25/06/2024
🚑🚑🚑 Historia del día del proveedor de atención prehospitalaria
🤓🤓🤓Los registros históricos identifican el primer vehículo utilizado para la movilización de pacientes en Málaga en el año 1485, y posterior a ello se identifica la "ambulancia" de Napoleón en 1800, sin embargo los registros no identifican a una persona o perfil profesional en específico para brindar una atención en ambulancia sino hasta en 1859.
La batalla de Solferino (24 de junio de 1859) es el episodio decisivo de la lucha por la unidad italiana. Los franceses -aliados de los sardos-, al mando del emperador Napoleón III, se enfrentan a las tropas austríacas. Los primeros disparos de fusil estallan poco después de las 3 de la madrugada; a las 6 de la mañana la batalla ya ha alcanzado una violencia extrema; un tórrido sol apabulla a unos trescientos mil hombres que se matan entre sí. Por la tarde, los austríacos abandonan sus posiciones unas tras otras; al caer la noche, más de 6.000 mu***os y de 40.000 heridos yacen en el campo de batalla.
Los servicios sanitarios de los ejércitos franco-sardos no dan abasto; el ejército francés cuenta con menos médicos que veterinarios; los medios de transporte son inexistentes; las cajas de vendas han sido abandonadas en la retaguardia. Los heridos que pueden hacerlo se encaminan penosamente hacia el poblado más cercano -Castiglioni- en busca de algo de agua y de comida; 9.000 de entre ellos logran llegar allí para luego dejarse caer en las casas y en las granjas, en las plazas y en las callejuelas. En la iglesia de Castiglione, la Chiesa Maggiore , Henry Dunant, con la ayuda de las mujeres del lugar, va a curar a los heridos y a los moribundos durante tres días y tres noches.
Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, fue el creador de un cuerpo de voluntarios dedicados a la atención de heridos en batalla. Esto dio paso al nacieminto de la figura conocida como Socorrista.
El socorrista era llamado al sitio en que había un enfermo o herido sólo para que lo trasladara con rapidez a un establecimiento médico; este esquema se llamaba "cargar y llevar".
Gracias a la investigación científica, en 1965, la Academia Nacional de Ciencias y el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos hicieron público el libro "Muerte y discapacidad por accidente: la enfermedad descuidada por la sociedad moderna" (también conocido como "libro blanco").
Entre los resultados del documento se encontraban los siguientes:
✅ Falta de leyes en atención prehospitalaria
✅ Falta de regulaciones para el equipamiento de una ambulancia
✅ Falta de comunicación entre las ambulancias y los hospitales
✅ Falta de personal calificado
✅ Han mu**to mas personas en accidentes de tránsito que en la guerra de Vietnam.
Sobre esta base, se postularon 10 puntos cruciales que debía tener un sistema de emergencias médicas funcional. Con ellos, en 1966 se promulgó la ley nacional de seguridad en las carreteras y con ella se otorgó apoyo económico para el establecimiento de programas de soporte vital básico y avanzado.
En 1968, el comité para la creación del SEM en los Estados Unidos redactó las normas básicas de formación profesional de los primeros paramédicos y se instituyó el número 911.
En 1969, Dr. Eugene Nagel (considerado el padre de la paramedicina) comenzó a instruir a los bomberos locales en soporte vital avanzado, con lo que se creó el primer programa oficial de Paramédicos y en 1970 el mundo vió nacer la primera promoción de paramédicos a nivel mundial.
Esto erradicó por completo el sistema de "cargar y llevar", y dio paso a las unidades de cuidados críticos móviles, desde donde los paramédicos priorizan la atención médica en el lugar de la emergencia antes de sólo "cargar y llevar".
Aunque el camino del proveedor de atención prehospitalaria ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, todo comenzó con un corazón decidido a ayudar a los demás un 24 de junio de 1859
Bibliografía:
Surgeons, A. A. o. O. (2023). Programa de Formación Profesional del Paramédico. Nancy Caroline. Volumen 1 Impreso. Jones & Bartlett Learning.
Dunant, H. (1862). Un souvenir de Solferino.