02/07/2025
“Sí, es mi mano. Y sí, está dentro de mi abdomen.”
La historia de Andrés y la cirugía que le salvó la extremidad más importante de su vida
Andrés, de 35 años, trabajaba en una fábrica de metal.
Un día, mientras operaba una prensa hidráulica, su mano derecha quedó atrapada.
Fue cuestión de segundos…
pero bastaron para destrozarle tejidos, piel, tendones, vasos y nervios.
Llegó al hospital con la mano casi colgando.
Fría. Pálida. Sin pulso.
—
Los cirujanos lo evaluaron de inmediato.
🩺 “Podemos intentar salvarla —le dijeron—, pero la piel está completamente necrosada. No podemos cerrarla. Si la dejamos expuesta, se va a infectar. La única opción… es ponerla dentro de tu abdomen.”
Andrés no entendía.
¿Meter la mano dentro del estómago?
Sí. Era una técnica llamada “entierro abdominal” o “bolsillo abdominal”.
Consiste en introducir temporalmente la mano lesionada dentro del abdomen, en contacto con tejidos bien vascularizados, como el epiplón o la grasa subcutánea.
Así, se mantiene caliente, bien irrigada y protegida de infecciones, hasta que pueda ser reparada definitivamente o injertada con piel nueva.
—
Durante semanas, vivió con la mano dentro del vientre.
Dormía de lado.
Caminaba con cuidado.
Y cada día, esperaba que valiera la pena.
Luego vino la segunda cirugía:
extrajeron la mano del abdomen y realizaron injertos de piel y reconstrucción microquirúrgica.
—
Pasaron meses de rehabilitación.
Andrés tuvo que reaprender a mover los dedos, a sostener un vaso, a escribir su nombre.
Pero lo logró.
—“Hoy, mi mano tiene cicatrices… pero la conservo. Y cada vez que la muevo, agradezco no haberla perdido.”
—
🧠 Enseñanza médica:
📌 Las lesiones severas en extremidades requieren creatividad y rapidez quirúrgica.
📌 El injerto abdominal es una técnica de cobertura temporal en trauma complejo de mano, utilizada cuando no hay suficiente piel para cerrar o cuando la vascularización está comprometida.
📌 No es común, pero ha salvado extremidades que de otro modo se habrían amputado.
—
📍 Y sobre todo: nunca subestimes lo que la medicina puede hacer… cuando el objetivo es conservar no solo una mano, sino la dignidad y funcionalidad de una vida.