15/11/2025
SE CONFIRMA CASO DE MALARIA EN TONACATEPEQUE POR EL MOMENTO...
En los últimos días se ha dado a conocer por redes y medios informáticos que presenta casos de Malaria importados, en memorandum del ministerio de salud se confirma que por el momento solo se han identificado casos en , San Salvador.
La malaria es una infección transmitida por mosquitos portadores del parásito Plasmodium.
Las autoridades de Salud estarán encargadas de realizar examen de "gota gruesa" si sospechan la presencia de la enfermermedad a nivel de unidades de salud y hospitales.
La "gota gruesa" consiste en un exámen de sangre que sirve para identificar parásitos en la sangre, en este caso la presencia de Plasmodium y sus variantes las causantes de la Malaria.
La muestra de sangre que es pequeña como su nombre lo indica, similar a una gota, es colocada en un porta objetos y procesada en laboratorio con métodos de tinción para determinar mediante uso de microscopio la presencia del Plasmodium u otros parásitos.
Ante esta situación les comparto algunos de los síntomas:
Síntomas comunes
Fiebre: Puede aparecer de forma súbita o gradual.
Escalofríos: A menudo preceden a la fiebre.
Sudoración: Ocurre generalmente cuando la fiebre baja.
Dolor de cabeza: Un síntoma muy frecuente.
Malestar similar a la gripe: Incluye dolores musculares, fatiga y malestar general.
Problemas gastrointestinales: Náuseas, vómitos y diarrea son comunes.
Síntomas de gravedad
Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y los ojos.
Anemia: Deficiencia de glóbulos rojos sanos.
Problemas neurológicos: Confusión mental, convulsiones o coma.
Dificultad para respirar: Puede ser causada por líquido en los pulmones.
Insuficiencia renal o hepática: Problemas con el funcionamiento de los riñones o el hígado.
LA MEJOR MEDIDA PARA PREVENIRLA ES ELIMINAR CRIADEROS DE ZANCUDOS O MOSQUITOS.