19/09/2025
El PIE DIABÉTICO no inicia de un día para otro.
Aunque las lesiones pueden aparecer de manera súbita, las condiciones para que se desarrolle una úlcera, están presentes desde meses hasta años antes.
El pie diabético se origina por dos complicaciones crónicas de la diabetes:
✅Angiopatia Diabética
✅Neuropatia Diabética
La Angiopatia Diabética afecta a las arterias, reduciendo la flexibilidad de sus paredes y formando placas de colesterol(ateromas) en su interior, lo cual causa una reducción en el flujo sanguíneo hacia el pie
La Neuropatia por su parte, es el daño generado sobre los nervios periféricos, ya sea sensitivos o motores, los cuales predisponenen a sufrir úlceras por varios mecanismos:
⛔Perdida de la sensibilidad al dolor, se puede sufrir presiones, traumatismo o incluso fracturas sin sentir dolor
⛔Resequedad de la piel, la Neuropatia autonómica reduce la capacidad de la piel para hidratarse, lo cual provocará que la piel se mantenga reseca, favoreciendo además la formación de callosidades y fisuras en su superficie que pueden ser puntos de entrada para infecciones
⛔Atrofia de los músculos del pie, esto disminuye el soporte de las estructuras óseas del pie, causando colapso de las articulaciones, que generan presión sobre la piel, provocando callosidades qué pueden llegar a úlcerase
Ahora ya lo sabes, una úlcera de pie diabético no aparece de forma súbita, las condiciones para su formación se dieron muchos meses antes.
En el pie diabético la detección temprana es la clave, tratar la Angiopatia y la Neuropatia son fundamentales para prevenir complicaciones más severas.