Dr. Francisco Dardón - Pediatra

Dr. Francisco Dardón - Pediatra Medico Especialista en Medicina Pediátrica. Postgrado en Universidad de El Salvador.

UN POCO DE HUMOR EN ESTE DIA!!! 😁😁😁😅😂FELIZ MIERCOLES AMIGOS!!!!RECUERDA NUESTROS HORARIOS DE ATENCIÓN:LUNES A VIERNES 8:...
27/11/2024

UN POCO DE HUMOR EN ESTE DIA!!! 😁😁😁😅😂
FELIZ MIERCOLES AMIGOS!!!!

RECUERDA NUESTROS HORARIOS DE ATENCIÓN:

LUNES A VIERNES 8:00 AM A 5 PM.
SÁBADOS: 8:00 AM A 1:00 PM

CONSULTA DE EMERGENCIA 24/7.

ESTAMOS UBICADOS EN TORRE MÉDICA CADER, SANTA ANA.

✅️✅️
04/07/2024

✅️✅️

👨⚕️.- Lo que tiene su hijo es varicela.🤷‍♀️.-Pero si a él ya le dio varicela hace 6 años cuando él tenía 2 años.👨⚕️.-Me ...
01/07/2024

👨⚕️.- Lo que tiene su hijo es varicela.
🤷‍♀️.-Pero si a él ya le dio varicela hace 6 años cuando él tenía 2 años.
👨⚕️.-Me temo que lo tuvo su hijo a los 2 años no fue varicela.

No es raro que lleguen al consultorio niños con varicela, cuyas mamás dicen que a su hijo ya le había dado varicela.

La varicela no da más de una vez, no al menos en una persona sana, para que la varicela de más de una vez normalmente se requiere de una inmunosupresión grave, como en los niños con cáncer que reciben quimioterapia o con VIH.

No todos los exantemas o ronchas en la piel de los niños es varicela, y es muy común poder confundir otros exantemas virales con varicela, incluso por los mismos médicos.

Un ejemplo común sobre todo en esta temporada son las infecciones por virus Coxsackie, que causa la enfermedad Mano-Pie-Boca, enfermedad tal vez un poco menos conocida que la varicela pero tal vez más frecuente incluso. Por cierto la enfermedad mano-pie-boca si puede dar más de una vez porque está dada por variedades del virus siendo la más frecuente Coxsackie A16.

Así como la enfermedad mano-pie-boca es común que la confundan con varicela, existe otras enfermedades infecciosas y no infecciosas de la infancia que pueden ser confundidas con varicela.

Ante la presencia de un exantema en un niño, el medico más capacitado para hacer el diagnóstico y ver si se trata de varicela o de alguna otra enfermedad es el pediatra.

A veces resulta difícil para el mismo pediatra determinar si el cuadro del paciente es varicela.

Una de las maneras más confiables para saber que una persona ya tuvo varicela es buscar las típicas cicatrices de esta.

Traigo a mi hijo por que lleva 15 días con gripa.👨⚕️Estos 15 días ¿todos los días ha estado con gripa?💁♀️No, al principi...
21/05/2024

Traigo a mi hijo por que lleva 15 días con gripa.
👨⚕️Estos 15 días ¿todos los días ha estado con gripa?

💁♀️No, al principio le duró 4 días, luego estuvo bien y volvió a presentar gripa y fiebre hace 2 días.

👨⚕️Hay alguien más enfermo en casa

🤷‍♀️Uh sí, todos en casa hemos estado enfermos, pero le traigo a mi hijo por que no se ha curado.

👨⚕️Su hijo no ha tenido gripa 15 días, su hijo estuvo enfermo hace 2 semanas, se curó, y ahora ha iniciado un nuevo cuadro viral, pero este cuadro que inició hace 2 días, nada tiene que ver con el que tuvo hace 2 semanas.

💁♀️Hace 15 días tomó loratadina y paracetamol.

👨⚕️Perfecto puede tomar lo mismo para este nuevo cuadro

🤷‍♀️Ay doctor, yo se lo traje porque pensé que no se había curado desde hace 15 días.

👨⚕️Cada que enfermamos de una infección viral como la gripa, hacemos defensas contra ese virus, pero existen más de 200 virus respiratorios que pueden enfermarlos con síntomas respiratorios.

👨⚕️Si la próxima semana se exponen a otro virus distinto, vuelve a enfermar e inicia nuevamente un cuadro respiratorio que puede tener una duración promedio de 5 días.

Este tipo de consulta es muy común en estos días, y más común será en niños que acuden a guardería u otro lugar donde convivan con más niños.

25/01/2024

TODAVIA NO TERMINA ENERO Y HAY NIÑOS QUE SE HAN ENFERMADO 2 VECES... CUANTAS LLEVA EL TUYO??

La mayoría de todas las infecciones en los niños son ocasionadas por virus, para lo cual los antibióticos no tienen ning...
22/01/2024

La mayoría de todas las infecciones en los niños son ocasionadas por virus, para lo cual los antibióticos no tienen ningún beneficio, los antibióticos solo matan bacterias, y dependiendo de la edad, hasta 9 de cada 10 infecciones en un niño serán de origen viral, por lo cual no necesitaran de un antibiótico para sanar.

Muchos padres tienen la idea de que si el niño tiene fiebre, tiene una infección, y que si tiene una infección entonces necesita un antibiótico, entonces creen que fiebre es igual a antibiótico, lo cual es totalmente erróneo.

Los virus también pueden producir fiebre.

Muchos padres creen que el grado de fiebre guarda relación con el origen de la infección, que si tiene 39 o 40°C es bacteriana o si tiene 38°C es viral, esto no guarda ninguna relación con la causa de la infección, los virus también pueden producir fiebre elevada.

¿Cómo saber si mi hijo tiene una infección viral o bacteriana?

• Si el niño solo presenta fiebre como único síntoma y esta fiebre tiene menos de 72 horas de inicio, sin otra manifestación como gripa, tos, diarrea, etc; lo más probable es que sea un cuadro viral.
• Si un niño tiene un cuadro respiratorio como gripa y alguien más ha estado enfermo en casa bien sea que inició su cuadro antes o después de él, lo más probable es que sea un cuadro viral.
• Si un niño tiene un cuadro respiratorio con gripa y acude a un lugar donde convive con más niños como una guardería o kinder, lo más probable es que sea un cuadro viral.
• Si un niño tiene diarrea, que puede ir acompañada con vómito y/o fiebre, pero sin moco y sangre en sus evacuaciones, lo más probable es que sea un cuadro viral. Los antibióticos en las diarreas, lejos de ayudar tienden a prolongarla.
• Si un niño que tiene fiebre, inicia con exantema o rash cutáneo (lesiones en piel), lo más probable es que sea un cuadro viral. Muchas veces estos niños inician un antibiótico (injustificado) por la fiebre y posteriormente presentan el exantema, muchas veces atribuyendo este exantema a una alergia al antibiótico administrado, cuando este se debió al virus y no al medicamento.

🤧Los mocos verdes no son sinónimo de antibióticosCon énfasis en estos días de procesos respiratorios!!!Los mocos verdes ...
17/01/2024

🤧Los mocos verdes no son sinónimo de antibióticos
Con énfasis en estos días de procesos respiratorios!!!
Los mocos verdes es un motivo frecuente de consulta en pediatría, cuando se les pregunta por que acuden a consulta refieren “lo traigo porque tiene 3 días con mocos pero ya se volvió verde el día de hoy y vengo a ver si ya es necesario darle antibiótico" La mayoría saldrá sin antibióticos del consultorio, al menos del mío.
La mayor parte de los cuadros respiratorios en la infancia con producción de moco son de origen viral.El moco en la nariz se produce como una forma de defensa ante infecciones, la mayoría virales. El moco atrapará virus y bacterias para que no pasen de allí.
El color es una consecuencia de la batalla que ocurre entre nuestras células de defensa y los virus o bacterias que nos quieren enfermar. Los mocos se llenan de células muertas, restos de bacterias y distintos compuestos que darán a los mocos su llamativo color verde.

¿Entonces los mocos verdes no significan ya infección que requiere antibiótico?
No, los mocos verdes no son sinónimo de infección que requiere antibiótico, tal vez los mocos verdes tienden a ser más espesos y quedar atrapados con mayor facilidad, lo que pudiera hacer más susceptible al paciente a desarrollar complicaciones infecciosas como otitis o sinusitis, para evitar esto lo mejor es realizar aseos nasales, pero no son indicativos de antibiótico.
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene mocos verdes?
Puedes ayudarle mucho realizando aseos nasales con lo que llaman en farmacia “Agua de mar” que es agua con sal y lubricante, o puedes realizar aseos nasales con solución salina preparada en casa y aplicarlo con una jeringa en su nariz (puedes encontrar muchos vídeos de cómo hacerlos en Youtube buscando “aseos o lavados nasales”)
¿Cuándo es posible que pueda haber una infección bacteriana con mocos verdes?
• Fiebre que dura más de 3 días
• Tos de más de 10 días de duración
• Dolor de oído
• Dolor de cabeza hacia el centro de su frente
• Tiene un mal olor que se desprende de su nariz o de su boca pese a un adecuado aseo

Aunque no es tan frecuente, no resulta raro que de repente llegue una mamá espantada al consultorio porque su hijo tiene...
05/12/2023

Aunque no es tan frecuente, no resulta raro que de repente llegue una mamá espantada al consultorio porque su hijo tienes las palmas de las manos y/o las plantas de los pies color amarillo-anaranjado.

👶🥕Carotenemia o Betacarotenemia es como se le conoce a esta entidad benigna, que puede afectar a cualquier persona con una ingesta alta de alimentos ricos en carotenos.

🥕👶Los Carotenos son pigmentos naturales que dan la coloración amarilla, naranja o rojiza a muchos vegetales, el caroteno puede ser convertido en vitamina A.

🥕👶Esta entidad benigna con coloración amarillenta anaranjada de la piel, que resulta más evidente en las palmas de manos y plantas de pies, resulta de una ingesta alta de alimentos ricos en carotenos como lo es la zanahoria, camote, tomate, pimiento, calabaza, espárragos, brócoli, espinaca, naranja, melón, mango, fresa, entre otros.

🥕👶El alimento que causa principalmente esto en los bebes que han iniciado alimentación complementaria es la Zanahoria, que en ocasiones incluyen en su dieta arriba de 3 a 4 días por semana.

🥕👶Los lactantes y niños menores de 3 años son más susceptibles de desarrollar carotenemia que los adultos, debido a que tienen menor capacidad de convertir los carotenos en vitamina A.

🥕👶El diagnóstico es clínico, y el tratamiento consiste en la disminución en la dieta de los alimentos ricos en carotenos, consiguiéndose una desaparición gradual de la coloración amarillo-anaranjada en el transcurso de las siguientes semanas.

😳Se imaginan a una abuela haciendo una recomendación como la de la imagen, creo que nunca la veremos, al menos no aquí e...
13/11/2023

😳Se imaginan a una abuela haciendo una recomendación como la de la imagen, creo que nunca la veremos, al menos no aquí en El Salvador..

Parece que aun escucho a mi abuela diciéndome “Cipote no andes descalzo que te vas a enfermar de la garganta” o “Cipote no tomes muy frio que te vas a enfermar de la garganta”.

Se tiene la creencia que los niños enferman por:
• Comer o tomar cosas frías.
• Andar descalzos.
• Bañarse con agua fría.
• Meterse a la piscina.
• Cambiar de una habitación calurosa a una con aire acondicionado.
• Abrir el refrigerador sudados.
Y qué pasaría si les dijera que nada de esto nos enferma, lo que enferma son los virus (y rara vez bacterias), si no hay virus por más cosas frías que se tomen o coman no se enfermarán de la garganta, ni de gripa o tos.
😳Y si les dijera que en otros países como en Estados Unidos recomiendan incluso los mismos médicos dar paletas o trozos de hielo a los niños cuando les duele la garganta para aliviar el dolor.
No voy a hacer la recomendación por las redes sociales porque se me enojan las abuelitas, pero si en el consultorio junto a mamá o papá. ;)

Cualquier duda o consulta sobre la vacunavion VPH estoy a la orden! 😁😁
06/11/2023

Cualquier duda o consulta sobre la vacunavion VPH estoy a la orden! 😁😁

Recuerda: Las niñas y niños de 9 a 10 años con 11 meses de edad deben vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 👧🏻👦🏻

¡A través de la vacunación cuidas la salud de tus hijos! 💉🏥

🤷♀️Doctor usted me dice que mi hijo se está enfermando seguido por que se contagia en la escuela, Pero es que en la escu...
03/11/2023

🤷♀️Doctor usted me dice que mi hijo se está enfermando seguido por que se contagia en la escuela, Pero es que en la escuela de mi hijo no aceptan a los niños cuando van enfermos😒.
La realidad es que cualquier lugar donde exista un grupo de niños como guardería, kínder o primaria, por más filtros que se apliquen, siempre habrá algún niño enfermo presente, es algo imposible de evitar.
 Están por ejemplo los papás que trabajan, su hijo pasó la noche con fiebre y tos, pero parece que en la mañana se le ha quitado, no tienen quien se los cuide, pues vámonos para la escuela.
 Esta el niño que estaba bien en su casa, y es ese día en la escuela es donde inicia con el cuadro de mocos o tos dentro del salón.
 Algunas escuelas o guarderías exigen que el niño enfermo sea llevado al médico, y ya con llevar una receta que está tomando un tratamiento lo aceptan de regreso, creen que con eso ya no contagiará a los demás, El niño seguirá contagiando varios días tome lo que tome.
Lo mejor cuando un niño está enfermo es no enviarlo a la escuela por varias razones:
1. El niño se siente mal, puede tener dolor de cabeza, dolor de cuerpo, se siente cansado, puede haber pasado mala noche, por lo que no es conveniente que esté así en la escuela, lo mejor es que repose y descanse en casa.
2. El niño contagia a los demás, hay mamás muy conscientes que hacen todo lo posible para no enviar a la escuela a su hijo enfermo para que no contagie a los demás.
3. El niño puede adquirir otra infección aparte de la que ya tiene, puede adquirir un virus distinto al que ya lo está enfermando y se puede hacer un cuadro más fuerte, o si ya se iba a curar, vuelve a iniciar y pasará más días enfermo.

Dirección

13 Avenida Sur Y 5 Calle Oriente # 10. Hospital Cader.
Santa Ana

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 17:00
Martes 07:00 - 17:00
Miércoles 07:00 - 17:00
Jueves 07:00 - 17:00
Viernes 07:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

+50324527400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Francisco Dardón - Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Francisco Dardón - Pediatra:

Compartir

Categoría