Avance

Avance Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Avance, Psicólogo, 1a Calle Poniente, # 14, Avance Clínica de Atención Psicológica, Usulután.

Clínica de Atención Psicológica en Usulután y San Miguel, atiende trastornos o problemas en adolescentes y adultos, nuestras psicólogas cuentan con especialidades en procedimientos de psicoterapia individual, de pareja y familia.

10/08/2025

𝐄𝐋 𝐀𝐆𝐎𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋

destacados

𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐈𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀: 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨𝐬𝐿𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛...
08/08/2025

𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐈𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀: 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨𝐬

𝐿𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒́𝑢𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑠𝑢 𝑣𝑖́𝑛𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙. 𝐴 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛, 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎:

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚

1. Mejora de la comunicación: La terapia de familia ayuda a mejorar la comunicación efectiva y a reducir los malentendidos.
2. Resolución de conflictos: La terapia de familia proporciona herramientas y estrategias para resolver conflictos de manera saludable.
3. Fortalecimiento del vínculo emocional: La terapia de familia ayuda a fortalecer el vínculo emocional y a aumentar la intimidad entre los miembros de la familia.
4. Mejora de la dinámica familiar: La terapia de familia puede ayudar a mejorar la dinámica familiar y a reducir el estrés y la ansiedad.
5. Prevención de problemas: La terapia de familia puede ayudar a prevenir problemas futuros y a mantener la salud emocional de la familia.

𝗘𝗹 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼-𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹: 𝗦𝗲 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚?

1. Evaluación inicial: El terapeuta realizará una evaluación inicial para entender las necesidades y objetivos de la familia.
2. Desarrollo de un plan de tratamiento: Juntos, el terapeuta y la familia desarrollarán un plan de tratamiento personalizado.
3. Sesiones regulares: Las sesiones regulares permitirán trabajar en los objetivos y desafíos identificados.
4. Apoyo y retroalimentación: El terapeuta proporcionará apoyo y retroalimentación constructiva para ayudar a la familia a crecer y mejorar.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐝𝐨 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚?

1. Conflictos frecuentes: Si la familia experimenta conflictos frecuentes y no puede resolverlos de manera efectiva.
2. Problemas de comunicación: Si la familia tiene dificultades para comunicarse de manera efectiva.
3. Crisis en la familia: Si la familia está experimentando una crisis y necesita ayuda para navegarla.
4. Cambios significativos: Si la familia está experimentando cambios significativos, como un divorcio o la muerte de un ser querido.

¿𝐓𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐨 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐭𝐮 𝐜𝐢𝐭𝐚?
Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú Psicóloga de confianza
destacados

𝐋𝐎𝐒 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐅𝐈́𝐎𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒, 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐂𝐎𝐆𝐍𝐈𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄𝐍 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐒𝐔 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑 𝐘 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎. A ...
07/08/2025

𝐋𝐎𝐒 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐅𝐈́𝐎𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒, 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐂𝐎𝐆𝐍𝐈𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄𝐍 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐑 𝐒𝐔 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑 𝐘 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎.
A continuación, se presentan algunos temas psicológicos importantes que necesitan atención psicológica:

𝟏. 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚: Explorar la formación de la identidad y fortalecer la autoestima para promover una imagen positiva de sí mismos.
𝟐. 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: Enseñar habilidades para reconocer, expresar y regular emociones de manera saludable.
𝟑. 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬: Fomentar habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos.
𝟒. 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝: Analizar la influencia del grupo de pares y promover la toma de decisiones autónoma.
𝟓. 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐲 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝: Proporcionar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad en la vida diaria.
𝟔. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚: Enseñar habilidades prácticas, como la planificación, la organización y la toma de decisiones.
𝟕. 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫: Promover hábitos saludables y estrategias para mantener el bienestar emocional.
𝟖. 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐚𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: Fomentar la capacidad para enfrentar desafíos y superar obstáculos.
𝟗. 𝐒𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: Proporcionar información y apoyo para navegar las relaciones románticas y sexuales de manera saludable.
𝟏𝟎. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚: Fomentar la independencia y la toma de decisiones responsable.

¿𝐓𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬?
Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú Psicóloga de confianza

𝐋𝐀 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐄𝐍 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐒 𝐔𝐍 𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐑𝐈𝐑 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋. 𝐔𝐍 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎́𝐋𝐎𝐆𝐎 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀𝐑 𝐀 ...
06/08/2025

𝐋𝐀 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐄𝐍 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐒 𝐔𝐍 𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐑𝐈𝐑 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋. 𝐔𝐍 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎́𝐋𝐎𝐆𝐎 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀𝐑 𝐀 𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐑 𝐘 𝐀𝐁𝐎𝐑𝐃𝐀𝐑 𝐏𝐑𝐎𝐁𝐋𝐄𝐌𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐀, 𝐁𝐑𝐈𝐍𝐃𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐇𝐄𝐑𝐑𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐀𝐒 𝐘 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄𝐆𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐄𝐑𝐋𝐀.

𝐒𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬:

✅️ Dificultad para expresarse: Les cuesta hablar en público o expresar sus opiniones.
✅️Timidez excesiva: Se muestran inseguros o temerosos en situaciones sociales.
✅️ Falta de confianza: Dudan de sus capacidades y logros.
✅️Comparaciones constantes: Se comparan negativamente con otros.
✅️Dificultades académicas: Pueden tener un rendimiento académico pobre debido a la falta de confianza.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥:

✅️ Identificar causas subyacentes: Un psicólogo puede ayudar a identificar las causas de la baja autoestima.
✅️ Desarrollar estrategias: Pueden enseñarte técnicas para mejorar la autoestima y la confianza.
✅️ Mejorar relaciones: Ayuda a establecer relaciones saludables y positivas.
✅️ Aumentar la resiliencia: Fortalece la capacidad para manejar el estrés y las adversidades.

𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚:

✅️ Fomentar la autoexpresión: Anima a los adolescentes a expresar sus sentimientos y pensamientos.
✅️ Reconocer logros: Celebra sus logros y esfuerzos.
✅️ Fomentar la autonomía: Ayuda a desarrollar la independencia y la toma de decisiones.
✅️ Modelar una autoestima saludable: Los adultos pueden modelar una autoestima positiva y saludable.

Si crees que un adolescente en tu vida necesita ayuda profesional, considera buscar un psicólogo o terapeuta que se especialice en trabajar con adolescentes
𝐋𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐨 𝐞𝐧𝐯𝐢́𝐚 𝐮𝐧 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩 𝐚𝐥 𝟕𝟗𝟖𝟓 𝟑𝟖𝟒𝟗
𝐄𝐥𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚
𝐓𝐮́ 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚

¿𝐂𝐎́𝐌𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐍𝐙𝐀𝐑 𝐂𝐎𝐍 𝐌𝐈𝐒 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐅𝐈́𝐒𝐈𝐂𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐌𝐈 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋? Aquí te dejo un plan simple para empezar:𝐏𝐚𝐬𝐨 ...
05/08/2025

¿𝐂𝐎́𝐌𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐍𝐙𝐀𝐑 𝐂𝐎𝐍 𝐌𝐈𝐒 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐅𝐈́𝐒𝐈𝐂𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐌𝐈 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋? Aquí te dejo un plan simple para empezar:

𝐏𝐚𝐬𝐨 𝟏: 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐭𝐮𝐬 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬

- ¿Qué te motiva a empezar a ejercitarte? (perder peso, mejorar la salud, aumentar la energía, etc.)
- ¿Qué tipo de ejercicio te gustaría hacer? (caminar, correr, yoga, pesas, etc.)

𝐏𝐚𝐬𝐨 𝟐: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐣𝐞𝐫𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫𝐭𝐞

- ¿Tienes un gimnasio cerca de tu casa o trabajo?
- ¿Prefieres ejercitarte al aire libre (parques, senderos, etc.)?
- ¿Tienes espacio en casa para ejercitarte?

𝐏𝐚𝐬𝐨 𝟑: 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨

- ¿Cuándo te gustaría ejercitarte? (mañana, tarde, noche)
- ¿Cuántos días a la semana te comprometes a ejercitarte?

𝐏𝐚𝐬𝐨 𝟒: 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞

- Caminar 10-15 minutos al día
- Hacer estiramientos o yoga básico
- Empezar con ejercicios de cuerpo y peso (sentadillas, flexiones, etc.)

𝐏𝐚𝐬𝐨 𝟓: 𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬

- Encuentra aplicaciones de fitness que te gusten (Nike Training Club, Yoga Studio, etc.)
- Busca videos en YouTube o Instagram que te inspiren
- Únete a un grupo de fitness en línea o en persona

𝐏𝐚𝐬𝐨 𝟔: 𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐭𝐮𝐬 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨𝐬

- Celebra cada pequeño logro, incluso si es solo 5 minutos de ejercicio al día
- Registra tus progresos en un diario o aplicación

¿Quieres aprender otras estrategias para cuidar y tratar tu salud mental?
Llama o envía un WhatsApp 7985 3849
Elia Villalobos
Tú Psicóloga de confianza

𝐄𝐌𝐏𝐄𝐙𝐀𝐑 𝐔𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐑 𝐔𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐘 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒𝐎. Aquí te de...
05/08/2025

𝐄𝐌𝐏𝐄𝐙𝐀𝐑 𝐔𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐑 𝐔𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐘 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒𝐎.
Aquí te dejo algunos consejos para empezar:

𝟏. 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐞𝐣𝐞𝐫𝐜𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐞𝐬: Puede ser caminar, correr, nadar, bailar, yoga, pesas, etc. Lo importante es que te guste y te motive a seguir.

𝟐. 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬: Comienza con metas pequeñas y alcanzables. Puedes empezar con 10-15 minutos de ejercicio al día y aumentar gradualmente.

𝟑. 𝐂𝐫𝐞𝐚 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨: Establece un horario fijo para el ejercicio y trata de ceñirte a él. Puede ser en la mañana, tarde o noche, lo que te funcione mejor.

𝟒. 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐫𝐜𝐢𝐜𝐢𝐨: Ejercitarse con un amigo o familiar puede ser divertido y motivador.

𝟓. 𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐧𝐢𝐦𝐞𝐬: Es normal que al principio te sientas incómodo o que no veas resultados inmediatos. La clave es ser consistente y paciente.

𝟔. 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨: Si estás cansado o te duele algo, no te fuerces. El ejercicio debe ser desafiante, pero no doloroso.

𝟕. 𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐭𝐮𝐬 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨𝐬: Celebra tus pequeños logros y progresos. Esto te ayudará a mantener la motivación.

𝐄𝐋 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐅𝐈́𝐒𝐈𝐂𝐎 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐔𝐍 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐒𝐈𝐆𝐍𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋. Aquí te presento algunos beneficios:𝟏. 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́...
05/08/2025

𝐄𝐋 𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐅𝐈́𝐒𝐈𝐂𝐎 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐔𝐍 𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐒𝐈𝐆𝐍𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋.
Aquí te presento algunos beneficios:

𝟏. 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝: El ejercicio libera endorfinas, que son químicos naturales que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

𝟐. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐚́𝐧𝐢𝐦𝐨: El ejercicio regular puede aumentar los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y la motivación.

𝟑. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚: El ejercicio puede aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima, especialmente cuando se logran metas físicas.

𝟒. 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧: El ejercicio ha demostrado ser efectivo en la reducción de síntomas de depresión leve a moderada.

𝟓. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨: El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que es esencial para la salud mental.

𝟔. 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: El ejercicio puede ayudar a desarrollar resiliencia y capacidad para manejar el estrés y las adversidades.

𝟕. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚: El ejercicio ha demostrado mejorar la función cognitiva, incluyendo la memoria y la concentración.

Nuestras decisiones, actitudes y comportamientos están determinados por numerosos factores, muchos de los cuales escapan...
02/08/2025

Nuestras decisiones, actitudes y comportamientos están determinados por numerosos factores, muchos de los cuales escapan a nuestra conciencia.

𝐀𝐐𝐔𝐈́ 𝐓𝐄 𝐃𝐄𝐉𝐎 𝐂𝐎𝐒𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐎𝐃𝐑𝐈́𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐈𝐃𝐄𝐑𝐀𝐑 𝐃𝐄𝐉𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐇𝐀𝐂𝐄𝐑 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐔𝐈𝐃𝐀𝐑 𝐓𝐔 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋:𝟏. 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬: Deja de ...
31/07/2025

𝐀𝐐𝐔𝐈́ 𝐓𝐄 𝐃𝐄𝐉𝐎 𝐂𝐎𝐒𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐎𝐃𝐑𝐈́𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐈𝐃𝐄𝐑𝐀𝐑 𝐃𝐄𝐉𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐇𝐀𝐂𝐄𝐑 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐔𝐈𝐃𝐀𝐑 𝐓𝐔 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋:

𝟏. 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬: Deja de medir tu vida con la vara de los demás. Cada persona tiene su propio camino y ritmo. Enfócate en tus logros y progresos, no en lo que otros están haciendo.

𝟐. 𝐑𝐮𝐦𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐬𝐢𝐯𝐚: Dejar de darle vueltas a los pensamientos negativos puede ser un gran alivio. Practica mindfulness o meditación para centrarte en el presente y soltar el pasado.

𝟑. 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐜𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐢𝐫𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐬: A veces nos ponemos metas inalcanzables y nos frustramos cuando no las logramos. Aprende a ser amable contigo mismo y a establecer metas realistas.

𝟒. 𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚: Deja de buscar la aprobación de los demás para sentirte bien contigo mismo. Tu valor viene de dentro. Practica la autoafirmación y celebra tus propios logros.

𝟓. 𝐃𝐞𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐭𝐮́ 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬: la verdadera felicidad está dentro de nosotros mismos y no está afuera.

¿Te suena algo de esto familiar? ¿Quieres hablar más sobre alguno de estos puntos?

Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849

𝐋𝐀 𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐈𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐘 𝐄𝐋 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑 𝐄𝐍 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐄𝐑𝐀𝐒:𝟏. 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞...
30/07/2025

𝐋𝐀 𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐈𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐘 𝐄𝐋 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐑 𝐄𝐍 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐄𝐑𝐀𝐒:

𝟏. 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝: técnicas para reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la calidad del sueño, la concentración y la toma de decisiones.
𝟐. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚: trabajar en la autoimagen y la confianza puede aumentar la satisfacción personal y las relaciones interpersonales.
𝟑. 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬: desarrollar habilidades para abordar y resolver problemas de manera efectiva.
𝟒. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: trabajar en la comunicación y las habilidades sociales puede fortalecer las relaciones personales y profesionales.
𝟓. 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: aprender a reconocer, comprender y manejar las emociones de manera saludable.
𝟔. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚́𝐛𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬: incorporar hábitos positivos y saludables en la vida diaria.
𝟕. 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚𝐬: procesar y superar experiencias traumáticas puede mejorar la calidad de vida y reducir síntomas asociados.
𝟖. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: desarrollar habilidades para tomar decisiones informadas y efectivas.
𝟗. 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: desarrollar la capacidad para afrontar y superar desafíos y adversidades.
𝟏𝟎. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐭𝐢𝐬𝐟𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥: trabajar en la identificación y logro de metas y objetivos personales.

La terapia puede ser un proceso transformador que ayude a las personas a alcanzar su máximo potencial y vivir una vida más plena y satisfactoria.

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐢𝐫 𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 ?
Llama o envía un mensaje al WhatsApp 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú Psicóloga de confianza

”𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐈𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃: ¿Por qué debes cuidar tu mente?𝟏. 𝐀𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚: La salud mental impacta en t...
29/07/2025

”𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐈𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃:

¿Por qué debes cuidar tu mente?

𝟏. 𝐀𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚: La salud mental impacta en tus relaciones, trabajo y bienestar general.

𝟐. 𝐈𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐞𝐧 𝐭𝐮 𝐟𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐨: El estrés y la ansiedad pueden causar problemas de salud como dolores de cabeza, problemas digestivos y más.

𝟑. 𝐄𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐮 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝: Una mente saludable te permite disfrutar la vida y encontrar la felicidad.

Llama o envía un WhatsApp al 7985 3849
Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú Psicóloga de confianza

¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐈𝐌𝐈𝐀?La distimia es una forma de depresión crónica que dura al menos 2 años en adultos y 1 año en niños ...
28/07/2025

¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐈𝐌𝐈𝐀?
La distimia es una forma de depresión crónica que dura al menos 2 años en adultos y 1 año en niños y adolescentes.

𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐦𝐢𝐚:
1. Estado de ánimo bajo persistente
2. Pérdida de interés en actividades
3. Cambios de apetito y peso
4. Dificultad para dormir o somnolencia excesiva
5. Fatiga y falta de energía
6. Baja autoestima y culpa excesiva

𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐦𝐢𝐚:
1. Distimia primaria: Depresión crónica sin causa aparente.
2. Distimia secundaria: Debida a otra condición médica o psiquiátrica.

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐦𝐢𝐚:
1. Terapia cognitivo-conductual
2. Terapia interpersonal
3. Medicamentos antidepresivos

¿Piensas que puedes estar sufriendo depresión?
Llama o envía un mensaje al WhatsApp 7985 3849

Elia Villalobos Psicóloga Clínica
Tú psicóloga de confianza

Dirección

1a Calle Poniente, # 14, Avance Clínica De Atención Psicológica
Usulután
503

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Domingo 08:00 - 11:00

Teléfono

+50361725521

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Avance publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría