02/24/2025
INFORMACIÓN URGENTE
Posible exposición al sarampión en San Marcos, Texas
SAN MARCOS. Texas -
El Departamento de Salud del Condado de Hays fue notificado sobre la posibilidad de exposición de residencia a una persona que dio positivo por sarampión por el Departamento de Estado de los Servicios de Salud de Texas. El residente del Condado de Gaines visitó San Marcos el viernes 14 de febrero de 2025, de 3 a 8 p.m. y fue vacunado de acuerdo con el programa de dosificación recomendado para las personas nacidas antes de 1989.
Las personas que estuvieron en la Universidad Estatal de Texas (consulte los mapas adjuntos para ubicaciones y vías específicas proporcionadas por la Universidad Estatal de Texas) de aproximadamente 3 a 7 p.m. y en el restaurante Twin Peaks de 6 a 10 p.m. pueden estar en riesgo de desarrollar sarampión debido a la exposición a esta persona. En colaboración con DSHS, las personas que puedan haber estado expuestas serán notificadas por su respectiva autoridad sanitaria local. HCHD, DSHS y otras agencias de salud locales están trabajando en estrecha colaboración para investigar los posibles contactos.
"El sarampión es una enfermedad transmitida por el aire altamente contagiosa que se transmite por contacto con una persona infectada a través de la tos y los estornudos. Texas está experimentando actualmente el mayor brote de sarampión en décadas", dijo la Autoridad Local de Salud del Condado de Hays, John Turner, MD. "Las personas que no han sido vacunadas tienen un mayor riesgo de infección. Para minimizar el riesgo de infección y enfermedad grave, las personas deben asegurarse de estar vacunadas".
HCHD se pondrá en contacto con las exposiciones confirmadas o sospechosas de los pacientes para proporcionar orientación y realizar investigaciones de casos. Las personas que no han sido vacunadas y tienen una exposición deben ponerse en cuarentena durante 21 días, ya que hay un 90% de posibilidades de infección sin la vacunación contra la MMR o una infección previa por sarampión.
Si una persona está mostrando síntomas, debe ponerse en contacto con su proveedor de atención primaria, una sala de atención urgente o de emergencias para concertar una cita y ponerse en cuarentena durante cuatro días después del inicio de una erupción.
Las personas que estuvieron en los lugares antes mencionados durante los tiempos especificados deben:
• Revise sus registros médicos y de inmunización para determinar si son resistentes a la infección por sarampión. Las personas que no han tenido infección por sarampión o que no han recibido la vacuna contra el sarampión anteriormente pueden no estar protegidas del virus del sarampión y deben hablar con un proveedor de atención médica sobre recibir la vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR)
• Póngase en contacto y notifique a su proveedor de atención médica lo antes posible sobre una posible exposición si están embarazadas, son un bebé, tienen un sistema inmunológico debilitado y/o no están inmunizados independientemente de la vacunación
• Vigilarse a sí mismos para detectar enfermedades con fiebre y/o una erupción inexplicable de siete días a 21 días después de su exposición (el período de tiempo en el que pueden desarrollarse los síntomas)
• Si se desarrollan síntomas, quédese en casa y evite la escuela, el trabajo y cualquier reunión grande. Llame a un proveedor de atención médica de inmediato. No entre en un centro de atención médica antes de llamarlos y informarles de su exposición y síntomas al sarampión. El departamento de salud puede ayudar a los proveedores de atención médica a diagnosticar y administrar adecuadamente su atención
"El Departamento de Salud del Condado de Hays está actuando con prisura para garantizar la preparación y preparación de las agencias asociadas en respuesta a esta notificación", dijo el juez del condado de Hays, Rubén Beccera. "El condado ha dado grandes pasos para mejorar nuestra respuesta a las emergencias de salud pública. Confío en que el departamento podrá minimizar los posibles impactos de un brote de sarampión en nuestro condado. Trabajaré con el departamento [de salud] y la Oficina de Servicios de Emergencia para ofrecer recursos adicionales según sea necesario".
Sobre el sarampión
El sarampión se propaga fácilmente por el aire cuando una persona infectada respira, habla, tose o estornuda. El virus puede permanecer en el aire y en las superficies durante dos horas, incluso después de que la persona infectada se haya ido. La persona infectada puede propagar la enfermedad hasta cuatro días antes de que aparezca una erupción por sarampión y hasta cuatro días después de que aparezca la erupción. Si otras personas respiran el aire contaminado o tocan la superficie infectada, luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, pueden infectarse.
Los síntomas comunes del sarampión incluyen:
• Fiebre alta (hasta 105°F)
• Tos
• Secreción nasal
• Ojos rojos y llorosos
Pequeñas manchas blancas que pueden aparecer dentro de la boca 2-3 días después de que comiencen los síntomas
• Erupción de 3 a 5 días después de otros signos de enfermedad. La “erupción del sarampión” generalmente comienza en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo
El sarampión se puede prevenir con una vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o MMRV). La vacuna MMR protege contra tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola. La vacuna MMRV protege contra cuatro enfermedades: sarampión, paperas, rubéola y varicela. Se administran en dos dosis y son altamente efectivas: dos dosis son 97 % efectivas contra el sarampión y una dosis es 93 % efectiva. La propagación del sarampión se puede prevenir si la cobertura de dos dosis de la vacuna se mantiene en el 95 % o más en la comunidad. Para obtener más información sobre el sarampión, visite: https://www.dshs.texas.gov/vaccine-preventable-diseases/vaccine-preventable-disease-conditions/measles-rubeola.
La mayoría de los seguros de salud cubren el costo de la vacuna MMR y MMRV. Las personas aseguradas deben consultar con su médico o farmacia local para ver qué vacunas se ofrecen. Los niños y adultos no asegurados o con seguro insuficiente pueden acceder a vacunas gratuitas o de bajo costo en las clínicas inscritas en el programa Vacunas para Niños (TVFC) y Red de Seguridad para Adultos (ASN). (Consulte la lista adjunta de proveedores de TVFC y calificaciones para el programa de TVFC en el condado de Hays). Las personas que no califican para TVFC y que no tienen seguro pueden visitar un Centro de Salud Calificado Federalmente. El FQHC para el condado de Hays es CommuniCare.
Acerca del Departamento de Salud del Condado de Hays
El Departamento de Salud del Condado de Hays es la autoridad sanitaria local del condado de Hays. El Departamento de Salud proporciona servicios de inmunización, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual y lleva a cabo programas de prevención e intervención de salud pública. Para obtener más información sobre el departamento: Visite
Www.hayscountytx.gov/salud-Departament