Cardiólogo. Dr. Samuel Merino Barrera

Cardiólogo. Dr. Samuel Merino Barrera ¡Excelencia en Cardiología!

Hoy nos visitaron en la consulta dos pacientes de origen alemán que no hablaban nada de español, solo inglés. Por la noc...
06/07/2025

Hoy nos visitaron en la consulta dos pacientes de origen alemán que no hablaban nada de español, solo inglés. Por la noche le comenté a mi esposa que estaba preocupado porque mi inglés no es muy bueno. No paso de "jaguar yú". Jajaja. Mi hija me dice: -"Si quieres voy para ayudarte"-.

Por la mañana de hoy sábado se levantó entusiasmada, ella usualmente los fines de semana se levanta más tarde, y nos dirigimos al consultorio. Pasamos a desayunar juntos, comencé las consultas a las 7 am y un poquito; y así fue transcurriendo la mañana.

Entre salvadoreños, vi a dos pacientes colombianas; pero con ellas la consulta fue fluida gracias a nuestro bello idioma español que compartimos.

Como a las 11 am se presentaron los pacientes alemanes. Dos esposos jóvenes con su hija de 5 años aproximadamente. Les comenté en mi inglés "champepiado" que mi hija me iba ayudar para poderles dar una consulta de calidad sin tantas barreras con el idioma. Y así fue, ellos le decían a ella lo que sentían en inglés, y ella me traducía al español, y viceversa. Fue una experiencia única. Por eso se las comparto.

La consulta fue muy amena y bonita. Se fueron contentos y satisfechos. El corazón estaba completamente sano. El dolor era torácico.

¿Y qué quiero transmitir?

De nuestros hijos debemos profetizar, pronosticar, solo cosas buenas. Solo debemos hablarles en grande. Veamos sus puntos fuertes, y potenciémoslo. No dejemos que se pierdan sin control ni supervisión alguna frente a las redes sociales (los nuevos ci*******os de este tiempo). Enseñemos con el ejemplo lo importante y enriquecedor que es la lectura impresa. Las varias vidas que se pueden vivir con buenos libros. No dejemos que pierdan el tiempo, ni que vivan una vida por debajo de su verdadero potencial.

Moises logró ver de lejos la tierra prometida, pero no pudo entrar. Entraron los más jóvenes. La tierra donde fluye leche y miel está destinada para ellos, y debemos enseñarles dónde queda. Debemos dejar que sueñen en grande, seamos los principales promotores de un estilo de vida mejor que el de nosotros. Y para eso debemos indicarles el camino, aunque nosotros no podamos verlo.

Hoy mi hija de 15 años fue mi traductora por primera vez. Y pensar que comenzó a los 10 años y ahora con esta edad es toda una bilingüe.

"Doctor, yo estoy bien... eso no es nada."Una frase que escucho con frecuencia. Y ¿sabés qué? Curiosamente, muchas veces...
03/07/2025

"Doctor, yo estoy bien... eso no es nada."

Una frase que escucho con frecuencia. Y ¿sabés qué? Curiosamente, muchas veces la dicen los pacientes que más se complican después.

A veces creemos que si ignoramos una molestia, esta va a desaparecer sola. Que si no pensamos en la enfermedad, no existe. Que ir al médico o seguir un tratamiento es exagerado. Pero quiero decirte algo con todo respeto y cariño: minimizar no te protege, te pone en riesgo.

He visto pacientes que restaron importancia a su presión alta, a un dolorcito en el pecho o a la fatiga, y cuando reaccionaron ya estaban en emergencias o con su corazón dañado.

No te digo esto para asustarte, sino para invitarte a algo más valiente: mirar de frente tu salud y tomar cartas en el asunto a tiempo.

El fenómeno de los pacientes que minimizan sus síntomas o condiciones se conoce como negación o minimización defensiva, y se ha asociado con peores desenlaces clínicos en múltiples patologías, especialmente en enfermedades crónicas como las cardiovasculares o el cáncer.

Un estudio clásico en American Journal of Cardiology (1999) mostró que los pacientes post-infarto que presentaban altos niveles de negación tenían mayor mortalidad a los 6 meses. Se demostró que estos pacientes acudían menos a consultas de seguimiento, tomaban peor la medicación y se reincorporaban precozmente a actividades estresantes.

Los pacientes que minimizan suelen tener una combinación de:

• Bajo insight (poca conciencia de su enfermedad).

• Miedo inconsciente a la enfermedad: paradójicamente, cuanto más miedo sienten, más tienden a minimizar.

• Cultura de negación o machismo (muy común en varones), donde mostrar síntomas o buscar ayuda se asocia con debilidad.

A veces el cuerpo nos habla bajito… pero si no lo escuchamos, termina gritando. Y cuando grita, suele ser más difícil volver atrás.{

👂 Escuchá tus síntomas.
📅 Atendé tus controles.
💊 Tomá tus medicinas.
🧠 No te engañés pensando que no pasa nada.

Los médicos debemos ser empáticos con este tipo de pacientes, pero a la vez contundentes. repetir riesgos reales sin alarmar, pero sin suavizar.

Ya para finalizar mi querido paciente, recordá que cuidar tu salud no es ser débil… es ser inteligente. Y valiente. Porque los valientes no son los que niegan lo que sienten. Son los que actúan antes de que sea tarde.

Con aprecio,
Dr. Samuel Merino Barrera
Cardiólogo

Se me presentó una duda y quise investigar qué estilo de vida quiere Dios para nosotros. Físicamente: Dios quiere que cu...
02/07/2025

Se me presentó una duda y quise investigar qué estilo de vida quiere Dios para nosotros.

Físicamente:

Dios quiere que cuidemos nuestro cuerpo y que comamos correctamente:

¿Qué dieta Dios recomendaría?

Génesis 1:29

“Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla… y todo árbol en que hay fruto… os serán para comer.”

• Frutas
• Semillas
• Granos enteros
• Legumbres
• Frutos secos

Se le llama también dieta edénica: natural, sin procesar, rica en fibra, vitaminas y compuestos antioxidantes. Ideal para prevenir enfermedades crónicas.

La dieta edénica, también llamada dieta primitiva o dieta de Génesis 1:29, se refiere a la alimentación basada en frutas, verduras y granos que se describe en el relato bíblico de la creación como la dieta original de Adán y Eva. Se caracteriza por el consumo de alimentos en su estado natural, sin procesar, y enfatiza la importancia de una dieta basada en plantas.

Debemos comer plantas.

📖 Génesis 3:18

“Comerás plantas del campo.”
✅ Implica:
• Verduras de hoja verde
• Hortalizas
• Tubérculos (como el camote)
• Hierbas

Esta etapa incluye alimentos para la curación del cuerpo, fortalecimiento del sistema inmunológico y desintoxicación.

Consumo de carne permitido con límites (postdiluviano)

📖 Génesis 9:3-4
“Todo lo que se mueve y vive os será para mantenimiento... pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.”

📖 Levítico 11
Lista de animales limpios e inmundos.

✅ Implica:
• Se permiten animales limpios: rumiantes con pezuña hendida (vaca, oveja, cabra) y peces con aletas y escamas.
• Se prohíben: cerdo, camarones, mariscos, aves carroñeras, reptiles.

🔴 Advertencia: Comer carne es una concesión (permitir con cuidado), no la dieta ideal (ver Daniel 1). Se permite con moderación, sin sangre, y solo de animales considerados “puros”.
¿Qué dice la ciencia?

International Agency for Research on Cancer (IARC) – OMS:

Clasifica la carne procesada (embutidos, tocino, jamón, salchichas) como carcinógeno del grupo 1 y la carne roja no procesada como probable carcinógeno (grupo 2A) para humanos.

Recomendaciones actuales de la American Heart Association:

-“Moderar consumo de carnes rojas a 1-2 veces por semana; preferir aves/pescado.

Carnes rojas procesadas: evitar en lo posible.

Ejemplos: salami, chorizo, mortadela, jamón curado, tocino.

Se recomienda evitarlas o consumirlas excepcionalmente, no más de 1 vez cada 15 días, por su vínculo con cáncer y aterosclerosis.
Visión bíblica sobre la carne:

• No fue parte de la dieta original (Génesis 1:29); fue permitida tras el diluvio (Génesis 9:3) como una concesión, no como ideal. La tierra quedó devastada.

• La carne de animales “limpios” (Levítico 11) puede consumirse, pero sin sangre ni grasa (Levítico 3:17), y con moderación.

• El modelo de Daniel (Daniel 1:8-16) mostró beneficios de una dieta basada en vegetales.

Conclusión:

Consumir carne roja magra no procesada en cantidades moderadas (2–3 veces por semana, no más de 500 g cocidos/semana) es aceptable y segura en la mayoría de las personas sanas, siempre que se acompañe de hábitos saludables.

Pero desde un enfoque preventivo y bíblico, lo ideal es reducir su frecuencia y preferir fuentes proteicas más limpias y menos inflamatorias.

Siguiente tema: ¿Qué dice Dios de trabajar en exceso? Se van a sorprender cómo la ciencia ratifica lo que ya la biblia había dicho.

29/06/2025

Un sábado cuidando a Gabriel.

¡Así está creciendo!

¡Está tremendo!

¡Qué felicidad verlo crecer!

¡Prepararé mi mejor s**o y corbata para salir guapo en la foto!
25/06/2025

¡Prepararé mi mejor s**o y corbata para salir guapo en la foto!

25/06/2025
Dr. Samuel Isaac Merino Barrera.Cardiólogo acreditado en El Salvador por el recientemente creado Consejo Nacional de las...
24/06/2025

Dr. Samuel Isaac Merino Barrera.

Cardiólogo acreditado en El Salvador por el recientemente creado Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (CONADEM).

Muchos pacientes me comentan angustiados, con mucha ansiedad y preocupación acerca de la guerra entre Irán e Israel; la ...
23/06/2025

Muchos pacientes me comentan angustiados, con mucha ansiedad y preocupación acerca de la guerra entre Irán e Israel; la guerra entre Rusia y Ucrania; y un sinfín de eventos por todos lados; cada uno peor que el otro.

Pareciera que vivimos en un mundo cargado de malas noticias, y eventos catastróficos. Podría ser el final de una etapa, y el inicio de otra; el fin del mundo, lo que sea, pero yo solo quiero exponerles esto: Todo tiene muchos ángulos. Depende cómo lo veamos. Hay personas que les preocupa en exceso, otros más o menos; pero hay otros que no les preocupa nada. Y en ese sentido, tenía razón Viktor Frankl: -“No es lo que sucede alrededor lo que nos define, sino, cómo reaccionamos a eso”-. Si dejamos un poco la ansiedad a un lado, el pensamiento catastrófico y hacemos números, es mucho más probable morir de un infarto al corazón por estar escuchando, y viendo constantemente noticias todo el día en Tik-tok acerca de esas guerras.

Los algoritmos de IA (inteligencia artificial) de las plataformas de videos (tik-tok, Youtube y Facebook) no ayudan mucho. Si detectan qué temas son los que más vemos, nos tira más y más de eso mismo distorsionando totalmente la realidad.

A todo esto, se me ocurre hacer una pregunta no emocional: -¿Y usted sabe dónde queda Ucrania?, ¿Tiene algún pariente en Irán? Y no es aislarnos del mundo, porque si tiran una bomba atómica claro que todos vamos a ser afectados; pero dejemos de sufrir antes de tiempo por culpa de nuestros pensamientos ansiosos, catastróficos, y trágicos.

Antes de llevar paz al mundo, y resolver el montón de conflictos ajenos, antes de preocuparse por todo, pensemos en esto: Para encontrar la paz mundial, primero, ¿no debería tratarme la muela picada que está pendiente de endodoncia desde hace un año?

"Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." (Filipenses 4:7). Vuestros pensamientos. Vuestros pensamientos.

Antes de resolver conflictos externos, ¿no cree usted que deberíamos comenzar por nuestra casa cultivándonos una mente sana y positiva que nos permita vivir la vida con plenitud y satisfacción?

Seamos puntuales y prácticos; sobre cualquier guerra que nos preocupe y no nos deje dormir; ¿estoy haciendo los 30 minutos de caminata diaria que prometí el año antepasado? ¿Estoy comiendo saludable? ¿Estoy durmiendo bien, y las horas necesarias para el buen descanso? ¿Dejé el cigarro? ¿Dejé de hacerle guerra el vecino con el humo de los frijoles? ¿Dejé de trabajar en exceso? ¿Dejé de estar en guerra con mis propios hermanos y parientes? ¿Decidí tomarme la pastilla de la presión diariamente como prometí hace 3 semanas? ¿Dejé la soda porque se me descontrola la diabetes?

Con todo esto de Irán, y Estados Unidos solo paso por aquí para darle un dato: ¿Sabe cuántas personas murieron ayer del corazón en el mundo? Aproximadamente 55,000. Por lo tanto estamos llamados, antes de buscar la paz mundial, a cuidar nuestro corazón, sobre ese sí podemos influir, ese sí lo tenemos a la mano. –“Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida”- (Proverbios 4:23).

En este día de los padres salvadoreños, quiero felicitar a todos los hombres que hacen un gran esfuerzo por sacar a sus ...
17/06/2025

En este día de los padres salvadoreños, quiero felicitar a todos los hombres que hacen un gran esfuerzo por sacar a sus hijos adelante. Por aquellos que buscan ser una mejor versión de si mismos cada día. Especialmente al mío, don Santos, como le dicen quienes lo conocen. Un hombre que ha sido para mi un guía espiritual, y un ejemplo de un buen padre. No tengo nada que reclamarle, al contrario, solo tengo agradecimiento hacia él.

Mi padre me ha enseñado a realizar siempre el máximo esfuerzo y hacer todo con excelencia. Me enseñó a ser disciplinado, a dar el 100% en todo, a tener criterio propio, y a poner a Dios en primer lugar. Siempre ha sido fiel a mi madre, y coherente entre lo que dice y hace. Siempre de mente fría, lógico, y dispuesto a dar el mejor consejo desde la dirección bíblica.

Mi padre siempre ha sido un hombre de Dios. Nunca he escuchado de él una queja, un reclamo, una frase negativa. Siempre hablando bien de sus hijos. Siempre empujándo a sus hijos hacia adelante.

Mi satisfacción siempre es verlo contento, orgulloso de su hijo, feliz. Hace un par de días atrás me abrazó, y me dijo:-"Tú equivales a 10 hijos"-.

Soy honesto, mi mayor miedo, mi mayor temor es imaginar el momento en el que él ya no pueda estar; pero el día que eso suceda se que Dios me dará la satisfacción y la tranquilidad de que mientras lo tuve cerca de mi lo amé y lo cuidé hasta el último día.

Veo llover, y deseo que todos ustedes estén bien, y que en nuestro país todas las familias salvadoreñas tengan un techo ...
17/06/2025

Veo llover, y deseo que todos ustedes estén bien, y que en nuestro país todas las familias salvadoreñas tengan un techo y una vivienda propia, digna y adecuada en estos momentos de intensas lluvias.

Me asombra cómo el tiempo avanza sin detenerse siquiera un instante. Ayer era yo quien le leía cuentos antes de dormir, ...
16/06/2025

Me asombra cómo el tiempo avanza sin detenerse siquiera un instante. Ayer era yo quien le leía cuentos antes de dormir, y hoy lo veo, con sus ojos curiosos, sumergido en las páginas de un libro, leyendo por sí mismo. Sin embargo, hay algo que permanece intacto: El mismo hábito sereno y entrañable que le ha inculcado su padre —el amor por la lectura nocturna-.

Desde que eran pequeños, he procurado que mis dos hijos mayores —y pronto también Gabriel— cultiven este hábito que un día transformó mi vida. ¿Cómo no enseñarles algo que me definió tan profundamente, que dio forma a mi carácter, a mis sueños, a mi forma de entender el mundo?

Mientras muchos niños son arrastrados por la corriente incontrolada y tóxica de las redes sociales, los videojuegos y la pornografía, nosotros hemos elegido remar contracorriente. Hemos decidido ser distintos, ser firmes, y transmitir valores que quizás parezcan antiguos, pero que siguen siendo eternamente valiosos: el amor por la lectura, la devoción a la familia, el respeto por los demás.

—“Siempre que algo te genera adicción, pregúntate si te construye” —les repito con frecuencia. En casa intentamos sembrar en ellos el pensamiento crítico, el arte de vivir con lo necesario, la modestia que no presume, la sencillez que libera, y la capacidad de pensar más allá del presente.

Sé que la formación de un hijo no es una carrera de velocidad, sino una travesía de paciencia. Pero estoy convencido de que con disciplina, constancia y la gracia de Dios, todo sale bien.

A veces, como padres, caemos en el error de relegar la Palabra Divina en la crianza de nuestros hijos. Y sin embargo, es allí, en ese silencio espiritual, donde más necesitamos una brújula.

“Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus sendas”
(Proverbios 3:6).

"Todos somos ateos hasta que nos subimos a un avión." (Sabina). Y es que, aunque he tenido la suerte de cruzar el famoso...
13/06/2025

"Todos somos ateos hasta que nos subimos a un avión." (Sabina). Y es que, aunque he tenido la suerte de cruzar el famoso "charco" —como le dicen al Atlántico—, todavía no logro acostumbrarme a volar.

Este viaje, que ni siquiera era tan largo, volvió a despertar en mí los mismos temores de siempre: miedo a las alturas, miedo a morir, miedo a que el avión se desplome. Intento ser lógico, racional… pero es mentira. El miedo, casi siempre, le gana a la razón.

Aun así, me subo. Lo enfrento. Y aunque la experiencia no me resulta agradable —como tal vez sí lo sea para otros—, sé que al final, al tocar tierra, siempre me espera algo valioso. Así fue esta vez.
El evento sobre Síndrome Coronario Crónico, organizado por Menarini en Antigua Guatemala, estuvo lleno de aprendizaje, actualización médica y buenos momentos.

Disfruté mucho todo el congreso, pero lo que más me marcó fue poder conversar con cardiólogos salvadoreños a quienes admiraba desde antes. Hablar con ellos como si fuéramos viejos amigos fue algo que me sorprendió gratamente. A veces, basta una sola conversación para sentir que conocés a alguien de toda la vida: la Dra. Umaña (Santa Tecla), el Dr. Salomón Flores (Hospital Rosales), el Dr. Esquivel García (San Salvador), el Dr. Raúl García Cañas (Usulután)… y este servidor.

De todos los temas que abordamos, el que más capturó mi atención fue el de la Inteligencia Artificial aplicada a la cardiología. No tengo duda: vienen cosas sorprendentes en los próximos años.

El día del regreso estaba emocionado. Ya llevaba varios días sin ver a mis cipotes, a mi esposa, a mi gente. Pero sabía que, otra vez, debía subir a esa gran ave llamada Avianca. El cielo estaba completamente nublado. Y como lo imaginé, al despegar, el avión se sacudió varias veces. Solo se estabilizó cuando entramos al cielo despejado de El Salvador —ya lo había revisado antes de volar—.

Confieso, y me confieso: cuando vi las costas salvadoreñas desde lo alto, sentí alivio. En el fondo pensé: “Ya estamos sobre mi país… si se cae el avión, al menos caigo en mi tierra.”

Llámelo apego, sentimentalismo… lo que quieran. Pero yo, cada vez que regreso y vuelvo a ver el verde de mi tierra, solo atino a agradecer el haber nacido en este lugar del planeta.

Soy de esos muchos que aún dan gracias por volver a casa. Una y otra, y otra vez.

Dirección

Edificio Diagonal. Local 307. Tercer Nivel. Contiguo A Hospital De Diagnóstico. Colonia Médica. San Salvador
San Salvador
1101

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 14:00
Martes 07:00 - 14:00
Miércoles 07:00 - 14:00
Jueves 07:00 - 14:00
Viernes 07:00 - 14:00
Sábado 07:00 - 13:00

Teléfono

+50323981346

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardiólogo. Dr. Samuel Merino Barrera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardiólogo. Dr. Samuel Merino Barrera:

Compartir