04/11/2025
¿Tu hijo se distrae fácilmente, parece inquieto o actúa sin pensar?
Esto podría ser ADHD (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), un trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, el control de impulsos y el nivel de actividad. 🧠💥
Este trastorno no es nuevo.
📜 El primer caso documentado de un cuadro clínico compatible con ADHD se remonta a 1798, descrito por el médico escocés Sir Alexander Crichton, quien observó dificultades de atención en niños.
Luego, en 1902, el pediatra británico George Still describió a niños con comportamientos impulsivos y problemas para mantener la atención, sin causa aparente.
Desde entonces, la comprensión del ADHD ha evolucionado enormemente.
🔎 Existen 3 presentaciones del ADHD:
1. Inatento – dificultad para concentrarse, olvidar tareas, distraerse fácilmente.
2. Hiperactivo/Impulsivo – inquietud constante, habla excesiva, dificultad para esperar turnos.
3. Combinado – mezcla de síntomas de inatención e hiperactividad.
Y es muy importante saber que:
🚫 ADHD no es pereza
🚫 No es malcrianza
🚫 No es falta de interés
✨ Es una forma diferente de procesar y experimentar el mundo.
Con apoyo, comprensión y estrategias adecuadas, las personas con ADHD pueden desarrollarse plenamente.
💛 Si quieres aprender a apoyar a niños neurodivergentes con respeto y empatía, sigue esta cuenta y acompáñanos en este camino de aprendizaje.
⸻