Crecimiento Contigo

Crecimiento Contigo Psicologia Positiva y Mindfulness . Creamos comunidad para compartir experiencias y ofrecemos herra

El mindful eating es un acto de autoamor. Cuando te cuidas y atiendes tu cuerpo con alimentos saludables y aprecio, está...
02/13/2024

El mindful eating es un acto de autoamor. Cuando te cuidas y atiendes tu cuerpo con alimentos saludables y aprecio, estás nutriendo tu bienestar en todos los niveles.
Jon Kabat-Zinn

1. Sensación de satisfacción: Alcanzas un punto en el que te sientes satisfecho con la cantidad de comida que has consum...
01/24/2024

1. Sensación de satisfacción: Alcanzas un punto en el que te sientes satisfecho con la cantidad de comida que has consumido.

2. Deja de tener hambre: Dejas de sentir esa sensación de hambre física y vacío en el estómago.

3. Disminución del interés por la comida: La comida ya no te resulta tan apetitosa, y tu interés por comer disminuye.

4. Sentimiento de bienestar: Te sientes cómodo y satisfecho después de comer.

5. Energía estable: Después de una comida, deberías sentirte con energía y no experimentar una disminución significativa en tu nivel de energía.

6. Mente clara: Tu capacidad de concentración y claridad mental debería mejorar después de comer.

7. No hay necesidad de comer más: Te das cuenta de que no necesitas comer más para sentirte bien y satisfecho.

Comer cuando tienes hambre y detenerte cuando estás satisfecho puede ayudarte a mantener un peso saludable y una relació...
01/16/2024

Comer cuando tienes hambre y detenerte cuando estás satisfecho puede ayudarte a mantener un peso saludable y una relación más consciente con la comida.

La práctica del mindful eating te ayuda a estar más en sintonía con estas
señales y a tomar decisiones alimenticias más equilibradas.

El mindful eating puede ayudar a desarrollar una relación más saludable y consciente con la comida, lo que a su vez pued...
01/08/2024

El mindful eating puede ayudar a desarrollar una relación más saludable y consciente con la comida, lo que a su vez puede llevar a una alimentación más equilibrada y satisfactoria. Esta práctica puede ser beneficiosa para
quienes desean mejorar su relación con la comida y su bienestar general.

Cómo practicarlo:
1. Come con atención plena: Cuando te sientes a comer, dedica tu atención completa a la comida. Observa los colores, las texturas y los olores de los alimentos. Mastica lentamente y disfruta de cada bocado.

2. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo. Come cuando sientas hambre real y detente cuando te sientas satisfecho.

3. Come sin distraerse: Evita distracciones durante las comidas. Apaga la televisión, el teléfono y cualquier otra fuente de distracción. Come en un lugar tranquilo.

4. Come con gratitud: Antes de comenzar a comer, toma un momento para agradecer por la comida que tienes frente a ti.

5. Escucha las señales de hambre y saciedad: Párate ocasionalmente durante la comida y verifica cómo te sientes. ¿Todavía tienes hambre? ¿Estás satisfecho? Aprende a confiar en las señales de tu cuerpo.

6. Come sin culpa: Evita la culpa o el autojuzgamiento relacionados con la comida. En lugar de eso, acepta que es normal disfrutar de los alimentos, incluso los indulgentes, de vez en cuando.

7. Practica la moderación: Si bien puedes disfrutar de todos los alimentos, presta atención a las porciones y come con moderación.

8. Come consciente en todo momento: El mindful eating no se limita a las comidas formales. Puedes aplicar estos principios a los bocadillos y aperitivos, a la comida para llevar o a cualquier situación de comida

En tiempos de digitalización las distracciones mientras realizamos cualquier actividad son constantes. No pasamos una ho...
12/30/2023

En tiempos de digitalización las distracciones mientras realizamos cualquier actividad son constantes. No pasamos una hora sin recibir un email, una llamada o la interrupción de alguien consultándonos algo, por eso es necesario trabajar la atención plena o mindfulness

1. Relajación muscular progresiva: Esta técnica implica tensar y relajar los grupos musculares de todo el cuerpo, comenz...
12/24/2023

1. Relajación muscular progresiva: Esta técnica implica tensar y relajar los grupos musculares de todo el cuerpo, comenzando con los pies y avanzando gradualmente hacia la cabeza. Esto puede ayudar a reducir la tensión y promover la relajación antes de dormir.

2. Respiración profunda: Realizar respiraciones profundas y lentas puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Practicar la respiración abdominal puede ser especialmente útil para calmar el sistema nervioso y preparar el cuerpo para el sueño.

3. Visualización: Imaginar un lugar o situación relajante puede ayudar a distraer la mente de las preocupaciones y facilitar la conciliación del sueño. Los Marines pueden visualizar situaciones tranquilas o familiares para relajarse antes de dormir.

4. Preparación para dormir con atención plena: Antes de acostarte, tómate un tiempo para prepararte de manera consciente para el sueño. Apaga los dispositivos electrónicos, crea un ambiente relajante en tu dormitorio y realiza una rutina tranquila que te ayude a desacelerar.

La atención plena en el sueño puede mejorar la calidad de tu descanso al reducir el estrés y la rumiación mental que a menudo dificultan la conciliación del sueño y es una habilidad que se desarrolla con la práctica
constante.

Address

Atlanta, GA

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Crecimiento Contigo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Crecimiento Contigo:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category