Latino Kids and Family Mental Health

Latino Kids and Family Mental Health Psicoterapia para familias Latinas en Florida. Estamos contigo en todas las etapas de tu vida desde el embarazo hasta la vejez.

✨ ¡Gracias, Iglesia Casa de Fe! ✨Queremos agradecer de corazón a la Iglesia Casa de Fe por invitarnos a su hermosa activ...
07/26/2025

✨ ¡Gracias, Iglesia Casa de Fe! ✨

Queremos agradecer de corazón a la Iglesia Casa de Fe por invitarnos a su hermosa actividad de regreso a clases. Fue un honor para nosotros poder estar presentes, compartir con tantas familias y presentar los servicios de nuestro centro Latino Kids and Family.

Creemos firmemente en la importancia de unirnos como comunidad para apoyar a nuestros niños y niñas en cada etapa, especialmente al comenzar un nuevo año escolar. Gracias por abrirnos las puertas y permitirnos ser parte de este momento tan especial. 💙📚

¡Que este nuevo año escolar esté lleno de aprendizajes, crecimiento y muchas bendiciones para cada estudiante!

Con gratitud,
Latino Kids and Family

En Latino Kids and Family Mental Health, creemos en el poder de los detalles. Cada comienzo de clases, nos preparamos co...
07/24/2025

En Latino Kids and Family Mental Health, creemos en el poder de los detalles. Cada comienzo de clases, nos preparamos con algo especial para nuestros niños. No solo es un regalito… es un recordatorio emocional.

Este año, quisimos decirles “Borra tus miedos… este año será bueno.” Porque las palabras que se sienten, se recuerdan más…
Y cuando vienen acompañadas de un objeto tangible, se graban aún más profundo.

¿Sabías que en terapia infantil, un detalle físico puede hacer una gran diferencia?

Cuando le damos a un niño un objeto con un mensaje positivo, no solo le estamos regalando algo… Le estamos ofreciendo un anclaje emocional. Algo que puede mirar, tocar y recordar en los momentos difíciles. Eso refuerza el mensaje que trabajamos en sesión y fortalece la conexión emocional.

Un borrador, una piedra de la calma, una pulsera de valentía, una nota con su fortaleza… Son más que objetos. Son semillas de seguridad, autoestima y resiliencia.

Porque para sanar y crecer, los niños no solo necesitan palabras… También necesitan gestos que puedan llevar consigo. 💛

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

07/22/2025

Tenemos algunas donaciones en nuestra oficina gratuitas pueden pasar por nuestra oficina a recogerlas. Tenemos de todas las edades.

125 North Moon Ave Brandon

¡El nuevo año escolar está a la vuelta de la esquina!En Latino Kids and Family, sabemos que cada niño es único y que el ...
07/16/2025

¡El nuevo año escolar está a la vuelta de la esquina!
En Latino Kids and Family, sabemos que cada niño es único y que el regreso a clases puede traer desafíos emocionales, conductuales y de adaptación.

Este es el momento perfecto para comenzar a trabajar en:

✔️ Regulación emocional
✔️ Mejora de conductas en casa y en la escuela
✔️ Habilidades sociales y de atención
✔️ Adaptación a nuevos entornos y rutinas escolares
✔️ Fortalecimiento de la autoestima

Nuestro equipo de profesionales especializados está listo para apoyar a tu hijo con evaluaciones, terapia individual, orientación a padres y estrategias prácticas que sí funcionan.

Ayudemos juntos a que este año escolar comience con el pie derecho.
Agenda una cita hoy y prepárate para ver el cambio.

📍Atendemos de forma presencial y virtual
🌐 Servicios en español e inglés
📞 Contáctanos al (813) 278-7644

Latino Kids and Family – Salud mental con corazón para nuestras familias

07/15/2025

Todos los sentimientos son válidos, pero no todas las conductas son aceptadas.

Este es uno de los aprendizajes más importantes que podemos ofrecer a nuestros hijos desde pequeños.

Sentir rabia, tristeza, celos, miedo o frustración es completamente humano. No se trata de reprimir las emociones, sino de enseñar a canalizarlas de forma saludable. Cuando un niño aprende que puede sentir sin ser juzgado, pero también entiende que no puede lastimar a otros ni romper cosas para expresar lo que siente, estamos formando una base sólida para su desarrollo emocional.

La infancia es el taller donde se moldean las respuestas que se repetirán en la adultez.

No podemos caer en la permisividad ni tampoco en la crianza basada en el miedo. Ambos extremos dañan el desarrollo emocional. Validar no es permitir todo. Corregir no es humillar. Educar con amor es encontrar el equilibrio entre firmeza y compasión.

Educar emocionalmente también es amar.
Y amar bien, también es corregir con respeto.

Dra Fermina L Román – Psicóloga

¡Hoy celebramos con orgullo! 🎉Hemos sido reconocidos como lo mejor de Brandon, Florida en el 2025 en el área de salud me...
07/14/2025

¡Hoy celebramos con orgullo! 🎉

Hemos sido reconocidos como lo mejor de Brandon, Florida en el 2025 en el área de salud mental, ¡ocupando el segundo lugar entre muchos centros destacados! 🏆

Este logro tiene un valor inmenso para nosotros, porque somos un centro hispano compitiendo en igualdad de condiciones con grandes instituciones. Y lo hemos logrado gracias al corazón, la entrega y el compromiso que ponemos en cada sesión, cada evaluación, cada familia que tocamos con nuestro trabajo.

💛 Contamos con un equipo de terapeutas maravillosas, apasionadas por servir, sanar y acompañar.
💛 Tenemos familias que creen en nosotros y nos han confiado lo más valioso: su salud mental y la de sus hijos.
💛 Somos un reflejo de lo que se puede lograr cuando la calidez cultural y la excelencia clínica caminan juntas.

A Dios sea la gloria, porque ha sido Su gracia la que nos ha abierto puertas, nos ha sostenido y nos ha permitido servir con propósito.

Este reconocimiento es de todos. ¡Gracias por ser parte de Latino Kids and Family Mental Health! ✨



Con cariño Dra Fermina L Roman y todo nuestro equipo clínico !

07/03/2025

¿Te suena familiar? Déjame hablarte hoy de algo que veo constantemente en consulta: La depresión funcional.

Esa que no parece una depresión. Esa que no detiene el reloj ni suspende las tareas. Esa que sabe disfrazarse de normalidad y esconderse detrás de una sonrisa.

Es esa madre que se levanta temprano, prepara desayunos, lleva a los niños a la escuela, va al trabajo, regresa, cocina, ayuda con tareas… y en la noche, cuando todos duermen, se encierra en el baño y llora en silencio. Llora por el cansancio, por sentirse vacía, por no reconocerse en el espejo.
Y al otro día, repite el guión, como si nada.

Es ese adolescente que hace sus tareas, participa en clase, se ríe con sus amigos, y cuando llega la noche, siente una niebla mental, un vacío que no entiende. Tal vez nadie lo nota, porque “cumple con todo”, pero él sabe que algo dentro no está bien. Que algo pesa y como no quiere preocupar a nadie, lo calla.

Es esa persona que va al gimnasio, sale a cenar, publica fotos sonrientes en redes, pero se siente desconectada de todo, incluso de sí misma. Porque la depresión funcional no siempre se ve triste. A veces se ve ocupada. A veces se ve “exitosa”.

Esta forma de depresión es silenciosa. Es agotadora. Es confusa, incluso para quien la vive, porque parece que todo está “bien” y sin embargo, algo duele.

Si te sientes así, si estás funcionando por fuera pero apagándote por dentro… No estás sol@.
Tu sufrimiento no necesita justificarse para ser válido. No necesitas tocar fondo para pedir ayuda.

Tu historia merece ser escuchada, sin filtros, sin apariencias. Y tú mereces descanso, compasión y un espacio seguro donde quitarte la armadura.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Estamos para ayudarle
06/26/2025

Estamos para ayudarle

La depresión no siempre se nota…
A veces parece una persona funcional.
Otras veces, una risa fuerte. Y otras, simplemente alguien que está “un poco cansado”.

La viven 280 millones de personas en el mundo.
Pero no es un número lejano.

Está en nuestras escuelas. En el rostro del amigo de tu hijo. En tu compañero de trabajo. En el hermano que adora a Dios a tu lado en la iglesia. En el silencio de tu vecino y hasta en la risa de tu pareja… En la mamá tratando de resolverlo todo… A veces… dentro de ti mismo.

Es como llevar una mochila invisible, llena de piedras, que nadie ve. Como caminar en un bosque nublado sin saber cuándo saldrá el sol.

Por eso…

💛 Sé amable.
No todos los dolores se notan.
No todas las heridas sangran.
No todos los gritos hacen ruido.

Y si eres tú quien está cansado de cargar con el peso de la depresión , no lo hagas solo. Pedir ayuda es el primer paso para volver a respirar.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Lo sabías?
06/24/2025

Lo sabías?

🧠✨ ¿El bilingüismo causa retrasos del habla? ¡No!

Este es uno de los mitos más comunes que escucho como profesional al evaluar a niños del espectro del autismo en hogares bilingües y lamentablemente es repetido por muchos profesionales de la salud. La ciencia ha sido clara por años: ser bilingüe no causa retrasos del lenguaje ni del habla.

📚 ¿Qué ocurre realmente?
Los niños bilingües están aprendiendo dos sistemas lingüísticos a la vez. Esto puede hacer que:
🗣️Usen menos palabras en cada idioma individualmente al principio (¡pero si sumas ambos idiomas, su vocabulario total es comparable o incluso superior!).
🗣️Mezclen idiomas en una misma frase (esto es normal y se llama code-switching).
🗣️Tarden un poco más en responder mientras eligen el idioma correcto (esto es parte del proceso, no un retraso).

👩‍⚕️ Lo que sí hay que observar:
Si un niño muestra dificultades en ambos idiomas, eso podría ser señal de un trastorno del lenguaje o del neurodesarrollo. En ese caso, el problema no es el bilingüismo, sino una condición que requiere evaluación profesional con un patologo del habls.

¿Qué dicen las organizaciones profesionales?

✔️American Speech-Language-Hearing Association (ASHA): Ser bilingüe no causa retrasos en el habla o el lenguaje.
✔️Sociedad Canadiense de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría: Reafirman que el bilingüismo no representa un riesgo para el desarrollo del lenguaje.

El bilingüismo no retrasa el lenguaje, al contrario: fortalece el cerebro, la flexibilidad cognitiva y las habilidades sociales. Los niños necesitan conectarse con su cultura y sus raíces. No limites su aprendizaje de un segundo idioma. Sigamos desmintiendo mitos y celebrando el regalo de hablar más de un idioma.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

06/19/2025

🌀 “Sé quién eres” – Una lección de trauma desde Moana

Moana es mi película favorita y esta escena siempre me conmueve profundamente. Moana levanta el corazón de Te Fiti y, frente al monstruo de lava furioso y descontrolado, se acerca con compasión, y le dice:

✨ “He cruzado el horizonte para encontrarte.
Sé tu nombre. Sé que te robaron el corazón…pero eso no te define.Eso no es lo que tú eres. Tú sabes quién eres..”

Desde el trauma, esta escena cobra un significado aún más profundo porque cuando sufrimos trauma, especialmente desde la infancia, nos desconectamos de nuestra esencia, de nuestra verdadera identidad. Como Te Kā (el monstruo), podemos vivir con fuego dentro, ardiendo en dolor, reaccionando desde la rabia, el miedo, la desconfianza. A veces, hacemos daño… no porque seamos “malos”, sino porque olvidamos quiénes somos cuando nos arrebatan el corazón, la inocencia, la voz o la seguridad.

El trauma no solo deja heridas, también roba la conexión con nuestro ser más auténtico.

Por eso, la sanación comienza cuando alguien como Moana se acerca con presencia, sin miedo, con luz. Alguien que no huye de nuestro fuego, sino que lo reconoce con ternura. Que nos recuerda que debajo del caos hay una historia, una pérdida, una esencia olvidada… pero no perdida.

🔆 Todos necesitamos a alguien que, en medio de nuestra oscuridad, nos mire a los ojos y nos diga:
“Yo sé quién eres.” “Esto no te define.” “Tú eres más que lo que te pasó.”

Esa es la esencia de sanar: volver al centro.
Volver a la raíz. Volver al corazón que nos arrebataron, y con ayuda amorosa, reconectarnos con lo que siempre estuvo ahí.

En esta vida a veces somos Te Kā… otras veces, somos Moana y muchas veces, somos ambos.

💚 Ojalá que nunca falte una luz que nos devuelva al corazón. Ojalá que nunca olvidemos quiénes somos, aún cuando nos hayamos perdido.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

¿Sabías?
06/09/2025

¿Sabías?

¿Lo sabías?

En Estados Unidos, aunque el presidente es el comandante en jefe, los militares no juran lealtad a él como persona, sino a la Constitución.

Esto significa que no pueden obedecer órdenes que vayan en contra de los derechos fundamentales, ni actuar fuera del marco legal.

Los altos mandos militares tienen la responsabilidad de proteger la democracia, y eso incluye negarse a cumplir órdenes que sean injustas o inconstitucionales.

En tiempos en los que hay tanta incertidumbre y tanto miedo, es importante recordar que la democracia tiene defensas, y una de ellas es que el poder no recae en una sola persona.

Nuestro sistema está diseñado para proteger las libertades, incluso en los momentos difíciles.

Respira. No estamos solos.

Dra Fermina L Roman- Psicóloga

Address

125-c Moon Avenue
Brandon, FL
33511

Opening Hours

9am - 5pm

Telephone

+18132787644

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Latino Kids and Family Mental Health posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Latino Kids and Family Mental Health:

Share