Vida despues de la muerte

Vida despues de la muerte Bienvenidos, tengan una excelente vida!!

Hedviga Golik murió por causas naturales desconocidas, sola en su apartamento.Su cuerpo permaneció intacto durante 42 añ...
05/21/2025

Hedviga Golik murió por causas naturales desconocidas, sola en su apartamento.

Su cuerpo permaneció intacto durante 42 años hasta que fue descubierto sentado frente a su televisor en 2008.

Se cree que la posición aislada del lugar permitió que la descomposición pasara desapercibida hasta que se produjo la momificación.

Nació con una condición rara que def0rmaba su rostro… pero la ciencia le devolvió la sonrisa.Este pequeño nació con sínd...
05/18/2025

Nació con una condición rara que def0rmaba su rostro… pero la ciencia le devolvió la sonrisa.
Este pequeño nació con síndrome de Crouzon, una enfermedad que impide que el cráneo crezca bien, provocando malformaciones visibles como ojos saltones.

Gracias a la cirugía reconstructiva moderna, los médicos usan varillas de acero que guían el crecimiento natural del cráneo, como si fueran “brackets” faciales. El resultado no solo transforma su rostro… transforma su vida entera.

Un recordatorio de que la medicina no hace milagros… pero a veces, se le parece mucho.

Solo fue un salto… pero bastó para cambiarlo todo.Andrés tenía 9 años para ese momento; lleno de energía, risas, y esa i...
05/15/2025

Solo fue un salto… pero bastó para cambiarlo todo.

Andrés tenía 9 años para ese momento; lleno de energía, risas, y esa inocencia que no ve el peligro.
Ese día fue con sus padres a un parque de camas elásticas.
Saltaba. Gritaba. Reía.

Pero entonces, en un mal giro del destino… cayó.
No hubo gritos.
Solo un quejido, seguido de una frase que heló la sangre de sus padres:

“No puedo mover mis brazos…”

Lo llevaron al hospital.
Urgente. Desesperados.

La resonancia fue contundente:
una dislocación cervical severa.
Las vértebras del cuello estaban desplazadas, comprimiendo la médula espinal.

Fue operado. Recibió atención inmediata.
Pero la lesión ya había dejado su marca.
Desde ese día, su movilidad cambió para siempre.

Lo que ves en esta imagen es una resonancia de columna cervical.
Una estructura delicada. Vital. Frágil.
Y también, un recordatorio de que el cuerpo de un niño no es invencible.

Padres, madres, cuidadores…
No todo lo que parece inofensivo lo es.
Los juegos de alto impacto, como camas elásticas, trampolines o estructuras sin protección, pueden provocar lesiones irreversibles.

Supervisar no es exagerar.
Prevenir no es miedo.
Es amor. Es responsabilidad.

Porque un solo segundo basta…
para que un día feliz termine en una pesadilla.

Y la médula espinal… no siempre da segundas oportunidades.

La muerte por ahogamiento no es dolorosa, pero si angustiante, La persona que se está ahogando lucha por su vida durante...
05/14/2025

La muerte por ahogamiento no es dolorosa, pero si angustiante, La persona que se está ahogando lucha por su vida durante 90 segundos por respirar en la superficie, sin embargo, respira agua, tose y vuelve a respirar agua hasta que sus pulmones se inundan.

Existe una sensación de quemadura cuando el líquido invade la vía respiratoria, luego sobreviene un estado de calma y tranquilidad.

La tranquilidad se produce por falta de oxígeno al cerebro, es ahí cuando finalmente el corazón deja de latir y se produce la muerte cerebral..

En 1982, en Georgia (EE. UU.), una mujer común llamada Angela Cavallo hizo algo que parecía imposible.Su hijo estaba rep...
05/12/2025

En 1982, en Georgia (EE. UU.), una mujer común llamada Angela Cavallo hizo algo que parecía imposible.

Su hijo estaba reparando un viejo Chevrolet Impala cuando el gato hidráulico falló y el coche, de más de una tonelada y media, cayó directamente sobre él.

Angela, al escuchar el estruendo, salió corriendo de la casa… y levantó el auto con sus propias manos, sosteniéndolo el tiempo suficiente para que los vecinos pudieran sacar a su hijo atrapado.

Nunca fue atleta. No era fisicoculturista ni entrenaba en el gimnasio.
Era simplemente una madre.

Los científicos llaman a este fenómeno “reacción hipermaternal”—un momento en el que el cuerpo de una madre libera una dosis tan intensa de adrenalina que puede realizar actos de fuerza sobrehumana por unos segundos.

Hoy es el Día de la Madre.
Y aunque no todas levantarán un coche—cada una te salvará de la forma en que solo una madre sabe hacerlo.
Abrázala. Llámala. Recuerda.

Porque los verdaderos milagros… se llaman mamá.

Everyone is like a butterfly: they start out ugly and clumsy and then turn into beautiful and elegant butterflies that e...
05/07/2025

Everyone is like a butterfly: they start out ugly and clumsy and then turn into beautiful and elegant butterflies that everyone loves...

Venecia no fue construida sobre tierra firme…sino sobre millones de árboles hundidos en el fondo del mar.Desde el año 42...
05/05/2025

Venecia no fue construida sobre tierra firme…
sino sobre millones de árboles hundidos en el fondo del mar.

Desde el año 421 d. C., esta ciudad flotante ha desafiado las leyes del tiempo y la ingeniería.
Mientras otras ciudades se alzan sobre roca o concreto, Venecia se apoya en troncos de madera sumergidos en agua salada.

Sí, madera.
Principalmente aliso, un tipo de árbol que no se pudre bajo el agua.
Cuando se entierra en arcilla y se sumerge en sal, la madera no se debilita… se petrifica.
Se endurece con los siglos, volviéndose casi tan resistente como la piedra.

Una maravilla antigua que aún sostiene una ciudad entera.

El Campanario de San Marcos descansa sobre 100.000 pilotes de madera.

La majestuosa Basílica della Salute necesitó más de un millón.

Cada pilote fue clavado a mano, espaciado cada medio metro, y extendido hasta 3 metros bajo el lecho marino.

Pero, ¿por qué construir una ciudad sobre el agua?

A comienzos del siglo V, las tierras de Italia eran invadidas por tribus bárbaras.
La gente huyó de sus hogares y encontró refugio en la pantanosa laguna veneciana.
Los invasores no podían cruzarla fácilmente, y el agua se convirtió en muralla.

Allí, entre canales y barro, nació una de las ciudades más asombrosas del mundo.
Una ciudad que no se impuso sobre la naturaleza…
la abrazó.

Venecia no flota por magia.
Flota por ingenio, por necesidad… y por la fuerza de una historia que se niega a hundirse.
Tomado de la red.

“Si no boxeara, estaría mu**to o en prisión. Peleo no porque quiera, sino porque tengo que hacerlo. Es la única forma de...
05/03/2025

“Si no boxeara, estaría mu**to o en prisión. Peleo no porque quiera, sino porque tengo que hacerlo. Es la única forma de mantener el dolor en silencio.”
-Johnny Tapia

Johnny Tapia no conoció la calma. Nació en un in****no, y ahí creció. Su padre fue asesinado antes de que él naciera. Su madre… su madre fue todo para él. Pero cuando Johnny tenía solo 8 años, su mamá fue secuestrada, violada, apuñalada 26 veces y abandonada en una zanja. Él la encontró. Él la vio. Nunca volvió a dormir igual.

Desde ese momento, Johnny fue un niño con el alma rota.

Creció entre dr**as, peleas callejeras, orfanatos y una rabia que no sabía cómo soltar… hasta que conoció el boxeo. No peleaba por gloria. Peleaba porque era eso o morir. Cada vez que subía al ring, parecía un niño tratando de gritarle al mundo todo el dolor que llevaba dentro.

Decían que estaba loco. Y quizá lo estaba. Usaba co***na, he***na, se perdía por días, y aún así regresaba al gimnasio con los ojos tristes… pero el alma encendida.
El boxeo no lo salvó. Pero lo mantuvo con vida.

Fue cinco veces campeón mundial en tres divisiones. Invicto durante 46 peleas. Llenó estadios. Hizo llorar multitudes. Pero dentro de él, el niño seguía buscando a su mamá.

Su frase lo decía todo:
“Yo peleo con demonios que tú no puedes ver”.

Johnny Tapia murió en 2012, a los 45 años. En su cuerpo había cicatrices, tatuajes, golpes… pero en su corazón había algo mucho más fuerte: el recuerdo de un niño que solo quería volver a casa.

04/26/2025
04/24/2025

Grace McDaniels: más que un rostro, una historia de fortaleza

Nacida en 1888, Grace McDaniels desarrolló una rara deformidad facial en su adultez que marcaría su vida de forma irreversible. Conocida injustamente en su época como la “Mujer con cara de mula”, fue una figura en circos ambulantes de los años 30, donde llegó a ganar $175 semanales —una suma considerable para la época.

Aunque el público la observaba con morbo o curiosidad, Grace fue mucho más que su condición. Madre dedicada de dos hijos, sensible, reservada y profundamente humana, rechazaba que le tomaran fotografías sin respeto, pues sabía que muchas veces eran usadas con fines explotadores.

Vivió en una época donde las personas con deformidades eran reducidas al espectáculo, pero quienes la conocieron la recuerdan como una mujer amable, fuerte y valiente. Falleció de causas naturales en 1958.

Detrás de cada rostro que la sociedad juzga, hay una historia que merece ser contada con respeto.

04/24/2025

En la década de 1930 en los Estados Unidos, los sacos que contenían harina y cereales se fabricaban con tela, principalmente de algodón. La empresa Kansas Wheat, en plena Gran Depresión, se dio cuenta de que las familias más pobres los reutilizaban para coser vestidos de mujer y niña, por lo que para hacerlos más cautivadores decidieron imprimirlos con motivos florales y coloridos.

La iniciativa fue un gran éxito: se aseguraron de que la tinta utilizada para los logos se desvaneciera después de un simple lavado y algunas bolsas incluso tenían los patrones ya dibujados en la tela, listos para ser cortados y cosidos.

Una táctica de marketing que ayudó a las familias estadounidenses a superar un período particularmente difícil, útil también como fuente de ingresos para las mujeres que luego venderían sus modelos reciclados.

04/24/2025

Si todo lo que ganas te lo comes, te quedas pobre.
Si vives pensando en las fiestas, en las borracheras, en los fines de semana, nunca vas a salir adelante. Algunas personas gastan y dicen: “mañana te mueres nada te llevas.” Otros dicen: “sin nada venimos y sin nada nos vamos.” “Todos vamos al mismo hoyo.” Y eso es cierto: venimos sin nada y nos vamos sin nada, pero no por eso puedes caer en la mediocridad de manejar irresponsablemente tus finanzas personales…
La hormiga y la cigarra:
Cuenta la historia que la hormiguita construía su casa y guardaba comida para el invierno, pero mientras la hormiguita trabajaba, la cigarra se daba la gran vida y encima era burlona… ¡Hormiga tonta!, le decía. “Mañana te mueres y nada te llevas.”
Luego llegó el invierno y la cigarra se dio cuenta que no tenía ni techo, ni comida…
Entonces la cigarra fue a pedir apoyo a la hormiga. La cigarra dijo: “hormiguita por favor, ayúdame, no seas mala, no seas egoísta… tienes que aprender a compartir.” Desde adentro de su refugio, la hormiguita le dijo: “Ahora pues… ¿no te burlabas de mí? ¿No decías que mañana te mueres y no te llevas nada…”
En la vida tienes que elegir qué quieres ser: quieres ser cigarra o quieres ser hormiga.

Piensa en tu familia, piensa en ti mismo, mañana ya nos vas a tener las mismas fuerzas, mañana vas a tener más edad, mañana ya no vas a poder hacer todos los trabajos que haces ahora.
¿Cómo quieres llegar a la vejez?
En la vida no hay mala suerte, solo hay decisiones… decisiones que tomamos todos los días. Lo que hacemos, eso crea nuestro futuro...

Nena Catalán

Address

Austin, TX

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vida despues de la muerte posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram