Clínica de Cirugía General Dr. Takamura Larín

Clínica de Cirugía General Dr. Takamura Larín - Cirugía de vesícula biliar (cálculos).
- Cirugía de hernias
- Varices
- Lipomas.
- Apendicítis
Tumores malignos
Tiroides, bocio

Horarios: lunes a viernes de 12 p.m. a 5:30 p.m y sábados de 8 a.m a 12 p.m

Médico especialista en el Diagnóstico y tratamiento de:

* Enfermedad venosa, varices, escleroterapia
* Cálculos en la vesícula biliar, cirugía por video laparoscopía y convencional
* Hernias abdominales (inguinal, incisional, umbilical, recidivante y femoral), cirugía por video laparoscopia y convencional
* Lipomas
* Quistes sebáceos, epidermoides, sinoviales, etc.
* Ginecomastia (aumento de tamaño de las mamas en el hombre)
* Úlceras y pie diabético
* Enfermedad de tiroides (bocio, nódulo, cáncer)
* Cirugía de tumores malignos en estómago y colon
* Cirugía de emergencia: apendicitis, colecistítis, obstrucción intestinal

CONSÚLTENOS Y SOLICITE SU PRESUPUESTO
¡ESTAMOS PARA SERVIRLE! "La primera riqueza es su Salud y nada es más estimable que un médico ejercite su arte con cautela y preste la atención debida a quienes lo necesiten"

HERNIAS ABDOMINALESLas hernias son defectos o debilidades de la pared abdominal a través de los cuales puede salir parte...
14/08/2025

HERNIAS ABDOMINALES

Las hernias son defectos o debilidades de la pared abdominal a través de los cuales puede salir parte del contenido abdominal por ejemplo: intestino delgado, tejido adiposo (grasa), vejiga urinaria, etc.

Pueden estar presente desde el nacimiento o bien desarrollarse lentamente durante años.
Es una de las patologías quirúrgicas mas frecuentes. Su principal causa es el aumento de la presión intraabdominal, ésta a su vez es provocado por la obesidad, embarazo, grandes esfuerzos físicos, dificultad para orinar, ascitis, etc.
Existen varios tipos de hernias en la pared abdominal como se muestra en la figura.

Los síntomas más habituales son: presencia de una prominencia o abultamiento en una región del abdomen o en la ingle que puede desaparecer espontáneamente y reaparecer con los esfuerzos físicos. Dolor leve a nivel de la hernia, que aumenta con la postura, actividad física o en el transcurso del día.
Existen muchas complicaciones si no se tratan a tiempo, que van desde el dolor intenso, obstrucción intestinal o hasta la perforación de una víscera.

CONSÚLTANOS... 7607 6007 ó 74508287 ó a través de Facebook.

DOLOR EN EL TALÓN O PLANTA DEL PIE.ESPOLÓNExiste una enfermedad que se llama fascítis plantar, que es una inflamación de...
07/03/2025

DOLOR EN EL TALÓN O PLANTA DEL PIE.
ESPOLÓN

Existe una enfermedad que se llama fascítis plantar, que es una inflamación del ligamento que une el talón con la parte delantera del pie y los dedos. Cuando esta inflamación progresa en el tiempo, puede calcificarse y formar el espolón calcáneo. Estas dos entidades provocan la mayor parte de talalgias (dolor en el talón del pie)

¿QUÉ LO CAUSA?
La fascitis plantar es básicamente una lesión causada por un exceso de tensión o de peso de la fascia plantar. La lesión puede ser causada por sobrecargas causadas al correr, saltar, etc.; pero también por sobrecargas causadas por malas posturas o calzado inadecuado.
• Exceso de ejercicio.
• Uso de calzado inadecuado
• Falta de amortiguación en el calzado.
* Aumento de peso.
• Acortamiento de los músculos de la pantorrilla.
• Permanecer largos periodos de pie sin moverse.
• Pie plano o cabo (exceso de arco plantar).
• Falta de tejido amortiguador bajo el talón (habitual en personas
de edad avanzada).

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
• Dolor en la base del pie cerca del talón.
• Dolor al dar los primeros pasos después de levantarse en la mañana, o después de un largo período de reposo, como después de un viaje largo en automóvil. El dolor cede después de caminar unos pocos minutos.
• Mayor dolor después del ejercicio o la actividad (no durante).
• Dolor al permanecer de pie.
• El dolor en el talón puede ser difuso y por lo tanto difícil de
localizar. Se puede concentrar en el talón, pero también
extenderse al resto de la planta del pie, e incluso puede variar de
un día a otro.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Existen muchas medidas que ayudan al manejo del dolor, a la desaparición de los síntomas y a evitar que vuelvan a aparecer.
Tratamiento no quirúrgico
Más del 90% de los pacientes con fascitis plantar mejorarán con estas medidas, que incluyen:
Reposo, hielo, antiinflamatorios, ejercicios de fisioterapia, soportes o taloneras, uso de calzado adecuado.

INFILTRACIONES DE ESTEROIDES EN TALÓN:
Es una de las medidas más eficaz para disminuir los síntomas y evitando la cirugía, ésta debe de ser empleada por expertos para obtener la mejor eficacia.

Llame al 7607 6007 ó 74508287 ó a través de este medio para obtener información sobre este tratamiento.

DOLOR EN EL TALÓN O PLANTA DEL PIE.ESPOLÓNExiste una enfermedad que se llama fascítis plantar, que es una inflamación de...
23/10/2024

DOLOR EN EL TALÓN O PLANTA DEL PIE.
ESPOLÓN

Existe una enfermedad que se llama fascítis plantar, que es una inflamación del ligamento que une el talón con la parte delantera del pie y los dedos. Cuando esta inflamación progresa en el tiempo, puede calcificarse y formar el espolón calcáneo. Estas dos entidades provocan la mayor parte de talalgias (dolor en el talón del pie)

¿QUÉ LO CAUSA?
La fascitis plantar es básicamente una lesión causada por un exceso de tensión o de peso de la fascia plantar. La lesión puede ser causada por sobrecargas causadas al correr, saltar, etc.; pero también por sobrecargas causadas por malas posturas o calzado inadecuado.
• Exceso de ejercicio.
• Uso de calzado inadecuado
• Falta de amortiguación en el calzado.
* Aumento de peso.
• Acortamiento de los músculos de la pantorrilla.
• Permanecer largos periodos de pie sin moverse.
• Pie plano o cabo (exceso de arco plantar).
• Falta de tejido amortiguador bajo el talón (habitual en personas
de edad avanzada).

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
• Dolor en la base del pie cerca del talón.
• Dolor al dar los primeros pasos después de levantarse en la mañana, o después de un largo período de reposo, como después de un viaje largo en automóvil. El dolor cede después de caminar unos pocos minutos.
• Mayor dolor después del ejercicio o la actividad (no durante).
• Dolor al permanecer de pie.
• El dolor en el talón puede ser difuso y por lo tanto difícil de
localizar. Se puede concentrar en el talón, pero también
extenderse al resto de la planta del pie, e incluso puede variar de
un día a otro.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Existen muchas medidas que ayudan al manejo del dolor, a la desaparición de los síntomas y a evitar que vuelvan a aparecer.
Tratamiento no quirúrgico
Más del 90% de los pacientes con fascitis plantar mejorarán con estas medidas, que incluyen:
Reposo, hielo, antiinflamatorios, ejercicios de fisioterapia, soportes o taloneras, uso de calzado adecuado.

INFILTRACIONES DE ESTEROIDES EN TALÓN:
Es una de las medidas más eficaz para disminuir los síntomas y evitando la cirugía, ésta debe de ser empleada por expertos para obtener la mejor eficacia.

Llame al 7607 6007 ó 74508287 ó a través de este medio para obtener información sobre este tratamiento.

APENDICITIS AGUDA Es la inflamación del apendice cecal, que como dice su nombre,  es una parte anexa del intestino grues...
18/10/2024

APENDICITIS AGUDA

Es la inflamación del apendice cecal, que como dice su nombre, es una parte anexa del intestino grueso en su porción inicial, tiene forma parecida al intestino pero de tamaño mucho menor.
No tiene una función específica en el organismo. Y por lo tanto al quitarla no afecta ninguna función en el cuerpo.

Causas

La principal causa es el aumento de los pequeños folículos linfáticos que tiene en su interior. (parecido a los ganglios linfáticos pero más pequeños). Esto obstruye la parte interna de la apendice y empieza la inflamación aguda.

Otras causas son fragmentos pequeños y duros de heces llamados fecalitos. Parásitos intestinales, tumores, infecciones de órganos adyacentes.

Síntomas.

Generalmente empieza con malestar general y dolor en el abdomen que puede iniciar alrededor del ombligo o en la parte baja y derecha del abdomen. El dolor inicia de forma continua y suave pero a medida que pasan las horas el dolor aumenta en intensidad.
Al mismo tiempo hay náuseas (deseos de vomitar) y 1 ó 2 vómitos. Hay pérdida total del apetito y un poco de fiebre. El dolor aumenta si transcurre más horas. Cuando existe una complicación el dolor se generaliza a todo el abdomen y se produce fiebre alta. Los síntomas aumentan de intensidad.

Diagnóstico.

El diagnóstico de apendicitis se realiza de forma clínica, es decir solo con examinar al paciente. En algunas ocasiones se toman exámenes complementarios.

El especialista en diagnosticar la apendicitis aguda es el cirujano general.

Tratamiento

El tratamiento de la apendicitis aguda es totalmente quirúrgico. No existen medicamentos sin cirugía para tratar la apendicitis.
La cirugía se realiza por vía videolaparoscopica (láser) o por vía convencional (herida).
La recuperación es muy buena y en corto tiempo.

Recomendación.

Ante todo dolor abdominal de inicio rápido se debe consultar en las primeras horas de inicio y evitar complicaciones.
Para consultas de emergencia puede comunicarse al 74508287 ó por este medio.

CÁLCULOS EN LA VESÍCULA BILIAR.  CIRUGÍA DE CÁLCULOS Los cálculos biliares (colelitiasis) son depósitos endurecidos en f...
23/05/2024

CÁLCULOS EN LA VESÍCULA BILIAR.
CIRUGÍA DE CÁLCULOS

Los cálculos biliares (colelitiasis) son depósitos endurecidos en forma de cristales que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden pasar desapercibidos (asintomáticos) o causar dolor, inflamación u otras complicaciones.

¿POR QUÉ SE FORMAN LOS CÁLCULOS BILIARES?
Para que se forme un cálculo biliar se necesitan varios factores en el metabolismo de la bilis y la alimentación. Pero básicamente es una sobresaturación de colesterol en la bilis, que aunado a otros procesos se genera, se forma y crecen los cálculos biliares.

SÍNTOMAS
Cuando los cálculos producen síntomas, el principal es el dolor en el cuadrante superior derecho (debajo de las costillas del lado derecho), el cual es un dolor cólico o intermitente que puede aparecer o aumentar después de las comidas. En algunos casos los cálculos son asintomáticos (no producen síntomas).
Cuando los cálculos producen complicaciones, se presentan otros síntomas como ictericia (color amarillo en los ojos y piel) dolor abdominal fuerte, vómitos, fiebre, heces blancas, etc.

COMPLICACIONES
Los cálculos biliares pueden causar complicaciones dentro de la vesícula o en las vías biliares, dependiendo de su evolución en:
- Colecistitis aguda
- Colecistitis crónica
- Coledocolitiasis
- Colangitis
- Pancreatitis

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO?
Lo primero es hacer una historia clínica y examen físico detallado, en donde se preguntan los principales síntomas. Luego es necesario auxiliarse de una ultrasonografía abdominal, que es el mejor estudio para evidenciar cálculos biliares, aparte de que es seguro, indoloro y de bajo costo.

TRATAMIENTO
Durante muchos años se han empleado diferentes tratamientos
para eliminar los cálculos, pero ninguno tiene la eficacia esperada, y los que logran eliminarlos, vuelven a aparecer al poco tiempo de suspender el tratamiento.
El único tratamiento efectivo y definitivo es la cirugía para extraer la vesícula biliar

01/05/2024

TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA Y VENAS VARICOSAS

La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las venas de las piernas no permiten que la sangre regrese al corazón y por lo tanto se acumula en las piernas.

Si esta afección no se trata, se producen los siguientes síntomas:

Hinchazón en las piernas o los tobillos.
Sensación de opresión en las
pantorrillas o picazón
Tener una sensación incómoda en las
piernas y necesidad de moverlas
Dolor al caminar que disminuye al
descansar.
Piel de color marrón, a menudo cerca de
los tobillos.
Venas varicosas
Úlceras en las piernas
Calambres dolorosos en las piernas o espasmos musculares

¿Qué causa la insuficiencia venosa crónica?

Tener sobrepeso
Estár embarazada
Estar sentado o de pie durante períodos prolongados
Tener antecedentes familiares de insuficiencia venosa
Tuvo daño en la pierna debido a una lesión, cirugía o coágulos de sangre previos.
Falta de ejercicio, fumar
Trombosis venosa profunda

¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa crónica?

El tratamiento depende de que tan avanzado esté la enfermedad

Mejorar el flujo sanguíneo en las venas de las piernas.
Medicamentos. Se pueden usar medicamentos que aumentan el flujo sanguíneo a través de los vasos junto con la terapia de compresión para ayudar a curar las úlceras en las piernas. La aspirina también se puede utilizar para ayudar a curar las úlceras.

· Escleroterapia. Se inyecta un medicamento en las venas afectadas. Esto provoca que las varices se cicatricen. Luego, la sangre regresa al corazón a través de otras venas. El cuerpo absorbe las venas cicatrizadas.

· Cirugía. Esto se hace en casos severos. La ligadura es un tipo de cirugía que se puede utilizar. La vena afectada se ata para que la sangre ya no fluya a través de ella. Si la vena o sus válvulas están muy dañadas, se extirpará la vena. Esto se llama extracción de venas.

- Cirugía de vesícula biliar (cálculos).
- Cirugía de hernias
- Varices
- Lipomas.
- Apendicítis
Tumores malignos
Tiroides, bocio

Dirección

Mejicanos

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 17:30
Martes 08:30 - 17:30
Miércoles 08:30 - 17:30
Jueves 08:30 - 17:30
Viernes 08:30 - 17:30
Sábado 08:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Cirugía General Dr. Takamura Larín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Cirugía General Dr. Takamura Larín:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría