05/02/2022
Muchos pensionados junto a su grupo familiar nos beneficiamos con la asistencia médica de este nosocomio, aunque en los últimos años hay escasez de medicamentos. Por las licitaciones para la compra.
En estos días está en esta situación y con la salud no se juega, en lugar de gastar muchos dólares en un parqueo que están construyendo, hasta con helipuerto, deberían surtir las recetas,
Esta es mi humilde opinión y las autoridades solo siguen lineamientos de la superioridad.
EL INSIGNE HOSPITAL MILITAR
El Hospital Militar, ubicado en la avenida Bernal San Salvador, se edificó con el aporte de todos los militares de esa época, a cada militar se le descontaba un % de su sueldo para su construcción; el terreno fue donado por un ciudadano benefactor, padre de un señor coronel.
En los años de 1980 del siglo pasado, estuvo considerado como hospital escuela, donde la mayoría de los galenos salvadoreños, añoraban prestar sus servicios médicos, fue equipado con los mejores aparatos médicos, especialmente de cirugía y ortopedia, donado como parte de la ayuda que otorgaba el Gobierno de Estados Unidos.
De los grandes logros del hospital, se consideran: la preparación de enfermeras que se empeñaron eficiente mente con la mística militar, compartiendo las vicisitudes que demandaban en esos años de emergencia; la preparación de los enfermeros militares, que acompañaron las tropas en el combate salvando muchas vidas de compañeros; y el fortalecimiento con médicos civiles que fueron asimilados en la jerarquía militar, funcionaron en las Estaciones de Triajes, fundamental para tratar a nuestros heridos de gravedad y estabilizarlos, gracias a ellos salvaron muchas vidas.
Se decía en esos años, que, si lograba llegar al hospital, se le salvaba la vida, es decir había un reconocimiento tácito de todo el estamento militar por el profesionalismo y eficiencia que se le brindaba a sus derechohabientes.
Hoy las cosas han cambiado, para desmejorar la atención medica al usuario, se perdió la mística y la disciplina que inspirabá el servicio sanitario. No se ve por ningún lado una visión y un liderazgo que guie la sanidad en mejorar el servicio.
Con la agravante que hay un acoso laboral en lo administrativo y médico, que afecta la moral del personal, manifestándose en un servicio regular, o sea, opacándole la vocación al personal, limitándose a cumplir con sus labores; manifestando los afectados que hay dos niveles de profesionales los que están obligado a cumplir con la normativa y los que se hacen del ojo pacho, son los que adulan el “estatus quo”, esto está afectando las condiciones laborales de los médicos.
Las evaluaciones que se desarrollan en el hospital para medir la eficiencia y la eficacia del profesional médico lo hacen a base del cumplimiento del horario, olvidándose de factores técnicos y de aptitud, fundamentales para la atención del paciente.
Otro factor que esta afectando el buen servició médico, es el elemento tecnológico, especialmente las computadoras donde se consulta los expedientes del paciente se quedaron en la era de los dinosaurios, generalmente consultarlos hace demorar mas tiempo del establecido en detrimento de los de mas pacientes.
Para terminar, y terminar con la eficiencia del hospital, hay fuga de médicos, provocado por el acoso laboral: alergólogo, nutricionista, cardiólogo, entre otros.
Lo de las medicinas hablaremos en otra ocasión.
¡¡¡ Compartelo y opina tu tambien !!!