Psic.Susana Zavala

Psic.Susana Zavala Salud Mental Evaluaciones Psicológicas, Psicoterapia adultos , jóvenes y niños , talleres, seminarios , atención psicológica online . Terapia de Grupo online

27/10/2025

Trastorno de estrés postraumático Complejo

Es un tipo de trastorno de ansiedad.

Puede ocurrir después de haber experimentado un trauma emocional que implica una amenaza de lesión o de muerte y éste se ha cronificado en el tiempo.

Causas

Los genes, las emociones y el ambiente familiar también pueden jugar un papel. Los traumas emocionales del pasado pueden incrementar el riesgo de este trastorno después de un acontecimiento traumático reciente.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT-C) es el cambio de la respuesta del cuerpo a una circunstancia estresante. Normalmente, después del evento el cuerpo se recupera.Si se trata de un evento circunstancial .

Las hormonas y los químicos del estrés que el cuerpo secreta debido a dicho estrés regresan a los niveles normales.

Por alguna razón, en una persona con trastorno de estrés postraumático, el cuerpo sigue secretando las hormonas y los químicos del estrés.

El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de hechos como:

Una agresión
Accidentes automovilísticos
Violencia doméstica
Desastres naturales
Encarcelamiento
Agresión sexual
Terrorismo
Guerra

Síntomas

Hay 4 tipos de síntomas del trastorno de estrés postraumático:

1. Reviviscencia del hecho, lo cual perturba las actividades diarias

Episodios de reviviscencias, en donde el incidente parece estar sucediendo de nuevo una y otra vez.
Recuerdos reiterativos y angustiantes del hecho.
Pesadillas repetitivas del hecho.
Reacciones fuertes y molestas a situaciones que le recuerdan el hecho.

2. Evasión

Insensibilidad emocional o sentirse como si no le importara nada.
Sentimientos de indiferencia.
No poder recordar aspectos importantes del hecho.
Falta de interés en las actividades normales.
Mostrar menos expresión de estados de ánimo.
Evitar personas, lugares o pensamientos que le hagan recordar el hecho.
Sensación de tener un futuro incierto.

3. Hiperexcitación

Examinar siempre los alrededores en busca de signos de peligro (hipervigilancia).
No ser capaz de concentrarse.
Sobresaltarse fácilmente.
Sentirse irritable o tener ataques de ira.
Tener dificultades para conciliar el sueño o para permanecer dormido.

4. Pensamientos y estados de ánimo o sentimientos negativos

Culpa constante acerca del hecho, incluso culpa del sobreviviente.
Culpar a otros por lo sucedido.
Incapacidad para recordar partes importantes del hecho.
Pérdida del interés por actividades o por otras personas.

También puede tener síntomas de ansiedad, estrés y tensión:

Agitación o excitabilidad
Mareo
Desmayo
Sensación de latidos del corazón en el pecho
Dolor de cabeza
Pruebas y exámenes son necesarios
Su Psicólogo puede preguntarle por cuánto tiempo ha tenido los síntomas. El trastorno de estrés postraumático se diagnostica cuando usted ha tenido los síntomas durante al menos 30 días.
También se pueden hacer exámenes de salud mental, un examen físico y exámenes de sangre.( Se trabaja en coordinación con médicos especialistas ) Estos se hacen para buscar otras enfermedades similares al trastorno de estrés postraumático.

Tratamiento

El tratamiento para el trastorno de estrés postraumático implica psicoterapia (orientación), medicinas ambas proveen resultados efectivos.

PSICOTERAPIA

Durante la psicoterapia, usted habla con profesionales en salud mental, tales como psiquiatras o psicólogos especialistas en el tema, en un entorno tranquilo y acogedor desde su hogar si opta por la TCC terapia Cognitiva online.

Ellos pueden ayudarle a manejar sus síntomas del trastorno. También lo guiarán a medida que usted vaya elaborando sus sentimientos sobre el trauma.

MEDICINAS

Su equipo de atención en salud mental le puede sugerir que tome medicinas, las cuales pueden ayudar a aliviar la depresión o la ansiedad. También pueden ayudarle a dormir mejor. Las medicinas necesitan tiempo para hacer efecto. NO deje de tomarlos ni cambie la cantidad (dosis) que toma sin consultar con su médico especialista. Pregúntele acerca de los posibles efectos secundarios y qué hacer si los experimenta.

Grupos de apoyo presencial o virtual

Los grupos de apoyo donde las personas comparten experiencias similares con el trastorno de estrés postraumático pueden ser útiles. Pregúntele a su Psicólogo especialista acerca de estos grupos .

Los grupos de apoyo generalmente no son un buen sustituto de la psicoterapia o las medicinas, pero pueden ser una complemento útil.

Fuente:

Anxiety and Depression Association of America: www.adaa.org

National Institute of Mental Health: www.nimh.nih.gov/health/topics/post-traumatic-stress-disorder-ptsd/index.shtml

U.S. Department of Veterans Affairs: www.ptsd.va.gov

Expectativas (pronóstico)
El trastorno de estrés postraumático Complejo.

Puede tratarse. Usted puede aumentar la probabilidad de un buen desenlace clínico:

Consulte de inmediato si cree que tiene trastorno de estrés postraumático complejo .
Participe activamente en su tratamiento y siga las instrucciones de su Psicólogo especialista.

Acepte el apoyo de otras personas.
Cuide su salud. Haga ejercicio y consuma alimentos saludables.
NO beba alcohol ni consuma dr**as psicoactivas.

Esto puede empeorar el trastorno de estrés postraumático Complejo.

Cuándo contactar a un profesional en Salud mental ?

Aunque los hechos traumáticos pueden ocasionar angustia, no todos los sentimientos de angustia son síntomas de trastorno de estrés postraumático. Hable de sus sentimientos con familiares y amigos. Si los síntomas no mejoran pronto o lo están perturbando mucho, póngase en contacto con los profesionales especializados.

Busque ayuda inmediatamente si:

Se siente abrumado.

Está pensando en hacerse daño o en dañar a otra persona.

Es incapaz de controlar su comportamiento.

Tiene otros síntomas muy angustiantes de trastorno de estrés postraumático.

Mental Health
Psic. Susana Zavala
susanazavala087@gmail.com.

27/10/2025

Fotos y fotos de sì mismos en sus perfiles de redes sociales...Fotos que cuidan a los animalitos, Fotos o post donde ellos son las víctimas...quieren aparentar empatìa y humildad al inicio parecen que son buenos, tranquilos, prestos a ayudar .. si caes ya eres una o uno más de su red de suministros de atención...están vacìos por dentro y te necesitan para algo ya sea s**o , atención o hacerte sentir desvalorada (o) para ellos sentirse mejor, les llaman vampiros emocionales ... son locos que no deliran , es decir saben lo que hacen , son sumamente violentos algunos de ellos ... no te confundas con ellos ... 😉 atentamente, te lo digo por experiencia profesional y personal.


Psic. Susan Zavala Ramos

27/10/2025

La creadora y genitora del Narcisista, patrones y valores morales moldeables según tenga que defender las conductas violentas, desleales con la pareja de su "engendro" ... aún te seguirá haciendo daño después de fallecida , porque un psicòpata narcisista tiene un duelo complicado, " Ha perdido su mayor fuente de validación " y èso lo lleva a un vacío inmenso el cual debe ser cobrado a los seres que tiene cerca o sea tù la madre de sus hijos, sus hijos e incluso las mascotas indefensas en el hogar.

Prepàrate la muerte de la genitora del narcisista no es el fin , es el comienzo de algo peor en la conducta violenta y disfuncional contigo y tus hijos .

Psic.Susana Zavala

08/10/2025

03/10/2025
  👇
03/10/2025


👇

El Trastorno de la personalidad narcisista o la Psicopatia, entre otras , tienen cambios neurobiològicos , y como ellos ...
29/09/2025

El Trastorno de la personalidad narcisista o la Psicopatia, entre otras , tienen cambios neurobiològicos , y como ellos no son los que sufren no ven el problema en ellos sino que en ti . Por lo tanto eres tú quien asiste a la psicoterapia para comprender tu realidad con éste tipo de personas , ya sea pareja o familia. Sugerencia corre y alèjate de ellos .

Psic.Susana Zavala

Ya sea una separación de pareja narcisista,  un divorcio, el fallecimiento de  alguien cercano es un   que requiere una ...
29/09/2025

Ya sea una separación de pareja narcisista, un divorcio, el fallecimiento de alguien cercano es un que requiere una red de apoyo

Psic.Susana Zavala

Dirección

Santa Ana

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 07:30 - 12:00

Teléfono

+50375875002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic.Susana Zavala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic.Susana Zavala:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría