Karen Viera. Psicóloga Clínica

Karen Viera. Psicóloga Clínica Psicóloga Clínica

Cerrado permanentemente.
25/08/2025

Te invito a que seas parte de un espacio de sanación y logres mejorar bienestar 🙏🏻✨🙌🏻🌸

13/08/2025

La Asociación de Ciencias Neurológicas de El Salvador es una asociación sin fines de lucro, que cuenta con profesionales en el Área de Neurología y Neurociru...

Aún hay espacios disponibles!!! Invierte en tu salud emocional ✨🌸🙏🏻
29/07/2025

Aún hay espacios disponibles!!!
Invierte en tu salud emocional ✨🌸🙏🏻

La terapia Cognitiva Conductual para el Insomnio es el tratamiento más efectivo y no farmacológico para el manejo del in...
10/07/2025

La terapia Cognitiva Conductual para el Insomnio es el tratamiento más efectivo y no farmacológico para el manejo del insomnio crónico, la cual se centra en modificar pensamientos y comportamientos que contribuyen a mantener una adecuada higiene del sueño.
̃o Psicóloga del Sueño 😴

04/07/2025

Las emociones no son entidades puramente abstractas o mentales: son experiencias que también involucran profundamente al cuerpo.

Un estudio realizado en Finlandia mostró que cada emoción está asociada a un patrón específico de activación corporal percibida. Los investigadores pidieron a cientos de participantes que señalaran, sobre una silueta humana, las zonas donde sentían un aumento o una disminución de sensaciones al experimentar distintas emociones.

El resultado fue una serie de mapas corporales detallados: los colores cálidos indican mayor activación; los colores fríos, una reducción de las percepciones físicas.

Cada emoción generó una configuración particular: la ira se concentró en el pecho y los brazos. El miedo activó la zona del torso pero dejó inertes las extremidades inferiores. La tristeza redujo la energía en todo el cuerpo, especialmente en las piernas. La felicidad mostró una activación generalizada, desde el rostro hasta las extremidades. El amor se focalizó en el pecho y el rostro. Y la depresión se manifestó como una ausencia casi total de sensaciones.

Uno de los aspectos más relevantes fue la universalidad de los resultados. Las mismas zonas corporales se activaron de forma similar en personas de diferentes culturas, lo que sugiere que la relación entre cuerpo y emociones podría tener una base fisiológica compartida, y no ser únicamente un constructo cultural.

Estas representaciones no tienen valor diagnóstico, pero hacen visible algo que a menudo pasa desapercibido: la manera en que las emociones toman forma en el cuerpo. Reconocer estas señales puede ayudar en la regulación emocional, el autoconocimiento y en contextos clínicos o educativos.

Sin embargo, el estudio presenta limitaciones. Se basa en percepciones subjetivas, sin mediciones fisiológicas directas, y los participantes imaginaban las emociones en lugar de experimentarlas en tiempo real.

Aun así, la investigación refuerza la idea de que mente y cuerpo están profundamente conectados.

Congreso de Neurología 2025 Tema de interés para brindar una mejor atención. 🧠✨
04/06/2025

Congreso de Neurología 2025
Tema de interés para brindar una mejor atención. 🧠✨

Hablando sobre posturas para un buen dormir en el Marco del Día Mundial del Sueño 🛌 El Salvador, C.A.
15/03/2025

Hablando sobre posturas para un buen dormir en el Marco del Día Mundial del Sueño 🛌
El Salvador, C.A.

Cuando te digan que estás loca recuerda que un 15 o 16 de noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo...
07/08/2024

Cuando te digan que estás loca recuerda que un 15 o 16 de noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo loca. Nunca.

A Juana la casaron con 16 años con un chico al que llamaban el hermoso, aunque no lo era (Según los retratos, era más bien feo) El tipo se benefició desde el primer día a todas las damas de la corte. Juana se enfadaba lógicamente, porque exigía un respeto que a ella no se le daba. Ni como mujer, ni como reina, ni como esposa. Y por eso la llamaban loca.

Cuando su marido murió, Juana reivindicó el trono de reina de Castilla que a ella estaba destinado. El rey Fernando, su propio padre, no quería que Juana reinara. Así que decidió que estaba loca. Y la encerró.

Juana, además, aún era joven y muy bella. El rey temía que volviera a casarse y contara con un hombre que la apoyara en la lucha por el trono. Mejor encerrada. Cuando su hijo Carlos fue a visitarla dicen que ella "le cedió graciosamente" el poder. Mentira. Carlos le obligó a firmar y la dejó allí: encerrada.

Juana era una mujer culta, que hablaba latín y escribía poesía.
Pero la historia la ha llamado Juana la Loca y no Juana la Prisionera.

Juana de Castilla es una de tantas mujeres a las que la historia ha negado su verdadera voz. La próxima vez que te llamen loca piensa que loca es lo primero que se le dice a una mujer cuando la quieren silenciar.

LINDAS, LIBRES Y LOCAS

-------
Por Mary Carmen Saldivar Sillas.

LAS DIFERENTES ETAPAS DEL MATRIMONIO, ¿EN CUÁL TE ENCUENTRAS?1. LA ETAPA INCREÍBLE: Esta es la etapa "guau". Muchas cosa...
23/05/2024

LAS DIFERENTES ETAPAS DEL MATRIMONIO, ¿EN CUÁL TE ENCUENTRAS?

1. LA ETAPA INCREÍBLE: Esta es la etapa "guau". Muchas cosas nuevas que descubrir con tu cónyuge. La novedad, la frescura es tan increíble. Durmiendo en la misma cama, usando el mismo atuendo, cocinando para él, haciendo las tareas de la casa con ella, bañándonos juntos. Usando tu deslumbrante anillo de bodas por todas partes, dando vueltas a la gente con la nueva pareja. Montones y mucha diversión. Exploración sexual y emoción. Teniendo el control de tu cocina, alimentándolo y mucho más. Es la etapa de la luna de miel y es tan hermosa.

2. LA ETAPA DE IRRITACIÓN: Aquí es cuando empiezas a notar debilidades que has pasado por alto o felizmente deseas que desaparezcan pero no lo hicieron. La repetición de tales debilidades comienza a trabajar en tus nervios y te irritas: él ronca mucho, ella es lenta en la cocina, eructa fuerte, él grita innecesariamente, ella no se bañará antes de venir a la cama o afeitarse, él pasa muchas horas viendo el fútbol y te ignora cuando hablas. "¿Qué le pasa a este tipo? "Piensas en voz alta, bueno, es parte del matrimonio.

3. LA ETAPA DE ENOJO: Esto es cuando la repetición de tales debilidades te pone de los nervios y muestras tu ira. Los socios introvertidos lo meten y o mantienen la malicia, te evitan o continuan tercamente con el irritante hábito. Es el escenario en el que empiezas a preguntarte: "¿De verdad me he casado con el tipo equivocado? "¿Me he casado con la mujer equivocada? "No, no lo hiciste, simplemente estáis pasando por una fase juntos.

4. LA ETAPA DE RESOLUCIÓN: Cuando ambos comienzan a enfrentar la realidad del matrimonio y reconocen las debilidades de su pareja. Finalmente te das cuenta de que la ira y la malicia no resuelve ningún problema y comienza a encontrar formas de lidiar con sus diferencias, ambos comienzan a comprometerse aquí y allá y adaptarse el uno al otro.

5. LA ETAPA DE ACEPTACIÓN: Cuando te diste cuenta de que algunas cosas son solo parte de tu pareja y puede que nunca cambien. Has renunciado a la ira, el abuso y la pelea y eliges aceptarlos, adaptarte amorosamente a ellos y disfrutarlos sin importar sus debilidades.

6. LA ETAPA RESTAFUL: Esta es la etapa en la que los aceptas permanentemente con todas sus fortalezas, debilidades, carencias y defectos y los amas incondicionalmente sin importar lo que hagan. Esto es amor verdadero -agape, divino y verdadero. Te reconectas emocional, espiritual y físicamente a un nivel más profundo y vuelves a disfrutar de la luna de miel mientras construyes un matrimonio duradero, independientemente de los desafíos a los que te enfrentes.

No hay matrimonio perfecto. Cada matrimonio pasa por estas etapas. Cómo lo manejas determinará si saldrás amargado o mejor.
No tienes que abusar de tu cónyuge ni mantener la malicia si Dios está en el centro de tu hogar y obedeces la palabra de Dios diariamente.
Sin embargo, no te decepciones si pasas por las etapas desagradables en el matrimonio. Es una fase y seguramente terminará.

Maneja tu matrimonio con sabiduría y sigue amando sin importar los desafíos que enfrentes. Eso es lo que hará de tu matrimonio una experiencia del cielo en la tierra. Gracias por leer. Dios te bendiga. ¡Salud!

Hace algunos días tuve el agrado de recibir la invitación de parte de la iglesia cristiana Misión Buenas Nuevas, en Meji...
19/04/2024

Hace algunos días tuve el agrado de recibir la invitación de parte de la iglesia cristiana Misión Buenas Nuevas, en Mejicanos para abordar el tema de la Adolescencia y los problemas de rebeldía, influencia digital e identidad sexual desde el punto de vista psicológico, una muy bonita experiencia y un tema bastante importante que nos interesa a todos los que tenemos jóvenes en nuestras familias.

EL REGALO DE PERDONAR A PAPÁ.(El Amor y el Perdón)Siempre quise saber lo que había detrás de la famosa frase de Facundo ...
05/04/2024

EL REGALO DE PERDONAR A PAPÁ.
(El Amor y el Perdón)

Siempre quise saber lo que había detrás de la famosa frase de Facundo Cabral "No soy de aquí ni soy de allá...", y cuando lo supe, amé esta historia que ahora les cuento y que tanto tiene qué ver con un sentimiento tan noble como el amor: El perdón.

El padre de Facundo Cabral se fue de casa antes de que este naciera. Luego Sara, la madre de Cabral, fue echada junto a sus pequeños hijos, y Facundo no tuvo un techo donde nacer, de ahí lo de “No soy de aquí ni soy de allá”. Nació en una de las calles de La Plata, como presagio de lo que más adelante la vida le depararía: sinsabores, lucha y mucho aprendizaje, como preparando al gran apóstol musical para un camino que ni su absurda muerte detendría.
Una noche, tras terminar un concierto, Facundo con 46 años encima, se llevó una gran sorpresa, en el pasillo lo esperaba su padre. “Lo reconocí porque era igual a la foto que mi madre siempre había guardado, pero con el pelo cano. Lo reconocí en el acto porque siempre vi esa foto”, contaba Cabral. “Mi padre era muy apuesto. Todo lo contrario a mí, era muy elegante. Estaba allí y me quedé congelado”.

Este era el primer encuentro con su padre, ¿se imaginan la tormenta de emociones, pensamientos y nervios que azotaban dentro de aquel hombre que paseaba su música por el mundo pregonando la paz, el perdón y el amor? ¿Qué hacer? Un día Cabral dijo sobre su padre: “Mi padre agotó el odio que había acumulado en mí, lo odié profundamente, había dejado sola a mi madre con siete hijos. Murieron cuatro de hambre y frío. Tres sobrevivimos de milagro”. Y ahora estaba frente a él, con todo el derecho de decirle lo que su corazón guardaba. En ese momento, el recuerdo de las palabras de su madre retumbaron en su cabeza:

“Vos que caminás tanto, algún día te vas a encontrar con tu padre. ¡No cometas el error de juzgarlo! Recuerda el mandamiento: honrarás al padre y a la madre. Segundo, ese hombre que vas a tener enfrente es el hombre que más amó, más ama y más ha amado tu madre. Tercero, lo que corresponde es que le des un abrazo y las gracias porque por él estás gozando las maravillas de Dios en el mundo.”

El desenlace de este encuentro lo cuenta el mismo Facundo: “Por eso cuando vi a mi padre nos acercamos, nos abrazamos y fuimos grandes amigos hasta el final de sus días. Aquella vez me liberé, dije: ‘Mi Dios, qué maravilloso es vivir sin odio’. Me costó años perdonar y pude hacerlo en un segundo. Y me sentí tan bien”.

Facundo Cabral

05/04/2024

Dirección

San Salvador
503

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karen Viera. Psicóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram