
20/08/2025
Ver una serie o mirar el teléfono antes de dormir se ha convertido en un hábito común… pero también en una de las principales causas de insomnio y fatiga. De hecho, España es uno de los países que más benzodiacepinas consume en el mundo.
Tu mente necesita un descanso real para reparar el cuerpo y recuperar toda la energía que se ha ido perdiendo a lo largo del día. Un buen descanso se prepara dos horas antes de ir la cama. Por eso, una correcta transición de actividad a inactividad es fundamental.
Hay herramientas que ayudan con los problemas de sueño, hace poco dediqué uno de mis podcast a este tema. Algunas de mis recomendaciones empiezan por «intenta», uso este verbo porque no siempre es fácil y a veces requiere de esfuerzos inmensos cambiar ciertos hábitos o gestionar circunstancias complejas. Pero os dejo algunos tips:
✔️ Haz lo posible por tener horarios regulares.
✔️ Desconéctate al menos 1 hora antes de dormir.
✔️ Sustituye la pantalla por un libro, música relajante o una meditación guiada.
✔️ Usa el modo nocturno o filtros de luz cálida en tus dispositivos si necesitas usarlos.
✔️ Crea una rutina relajante: ducha caliente, ejercicios de respiración, escribir...
✔️ Usa la cama para dormir. No para trabajar, para comer… Tu cerebro tiene que asociarla con el ritual previo a irte a dormir
✔️ Mantén el móvil fuera del dormitorio o en modo avión.
✔️ ¡Cuidado con el alcohol! aunque sea sedante, no es un hipnótico y es un depresor del sistema nervioso central que empeora la calidad del sueño y dificulta la aparición del
sueño REM.