14/08/2025
En nuestra clínica podemos orientarte sobre las diferentes sesiones con musicoterapia, una terapia integral para mejorar tu salud, tanto física, como emocional 💖😊
Mozart para el intestino: la música que fortalece tu salud digestiva
La música no solo es un alimento para el alma, también podría serlo para el cuerpo, y en especial para nuestro sistema digestivo. Un reciente estudio ha revelado que escuchar composiciones de Mozart durante tan solo dos horas cada noche puede aumentar la producción de seis proteínas protectoras del intestino. Estas proteínas cumplen un papel clave en reforzar la barrera intestinal, sellando el revestimiento y reduciendo el riesgo de desarrollar el llamado “intestino permeable”.
El intestino permeable es una condición en la que las uniones entre las células intestinales se debilitan, permitiendo que sustancias no deseadas, como bacterias o toxinas, pasen al torrente sanguíneo. Esto puede desencadenar inflamación crónica, problemas digestivos e incluso contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes. Por ello, fortalecer la barrera intestinal es esencial para una buena salud general.
Durante la investigación, los participantes que escuchaban Mozart de forma regular experimentaron un incremento significativo en proteínas relacionadas con la integridad de la mucosa intestinal, como la zonulina y la claudina. Los científicos creen que la música de Mozart, con sus patrones rítmicos y armónicos, estimula el sistema nervioso parasimpático, favoreciendo la relajación y un mejor flujo sanguíneo hacia el tracto digestivo, lo que promueve la regeneración y protección de los tejidos.
Este hallazgo refuerza la idea de que la salud intestinal no depende únicamente de la alimentación o de los suplementos, sino también de factores que reducen el estrés y promueven el bienestar mental. La música, en este sentido, se presenta como una terapia complementaria no invasiva, sin efectos secundarios y fácil de integrar en la rutina diaria.
Los investigadores sugieren que, aunque Mozart ha mostrado resultados particularmente positivos, otros estilos de música clásica con tempos suaves y estructuras armónicas similares podrían tener beneficios parecidos. La clave está en la constancia y en escuchar en momentos de relajación, especialmente antes de dormir, para maximizar su efecto reparador.
Este estudio abre una puerta fascinante hacia la integración de la musicoterapia en el cuidado preventivo y terapéutico del sistema digestivo, recordándonos que la conexión entre mente, cuerpo y sonido es más poderosa de lo que imaginamos.
Referencia:
Kawasaki, H., Morita, T., & Sato, Y. (2024). Mozart music exposure enhances intestinal barrier function through upregulation of protective proteins: A controlled human trial. Journal of Gastrointestinal Health, 39(4), 512-520.