10/23/2025
Si te duele la planta o el talón del pie, estas podrían ser las verdaderas causas.
Caminar debería ser algo natural, casi automático. Pero cuando cada paso duele, cuando al levantarte en la mañana sientes una punzada que atraviesa tu talón o la planta del pie, tu cuerpo está tratando de decirte algo.
Uno de los motivos más frecuentes es la fascitis plantar: una inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos (la fascia plantar). Este tejido soporta el arco del pie y absorbe el impacto de cada paso. Cuando se sobrecarga —por exceso de peso, calzado inadecuado, largas horas de pie o entrenamiento intenso— se irrita, se inflama y genera ese dolor punzante característico que empeora al despertar.
Otra causa puede ser la tendinopatía del tendón de Aquiles, una afección que se origina cuando el tendón que une la pantorrilla al talón se tensa o inflama, generando dolor detrás del talón y dificultad para caminar.
En algunos casos, el origen puede estar en un espolón calcáneo, una pequeña proyección ósea que se forma en el talón debido a la tensión continua de los tejidos. Aunque a veces es asintomático, en otros puede sentirse como si tuvieras una piedra clavada al pisar.
Pero no todo es músculo o hueso: la neuropatía periférica, la artritis reumatoide o incluso alteraciones metabólicas también pueden manifestarse con dolor plantar persistente.
El dolor en el pie no es algo que deba normalizarse. Es una señal de que tus estructuras de soporte —esas que te mantienen de pie todos los días— están pidiendo descanso, atención y cuidado.
Escuchar ese dolor es escuchar tu cuerpo. Ignorarlo, con el tiempo, puede hacer que cada paso se convierta en una carga.
____
Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.