Avance

Avance Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Avance, Psicólogo, 1a Calle Poniente, # 14, Avance Clínica de Atención Psicológica, Usulután.

Clínica de Atención Psicológica en Usulután y San Miguel, atiende trastornos o problemas en adolescentes y adultos, nuestras psicólogas cuentan con especialidades en procedimientos de psicoterapia individual, de pareja y familia.

𝐀𝐍𝐒𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐃𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀: 𝐔𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐅𝐈́𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄La adolescencia es un período de cambios significativos e...
27/10/2025

𝐀𝐍𝐒𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐃𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀: 𝐔𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐅𝐈́𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄

La adolescencia es un período de cambios significativos en la vida de un joven, y puede ser un momento de gran vulnerabilidad para la ansiedad y la depresión. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre la ansiedad y la depresión en la adolescencia:

𝐀𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚

- 𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐞𝐬: Preocupación excesiva, nerviosismo, miedo, ansiedad social, ataques de pánico.
- 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬: Factores genéticos, ambientales, sociales y psicológicos pueden contribuir a la ansiedad en la adolescencia.
- 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨: La ansiedad puede afectar la vida diaria, las relaciones sociales y el rendimiento académico.

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚

- 𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐞𝐬: Tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito o el sueño, irritabilidad, sentimientos de culpa o inutilidad.
- 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬: Factores genéticos, ambientales, sociales y psicológicos pueden contribuir a la depresión en la adolescencia.
- 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨: La depresión puede afectar la vida diaria, las relaciones sociales y el rendimiento académico.

𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨

- Historia familiar: Antecedentes familiares de ansiedad o depresión pueden aumentar el riesgo.
- Estrés y trauma: Experiencias de estrés o trauma pueden contribuir a la ansiedad y la depresión.
- Problemas sociales: Dificultades en las relaciones sociales, el acoso o la exclusión pueden aumentar el riesgo.
- Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante la pubertad pueden contribuir a la ansiedad y la depresión.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐢 𝐬𝐨𝐬𝐩𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧?

- Habla con él: Escucha y valida sus sentimientos.
- Busca ayuda profesional: Un profesional de la salud mental puede evaluar y tratar la ansiedad y la depresión.
- Apoya su bienestar: Fomenta hábitos saludables, como el ejercicio regular y una dieta equilibrada.

𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨

- Fomentar la comunicación: Crear un ambiente seguro y abierto para hablar sobre los sentimientos y las preocupaciones.
- Enseñar habilidades de afrontamiento: Ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad.
- Fomentar la actividad física: El ejercicio regular puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión.

¿𝐓𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐚𝐫 𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧?
Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐢́𝐧𝐞𝐚!💻📋📱Estamos facilitando el acceso al apoyo psicológico profecional de manera cómoda y fl...
26/09/2025

¡𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐢́𝐧𝐞𝐚!💻📋📱

Estamos facilitando el acceso al apoyo psicológico profecional de manera cómoda y flexible, permitiendo a los pacientes recibir tratamiento desde la distancia.

𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄́𝐒 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐑𝐀𝐔𝐌𝐀́𝐓𝐈𝐂𝐎 (𝐄𝐏𝐓): 𝐔𝐍 𝐓𝐑𝐀𝐒𝐓𝐎𝐑𝐍𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐀 𝐂𝐔𝐀𝐋𝐐𝐔𝐈𝐄𝐑 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀El estrés postraumático es un trastorno ...
23/09/2025

𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄́𝐒 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐑𝐀𝐔𝐌𝐀́𝐓𝐈𝐂𝐎 (𝐄𝐏𝐓): 𝐔𝐍 𝐓𝐑𝐀𝐒𝐓𝐎𝐑𝐍𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐀 𝐂𝐔𝐀𝐋𝐐𝐔𝐈𝐄𝐑 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀

El estrés postraumático es un trastorno mental que puede ocurrir después de experimentar o presenciar un evento traumático, como un accidente, un desastre natural, una agresión física o sexual, o una situación de guerra. A continuación, se presentan algunos aspectos clave del estrés postraumático:

𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

1. Recuerdos intrusivos: Recuerdos recurrentes y perturbadores del evento traumático.
2. Pesadillas: Pesadillas relacionadas con el evento traumático.
3. Evitación: Evitación de lugares, personas o actividades que recuerden el evento traumático.
4. Hipervigilancia: Estado de alerta constante y exagerada respuesta al estrés.
5. Cambios en el estado de ánimo* Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión.

𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

1. Estrés postraumático agudo: Síntomas que duran menos de 3 meses.
2. Estrés postraumático crónico: Síntomas que duran más de 3 meses.
3. Estrés postraumático complejo: Síntomas que se desarrollan después de múltiples eventos traumáticos.

𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

1. Eventos traumáticos: Experiencias de eventos traumáticos, como accidentes, desastres naturales o agresiones.
2. Factores de riesgo: Factores como la falta de apoyo social, la historia de trauma previo o la presencia de otros trastornos mentales.

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

1. Terapia cognitivo-conductual: Terapia que ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
2. Terapia de exposición: Terapia que implica la exposición gradual a situaciones o estímulos que recuerdan el evento traumático.
3. Medicamentos: Medicamentos que pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

1. Buscar apoyo: Buscar apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental.
2. Practicar técnicas de relajación: Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el ejercicio físico.
3. Evitar sustancias: Evitar el consumo de sustancias como alcohol o dr**as.
4. Cuidar la salud física y mental: Priorizar la salud física y mental.

¿𝐓𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨?
Llama o escribe al WhatsApp 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tu Psicóloga de Confianza

Libros sobre "𝟐𝟎 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧", "𝐄𝐧𝐚𝐦𝐨́𝐫𝐚𝐭𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧",  "𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦𝐚́𝐬" d...
06/09/2025

Libros sobre "𝟐𝟎 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧", "𝐄𝐧𝐚𝐦𝐨́𝐫𝐚𝐭𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧", "𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦𝐚́𝐬" disponibles!🤓

𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐍𝐒𝐀𝐍𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄, 𝐓𝐀𝐌𝐁𝐈𝐄́𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐁𝐔𝐑𝐍𝐎𝐔𝐓 𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐋 𝐎 𝐅𝐀𝐓𝐈𝐆𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋, es un estado de agotamiento extremo...
04/09/2025

𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐍𝐒𝐀𝐍𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄, 𝐓𝐀𝐌𝐁𝐈𝐄́𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐁𝐔𝐑𝐍𝐎𝐔𝐓 𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐋 𝐎 𝐅𝐀𝐓𝐈𝐆𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋, es un estado de agotamiento extremo que puede afectar a las madres debido a la sobrecarga de responsabilidades y la falta de apoyo.

Como psicólogas, podemos ayudar a las madres a manejar este cansancio identificando y controlando los sitomas como:

- Cansancio crónico y agotamiento físico y emocional
- Distanciamiento emocional de los hijos y la pareja
- Irritabilidad y cambios de humor repentinos
- Problemas de memoria y concentración
- Sentimientos de culpa y inutilidad

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨

- El apoyo psicológico puede ayudar a las madres a manejar el estrés y la ansiedad.
- Puede ayudar a mejorar la relación con los hijos y la pareja.
- Puede reducir el riesgo de depresión y otros problemas de salud mental.

Es importante recordar que cada madre es única, y es fundamental adaptar las estrategias de intervención a las necesidades individuales de cada una. destacados

La verdad es que aparezco y te hago sentir todo eso porque no he logrado encontrar otra manera de hacerme escuchar por t...
30/08/2025

La verdad es que aparezco y te hago sentir todo eso porque no he logrado encontrar otra manera de hacerme escuchar por ti. Estás siempre tan ocupado/a tratando de ser exitos@, productiv@, capaz, importante… y, sobre todo, demostrando a los demás que eres digno/a de ser amad@, querid@, tenid@ en cuenta, valorad@, que no escuchabas mis pequeñas señales. Y mira que soy insistente y me hago notar.🫨

25/08/2025
Altos niveles de estrés o estrés crónico!
11/08/2025

Altos niveles de estrés o estrés crónico!

10/08/2025

𝐄𝐋 𝐀𝐆𝐎𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋

destacados

𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐈𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀: 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨𝐬𝐿𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛...
08/08/2025

𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐈𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀: 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨𝐬

𝐿𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒́𝑢𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑠𝑢 𝑣𝑖́𝑛𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙. 𝐴 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛, 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎:

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚

1. Mejora de la comunicación: La terapia de familia ayuda a mejorar la comunicación efectiva y a reducir los malentendidos.
2. Resolución de conflictos: La terapia de familia proporciona herramientas y estrategias para resolver conflictos de manera saludable.
3. Fortalecimiento del vínculo emocional: La terapia de familia ayuda a fortalecer el vínculo emocional y a aumentar la intimidad entre los miembros de la familia.
4. Mejora de la dinámica familiar: La terapia de familia puede ayudar a mejorar la dinámica familiar y a reducir el estrés y la ansiedad.
5. Prevención de problemas: La terapia de familia puede ayudar a prevenir problemas futuros y a mantener la salud emocional de la familia.

𝗘𝗹 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼-𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹: 𝗦𝗲 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚?

1. Evaluación inicial: El terapeuta realizará una evaluación inicial para entender las necesidades y objetivos de la familia.
2. Desarrollo de un plan de tratamiento: Juntos, el terapeuta y la familia desarrollarán un plan de tratamiento personalizado.
3. Sesiones regulares: Las sesiones regulares permitirán trabajar en los objetivos y desafíos identificados.
4. Apoyo y retroalimentación: El terapeuta proporcionará apoyo y retroalimentación constructiva para ayudar a la familia a crecer y mejorar.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐝𝐨 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚?

1. Conflictos frecuentes: Si la familia experimenta conflictos frecuentes y no puede resolverlos de manera efectiva.
2. Problemas de comunicación: Si la familia tiene dificultades para comunicarse de manera efectiva.
3. Crisis en la familia: Si la familia está experimentando una crisis y necesita ayuda para navegarla.
4. Cambios significativos: Si la familia está experimentando cambios significativos, como un divorcio o la muerte de un ser querido.

¿𝐓𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐨 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐭𝐮 𝐜𝐢𝐭𝐚?
Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú Psicóloga de confianza
destacados

𝐋𝐎𝐒 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐅𝐈́𝐎𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒, 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐂𝐎𝐆𝐍𝐈𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄𝐍 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐒𝐔 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑 𝐘 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎. A ...
07/08/2025

𝐋𝐎𝐒 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐅𝐈́𝐎𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒, 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐂𝐎𝐆𝐍𝐈𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄𝐍 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐒𝐔 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑 𝐘 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎.
A continuación, se presentan algunos temas psicológicos importantes que necesitan atención psicológica:

𝟏. 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚: Explorar la formación de la identidad y fortalecer la autoestima para promover una imagen positiva de sí mismos.
𝟐. 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: Enseñar habilidades para reconocer, expresar y regular emociones de manera saludable.
𝟑. 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬: Fomentar habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos.
𝟒. 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝: Analizar la influencia del grupo de pares y promover la toma de decisiones autónoma.
𝟓. 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐲 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝: Proporcionar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad en la vida diaria.
𝟔. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚: Enseñar habilidades prácticas, como la planificación, la organización y la toma de decisiones.
𝟕. 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫: Promover hábitos saludables y estrategias para mantener el bienestar emocional.
𝟖. 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐚𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: Fomentar la capacidad para enfrentar desafíos y superar obstáculos.
𝟗. 𝐒𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: Proporcionar información y apoyo para navegar las relaciones románticas y sexuales de manera saludable.
𝟏𝟎. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚: Fomentar la independencia y la toma de decisiones responsable.

¿𝐓𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬?
Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú Psicóloga de confianza

𝐋𝐀 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐄𝐍 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐒 𝐔𝐍 𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐑𝐈𝐑 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋. 𝐔𝐍 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎́𝐋𝐎𝐆𝐎 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀𝐑 𝐀 ...
06/08/2025

𝐋𝐀 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐄𝐍 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐒 𝐔𝐍 𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐑𝐈𝐑 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋. 𝐔𝐍 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎́𝐋𝐎𝐆𝐎 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀𝐑 𝐀 𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐑 𝐘 𝐀𝐁𝐎𝐑𝐃𝐀𝐑 𝐏𝐑𝐎𝐁𝐋𝐄𝐌𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐀, 𝐁𝐑𝐈𝐍𝐃𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐇𝐄𝐑𝐑𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐀𝐒 𝐘 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄𝐆𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐄𝐑𝐋𝐀.

𝐒𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬:

✅️ Dificultad para expresarse: Les cuesta hablar en público o expresar sus opiniones.
✅️Timidez excesiva: Se muestran inseguros o temerosos en situaciones sociales.
✅️ Falta de confianza: Dudan de sus capacidades y logros.
✅️Comparaciones constantes: Se comparan negativamente con otros.
✅️Dificultades académicas: Pueden tener un rendimiento académico pobre debido a la falta de confianza.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥:

✅️ Identificar causas subyacentes: Un psicólogo puede ayudar a identificar las causas de la baja autoestima.
✅️ Desarrollar estrategias: Pueden enseñarte técnicas para mejorar la autoestima y la confianza.
✅️ Mejorar relaciones: Ayuda a establecer relaciones saludables y positivas.
✅️ Aumentar la resiliencia: Fortalece la capacidad para manejar el estrés y las adversidades.

𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚:

✅️ Fomentar la autoexpresión: Anima a los adolescentes a expresar sus sentimientos y pensamientos.
✅️ Reconocer logros: Celebra sus logros y esfuerzos.
✅️ Fomentar la autonomía: Ayuda a desarrollar la independencia y la toma de decisiones.
✅️ Modelar una autoestima saludable: Los adultos pueden modelar una autoestima positiva y saludable.

Si crees que un adolescente en tu vida necesita ayuda profesional, considera buscar un psicólogo o terapeuta que se especialice en trabajar con adolescentes
𝐋𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐨 𝐞𝐧𝐯𝐢́𝐚 𝐮𝐧 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩 𝐚𝐥 𝟕𝟗𝟖𝟓 𝟑𝟖𝟒𝟗
𝐄𝐥𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚
𝐓𝐮́ 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚

Dirección

1a Calle Poniente, # 14, Avance Clínica De Atención Psicológica
Usulután
503

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Domingo 08:00 - 11:00

Teléfono

+50361725521

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Avance publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría