22/03/2024
Qué es la obesidad?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, asociada a mayor riesgo para la salud, con
consecuencias físicas, psíquicas y sociales.
Datos de la OMS indican que desde el año 1980 la obesidad ha aumentado a más del doble en todo el mundo. La OMS ha declarado a la obesidad y al sobrepeso con el carácter de epidemia mundial, Se estima que tanto el sobrepeso como la obesidad son responsables del 44% de la carga de diabetes, del 23% de la carga de cardiopatías isquémicas, enfermedad cerebrovascular y entre el 7 y el 41% de la carga de algunos cánceres.
El sobrepeso y la obesidad constituyen un importante factor de riesgo de defunción, (muerte ) con una mortalidad de alrededor de 3 millones de adultos al año. La clasificación actual de Obesidad propuesta por la OMS está basada en el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual corresponde a la relación entre el peso expresado en kilos y el cuadrado de la altura, expresada en metros. De esta manera, las personas cuyo cálculo de IMC sea igual o superior a 30kg/m2 se consideran obesas.
Causas de la obesidad
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y calorías gastadas. Se ha visto una tendencia universal a tener una mayor ingesta de alimentos ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes. El otro aspecto de relevancia es la disminución de la actividad física producto del estilo de vida sedentario debido a la mayor automatización de las actividades laborales, los métodos modernos de transporte y de la mayor vida urbana.
En su etiopatogenia se considera que es una enfermedad multifactorial, conociéndose factores genéticos, ambientales, metabólicos y endocrinológicos. Solo 2 a 3% de los obesos tendría como causa alguna patología endocrinológica, entre las que destacan el hipotiroidismo, síndrome de Cushing, hipogonadismo y lesiones hipotalámicas asociadas a hiperfagia (deseo excesivo por ingerir alimentos). Sin embargo, se ha descrito que la acumulación excesiva de grasa, puede producir secundariamente alteraciones de la regulación, metabolización y secreción de diferentes hormonas.
Por lo tanto, podemos considerar a la obesidad una enfermedad crónica, multifactorial en su origen y que se presenta con una amplia gama de fenotipos.
te ofrecemos tratamiento integral para llegar a tú peso ideal, según evidencia científica actualizada.🧑⚕️⚕🏥
📍Basado en:
📌asesoría Nutricional
📌Tratamiento médico
📌Asesoría psicológica
📌Seguimiento y acompañamiento constante.
Agenda tú cita para evaluación médica en Clínicas Médicas Martínez a nuestros números:
WhatsApp: 📞 7085 2280
Teléfono: ☎️ 2448-3746