UroSalud /Consulta de Urología Especializada

UroSalud /Consulta de Urología Especializada Somos una clínica especializada en Urología de excelencia a su servicio. Atendemos en San Vicente.

Muchas felicidades en este día del médico salvadoreño a nuestro querido   por su entrañable labor y su excelente desempe...
14/07/2024

Muchas felicidades en este día del médico salvadoreño a nuestro querido por su entrañable labor y su excelente desempeño en la atención de sus pacientes.

Les deseamos un feliz día del padre!
17/06/2024

Les deseamos un feliz día del padre!

Los quistes renales son sacos llenos de líquido que se forman en los riñones. Pueden formarse en el parénquima renal, qu...
09/03/2024

Los quistes renales son sacos llenos de líquido que se forman en los riñones. Pueden formarse en el parénquima renal, que es el tejido interno del riñón, o en la superficie externa del riñón.

Sí, los quistes renales son comunes y generalmente benignos, lo que significa que no son cancerosos. Muchas personas pueden tener quistes renales sin siquiera saberlo, ya que a menudo no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante exámenes médicos de rutina, como una ecografía o una tomografía computarizada.

En cuanto a los síntomas, en la mayoría de los casos, no causan ningún síntoma y no requieren tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, los quistes renales pueden provocar síntomas como dolor en el costado o en la espalda, sensación de presión en el abdomen, sangre en la o***a, infecciones del tracto urinario recurrentes o hipertensión arterial.

El tamaño de los quistes renales puede variar. Algunos pueden ser pequeños y no causar ningún problema, mientras que otros pueden ser más grandes y causar síntomas. En casos raros, los quistes renales pueden crecer tanto que causan una distorsión en la forma del riñón o comprimen otros órganos cercanos.

Si tienes dudas o necesitas más información, puedes acudir a consulta con nuestro especialista en urología, .

02/02/2024

Hoy nos acompaño en cabina, el Dr Francisco Villatoro
Urólogo profesional, consultas al 2312-7641 y al 68331111

Hablemos sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS). Algunas, pueden tener consecuencias graves para la salud: 1. VI...
28/01/2024

Hablemos sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS). Algunas, pueden tener consecuencias graves para la salud:

1. VIH/SIDA: El VIH es un virus que ataca al sistema inmunológico y puede llevar al desarrollo del SIDA. El SIDA es una enfermedad crónica y debilitante que compromete gravemente la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades. Sin tratamiento, el VIH/SIDA puede llevar a complicaciones graves e incluso a la muerte.

2. Sífilis: La sífilis es una infección bacteriana que puede tener diferentes etapas. Si no se trata, puede afectar diversos órganos del cuerpo, incluyendo el corazón, el cerebro y los huesos. En etapas avanzadas, la sífilis puede causar daño neurológico, trastornos cardíacos y problemas de salud graves.

3. Gonorrea: La gonorrea es una infección bacteriana que puede afectar los órganos reproductivos, el tracto urinario y otros órganos. Si no se trata, puede causar complicaciones como enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres y epididimitis en los hombres. Además, la gonorrea no tratada puede aumentar el riesgo de contraer o transmitir otras ETS, como el VIH.

4. Hepatitis B y C: La hepatitis B y C son infecciones virales que afectan el hígado. Estas enfermedades pueden causar daño hepático crónico, cirrosis, insuficiencia hepática y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.
¿Qué hacer para prevenirlas?

La prevención es fundamental para reducir su propagación y proteger la salud de las personas. Algunas medidas claves para prevenir las ETS son:

1. Educación sexual: Obtén información precisa y confiable sobre las ETS y cómo prevenirlas. La educación sexual adecuada puede ayudarte a tomar decisiones informadas y adoptar comportamientos seguros.

2. Uso de pr*********os: Utiliza correctamente condones de látex o poliuretano cada vez que tengas relaciones sexuales, ya sea vaginal, a**l u oral. Los pr*********os ayudan a reducir significativamente el riesgo de transmisión de muchas ETS.

3. Pruebas regulares: Realízate pruebas de detección de ETS regularmente, especialmente si tienes múltiples parejas sexuales o cambias de pareja con frecuencia. Las pruebas pueden identificar ETS en etapas tempranas y permitir un tratamiento oportuno.

4. Vacunación: Vacúnate contra enfermedades como la hepatitis B. La vacunación puede prevenir la infección y la propagación de la enfermedad.

5. Relaciones sexuales seguras: Limita el número de parejas sexuales y mantén relaciones sexuales mutuamente monógamas con una pareja que se haya sometido a pruebas de ETS. Asegúrate de que ambos estén libres de infecciones antes de tener relaciones sexuales sin protección.

6. Comunicación abierta: Habla abierta y honestamente con tus parejas sexuales sobre tu historial sexual y las prácticas de prevención de ETS. Esto puede ayudar a tomar decisiones informadas y reducir el riesgo de transmisión.

Recuerda que la prevención de las ETS es responsabilidad de cada individuo. Adoptar medidas de prevención adecuadas puede ayudar a protegerte a ti mismo/a y a tus parejas sexuales de las ETS.
En caso de duda o sospecha de que has podido contraer alguna, consulta a un profesional de la salud o a tu urólogo de confianza, para obtener orientación y asesoramiento personalizados.

📍 Encuéntranos en: Especialidades médicas San José, 6ta Avenida Sur,  # 47, barrio San Francisco. Al costado Sur del Hos...
26/01/2024

📍 Encuéntranos en: Especialidades médicas San José, 6ta Avenida Sur, # 47, barrio San Francisco. Al costado Sur del Hospital Santa Gertrudis. San Vicente.
Teléfonos 📱 2312-7641 y 6833-1111.

✅ Las infecciones urinarias son enfermedades causadas por la proliferación de bacterias en el tracto urinario. Estas bac...
24/01/2024

✅ Las infecciones urinarias son enfermedades causadas por la proliferación de bacterias en el tracto urinario. Estas bacterias pueden ingresar al tracto urinario a través de la uretra y afectar diferentes partes del sistema urinario, como la vejiga, los riñones o la uretra. Algunos síntomas comunes de las infecciones urinarias incluyen dolor o ardor al o***ar, necesidad frecuente de o***ar, o***a turbia o con olor fuerte, sensación de presión en el área pélvica y dolor en la parte baja del abdomen.

Es recomendable visitar a un urólogo en los siguientes casos:

1. Infecciones urinarias recurrentes: Si experimentas infecciones urinarias frecuentes, es importante consultar a un urólogo para evaluar la causa subyacente y determinar un tratamiento adecuado.

2. Infecciones urinarias complicadas: Si tienes una infección urinaria que se ha extendido a los riñones, conocida como pielonefritis, o si presentas complicaciones adicionales como cálculos renales o anomalías en el tracto urinario, es fundamental recibir atención de un urólogo.

3. Infecciones urinarias en hombres: Aunque las infecciones urinarias son más comunes en mujeres, los hombres también pueden verse afectados. Si eres hombre y tienes síntomas de una infección urinaria, es recomendable acudir a un urólogo para una evaluación adecuada.

4. Infecciones urinarias en niños: Si tu hijo o hija presenta síntomas de una infección urinaria, es importante llevarlo/a a un urólogo pediátrico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

5. Infecciones urinarias durante el embarazo: Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones urinarias, ya que los cambios hormonales y el aumento de la presión en la vejiga pueden dificultar el vaciado completo de la misma. Ante cualquier sospecha de infección urinaria durante el embarazo, es fundamental buscar atención médica.

Recuerda que nuestro , su urólogo de confianza, se encuentra en: Especialidades médicas San José, 6ta Avenida Sur, # 47, barrio San Francisco. Al costado Sur del Hospital Santa Gertrudis. San Vicente, listo para brindarle la mejor atención a usted y su familia.
Somos: ✨Urología de excelencia a su servicio. ✨

¿POR QUÉ  ES  IMPORTANTE  ACUDIR AL URÓLOGO  CON  REGULARIDAD?🔍🤓  El urólogo es el especialista sanitario que se ocupa d...
21/01/2024

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ACUDIR AL URÓLOGO CON REGULARIDAD?🔍🤓

El urólogo es el especialista sanitario que se ocupa de tratar las patologías relacionadas con el aparato urinario masculino y femenino, y el aparato reproductor masculino. Como ocurre con la mayoría de las especialidades médicas, no se suele acudir a la consulta de este profesional a no ser que se experimente alguna molestia, o se tenga algún síntoma que pueda indicar un problema evidente. Sin embargo, al llegar a cierta edad, o bajo unas circunstancias específicas, es necesario acudir al urólogo como medida de prevención y control, sobre todo ante la aparición de ciertos signos de alarma que veremos a continuación.
Pide cita con el urólogo si tienes alguno de estos síntomas; no hay que preocuparse hasta que realice un diagnóstico, pero deben ser examinados:
1. Dolor lumbar y/o sangrado en las micciones.
2. No aguantar las ganas de o***ar y pérdida de o***a involuntariamente.
3. Aparición de un bulto o masas en los ge***ales.
4. Dolor testicular.
5. No concebir tras un año intentándolo.
6. Aparición de verrugas en los ge***ales.
7. Dificultad para comenzar a o***ar.
8. Eyaculaciones de poco volumen.
9. Picor, enrojecimiento, o ardor en los ge***ales.
10. Color de la o***a muy diferente al habitual.
En UroSalud, estamos para servirte y ayudarte a mantener saludable tu vía urinaria y ge***al.

Comunícate con nosotros:
📲2312-7641 y 6833 1111

📍Visítanos en: Especialidades médicas San José, 6ta Avenida Sur, # 47, barrio San Francisco. Al costado Sur del Hospital Santa Gertrudis. San Vicente.
¡Recuerde que somos su clínica urológica de excelencia!

31/12/2023
24/12/2023

Dirección

San Vicente

Horario de Apertura

Martes 07:00 - 16:00
Miércoles 07:00 - 16:00
Jueves 07:00 - 16:00

Teléfono

+50369759566

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UroSalud /Consulta de Urología Especializada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a UroSalud /Consulta de Urología Especializada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría