ElinTorres Ayala Biodescodificacion

ElinTorres Ayala  Biodescodificacion Es esencial reconocer nuestras emociones. no debemos reprimirlas, ni ignorarlas; cada emocion tiene u

18/09/2025

*¿COMO IDENTIFICAR EL CONFLICTO?*

IMPORTANTE SABER

El venir a esta vida es un conflicto constante. La vida es un desafío y un conjunto de adversidades que vivimos todos los días. Uno a veces piensa: “si tuviera dinero, tendría menos conflictos”, pero simplemente no tendrías los que quizá hoy quieres resolver con dinero.

Déjame decirte que he atendido a gente con mucho dinero y también tienen sus conflictos; gente muy espiritual, con vidas saludables y que de repente desarrollan “cáncer” y no entienden por qué les salió. Claro, recurren a las fuentes más cercanas para que les digan que es hereditario, genético, mala alimentación y cosas que sabemos que no son la causa.

Cuando conocemos las 5 leyes biológicas, tanto gente con dinero como sin dinero, al ver que no les funciona la medicina convencional y sus tratamientos, caen en lo naturista, que al final es otra cara de la misma moneda. Obviamente puede ser mejor, ya que lo que se toma como medicina alternativa o natural muchas veces permite que los programas biológicos terminen y no interrumpimos la reparación que hace el cuerpo.

Pero también hay gente que tuvo cáncer y se puso a hacer dietas alcalinas o vegetarianas y aun así murió. Y bueno, ahí es cuando son criticados también porque les dicen que, si hubiesen tomado los tratamientos convencionales (quimioterapia), pudieron salvarse. Pero ¿qué pasa con la gente que toma quimioterapias y no se salva? Créeme que es muchísima. Ahí rara vez vas a escuchar que fue el tratamiento.

No quiero buscar culpables aquí, pero sí que nos hagamos responsables de nuestra vida, nuestra salud y nuestros conflictos, que son interminables. Para eso es la vida: para impulsarnos y movernos gracias a los conflictos. No conozco aún la dieta que evite un cáncer o que lo cure; todo eso es más de lo mismo para no ver la verdad. Tampoco hay una terapia para resolver conflictos, eso es asunto de cada quien.

Me gusta afirmar que la verdad es lo que está sucediendo y no lo que creemos. La verdad solo la podemos observar, y mientras sigas en el juicio —sobre todo a ti mismo— vivirás dentro de tu “verdad”, que es ahí donde más mentiras se encuentran. Paradójico: necesitamos vivir en nuestras mentiras quizá para irnos acercando a la verdad.

Las 5 leyes biológicas son apenas un lente tan poderoso que nos da amplitud para ver la coherencia que hay en nuestra naturaleza, en cada célula y en cada átomo. La física cuántica empieza también a darnos una comprensión de que el estado de la materia —donde estamos muy identificados— ni siquiera es tan real como lo vemos, sino como un holograma que cada uno de nosotros creamos y al mismo tiempo donde todos participamos.

Si piensas que no eres importante a nivel cosmos, siendo tan pequeños, somos parte de esta inmensidad de energía cósmica. Pero a lo que quiero llegar es que tus miedos, tus conflictos, son el punto de partida para que haya movimiento e interacción en toda la vida, incluyendo lo biológico.

Cualquier movimiento que hacemos podríamos decir que es a nuestra voluntad, pero desde una mirada unificada somos controlados por una consciencia que ya sabe hacia dónde nos va a llevar. Tu cuerpo, tu naturaleza, se rige por una psique, una energía vital que claramente viene de ese vacío que de vacío no tiene nada.

Cuando hablamos de vacío me refiero a ese aspecto no visible, intangible, pero curiosamente donde más hay energía. Una cosa es la materia que vemos aquí: órganos, tejidos, células, hasta la pared que tienes enfrente… y otra, lo que no vemos.

Hoy la medicina piensa que todo es aleatorio o por azar. Piensan que tu cáncer es hormonal. ¿Pero quién controla esas hormonas? Te dicen que el tumor cancerígeno salió por causas desconocidas, pero ¿quién ordena que crezcan esas células llamadas tumorales? Nada es azar en la naturaleza.

¿Qué nos hace ver todo como aleatorio? Pues primero el sistema y tú mismo, que tienes miedo a permitir que suceda lo perfecto. Pero para ello debes salir del miedo, del apego a lo que sabes que te hace sufrir, del apego a esta vida que encima te quejas de ella, pero tienes miedo a morir.

Conozco a alguien así, lo describe muy bien, me hace pasar como la villana y el siempre es la victima.
07/09/2025

Conozco a alguien así, lo describe muy bien, me hace pasar como la villana y el siempre es la victima.

05/09/2025
LA PSICOLOGÍA JUNGUIANA, ELEGÍA A UN BARCO QUE NAUFRAGÓEn una formación, hace muchos años, pregunté al profesor, un erud...
28/08/2025

LA PSICOLOGÍA JUNGUIANA, ELEGÍA A UN BARCO QUE NAUFRAGÓ

En una formación, hace muchos años, pregunté al profesor, un erudito en lo junguiano, por qué no tratábamos los temas más complejos y a los autores más difíciles, su respuesta fue clara: “no hay quien quiera pagar por el esfuerzo teórico”. De manera más reciente colaboré con un grupo que prometía revolucionar la difusión de la psicología analítica en habla hispana, puse en claro mi postura metodológica: criticar todo lo criticable desde el espíritu de un animus negativo. Al principio funcionó, ello ofrecía una perspectiva nueva y radical, autores poco tratados en el medio junguiano e ideas violentas y movilizadoras, pero pronto el proyecto fue lucrativo, para algunos, y entonces llegó la primera advertencia: “no puedes hablar de eso y de aquello porque nuestros patrocinadores se ofenden y los alumnos no querrán inscribirse”.

Tales casos son una muestra de mi experiencia en lo junguiano. Por eso critico de sobremanera la acomodación capitalista de un sistema de pensamiento que, en principio, no debería confluir con el Zeitgeist, pues su espíritu teórico exige la emancipación del pensamiento del sujeto de las categorías culturales dominantes. Creo, por lo tanto, que mucha de la producción de la psicología analítica se multiplica como una traición al alma del trabajo teórico de C.G. Jung, vendiendo libros acomodaticios al bienestar de las personas, presentando esquemas simplificados y tipológicos de la complejidad psíquica y reduciendo la profundidad teórica a ejercicios histéricos de posesión anímica.

Por supuesto, mi necedad en revisar rigurosamente los supuestos teóricos y seguir pensando las nociones junguianas ha caído muy mal. A nadie le gusta pensar que las cosas quizá son más complejas de lo que parecen, y los aguafiestas no son bien acogidos en el gozo extático de quienes son llevados por el dulce aroma de los dioses y las criaturas feéricas, del contacto con el puer aeternus y de la doncella psique en medio de los narcisos. Cualquiera que señale que Hades ha aparecido o que los Griegos destruirán la ciudad, es digno de ser relegado como ave de mal agüero.

Por eso Hillman y en mayor medida Giegerich, son tan odiados en la psicología analítica, pues en su debido momento señalaron la superficialidad de la psicología junguiana y la falta de compromiso de los psicólogos analíticos con el movimiento revolucionario del que Jung fue parte importante. Ellos le pidieron pensar a una comunidad que asume que toda racionalidad es contra-junguiana, porque para dicha comunidad ser analista se trata de sentir, imaginar y contactar con el numen irracional que no necesita trabajo duro ni estudios, solo dejarse contactar por las diosas. Ni siquiera leer a Jung es requerido, para eso están las frases que pululan en internet atribuidos a él.

Es tanto el temor al pensamiento complejo, que muchos junguianos han optado por mantener a raya a los pensadores incómodos como Giegerich bajo el escrúpulo mercenario de tergiversadores que les achacan cuanta falsedad puedan inventar con tal de contrarrestar su influencia. ¡Hay que manchar su imagen antes de que puedan causar un daño irremediable!. Es curioso como en el caso de quienes se adentran lo suficiente en la estepas lógicas de Giegerich tienen dos reacciones particulares, el primero es una profunda desazón pues la superficie normal y cómoda del pensamiento se ha movido de su lugar, ahora se encuentran en un lugar donde las certezas no están predeterminadas, donde no hay arriba ni abajo, y donde las viejas cosmogonías ya no proporcionan amparo.

La otra reacción es un profundo enojo y el sentimiento de haber sido engañados por un paradigma que no buscaba su emancipación sino su alienación al mercado psicológico, y que lo hace a traves de la venta de subterfugios de la añoranza: el tarot, la astrología, el I-Ching, el gnosticismo, oriente o la alquimia, formas del pensamiento que Jung estudió con interés pero que jamás tomó como metodologías que sustituyeran su comprensión psicológica. Tal enojo no es otra cosa sino la experiencia desagradable de ya no estar de acuerdo con una forma se ver el mundo, pues el contacto con el animus ha despertado al sujeto al movimiento lógico del alma.

Pero son muy pocos los que están dispuesto ha avanzar al desierto, la mayoría de los junguianos pueden ser descritos con las características del último de los hombres nietzschiano: “Han abandonado las regiones donde era difícil vivir, pues se necesita calor. Uno todavía ama al prójimo y se frota contra él, pues se necesita calor”. Tienen miedo de abandonar la comunidad y de marcharse a lo desconocido, de dejar la casa de los padres y desperdiciar la herencia junguiana para poder ser ellos mismos, como lo quería Jung. Al contrario, han convertido a Jung en un ídolo de piedra o en una lapida, muy blanca por fuera pero llena de huesos por dentro (por eso a un amigo le gusta llamar fariseos a aquellos que huyen de cualquier esfuerzo por pensar a Jung).

Así el panorama de la psicología analítica de nuestro tiempo. Poco a poco el espíritu de Jung se diluye en la repetición incesante y en el parloteo emocional de los grupos de mujeres, de los análisis de los dioses que según ellos somos, en las peregrinaciones epifánicas a la casa de Jung y a sus piedras mu**tas. Por eso el libro rojo y los libros negros fueron tan populares, pues elevaron, fantasiosamente, la masa confusa al estatus del lapis, olvidaron que ese material fue trabajado por Jung el resto de su vida en decenas de libros, seminarios, cartas y entrevistas y que el Jung profético solo era un hombre poseso que tenía una tarea por delante, labrar una tierra que se le había entregado, multiplicar la moneda que alguna vez se le otorgó.

No me quedan muchas esperanzas, veo avanzar un tumulto de junguianos aplaudiendo el dogma y entregándose a la sin razón de la histeria colectiva, drogados con sustancias embriagantes que les dan la sensación de hablar con los arquetipos, defendiéndose de cualquier esfuerzo por pensar y vendiendo suvenires (souvenirs) en lo alto del Partenón, haciéndolos pasar por la gloria mu**ta de un cuerpo de pensamientos que ya han traicionado con su desidia, su conformismo y con su amor por el dinero y por el reconocimiento. Pero lo más probable es que el peor de todo ellos sea yo mismo, por creer que este barco que he abordado va a un buen puerto, cuando he visto frente a mi el naufragio y aún vocifero, impertinente, que podemos cambiar de rumbo. Debería tomarme más en serio y asumir que las cosas son como son y que la psicología junguiana será devorada, irremediablemente, por el espíritu de los tiempos.

Por ahora, me dicen que un junguiano alega que el dinero no es un símbolo sino solo una cosa concreta, y que otro dice que la Psique Objetiva no forma parte de la teoría junguiana, uno más menciona que Jung era heideggeriano y otro afirma que Jung era un profeta heredero de un saber místico y perenne; todo ellos miran y parpadean, y siento el impulso casi irrefrenable de aclarar su insensatez, pero ¿quién soy yo para remediar la ignorancia de los demás? si ya tengo suficiente con la que me es propia.

*¿Cómo identificar el conflicto?*El venir a esta vida es un conflicto constante. La vida es un desafío y un conjunto de ...
28/08/2025

*¿Cómo identificar el conflicto?*

El venir a esta vida es un conflicto constante. La vida es un desafío y un conjunto de adversidades que vivimos todos los días. Uno a veces piensa: “si tuviera dinero, tendría menos conflictos”, pero simplemente no tendrías los que quizá hoy quieres resolver con dinero.

Déjame decirte que he atendido a gente con mucho dinero y también tienen sus conflictos; gente muy espiritual, con vidas saludables y que de repente desarrollan “cáncer” y no entienden por qué les salió. Claro, recurren a las fuentes más cercanas para que les digan que es hereditario, genético, mala alimentación y cosas que sabemos que no son la causa.

Cuando conocemos las 5 leyes biológicas, tanto gente con dinero como sin dinero, al ver que no les funciona la medicina convencional y sus tratamientos, caen en lo naturista, que al final es otra cara de la misma moneda. Obviamente puede ser mejor, ya que lo que se toma como medicina alternativa o natural muchas veces permite que los programas biológicos terminen y no interrumpimos la reparación que hace el cuerpo.

Pero también hay gente que tuvo cáncer y se puso a hacer dietas alcalinas o vegetarianas y aun así murió. Y bueno, ahí es cuando son criticados también porque les dicen que, si hubiesen tomado los tratamientos convencionales (quimioterapia), pudieron salvarse. Pero ¿qué pasa con la gente que toma quimioterapias y no se salva? Créeme que es muchísima. Ahí rara vez vas a escuchar que fue el tratamiento.

No quiero buscar culpables aquí, pero sí que nos hagamos responsables de nuestra vida, nuestra salud y nuestros conflictos, que son interminables. Para eso es la vida: para impulsarnos y movernos gracias a los conflictos. No conozco aún la dieta que evite un cáncer o que lo cure; todo eso es más de lo mismo para no ver la verdad. Tampoco hay una terapia para resolver conflictos, eso es asunto de cada quien.

Me gusta afirmar que la verdad es lo que está sucediendo y no lo que creemos. La verdad solo la podemos observar, y mientras sigas en el juicio —sobre todo a ti mismo— vivirás dentro de tu “verdad”, que es ahí donde más mentiras se encuentran. Paradójico: necesitamos vivir en nuestras mentiras quizá para irnos acercando a la verdad.

Las 5 leyes biológicas son apenas un lente tan poderoso que nos da amplitud para ver la coherencia que hay en nuestra naturaleza, en cada célula y en cada átomo. La física cuántica empieza también a darnos una comprensión de que el estado de la materia —donde estamos muy identificados— ni siquiera es tan real como lo vemos, sino como un holograma que cada uno de nosotros creamos y al mismo tiempo donde todos participamos.

Si piensas que no eres importante a nivel cosmos, siendo tan pequeños, somos parte de esta inmensidad de energía cósmica. Pero a lo que quiero llegar es que tus miedos, tus conflictos, son el punto de partida para que haya movimiento e interacción en toda la vida, incluyendo lo biológico.

Cualquier movimiento que hacemos podríamos decir que es a nuestra voluntad, pero desde una mirada unificada somos controlados por una consciencia que ya sabe hacia dónde nos va a llevar. Tu cuerpo, tu naturaleza, se rige por una psique, una energía vital que claramente viene de ese vacío que de vacío no tiene nada.

Cuando hablamos de vacío me refiero a ese aspecto no visible, intangible, pero curiosamente donde más hay energía. Una cosa es la materia que vemos aquí: órganos, tejidos, células, hasta la pared que tienes enfrente… y otra, lo que no vemos.

Hoy la medicina piensa que todo es aleatorio o por azar. Piensan que tu cáncer es hormonal. ¿Pero quién controla esas hormonas? Te dicen que el tumor cancerígeno salió por causas desconocidas, pero ¿quién ordena que crezcan esas células llamadas tumorales? Nada es azar en la naturaleza.

¿Qué nos hace ver todo como aleatorio? Pues primero el sistema y tú mismo, que tienes miedo a permitir que suceda lo perfecto. Pero para ello debes salir del miedo, del apego a lo que sabes que te hace sufrir, del apego a esta vida que encima te quejas de ella, pero tienes miedo a morir.

EL DHS (SHOCK BIOLÓGICO)La 1ª Ley Biológica postula que todo lo que pasa en tu cuerpo, lo que llaman “enfermedad”, tiene...
28/08/2025

EL DHS (SHOCK BIOLÓGICO)

La 1ª Ley Biológica postula que todo lo que pasa en tu cuerpo, lo que llaman “enfermedad”, tiene una sola causa: un shock biológico.
Es decir, una situación que para tu biología y tus sentidos resulta peligrosa para tu supervivencia. Un shock es un instante, un momento inesperado, vivido en aislamiento, donde tu biología entiende que debe adaptarse a esa situación y enfrentarse a ella para sobrevivir.

Ese shock es información que llega a través de los sentidos y el cerebro la interpreta para decidir qué órgano o tejido será necesario activar. ¿Por qué se le llama conflicto biológico? Porque impacta directamente en tu psique y en tu parte más instintiva de supervivencia.

Es como si el cerebro tuviera antenas diseñadas para captar lo que ocurre allá afuera. Los animales funcionan igual que nosotros: un impala que ve a un león, en cuestión de segundos, activa en su cerebro funciones que le permiten correr; un conejo que ve a un zorro puede paralizarse para pasar desapercibido; otros animales se hacen los mu***os. Todo esto es automático e instintivo.

¿Ahora entiendes por qué hay cosas que no controlamos? Porque nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro reaccionan primero.
Una persona con esclerosis múltiple está paralizada porque su cerebro sigue recibiendo información de que debe quedarse quieta para que el “depredador” (simbólicamente hablando) no la mate. Para que exista una parálisis motora, el cerebro debe ordenarla.

Siempre nos hicieron culpar a cosas sin sentido, como fallas en la mielina o problemas del sistema inmune. Pero tu cerebro piensa y decide mientras tú interactúas en la realidad.

Conflictos cotidianos

Hay conflictos todo el tiempo. El simple hecho de levantarte apurada para llevar a los niños a la escuela y hacer miles de cosas eleva glucosa, presión y adrenalina. Todo lo que pasa en el cuerpo tiene un propósito.

Si en tu trabajo tienes un jefe que te presiona y encima te desvaloriza, tu cerebro lo puede interpretar como una amenaza para tu supervivencia. Entonces, ¿qué órgano puede ayudarte a ser más rápida? La glándula tiroides. En conflicto aumenta su función y produce más tiroxina: eso es lo que llaman hipertiroidismo.

Después llegas a casa con más problemas que resolver, familiares, económicos, y encima tienes que mostrarte feliz. El ser humano es la única especie que se exige cosas que van contra lo natural.

Darte cuenta de que hay una situación constante que estresa tus órganos puede ayudarte a evitar alteraciones que la medicina llama “malignas” o atribuye al sistema inmune.

El verdadero problema

Muchos saben que los medicamentos no los ayudan, pero no resuelven su situación.
Si me preguntas cómo resolver un conflicto, nadie te puede decir cómo: ese es tu trabajo. Solo tú sabes qué decisiones tomar. Tu biología es inocente: no entiende cuándo te exiges de más, aunque no sea necesario.

La percepción de la realidad es información que estimula y estresa a tus órganos. Hay quienes buscan la “cura” de su enfermedad en Google, pero nunca una estrategia para salir de sus conflictos.

Vivimos en la época de la confusión: dietas absurdas, pastillas, terapias milagro. La mejor dieta es la que tu intuición te va diciendo.

Creencias que enferman

No es la brujería la que enferma, sino creer en ella. Si piensas que te hicieron daño, el daño ya está hecho.
Cuando a un paciente le dicen “te quedan 3 meses de vida”, su cerebro lo toma como un shock y activa programas biológicos para sobrevivir.

Cada conflicto intenso activa una fase de estrés: se va el sueño, el apetito, manos frías, pensamientos repetitivos. Pero cuando se resuelve, llega la fase de reparación: inflamación, fiebre, cansancio. La gente intenta eliminar esos síntomas, sin entender que son parte del proceso de sanación.

Debes identificar tus conflictos. Quizá tienes muchos, y aun así tu cuerpo se mantiene vivo, aunque lo estreses sin ayudarlo a salir de lo que ya sabes que debes cambiar.

Más allá de los diagnósticos

25/08/2025
25/08/2025

¡Descárgalo ahora! ⭐⭐⭐⭐⭐

25/08/2025

Le dijo a su hija que iba de vacaciones con un amigo y le prometió que volvería, pero en realidad fue a una clínica para una muerte médica asistida. 👉 https://clar.in/4mwquHm

LIBERARSE DE LOS SECRETOS DE FAMILIA. Entrevista con Serge TisseronMis antepasados me duelenPatrice Van Eersel y Catheri...
25/08/2025

LIBERARSE DE LOS SECRETOS DE FAMILIA.
Entrevista con Serge Tisseron
Mis antepasados me duelen
Patrice Van Eersel y Catherine Maillard


Serge Tisseron, psicoanalista y autor especialmente reconocido por sus obras sobre Hergé y sus orígenes, descubrió la importancia del secreto de familia en la propia historia, ya que la muerte de uno de sus abuelos estuvo rodeada de un gran misterio muy dañino.

La interrupción del secreto de familia iba en contra de todo lo que le habían enseñado los teóricos el psicoanálisis freudiano, para quienes el secreto de familia no existía, hago que, sin duda, tenía alguna relación con el hecho de que la familia del propio Freud ocultaba numerosos secretos nocivos.

Apoyándose en la teoría del fantasma de Nicolás Abraham y María Torok, que fueron los primeros en explorar el campo clínico del secreto de familia mortífero, el que engendra sufrimiento para toda la línea sucesoria, Serge Tisseron renueva, con gran vivacidad, nuestra comprensión del psicoanálisis.

Hay más familias de las que no pensamos que ocultan secretos; secretos que pesan tanto en la vida psíquica de sus miembros que estos enferman, se convierten en delincuentes o toxicómanos
o entran en una incomprensible espiral de fracasos.

¿Qué es un secreto de familia? No hay que confundirse: muchos secretos son legítimos y sanos y, aunque nuestra cultura no siempre los acepte, nos aseguran a todos libertad de pensamiento. Los secretos de familia resultan en la exclusión de varios miembros, en general los más jóvenes, de la confianza de grupo.

Paradójicamente, normalmente nacen del deseo de los padres de proteger al niño ocultándole, por ejemplo, que otro miembro de la familia ha tenido un hijo fuera del matrimonio, o se va a morir, o está en la cárcel o simplemente está en el paro… los ejemplos son infinitos.

Y siempre, en todos los casos, es como si el niño al que se ha aislado supiera, inconscientemente, la verdad y se las arreglará para entenderlo a través de una enfermedad o una conducta marginal con un único objetivo: demostrar que él también se está muriendo o es un delincuente o un parado, creyendo que así recuperará la confianza "perdida".

¿Qué hay que hacer para reparar la existencia de un secreto así? ¿Y para acabar con la maldición? ¿Qué se puede decir, qué hay que callar, hasta qué edad? En su libro, No secrets de famille, el Dr. Serge Tisseron propone algunas pistas bastante interesantes que le hemos pedido que comparta con nosotros.

Dirección

Usulután

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ElinTorres Ayala Biodescodificacion publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ElinTorres Ayala Biodescodificacion:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría