Karen Viera. Psicóloga Clínica

Karen Viera. Psicóloga Clínica Psicóloga Clínica

Cerrado permanentemente.
06/05/2025
Hablando sobre posturas para un buen dormir en el Marco del Día Mundial del Sueño 🛌 El Salvador, C.A.
15/03/2025

Hablando sobre posturas para un buen dormir en el Marco del Día Mundial del Sueño 🛌
El Salvador, C.A.

Cuando te digan que estás loca recuerda que un 15 o 16 de noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo...
07/08/2024

Cuando te digan que estás loca recuerda que un 15 o 16 de noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo loca. Nunca.

A Juana la casaron con 16 años con un chico al que llamaban el hermoso, aunque no lo era (Según los retratos, era más bien feo) El tipo se benefició desde el primer día a todas las damas de la corte. Juana se enfadaba lógicamente, porque exigía un respeto que a ella no se le daba. Ni como mujer, ni como reina, ni como esposa. Y por eso la llamaban loca.

Cuando su marido murió, Juana reivindicó el trono de reina de Castilla que a ella estaba destinado. El rey Fernando, su propio padre, no quería que Juana reinara. Así que decidió que estaba loca. Y la encerró.

Juana, además, aún era joven y muy bella. El rey temía que volviera a casarse y contara con un hombre que la apoyara en la lucha por el trono. Mejor encerrada. Cuando su hijo Carlos fue a visitarla dicen que ella "le cedió graciosamente" el poder. Mentira. Carlos le obligó a firmar y la dejó allí: encerrada.

Juana era una mujer culta, que hablaba latín y escribía poesía.
Pero la historia la ha llamado Juana la Loca y no Juana la Prisionera.

Juana de Castilla es una de tantas mujeres a las que la historia ha negado su verdadera voz. La próxima vez que te llamen loca piensa que loca es lo primero que se le dice a una mujer cuando la quieren silenciar.

LINDAS, LIBRES Y LOCAS

-------
Por Mary Carmen Saldivar Sillas.

LAS DIFERENTES ETAPAS DEL MATRIMONIO, ¿EN CUÁL TE ENCUENTRAS?1. LA ETAPA INCREÍBLE: Esta es la etapa "guau". Muchas cosa...
23/05/2024

LAS DIFERENTES ETAPAS DEL MATRIMONIO, ¿EN CUÁL TE ENCUENTRAS?

1. LA ETAPA INCREÍBLE: Esta es la etapa "guau". Muchas cosas nuevas que descubrir con tu cónyuge. La novedad, la frescura es tan increíble. Durmiendo en la misma cama, usando el mismo atuendo, cocinando para él, haciendo las tareas de la casa con ella, bañándonos juntos. Usando tu deslumbrante anillo de bodas por todas partes, dando vueltas a la gente con la nueva pareja. Montones y mucha diversión. Exploración sexual y emoción. Teniendo el control de tu cocina, alimentándolo y mucho más. Es la etapa de la luna de miel y es tan hermosa.

2. LA ETAPA DE IRRITACIÓN: Aquí es cuando empiezas a notar debilidades que has pasado por alto o felizmente deseas que desaparezcan pero no lo hicieron. La repetición de tales debilidades comienza a trabajar en tus nervios y te irritas: él ronca mucho, ella es lenta en la cocina, eructa fuerte, él grita innecesariamente, ella no se bañará antes de venir a la cama o afeitarse, él pasa muchas horas viendo el fútbol y te ignora cuando hablas. "¿Qué le pasa a este tipo? "Piensas en voz alta, bueno, es parte del matrimonio.

3. LA ETAPA DE ENOJO: Esto es cuando la repetición de tales debilidades te pone de los nervios y muestras tu ira. Los socios introvertidos lo meten y o mantienen la malicia, te evitan o continuan tercamente con el irritante hábito. Es el escenario en el que empiezas a preguntarte: "¿De verdad me he casado con el tipo equivocado? "¿Me he casado con la mujer equivocada? "No, no lo hiciste, simplemente estáis pasando por una fase juntos.

4. LA ETAPA DE RESOLUCIÓN: Cuando ambos comienzan a enfrentar la realidad del matrimonio y reconocen las debilidades de su pareja. Finalmente te das cuenta de que la ira y la malicia no resuelve ningún problema y comienza a encontrar formas de lidiar con sus diferencias, ambos comienzan a comprometerse aquí y allá y adaptarse el uno al otro.

5. LA ETAPA DE ACEPTACIÓN: Cuando te diste cuenta de que algunas cosas son solo parte de tu pareja y puede que nunca cambien. Has renunciado a la ira, el abuso y la pelea y eliges aceptarlos, adaptarte amorosamente a ellos y disfrutarlos sin importar sus debilidades.

6. LA ETAPA RESTAFUL: Esta es la etapa en la que los aceptas permanentemente con todas sus fortalezas, debilidades, carencias y defectos y los amas incondicionalmente sin importar lo que hagan. Esto es amor verdadero -agape, divino y verdadero. Te reconectas emocional, espiritual y físicamente a un nivel más profundo y vuelves a disfrutar de la luna de miel mientras construyes un matrimonio duradero, independientemente de los desafíos a los que te enfrentes.

No hay matrimonio perfecto. Cada matrimonio pasa por estas etapas. Cómo lo manejas determinará si saldrás amargado o mejor.
No tienes que abusar de tu cónyuge ni mantener la malicia si Dios está en el centro de tu hogar y obedeces la palabra de Dios diariamente.
Sin embargo, no te decepciones si pasas por las etapas desagradables en el matrimonio. Es una fase y seguramente terminará.

Maneja tu matrimonio con sabiduría y sigue amando sin importar los desafíos que enfrentes. Eso es lo que hará de tu matrimonio una experiencia del cielo en la tierra. Gracias por leer. Dios te bendiga. ¡Salud!

Hace algunos días tuve el agrado de recibir la invitación de parte de la iglesia cristiana Misión Buenas Nuevas, en Meji...
19/04/2024

Hace algunos días tuve el agrado de recibir la invitación de parte de la iglesia cristiana Misión Buenas Nuevas, en Mejicanos para abordar el tema de la Adolescencia y los problemas de rebeldía, influencia digital e identidad sexual desde el punto de vista psicológico, una muy bonita experiencia y un tema bastante importante que nos interesa a todos los que tenemos jóvenes en nuestras familias.

EL REGALO DE PERDONAR A PAPÁ.(El Amor y el Perdón)Siempre quise saber lo que había detrás de la famosa frase de Facundo ...
05/04/2024

EL REGALO DE PERDONAR A PAPÁ.
(El Amor y el Perdón)

Siempre quise saber lo que había detrás de la famosa frase de Facundo Cabral "No soy de aquí ni soy de allá...", y cuando lo supe, amé esta historia que ahora les cuento y que tanto tiene qué ver con un sentimiento tan noble como el amor: El perdón.

El padre de Facundo Cabral se fue de casa antes de que este naciera. Luego Sara, la madre de Cabral, fue echada junto a sus pequeños hijos, y Facundo no tuvo un techo donde nacer, de ahí lo de “No soy de aquí ni soy de allá”. Nació en una de las calles de La Plata, como presagio de lo que más adelante la vida le depararía: sinsabores, lucha y mucho aprendizaje, como preparando al gran apóstol musical para un camino que ni su absurda muerte detendría.
Una noche, tras terminar un concierto, Facundo con 46 años encima, se llevó una gran sorpresa, en el pasillo lo esperaba su padre. “Lo reconocí porque era igual a la foto que mi madre siempre había guardado, pero con el pelo cano. Lo reconocí en el acto porque siempre vi esa foto”, contaba Cabral. “Mi padre era muy apuesto. Todo lo contrario a mí, era muy elegante. Estaba allí y me quedé congelado”.

Este era el primer encuentro con su padre, ¿se imaginan la tormenta de emociones, pensamientos y nervios que azotaban dentro de aquel hombre que paseaba su música por el mundo pregonando la paz, el perdón y el amor? ¿Qué hacer? Un día Cabral dijo sobre su padre: “Mi padre agotó el odio que había acumulado en mí, lo odié profundamente, había dejado sola a mi madre con siete hijos. Murieron cuatro de hambre y frío. Tres sobrevivimos de milagro”. Y ahora estaba frente a él, con todo el derecho de decirle lo que su corazón guardaba. En ese momento, el recuerdo de las palabras de su madre retumbaron en su cabeza:

“Vos que caminás tanto, algún día te vas a encontrar con tu padre. ¡No cometas el error de juzgarlo! Recuerda el mandamiento: honrarás al padre y a la madre. Segundo, ese hombre que vas a tener enfrente es el hombre que más amó, más ama y más ha amado tu madre. Tercero, lo que corresponde es que le des un abrazo y las gracias porque por él estás gozando las maravillas de Dios en el mundo.”

El desenlace de este encuentro lo cuenta el mismo Facundo: “Por eso cuando vi a mi padre nos acercamos, nos abrazamos y fuimos grandes amigos hasta el final de sus días. Aquella vez me liberé, dije: ‘Mi Dios, qué maravilloso es vivir sin odio’. Me costó años perdonar y pude hacerlo en un segundo. Y me sentí tan bien”.

Facundo Cabral

"LA MUCHOSIDAD"En la película “Alicia en el país de las Maravillas”, Alicia vive bajo la presión social de su familia, e...
31/03/2024

"LA MUCHOSIDAD"

En la película “Alicia en el país de las Maravillas”, Alicia vive bajo la presión social de su familia, entre decisiones y paradigmas sociales, pero cae en un mundo donde tendrá que poner a prueba su identidad y tendrá que luchar con los absurdos limites que la sociedad le ha impuesto.

El sombrerero le dice a Alicia que no es la misma de antes, que había perdido su "MUCHOSIDAD".

Tu “muchosidad” es tu esencia, lo que las personas somos en el interior, lo que quieres, lo que haces, lo que amas y en lo que crees.
La perdemos cuando abandonamos nuestros deseos por considerarlos imposibles, cuando dejamos de crear, de imaginar, de soñar.

Alicia perdió su “muchosidad”, porque ya no creía que aquél mundo de maravillas fuera real a pesar de haber estado antes allí, ni se creía capaz de hacer lo que debía hacer para salvarlo.

Así que tratemos de no perder nuestra muchosidad.

Tu capacidad de asombro y el poder de soñar... Recuerda que la locura no es una enfermedad... Es tu super poder!

Del muro de Afirmación Positiva

11/03/2024

No es MODA es una REALIDAD

He leído muchos comentarios sobre la práctica del cutting y el uso de chamarras, muchos padres y madres opinan que la mayoría de los jóvenes usan chamarras por moda, otras dicen “ya le pregunté a mi hija y la usa solo porque le gusta usarlas”, pero la realidad es que la mayoría lo hace porque no se aceptan, porque hay partes de su cuerpo que no les gusta, porque están en crecimiento y les da pena y en muchas ocasiones las usan para ocultar cuando se lastiman.

Para nada es una moda, es un problema que se debe de atender, los niños, niñas y adolescentes que llegan a mi consultorio me indican que no tienen atención de los padres, que sus padres pelean mucho, que los comparan, que minimizan sus problemas, otros dicen que de pequeños fueron abusados sexualmente y otros fueron violentados por su propios padres.

No es solo porque están en la edad de la “punzada” como muchos dicen, no es porque sean berrinchudos, tampoco es por ser inmaduros. Definitivamente se da porque vienen arrastrando muchos problemas desde la infancia que terminan en la práctica de la autolesión, en palabras de los chicos “me corto para olvidar, para calmar mi ansiedad o no pensar en tantos problemas (en ocasiones lo hacen para ver si de esa forma los padres los voltean a ver) y en algunos casos lo hacen por pertenecer a grupos

Dato muy alarmante

Mi paciente más joven con autolesiones tiene 9 años y más de 15 pacientes (usuarios) con el mismo problema aseguran que en su primaria hay niños y niñas que les venden la navaja de los sacapuntas y de rastrillos de sus papás y otros dicen que existen niños que les rentan las navajas para usarlas en el baño, o sea que en un día la misma navaja es usada por muchos niños y niñas (saquen sus conclusiones de todas las consecuencias)

Algunos puntos a rescatar

*La práctica del cutting inicia aproximadamente a los 9 y 10 años
*Las niñas lo practican más
*La práctica en niños ha incrementado considerablemente
*Las familias que aceptan ir a psicoterapia ayudan mucho al proceso terapéutico de los niños y niñas
* El porqueo lo hacen casi siempre está en la relación con sus padres
* Un alto porcentaje de padres desconocen que sus hijos se cortan
* El inicio de esta práctica puede ser la antesala de un posible intento de suicidio

COMPARTE ESTE COMENTARIOS A TUS HIJOS
“La niña de la foto después de 5 sesiones nos dijo lo siguiente: Hoy sigo teniendo ansiedad y ganas de lastimarme pero entiendo que hay problemas que no son míos y no deben afectarme y hay muchas formas de sacar nuestro dolor sin tener que afectar nuestro cuerpo”




Psic Jesuita Velázquez Calderón
Especialista en Adolescentes

10/03/2024

Jornadas de Sueño Virtuales. DMS2024




07/11/2023

Dirección

San Salvador
503

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karen Viera. Psicóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir