Psi Antoinette Grande Zavala

Psi Antoinette Grande Zavala Psicóloga Clínica, con especialidad en Psicooncología y Tanatología. Experiencia abordaje terapéutico

- Psicoterapia para Trastornos mentales.
- Manejo de Depresión y Ansiedad.
- Atención Psicooncológica para pacientes terminales y sus cuidadores.
- Orientación Vocacional.
- Charlas de Psicoeducación.

✨Sí, dile a tu médico que te duele el pecho… pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia qu...
03/08/2025

✨Sí, dile a tu médico que te duele el pecho… pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia que te aprieta el alma.

✨Dile que tienes acidez… pero pregúntate también por qué, si con tu mente agitada se multiplica la producción de ácido en tu estómago.

✨Informa que tienes diabetes, sí… pero no olvides decir que la dulzura parece haberse esfumado de tu vida, y que te pesa demasiado el sabor de las frustraciones.

✨Menciona que sufres de migrañas… pero reconoce también que te duele el perfeccionismo, la autocrítica constante, la sensibilidad extrema a la opinión ajena y la ansiedad que nunca descansa.

✨Muchos desean curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, los microbios del pesimismo y el cáncer del egoísmo. No quieren transformar su forma de vivir.

✨Buscan la cura de un tumor… pero se resisten a soltar una vieja pena. Quieren liberar sus arterias coronarias… pero siguen con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.

✨Desean sanar sus ojos… pero no se quitan la venda del juicio y la maledicencia. Piden alivio para la depresión… pero no sueltan el orgullo herido ni el dolor por las pérdidas que no han sabido integrar.

✨Suplican ayuda para sus problemas de tiroides… pero ignoran sus propios rencores y frustraciones, y no se permiten expresar con claridad lo que realmente necesitan. Ruegan por sanar un nódulo en el pecho… pero siguen negándose a liberar la ternura y a dejar fluir la afectividad.

✨Piden intervención divina… pero hacen oídos sordos a los gritos de ayuda que vienen de las personas más próximas.

✨La vida nos habla de mil maneras. Y sí, la enfermedad es una de ellas. A veces la más clara. Porque el mensaje que nos trae es urgente y profundo: nos está haciendo falta más amor y más armonía en nuestra existencia.

Lo que ves en esta imagen fue extraído del estómago de un paciente durante una cirugía.El hallazgo incluyó diversos obje...
29/05/2025

Lo que ves en esta imagen fue extraído del estómago de un paciente durante una cirugía.

El hallazgo incluyó diversos objetos que fueron ingeridos en el contexto de una condición de salud mental no estabilizada.



Este tipo de situaciones pueden presentarse en personas que atraviesan trastornos psiquiátricos complejos.
No es un acto voluntario ni consciente. Es una manifestación clínica que requiere atención médica y acompañamiento profesional.



Algunos trastornos que pueden estar asociados a conductas de este tipo incluyen:

• Alteraciones graves del control de impulsos
• Trastornos obsesivo-compulsivos
• Trastornos del estado de ánimo o ansiedad severa
• Condiciones como la pica o tricotilofagia, entre otros



Este caso refuerza un mensaje clave:

✔️ La salud mental es parte integral del bienestar general.
✔️ La atención oportuna puede prevenir complicaciones.
✔️ Abordar estos temas con empatía, y no con juicio, es parte de una sociedad más consciente.



💬 No todos los síntomas son visibles, pero todos merecen cuidado.
La atención médica especializada puede salvar vidas también en el ámbito emocional.



Advertencia: Este contenido es informativo. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, busca orientación médica o psicológica profesional. La salud mental también importa.

CUANDO EL DOLOR NO ES UNA HERIDA: LA VERDAD DETRÁS DE LAS NEURALGIAS QUE NADIE VENo hay cortes, no hay moretones, no hay...
24/05/2025

CUANDO EL DOLOR NO ES UNA HERIDA: LA VERDAD DETRÁS DE LAS NEURALGIAS QUE NADIE VE
No hay cortes, no hay moretones, no hay fracturas. Y sin embargo, duele. Arde. Quema. Lanza punzadas repentinas como si un cable eléctrico estuviera suelto dentro del cuerpo. Hay personas que viven así, con un dolor que no se ve y que aparece sin previo aviso, como una sombra nerviosa que recorre la cara, la espalda, las costillas o cualquier rincón del sistema nervioso. Ese dolor tiene nombre: neuralgia. Y aunque es invisible, puede ser devastadora.

La neuralgia no es un dolor común. Es un tipo de dolor neuropático, lo que significa que no proviene de un golpe o inflamación, sino de un daño o irritación directa en los nervios. Cuando uno de estos nervios se altera —por una compresión, una infección, una cirugía pasada o incluso sin causa aparente—, puede empezar a enviar señales de dolor aunque no exista una lesión real. Es como si el sistema de alarma del cuerpo se activara sin que haya incendio.

Una de las más conocidas es la neuralgia del trigémino: un dolor facial intenso, punzante, que puede aparecer con solo tocarse la cara, lavarse los dientes o sentir una brisa en la mejilla. Dura segundos… pero deja una huella de miedo. Porque nunca sabes cuándo volverá. Hay otras, como la postherpética, que aparece después del herpes zóster; o la intercostal, que se extiende como un cinturón de dolor en el torso. Pero todas comparten lo mismo: son dolores difíciles de explicar, imposibles de medir y muchas veces incomprendidos.

El diagnóstico no siempre es sencillo. No hay exámenes que lo revelen con claridad. A menudo se descartan otras causas antes de llegar a la verdad. Y eso hace que muchas personas vivan años sin saber qué les pasa, etiquetados con “estrés”, “ansiedad” o “dolor psicológico”, cuando en realidad lo que está fallando es la red eléctrica de su sistema nervioso.

El tratamiento tampoco es directo. No basta con analgésicos. Se requieren medicamentos específicos para calmar la hiperactividad nerviosa, como antiepilépticos o antidepresivos. A veces funciona la fisioterapia, otras veces la cirugía. Pero siempre se necesita algo más: comprensión. Porque el dolor invisible es también el más solitario.

No todos los dolores sangran. No todos los dolores se ven en una radiografía. Y no todos los dolores se entienden a la primera. La neuralgia duele distinto, pero eso no la hace menos real.
Y si alguien dice que siente un dolor que nadie ve, tal vez lo más humano no es buscarle una causa rápida…
sino quedarse a escuchar lo que ese cuerpo está gritando en silencio.

En las profundidades de tu abdomen hay un sistema nervioso completo, conocido como sistema nervioso entérico. Contiene m...
23/05/2025

En las profundidades de tu abdomen hay un sistema nervioso completo, conocido como sistema nervioso entérico. Contiene más de 100 millones de neuronas, más que la médula espinal y más que el cerebro de muchos animales pequeños, como un gato o un ratón.

Este “segundo cerebro” no solo gestiona la digestión, también produce el 90% de la serotonina de tu cuerpo, el neurotransmisor del bienestar. Además, se comunica con tu cerebro real a través del nervio vago, afectando tu estado de ánimo, tus decisiones y tu intuición.

Por eso sentimos mariposas cuando estamos enamorados o nudos cuando tenemos miedo.
Tu estómago no solo digiere… piensa, decide y siente.

"Llevamos un cerebro oculto en el vientre… y pocas veces le escuchamos."

Fuentes:
Michael Gershon, The Second Brain
Scientific American, “The Brain in Your Gut”
Nature Reviews Neuroscience, “Gut–Brain Communication
Vía Hombre Estoico

Compartido por Rhodia Flores

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona ...
19/05/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

Imprime este holograma y pega en cabecera para ayudar a regularizar el sistema digestivo.

11/05/2025

Feliz día a rodas las madres que nos siguen, espero haya sido un grandioso día!!!

Muerte Perinatal."Este bebé falleció antes de nacer. Su madre le parió, le abrazó, le acarició, le besó, le amo... Tenía...
05/05/2025

Muerte Perinatal.
"Este bebé falleció antes de nacer. Su madre le parió, le abrazó, le acarició, le besó, le amo... Tenía un tiempo récord en estar con su bebé, en darle todo el amor que quería y podía darle. Sostenerle, sentirle, olerle, conocerle, despedirse le ayuda a vivir el duelo de su pérdida. Tener estas fotos le ayudará a no tener miedo de que su memoria olvide su carita. A qué el resto de la familia sepa y reconozcan que existió, que fue real. Que entiendan su duelo... Es muy importante para el proceso de este duelo, normalizar la muerte perinatal y tratar el tema con mucho amor y respeto ❤️"
La muerte perinatal, ya sea durante el parto, o en cualquier momento del embarazo, es un duelo.
No lo Invisibilicemos. ✋
Ya tienes un lugar y nadie lo ocupará, tu perteneces... El dolor también tiene un lugar, acompañemos en silencio en su camino...
Hablémoslo, con amor, con respeto, con empatía.

27/04/2025

Cuando se logra entender que es el amor propio, la vida cambia ☺️

Esto necesita ser compartido, necesita ser leído y, lo más importante, escuchado. Sertralina⚠️ ZoloftVenlafaxina⚠️Effexo...
05/04/2025

Esto necesita ser compartido, necesita ser leído y, lo más importante, escuchado.

Sertralina⚠️ Zoloft
Venlafaxina⚠️Effexor
Citalopram -⚠️Celexa
Mirtazapine⚠️Remeron
Fluoxetine-⚠️Prozac
Duloxetine⚠️ Cymbalta
Seroquel⚠️ Quetiapina
Lamictal⚠️ Lamotrigina
Lexapro⚠️ Escitalopram
Wellbutrin⚠️Bupropion
Lorazepam⚠️ Ativan
Klonopin🤕 Clonazepam
Abilify ⚠️ aripiprazol
Tegrotal ⚠️ carabamezipine
Buspar ⚠️ buspirone

Puede que sepas cuáles son estas tabletas o conozcas a un ser querido que las tome, pero en caso de que no lo sepas, te lo pondré al tanto. Esa medicación permite a la gente lidiar con una vida normal día a día. Aunque la mayoría de los días los deja cansados, espaciados, sin emociones, o incluso súper emocionales.

Loco, ¿verdad? ¿Por qué alguien querría sentirse así?

¡Bueno, esta es la razón!

Verás, algunas personas sufren de depresión y ansiedad severa.
En su cerebro no se sienta bien, algo parece diferente. Notan pequeñas diferencias que otras personas no lo harían. La mayoría de los días se despiertan enfermos y se sienten insomnio.

Siempre piensan demasiado cada situación.
Fue un comentario sobre ellos; ¿fue una broma?
¿Se suponía que esa persona iba a reírse?
¿O lo decían en serio?
¿Están siendo amables?
Están hablando de ellos?
Hablan de ellos?
Entonces piensan, apuesto a que no les gusto realmente.

Dicen que lo siento todo el tiempo. Sienten que molestan a todos. O lo contrario.
Y por todas esas preguntas van a pasar horas tratando de responder. Deja que todo se acumula en su mente, hasta que los envíe a llorar o a explotar... Es una locura que vean las cosas de esa manera.

No son solo cambios mentales, sino cambios físicos. No comen mucho o comen demasiado. Insomnio, despierto toda la noche respondiendo preguntas a situaciones que ni siquiera existen, o dormir demasiado y desperdiciar la mitad del día sintiéndome cansado.

Todavía sonríen y tienen todas las excusas para cuando preguntas por qué.
Pero las tabletas pueden ayudarlos. Porque saben que cuando empiezan a sentirse así o piensan de esta manera, necesitan ayuda.

Saben que cuando su comportamiento empieza a cambiar, necesitan orientación. Y entienden que no necesitan avergonzarse. No necesitan ser entendidos. Solo necesitan ser aceptados. Todo el mundo está peleando una batalla y a veces necesitas ser más amable.

Así que puede que sea otra persona que está hablando de salud mental...

Vivir con esta enfermedad es difícil, pero tratar de entenderla, es aún más difícil. También es 100 veces más difícil si tienen otra condición encima de esto.

No sufras en silencio.

La salud mental es tan importante como la salud física.

Sé parte de la curación. 💚
Sé comprensivo. 💚
Sé amable. 💚

A veces ni siquiera tratas de entender, simplemente ama a esa persona, apóyala y esta ahí cuando te necesite.

No todo es como parece! Se paciente con las personas q sufren de trastornos mentales, porque todo les afecta.


06/03/2025

Los padres somos el cortafuegos que hará que nuestros hijos puedan reconocer depredadores y no caer en juegos sucios.

La comunicación es elemental en el desarrollo sano de los hijos.

Te dicen que no llores.Te dicen que es sólo un perro, no una persona.Te dicen que el dolor pasará.Te dicen que los anima...
10/02/2025

Te dicen que no llores.
Te dicen que es sólo un perro, no una persona.
Te dicen que el dolor pasará.
Te dicen que los animales no saben que tienen que morir.
Te dicen que lo importante es no hacerle sufrir.
Te dicen que puedes tener otro.
Te dicen que te pasará.
Te dicen que hay dolores más insoportables.
Pero no saben cuántas veces has mirado a tu perro a los ojos.
No saben cuántas veces has sido tú y tu perro solos mirando la oscuridad.
No saben cuántas veces fue tu perro el único que estuvo a tu lado.
No saben que el único que nunca te ha juzgado es tu perro.
No saben cuánto miedo tuviste la noche en que te despertaron sus lamentos.
No saben cuántas veces durmió tu perro cerca de ti.
No saben cuánto has cambiado desde que el perro se convirtió en parte de tu vida.
No saben cuántas veces lo abrazaste cuando estaba enfermo.
No saben cuántas veces has fingido no ver cómo su cabello se volvía cada vez más blanco.
No saben cuántas veces le has hablado a tu perro, el único que escucha realmente.
No saben lo hermoso que eras para tu perro.
No saben que solo fue tu perro el que sabía que estabas sufriendo.
No saben qué sentimientos te hizo probar tu perro.
No saben lo que se siente al ver a tu perro anciano esforzándose para ir a saludarte.
No saben que cuando las cosas iban mal, el único que no se fue es tu perro.
No saben que tu perro confío en ti cada instante de su vida, incluso en el último.
No saben lo mucho que tu perro te ha amado y lo poco que le bastaba para ser feliz, porque a él le bastabas tú.
No saben que llorar por un perro es una de las cosas más nobles, significativas, verdaderas, limpias y sinceras que puedes hacer.
No saben acerca de la última vez que lo moviste con dificultad ... teniendo cuidado de no lastimarlo.
No saben lo que sentiste al acariciar su cara en los últimos momentos de su vida...🐶🐾💔🕊️✨💞❤️

La ciencia del cerebro psicopático:Las personas con rasgos psicopáticos a menudo no aprenden de las consecuencias negati...
03/01/2025

La ciencia del cerebro psicopático:

Las personas con rasgos psicopáticos a menudo no aprenden de las consecuencias negativas, particularmente aquellas que involucran dolor, según un estudio reciente publicado en Psicología de las Comunicaciones.

El estudio encontró que las personas con rasgos psicopáticos muestran una sensibilidad reducida al dolor y una tendencia a volver rápidamente a sus creencias iniciales incluso después de experimentar resultados dolorosos.

Esto significa que cuando experimentan dolor, no se registra con la misma intensidad que para los demás. Como resultado, el dolor no funciona tan eficazmente como disuasorio para un comportamiento negativo. Imagina tocar una estufa caliente; si apenas sientes la quemadura, es menos probable que aprendas a evitarla en el futuro. Los individuos psicopáticos exhiben un fenómeno conocido como "reinicio de creencias. "

Esto se refiere a su tendencia a volver rápidamente a sus creencias y expectativas originales incluso después de experimentar consecuencias dolorosas. Básicamente, descartan el dolor y no lo integran en su proceso de toma de decisiones. Es como si sus cerebros tuvieran un "botón de reinicio" que borra la memoria del impacto del dolor, impidiéndole informar sus acciones futuras.

Este mecanismo de aprendizaje afectado, combinado con su sensibilidad reducida al dolor, crea una situación en la que no aprenden eficazmente de las experiencias negativas, contribuyendo a un ciclo de comportamiento dañino. Pueden seguir participando en acciones que se hacen daño a sí mismos o a otros porque no han desarrollado la misma aversión al dolor que guía las decisiones de la mayoría de la gente.

Esta investigación podría ayudar a guiar nuevas intervenciones para personas con tendencias psicopáticas, contribuyendo en última instancia a reducir su propensión a acciones dañinas.

Imagen: JIM Fallon

Dirección

La Libertad, El Salvador
Santa Tecla

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50379106437

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psi Antoinette Grande Zavala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psi Antoinette Grande Zavala:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría