Auto sanación y metodología sistémica trasgeneracional

Auto sanación y metodología sistémica  trasgeneracional “Ese es todo el problema con la vida ahora mismo, que tu pensamiento y tu emoción se han converti Live freely and truly

� Limiting ones self to systematic ideologies is living a life lacklustre. It suppresses the magnitude of your existence, your creativity, your effect on the world and others. Don’t let the expectations and moral compasses of others encourage you to hide away.

Cada vez que estallas en ira, tu cuerpo entra en guerra consigo mismo. 💢El cortisol (la hormona del estrés) se dispara, ...
10/22/2025

Cada vez que estallas en ira, tu cuerpo entra en guerra consigo mismo. 💢
El cortisol (la hormona del estrés) se dispara, altera tu digestión, frena tu tiroides, eleva tu azúcar en sangre y nubla tu mente. 🧠💀

Y aunque la rabia dure minutos, tu organismo puede tardar horas en recuperar la calma química.
Por eso, una sola explosión emocional puede dejarte exhausto, confundido y vulnerable.

🔥 El precio oculto de una rabieta 😟

EL PADRE QUE SE ALCOHOLIZAEl tormento de los hijos al ver a su padre alcoholizado es un dolor silencioso que marca el co...
10/21/2025

EL PADRE QUE SE ALCOHOLIZA

El tormento de los hijos al ver a su padre alcoholizado es un dolor silencioso que marca el corazón desde la infancia. Te lo describo en sus dimensiones principales:

1. Miedo constante

Temor a los gritos, a la violencia, a que algo malo pase en casa.
Inseguridad al no saber en qué estado llegará el padre.

2. Vergüenza y silencio
Los hijos muchas veces callan lo que viven por miedo a ser juzgados.
Se sienten diferentes a otros niños, cargando con una “doble vida”: lo que aparentan en la escuela y lo que realmente viven en casa.

3. Pérdida de la figura paterna
En lugar de protección y guía, reciben caos, dolor y abandono emocional.
Crecen sin la seguridad de un padre que inspire confianza.

4. Culpa y confusión
Muchos niños piensan: “¿Será por mí que papá toma?”
Se llenan de culpas que no les corresponden y cargan con un peso emocional muy grande.

5. Cicatriz emocional a futuro
El dolor no atendido en la infancia puede convertirse en heridas profundas: baja autoestima, dificultad para confiar, repetir patrones de adicción o violencia.
A menudo, lo que más desean es lo que menos reciben: un papá presente, sobrio y amoroso.

Mucha gente me dice:—“Doctor, ¿por qué hace de todo? ¿No que era médico? ¿Ahora también retiros, clases, cursos, radio, ...
09/25/2025

Mucha gente me dice:
—“Doctor, ¿por qué hace de todo? ¿No que era médico? ¿Ahora también retiros, clases, cursos, radio, terapias, luz, células madre? Usted ya parece todólogo...”

Y siempre sonrío.
Porque la verdad…
el todólogo no soy yo.
El que hace de todo en esta historia… ¡ES TU INTESTINO!

Sí.
Ese órgano tan menospreciado y tan poco escuchado,
pero que regula tu ánimo, tu energía, tu inflamación, tus hormonas, tu inmunidad, tu piel, tus articulaciones… ¡y hasta tu manera de pensar!

👉 El intestino hace lo que muchos médicos no logran: CONECTAR TODO.

Y cuando les digo que la mejor medicina que conozco es una alimentación basada en plantas…
que con comida real y conciencia podemos revertir desde una migraña hasta una enfermedad autoinmune…

Ahí es cuando ya dejo de ser médico y me llaman charlatán pseudocientífico!

Pero ¿sabes qué?
He visto personas recuperar su salud cuando ya les habían dicho que no había nada que hacer.
He visto dolores crónicos de años desaparecer.
He visto cuerpos renacer cuando la ciencia ya los había dado por vencidos.

🧠 Y no es por arte de magia.
🧪 Ni se trata de vender milagros.
Solo enseño algo que se nos ha olvidado:
tu cuerpo tiene una capacidad innata de sanarse,
pero necesita que dejes de intoxicarlo, de castigarlo, de llenarlo de ruido.

🥄 La medicina más poderosa no está en un frasco.
Está en tu tenedor.
Y cuando tú decides tomar responsabilidad,
no solo sanas el cuerpo,
empiezas a sanar tu vida.

No soy "todologo", soy testigo de lo que pasa en el cuerpo cuando el intestino toma el mando y los vegetales se convierten en medicina: EL CUERPO RECUERDA COMO SANAR.

Muchos piensan que superar a los padres es ser mejor que ellos, demostrarles lo que no pudieron lograr o incluso critica...
09/25/2025

Muchos piensan que superar a los padres es ser mejor que ellos, demostrarles lo que no pudieron lograr o incluso criticarlos en silencio.
Pero eso no es crecer, es ponerse encima.

La vida no te pide que seas juez de tu madre o de tu padre.
La vida te exige que los mires como lo que son: tus raíces.
Que ocupes tu lugar delante de ellos, honrando lo que recibiste, aunque no haya sido perfecto.

Constelar no es idealizar, pero tampoco es competir.
Es entender que sólo al ponerte delante, y no encima, puedes avanzar sin cargar batallas que no son tuyas.

¿Te incomoda? Es normal, porque toca la herida de quienes aún creen que juzgar a los padres es libertad.
La verdadera libertad empieza cuando aceptas tu lugar.

👉 Si quieres aprender a constelar, mándame un privado.

LAS 5 HERIDAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO.

IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA

1.- HERIDA DEL RECHAZO
En mi infancia:
No me aceptaron tal como era

¿Cómo me protejo de adulto?
Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco.

2.- HERIDA DEL ABANDONO
En mi infancia:
Tuve padres ausentes emocionales o físicamente

¿Cómo me protejo de adulto?
Haciendo todo lo posible para que el otro no se vaya de mi lado. Atraigo problemas para llamar la atención de los demás. Prefiero aguantar en relaciones difíciles que ponerles fin.
Me da mucho miedo quedarme solo.

3.- HERIDA DE HUMILLACIÓN
En mi infancia:
Me ridiculizaron y se avergonzaron de mí.

¿Cómo me protejo de adulto?
Anulando mis necesidades y centrándome en las de los demás. La culpa y la vergüenza que arrastro me impiden aceptarme y cuidarme. Por eso, me resulta más fácil ocuparme de los demás que de mí.

4.- HERIDA DE TRAICIÓN
En mi infancia:
No cumplieron lo que me prometieron

¿Cómo me protejo de adulto?
Estando en hipervigilancia constante. Tengo que controlar lo que ocurre a mi alrededor para anteponerme al peligro y así evitar sorpresas. Soy muy exigente en mis relaciones porque me da miedo que me mientan.

5.- HERIDA DE INJUSTICIA
En mi infancia
Fueron fríos y autoritarios.

¿Cómo me protejo de adulto?
Escondiendo lo que siento. Soy muy sensible pero no lo demuestro.
Me exijo mucho a mi mismo porque creo que se me aprecia por lo que hago y no por lo que soy. Me cuesta comprometerme por miedo a equivocarme.

ES MOMENTO DE SANAR

Sanar las heridas emocionales es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Requiere valentía, paciencia y compasión.

👉 Si quieres aprender a constelar, mándame un privado.

Echa la vista atrás y recuerda quién eras hace 10 años. Observa los cambios que han ido produciéndose en tu vida desde e...
09/24/2025

Echa la vista atrás y recuerda quién eras hace 10 años.

Observa los cambios que han ido produciéndose en tu vida desde entonces: tu cambio de creencias, tu apertura a otras realidades, las personas que han entrado y salido de tu vida, tu disposición a crecer.

Todo ello está íntimamente relacionado con tu plan de vida en este planeta.

Del mismo modo, no serás el mismo dentro de 10 años. Ten la humildad suficiente como para reconocer que, igual que ahora no eres el mismo de antes, tampoco serás el mismo dentro de un tiempo.
A eso se le llama evolucionar, abrir conciencia, ampliar la perspectiva.
Y sucederá casi sin que te des cuenta.

Por eso, cuando vuelvas a echar la vista atrás, te sorprenderás por el camino recorrido, aunque ahora creas que no evolucionas y que no estás avanzando.

Confía en tu plan de vida, permite que este se despliegue y reconoce la perfección del proceso en la aparente imperfección.

Tomar conciencia de esto, aunque a veces no le encuentres sentido, ya es señal de que estás alineado/a con el plan.

Cuando un narcisista termina con su pareja, no busca inmediatamente una nueva víctima.¿Por qué? Porque ya tiene a alguie...
09/24/2025

Cuando un narcisista termina con su pareja, no busca inmediatamente una nueva víctima.
¿Por qué? Porque ya tiene a alguien más.

Si el narcisista es quien pone fin a la relación, rara vez lo hace de forma repentina o espontánea. Los narcisistas son estratégicos, no impulsivos, especialmente cuando se trata de asegurar su próxima fuente de suministro narcisista—esa atención, admiración y control que necesitan para mantener su frágil sentido del yo. No se van hasta que ya tienen a otra persona preparada para alimentar su ego.

Esta es la dura verdad que muchas personas descubren después: cuando un narcisista termina contigo, lo más probable es que ya lleve semanas, meses, o incluso más tiempo, preparando a alguien más en secreto. Ellos no viven las relaciones como lo hacen las personas emocionalmente sanas. Para ellos, las personas no son compañeros de vida, son recursos. Herramientas. Objetos útiles que existen para validar, admirar, servir y reflejar la imagen grandiosa que tienen de sí mismos. Así que cuando, a sus ojos, dejas de ser útil, o empiezas a ver detrás de su máscara, comienzan a desconectarse emocionalmente—no para llorar, reflexionar o sanar, sino para preparar a su próximo suministro.

Por eso los narcisistas “avanzan” tan rápido. No es sanación genuina ni amor verdadero—es reemplazo premeditado. Emocionalmente ya se habían ido mucho antes de la ruptura. Te descartan con frialdad, a menudo sin explicaciones ni empatía, y de inmediato aparecen en una nueva relación—muchas veces presumiendo a la nueva pareja para provocarte celos o confusión, alimentando su necesidad de control incluso después del final.

Esto no se trata de amor. Se trata de suministro. Validación constante, atención, admiración—todo lo que les ayude a mantener su imagen inflada. Y como los narcisistas no tienen empatía, no sienten culpa por usar a las personas de esta forma. El dolor que tú sientes tras ser descartado es muy real—pero para ellos, solo eres daño colateral.

Así que si un narcisista terminó contigo y parece haber seguido adelante “de inmediato”, entiende esto: no fue inmediato para ellos. Ya habían estado preparando a tu reemplazo a tus espaldas, mientras te hacían creer que todo iba bien—o te hacían sentir a ti como el problema. Aseguraron una nueva fuente antes de soltar la anterior, porque no pueden tolerar estar solos. El aislamiento amenaza su identidad, y reflexionar los obligaría a enfrentar verdades que prefieren enterrar.

Lo que para ti es traición, para ellos es estrategia.

Entender esto no hace desaparecer el dolor, pero sí te permite ver la situación con más claridad. No fue tu culpa. No te faltó nada. Simplemente dejaste de proporcionar la reacción, la atención o la admiración que ellos necesitaban—y en lugar de reparar la relación, la reemplazaron.

Las relaciones reales se basan en profundidad emocional, conexión y responsabilidad. Las relaciones con narcisistas se basan en rendimiento y utilidad. Y cuando dejas de rendir o te niegas a ser usado, ellos no intentan arreglar la relación… la sustituyen.

Mis Órganos y Yo  Conocete en su totalidad aprende a tocar cada punto vital que existe en tu sistema energético para pod...
09/24/2025

Mis Órganos y Yo

Conocete en su totalidad aprende a tocar cada punto vital que existe en tu sistema energético para poder elevar tu frecuencia espiritual y puedas aprender más sobre tu hermoso cuerpo anímate y mándanos mensaje para anotarte en nuestro nuevo curso Online.😉☺️🧬🙏

¿Sabías que en tu espalda existen puertas que conectan con cada órgano y con las emociones que guardas dentro?

Los puntos Shu de la espalda son como puertas sagradas que comunican directamente con la energía de cada órgano.

Están alineados a lo largo de la columna y, al estimularlos, despiertan memorias, equilibran emociones y restauran la fuerza vital.

Son un puente entre el cuerpo y el alma: cada punto guarda la historia de tu energía y la posibilidad de transformarla.

Son los puntos Shu dorsales, lugares donde tu cuerpo habla lo que tu alma calla.

En este diplomado aprenderás a escuchar ese lenguaje profundo:

Descubrir la relación entre órganos y emociones
Sanar memorias guardadas en tu cuerpo
Usar la medicina china como un mapa de autoconocimiento y transformación

Porque tus órganos no solo te mantienen vivo… también guardan tu historia.

📅 Iniciamos: 15 de octubre
🏫 Presencial y Online
¡Hola!
Envía un mensaje a auto sanación y metodología sistémica y biotechnology in photodynamics por WhatsApp.

SANANDO LA HERIDA DEL RESENTIMIENTO ¿Qué es el resentimiento?El resentimiento es una emoción profunda que surge cuando s...
09/24/2025

SANANDO LA HERIDA DEL RESENTIMIENTO

¿Qué es el resentimiento?

El resentimiento es una emoción profunda que surge cuando sentimos que hemos sido heridos, traicionados o tratados injustamente, y esa experiencia no ha sido liberada. Es como un ancla emocional que nos mantiene atados al pasado, robándonos energía, paz y bienestar. El resentimiento no solo está dirigido hacia los demás; muchas veces también lo sentimos hacia nosotros mismos o incluso hacia la vida.

Esta emoción puede permanecer oculta, pero actúa como un veneno silencioso: bloquea la alegría, afecta nuestras relaciones y nos impide avanzar. Cuando no se sana, se convierte en una carga que afecta la mente, el corazón y el cuerpo.

¿Cómo se identifica la herida del resentimiento?

Reconocerla es el primer paso para sanarla. Algunas señales que indican su presencia son:

Pensamientos recurrentes sobre una situación o persona que te hizo daño, aun después de mucho tiempo.

Sensación de enojo reprimido o frustración, especialmente cuando escuchas el nombre de alguien o recuerdas un hecho.

Dificultad para perdonar, incluso sabiendo que sostener el resentimiento te hace daño.

Físicamente, puede manifestarse en tensión en el pecho, dolores musculares, problemas digestivos o sensación de cansancio emocional constante.

Emocionalmente, sientes que no confías fácilmente, que algo se quebró en ti, o que no puedes disfrutar completamente del presente porque el pasado sigue pesando.

¿Por qué es difícil soltar el resentimiento?

Porque nuestra mente busca justicia y nuestro corazón necesita ser reconocido en su dolor. A veces creemos que soltar significa justificar lo que pasó o minimizar nuestro sufrimiento, y eso nos hace resistir el perdón. Sin embargo, sanar no significa aprobar lo que ocurrió, sino liberarnos del vínculo tóxico que nos ata al daño.

¿Cómo sanar la herida del resentimiento?

Sanar el resentimiento es un proceso profundo de liberación emocional. Aquí tienes pasos terapéuticos y espirituales que te ayudarán:

1. Reconocer y aceptar el resentimiento

No lo niegues ni lo escondas. Di en voz alta:

"Sí, siento resentimiento. Esta emoción me está mostrando algo que necesito sanar."

Aceptar es el inicio de la transformación.

2. Permítete sentir y expresar

Busca un espacio seguro para liberar la emoción: escribe todo lo que sientes, golpea un cojín, llora si es necesario. El resentimiento guardado se convierte en dolor físico y emocional.

3. Comprender el origen

Pregunta:

¿Qué esperaba que sucediera y no ocurrió?

¿Qué herida más profunda activó esta experiencia (abandono, traición, rechazo)?

Al comprender, dejas de ver el hecho solo desde la rabia y empiezas a mirarlo desde la conciencia.

4. Practicar el perdón consciente

Perdonar no es olvidar, es elegir liberarte. Puedes usar esta afirmación:

"Elijo soltar el peso del resentimiento. Me libero y libero a la otra persona del vínculo del dolor."

Hazlo todos los días hasta sentir alivio.

5. Trabajar la compasión

Recuerda que cada persona actúa desde su nivel de conciencia. No justificas el daño, pero entiendes que el otro también tiene heridas.

6. Hacer un ritual de liberación

Escribe el nombre de la persona, la situación y todo lo que sientes en una hoja. Luego quema el papel (con cuidado y en un lugar seguro), diciendo:

"Devuelvo esta energía al universo para que se transforme en amor y aprendizaje."

7. Llenar el espacio con amor propio

Cuando el resentimiento se va, queda un vacío que debes llenar con amor. Haz cosas que te nutran, que te hagan sentir paz y plenitud.

Reflexión final

Sanar el resentimiento es un acto de amor hacia ti mismo. No se trata de la otra persona, se trata de tu libertad interior. Cada vez que eliges perdonar, no cambias el pasado, pero cambias tu presente y tu futuro.

Recuerda: perdonar no es olvidar, es elegir no seguir cargando el peso del dolor.

EJERCICIO CONTRA EL CÁNCERUn nuevo estudio ha revelado una conexión directa entre el ejercicio y la lucha contra el cánc...
09/24/2025

EJERCICIO CONTRA EL CÁNCER

Un nuevo estudio ha revelado una conexión directa entre el ejercicio y la lucha contra el cáncer. La investigación muestra que tan solo 45 minutos de entrenamiento pueden generar una respuesta biológica asombrosa: la sangre producida después del ejercicio ralentizó el crecimiento de células de cáncer de mama hasta en un 29%.

Este efecto ocurre porque el ejercicio intenso libera mioquinas, hormonas que actúan como "mensajeros" en el cuerpo. Estas moléculas tienen el poder de suprimir el desarrollo de las células cancerosas, transformando nuestro propio cuerpo en una poderosa herramienta de defensa. Es un recordatorio de que la actividad física es una de las medicinas más efectivas y accesibles.

La tanda de mi mamá no era solo un juego. Era su manera de estirarnos los sueños con manos cansadas, pero llenas de amor...
09/23/2025

La tanda de mi mamá no era solo un juego. Era su manera de estirarnos los sueños con manos cansadas, pero llenas de amor y esperanza.

Cada quincena, cuando mi papá dejaba el sueldo, mi mamá apartaba con cuidado un sobre con billetes arrugados. “Esto es para la tanda”, decía con una sonrisa que escondía toda su fuerza interior. En nuestra casa, esa palabra se convirtió en un latido mágico, en un símbolo de unión y confianza.

Cuando llegaba el día de la tanda, el ambiente se transformaba. Alguien estrenaba zapatos nuevos, aparecía un mueble en la sala o llegaban útiles escolares que parecían tesoros escondidos. En esos momentos, en medio de la sencillez, brotaba una alegría pura, una esperanza que no cabía en el pecho. Era la felicidad de saber que, aunque todo parecía escaso, la paciencia y la fe en esos pequeños gestos hacían posible un futuro diferente.

Yo la veía contar el dinero una y otra vez, y ella repetía con una convicción infinita:
—No importa esperar, lo importante es que cuando llegue, llegue completo.

De niño, no entendía nada. Me parecía una locura entregar mi dinero a otros y aguantar semanas sin recibir nada. Sentía que era una injusticia, que era perder tiempo. Pero con los años, descubrí la verdad oculta en esa rutina: la disciplina, la paciencia y la confianza compartida eran las verdaderas riquezas que mi mamá construía con cada billete arrugado.

La tanda no era solo un ahorro, era un pacto invisible entre corazones que confiaban, una red de solidaridad donde todos cumplían para que todos ganaran. No había bancos, no había intereses, no había cláusulas complicadas… solo palabra, solo compromiso, solo amor.

Hoy, al mirar el mundo lleno de tarjetas que ahogan, préstamos que encadenan y anuncios que venden “créditos fáciles”, pienso en la sabiduría de mi mamá. Ella, sin títulos ni internet, manejaba mejor que cualquier asesor financiero. Sabía esperar, planear y, sobre todo, sabía no rendirse nunca.

Porque en esas rondas de sobres escondía una lección brutal y hermosa: el dinero no rinde si no tienes carácter. No sirve de nada ganar más si no sabes administrarlo. No vale de nada soñar si no tienes paciencia para construir ese sueño paso a paso.

Lo entendí tarde, pero lo entendí con toda mi alma: la verdadera riqueza no empieza con grandes negocios ni con millones en la cuenta. Comienza con algo mucho más difícil y valioso: la disciplina de seguir adelante, con fe y perseverancia.

La tanda fue la universidad silenciosa de mi mamá. Y cada billete arrugado que guardaba era un recordatorio brutal y tierno de que la paciencia también construye futuro, que el amor y la esperanza valen más que cualquier dinero corriente.

Recuerda siempre: La verdadera riqueza no se hereda, se construye con disciplina, con amor y con fe en el mañana. Porque solo así, los sueños dejan de ser sueños, y se convierten en realidad.

Qué fácil es decir “soy buen papá” cuando la mamá hace todo lo que tú deberías estar haciendo.Es muy fácil hablar bonito...
09/23/2025

Qué fácil es decir “soy buen papá” cuando la mamá hace todo lo que tú deberías estar haciendo.
Es muy fácil hablar bonito desde fuera.
Decir que amas a tus hijos mientras ella corre con todo.
Ella los lleva al médico, los inscribe en la escuela, los escucha cuando tienen miedo.
Tú no estás.
Pero igual dices que eres papá.
No te sabes el nombre de sus amigos.
No sabes si han comido bien, si han dormido mal o si llevan días tristes.
Y aún así, te pones la medalla de padre responsable solo porque pagas algo de vez en cuando o mandas un mensaje cuando te acuerdas.
Ella es la que pone el cuerpo y el alma.
La que deja de dormir cuando el niño tiene fiebre.
La que se inventa maneras para que no les falte nada, aunque esté al límite.
Y mientras tanto, tú vas por la vida diciendo que “ella te los aleja”,
cuando en realidad… nunca te acercaste lo suficiente.
Porque ser papá no es un título.
No se gana con palabras.
Se gana estando presente.
Y si no estás, no digas que eres un buen padre.
Porque serlo no es cuestión de decirlo… es cuestión de demostrarlo todos los días.

El botón oculto de tu cuerpo para activar la calmaImagina que dentro de ti existe un interruptor capaz de bajar el ruido...
09/23/2025

El botón oculto de tu cuerpo para activar la calma

Imagina que dentro de ti existe un interruptor capaz de bajar el ruido del estrés, tranquilizar tu mente y devolverle equilibrio a tu cuerpo. Ese “botón” existe, y se llama nervio vago.

Cuando lo activas, tu ritmo cardíaco se estabiliza, la respiración se vuelve más profunda y tu cuerpo entra en un estado de reparación y descanso. No necesitas nada extraordinario, solo pequeños gestos diarios que marcan la diferencia:

🔹 Meditar o simplemente cerrar los ojos unos minutos.
🔹 Poner agua fría en tu cara para “reiniciar” el sistema.
🔹 Tararear o alargar tu exhalación, dejando que el aire salga lento.
🔹 Abrazar a alguien con quien te sientas seguro.
🔹 Caminar suave, mover el cuerpo con calma.
🔹 Respirar profundo, llenando los pulmones poco a poco.
🔹 Recordar que la calma también se siente desde dentro, no solo desde fuera.

El nervio vago es la conexión directa entre tu cerebro y tus órganos internos, y aprender a estimularlo es como aprender a hablarle a tu propio cuerpo: “Tranquilo, todo está bien”.

Porque a veces, lo que más necesitamos no es correr más rápido sino pausar y darle al cuerpo permiso de descansar.

——

Address

Dacota
Chicago Lawn, IL
60007

Telephone

+525612777829

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Auto sanación y metodología sistémica trasgeneracional posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Auto sanación y metodología sistémica trasgeneracional:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram