25/02/2025
Cuando iniciamos el proceso psicológico infantil puede haber muchas dudas relacionadas, acá te dejamos algunos datos que podrían ayudarte:
1. Es un proceso: esto significa que requiere más de una sesión, en estas sesiones se conoce mejor la historia de vida del niño/a y su desarrollo. Esto nos permite identificar hitos del desarrollo, factores de riesgo, factores protectores y dar un diagnóstico más oportuno.
2. Requiere compromiso familiar: Muchos padres o cuidadores, desconocen que deben generar cambios en su dinámica familiar. rutinas, horarios, establecimiento de consecuencias y formas de comunicarse.
3. Evaluación con pruebas: esto permite tener un respaldo objetivo de lo observado durante las consultas. En algunos casos puede variar entre 3-10 sesiones esto depende del motivo de consulta. En la primera sesión tu terapeuta explicara proceso a seguir y justificara el porque de cada prueba. También es importante que sepas que nuestras psicologas manejan diversidad de pruebas y en algunos casos se requiere el apoyo en conjunto para poder aplicarlas.
Un diagnóstico adecuado nos ayuda a tener las mejores recomendaciones y plan de tratamiento, todo es personalizado.
4. Constancia y perseverancia: Es importante asistir con regularidad a las sesiones de evaluación y terapia, esto permitirá ver los cambios esperados. Recomendamos de forma inicial una vez por semana.
5. Equipo multidisciplinario: en algunos casos tu terapeuta puede referir a una interconsulta con otra de las terapeutas de diferente especialidad, o con otros profesionales como terapeuta de lenguaje, ocupacional, neurólogo, endocrinólogo, psiquiatra infantil. etc. Esto busca tener el mayor apoyo para ti y tu hijo o hija.
Como dato importante: los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la confidencialidad, trabajamos en equipo dentro de esta línea, informando según sea oportuno y ético.
Recuerda agendar tu cita al 7003-6612