todo el mundo pierde algo de su capacidad para enfocar objetos cerc...
14/07/2015

¿Qué es la presbicia?

Con el pasar de los años, casi todo el mundo pierde algo de su capacidad para enfocar objetos cercanos y los detalles finos.
Cuando esto sucede, se llama presbicia.
La presbicia es la razón por la que la mayoría de las personas finalmente desarrollan la necesidad de usar gafas de lectura o bifocales.

La presbicia se confunde a menudo con la hipermetropía porque las dos afecciones comparten la incapacidad de enfocar con claridad los objetos cercanos. Pero no son lo mismo.

La presbicia suele aparece comúnmente en una persona a partir de los 40 años, cuando el cristalino se espesa y se endurece como parte del proceso de envejecimiento natural.
Los músculos del ojo ya no pueden cambiar la forma de ese lente o cristalino para enfocar los objetos cercanos.
La hipermetropía, por otro lado, es causada por la planitud de la córnea o por la forma del ojo.

La mayoría de las personas que desarrollan la presbicia necesitan lentes de lectura,ya sean lentes bifocales o lentes de contacto multifocales para leer o ver a otros objetos cercanos con claridad, ahora existe tambien correccion quirurgica facorefractiva, para mayor informacion llame al 2235 2464 con gusto le atendere

¿Por qué se desarrollan las cataratas?A diferencia de otros órganos del cuerpo, como por ejemplo la piel, el cristalino ...
14/07/2015

¿Por qué se desarrollan las cataratas?

A diferencia de otros órganos del cuerpo, como por ejemplo la piel, el cristalino del ojo no puede eliminar las células viejas.
Con el tiempo, las células se acumulan y provocan el engrosamiento de la lente. Otros cambios en las células de las proteínas del cristalino hacen que las células se agrupen formando las cataratas y nublando la lente.

La catarata crece hasta el punto que distorsiona cómo la luz pasa por este lente, causando síntomas como visión borrosa, débil y sin brillo.
En sus primeras etapas, las cataratas pueden causar un deterioro gradual de la visión que es casi imperceptible.
La mayoría de la gente, por lo general, desarrollan cataratas a lo largo del tiempo es decir que estan ligadas a la edad, pero tambien existe aproximadamente un 1% de personas que nacen con cataratas

Es muy común asociar la enfermedad a los adultos pero también pueden padecerla los niños.

Es posible adquirir las cataratas a edad temprana o a través de un traumatismo, una enfermedad o el uso de ciertos medicamentos.

Realizese un chequeo ocular 2 veces al año para descartar cualquier patología en desarrollo

Llame al 2235 2464 para hacer su cita

La diabetes acelera el desarrollo de cataratas en los adultos y también promueve la formación temprana de cataratas en l...
10/07/2015

La diabetes acelera el desarrollo de cataratas en los adultos y también promueve la formación temprana de cataratas en la población joven
¿Qué puede hacerse para prevenir las cataratas?
Si usted tiene diabetes, hay dos pasos muy importantes a seguir para prevenir o demorar la formación de cataratas.

Mantenga el azúcar de la sangre muy controlada consistentemente
Tenga un contacto cercano con su doctor para mantener un buen control de los niveles de glucosa en la sangre. Un buen nivel de glucosa puede ayudar a mantener el lente ocular claro y sano.

Examine sus ojos con regularidad asistiendo al menos 2 veces al año al Oftalmologo
Un Doctor de los Ojos puede detectar cambios problemáticos en los ojos y determinar un tratamiento mucho antes de que usted presienta síntomas.

Esté pendiente de su salud y no deje que la diabetes le robe su visión.

La catarata es una condición que nubla u opaca el lente del ojo, el cuál es normalmente transparente. La luz no pasa a t...
10/07/2015

La catarata es una condición que nubla u opaca el lente del ojo, el cuál es normalmente transparente. La luz no pasa a través del lente como debiera, y no es reflejada apropiadamente en la retina (la capa sensible a la luz que cubre la parte posterior del ojo). Como resultado, la visión se torna nubosa, distorsionada o borrosa.
Generalmente, las cataratas se asocian con cambios relacionados con la progresión de la edad, aunque existen otros factores que influyen en su desarrollo, tales como ciertos medicamentos, traumatismos, procedimientos quirúrgicos, exposición a la luz solar y enfermedades.

Síntomas de las cataratas

Sensación de penumbra o de ver borroso.
Se ven los colores tenues o apagados.
Mala visión con poca luz.
Deslumbramiento nocturno, halos o destellos
El deslumbramiento durante el día

La blefaritis es una condición común y continua por medio de la cual los párpados se inflaman (hinchan), cuando partícul...
18/04/2015

La blefaritis es una condición común y continua por medio de la cual los párpados se inflaman (hinchan), cuando partículas de grasa y bacteria cubren el borde del párpado cercano a la base de las pestañas. Esta molesta condición causa irritación, comezón, enrojecimiento y escozor o ardor en los ojos. Si bien las causas básicas de la blefaritis no se conocen con exactitud, puede estar asociada con una infección ocular bacteriana, síntomas de ojo seco, o ciertos tipos de enfermedades de la piel como la rosácea.

La blefaritis anterior afecta la parte exterior del párpado, donde las pestañas están localizadas. Esto puede ser causado por bacteria, o en ocasiones por una infección viral. Si no es tratada, la blefaritis anterior puede llevar a un engrosamiento de los párpados y voltearlos hacia adentro o hacia afuera, e inclusive causar daños a la córnea debidos a las pestañas que estén dentro del ojo.

La blefaritis posterior es una condición causada por una disfunción de las glándulas sebáceas pequeñas localizadas en los párpados (glándulas meibomianas), específicamente en la base de las pestañas. Cuando las glándulas meibomianas se tapan por causa de una blefaritis posterior, pueden formar un chalazión. La blefaritis posterior también puede causar el engrosamiento de los bordes de los párpados y producir costras (lagañas). Con este tipo de blefaritis, las lágrimas incluso pueden parecer espumosas.

¿Qué es la uveitis?Con el término uveítis se denomina a la inflamación del tracto uveal, si bien en muchas ocasiones hay...
26/03/2015

¿Qué es la uveitis?

Con el término uveítis se denomina a la inflamación del tracto uveal, si bien en muchas ocasiones hay otras estructuras afectadas, como la retina, el nervio óptico o el vítreo, por lo que en sentido amplio es utilizado para describir cualquier tipo de inflamación intraocular. En la mayoría de los casos, las uveítis se desencadenan o al menos están mediadas por mecanismos inmunológicos.
Podemos clasificar las uveítis desde diferentes puntos de vista. Si nos referimos a la evolución las dividiremos en aguda o crónica;
anatomopatológicamente en granulomatosas y no granulomatosas.
Pero la más utilizada tiene que ver con su localización anatómica: uveítis anteriores, uveítis intermedias y uveítis posteriores, si bien en muchos casos los límites no son claros ya que la afectación no está limitada a un segmento ocular en concreto.

La importancia de las uveítis no sólo radica en su repercusión sobre la integridad ocular, sino en que pueden estar relacionadas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas. A pesar de ello, hasta en más de la mitad de las ocasiones no somos capaces de diagnosticar ninguna enfermedad subyacente.

Las endoftalmitis son un tipo especial de uveítis posteriores de causa infecciosa generalmente asociadas a cirugía ocular.

En cuanto a la sintomatología, la mayoría de los pacientes con uveítis anterior consultan por dolor, enrojecimiento y fotofobia, mientras que en las uveítis posteriores presentan visión borrosa y miodesopsias.
En la exploración podemos encontrar inyección ciliar, presencia de precipitados queráticos, finos o gruesos (en “grasa de carnero”, en las uveítis granulomatosas), flare (presencia de proteínas en el humor acuoso), tyndall (presencia de células en humor acuoso), hipopion, nódulos iridianos (de Koeppe y Busacca), sinequias posteriores, cataratas, turbidez vítrea, presencia de bolas y bancos de nieve en vítreo y pars plana respectivamente, vasculitis, focos de inflamación a nivel de retina y/o coroides, edema macular.
La Presion intraocular suele ser baja, pero en ocasiones es normal o alta.
La presencia o ausencia de estos signos y su intensidad, junto a la anamnesis, pueden ayudarnos a orientar el diagnóstico y a solicitar las pruebas clínicas o analíticas necesarias para confirmarlo o identificar enfermedades subyacentes.
En cuanto al tratamiento, el objetivo debe ser evitar las posibles complicaciones, aliviar las molestias y mejorar o resolver cuando sea posible las enfermedades subyacentes. En líneas generales los corticoides son la base del tratamiento de las uveítis, ya sea administrados de forma tópica, periocular o sistémica. Debe comenzarse con una frecuencia de instilación elevada en el caso de la vía tópica, o con una dosis alta en el caso de la vía sistémica, para reducirla progresivamente cuando se controle la inflamación. La vía periocular puede ser más eficaz que la tópica pero con una menor incidencia de complicaciones generales que la vía sistémica.
De cualquier manera no hay que olvidar que sobre todo en tratamientos prolongados los corticoides administrados por cualquier vía pueden provocar glaucoma y cataratas.
En algunos casos las complicaciones locales o generales, o la falta de eficacia, pueden hacer necesario el tratamiento con inmunosupresores.
Además, se deben asociar midriáticos para aliviar las molestias del paciente, que son provocadas por el espasmo del músculo ciliar, y para movilizar la pupila y de esta forma evitar las sinequias posteriores.
Siempre que sea posible debe tratarse la causa o la enfermedad subyacente, por lo que puede necesario utilizar antibióticos y antivirales además de corticoides o inmunosupresores. En muchos de estos casos, será necesario contar con la ayuda de un internista o reumatólogo, que estarán más familiarizados con el tratamiento de algunas enfermedades sistémicas en las que la afectación ocular es sólo una pequeña parte del conjunto de manifestaciones que pueden presentar.

Dirección

Diagonal Dr Arthuro Romero Y Boulevard Tutunichapa Edificio Condominio Medico 328 Colonia Medica, Contiguo Instituto De Ojos
San Salvador
008

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:30
Martes 08:00 - 12:30
Miércoles 08:00 - 17:30
Jueves 08:00 - 17:30
Viernes 08:00 - 17:30
Sábado 08:00 - 12:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Felix Aguirre Castro. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Felix Aguirre Castro.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría