10/10/2020
La salud mental es un componente fundamental para cada persona, ya que está guiada por el pensamiento, emociones y conducta porque somos seres biopiscosocial y a través de esta triada nos permite una mejor calidad de vida al estar en estado de equilibrio y bienestar ideó transcendiendo como personas.
¿Cómo cuidar nuestra salud mental?
Para cuidar nuestro estado mental, se requiere de mucho aprendizaje, y saber que los problemas y conflictos internos seguiran en nuestro día a día, pero la manera de resolución es lo que cambia, esto se logra a través de la asertividad y otras estrategias de cambio.
Cómo siempre he dicho las emociones se viven, no se puede decidir no sentir cada emoción que se experimenta pero si se puede elegir que se puede hacer con lo que se está sintiendo.
Es válido sentirnos tristes, frustrados o enojados en algún momento pues son sentimientos que nos ayudarán a buscar soluciones a los problemas pero no es válido alargar estos estados emocionales que nos pueden generar ansiedad, estrés crónico, depresión etc.
En el día mundial de la salud mental les dejo recomendaciones a tomar en cuenta para un estado de salud mental sano.
Realizar ejercicios físicos
Dieta equilibrada
Ejercicios de meditaciones y respiraciones.
Manejo adecuado del estrés
Dedicar tiempo bpara uno mismo.
Practicar el amor propio.
Acudir a terapia psicológica.
Dedico un pequeño espacio para felicitar a mis colegas feliz día del psicólogo salvadoreño, por esa labor y vocación a esta hermosa carrera y luchar por querer lograr que cada salvadoreño posea una salud mental adecuada, desde la distancia un gran abrazo.
A todos los que tienen la dicha de acudir a terapia les felicito y motivo a seguir y cuidar nuestra salud mental, ya que acudir a tratamiento es parte del amor propio y permite conocerse a sí mismo para transformarse y reestructurarse.
Feliz día de la salud mental.
Vive•Aprende•Florece.