Despertando Conciencas

Despertando Conciencas Integration Couch
Ayahuasca & Mushroom Retreat
Holistic terapias
Love Alchemizes all
🇱🇷Chicago 🇲🇽México 🇵🇪 Perú

Y esto suele pasar cuando tenemos Heridas de infancia no resueltas.
07/22/2025

Y esto suele pasar cuando tenemos Heridas de infancia no resueltas.

07/22/2025

CUÁNTO MÁS VAS A RETRASAR TU SANACION?

Hay quienes se preguntan por qué sus heridas no se cierran, por qué la tristeza se enquista y por qué la vida se vuelve un eco de lo que duele. Hoy te lo digo con claridad:

🕯️ No te permites sanar porque cuando el bien asoma su rostro, te asusta más que la costumbre del sufrimiento.

🕯️ No sanas porque ignoras que tú eres la raíz que sostiene la enfermedad que germina en tu cuerpo y tu mente.

🕯️ No sanas porque has preferido negar la existencia de tu propio poder, ese fuego secreto que podría rescatarte.

🕯️ No sanas porque sigues entreteniéndote en fingir que todo marcha bien mientras tu alma grita auxilio.

🕯️ No sanas porque te niegas a mirar de frente a quienes manipulan tus pasos y tu voluntad.

🕯️ No sanas porque te tiembla la mano para cortar de una vez por todas los vínculos que marchitaron tu espíritu.

🕯️ No sanas porque has confundido amor con sacrificio, como si dolerte fuera la prueba de que mereces cariño.

🕯️ No sanas porque rehúsas invocar la medicina del perdón, esa que desaloja la rabia y limpia tu campo energético.

🕯️ No sanas porque insistes en retorcer la libertad ajena para que encaje con tus expectativas.

🕯️ No sanas porque embriagas tu cuerpo con químicos que apenas silencian los mensajes de tu desajuste interno.

🕯️ No sanas porque suplicas respuestas al universo y cuando por fin te muestra un sendero luminoso, te atrincheras en lo que conoces. La libertad es tuya: si no decides caminar, nadie podrá cargarte a la fuerza.

🕯️ No sanas porque le das la espalda al sol que todo lo revela, porque olvidaste conversar con el agua, internarte en la tierra, reconciliarte con tu propia naturaleza sanadora.

Recuerda: no hay conjuro más potente que tu decisión de sanar.
Ese pacto contigo lo cambia todo.

✨ Nosotros somos la medicina ✨

07/18/2025

Esto no no es para Tod@s

¿Qué pasa cuando una mujer sana su útero?Sucede algo mágico.Pero no de varita y humo… sino de raíces profundas y alas am...
07/04/2025

¿Qué pasa cuando una mujer sana su útero?

Sucede algo mágico.
Pero no de varita y humo… sino de raíces profundas y alas amplias.

Cuando una mujer sana su útero:
— Su voz vuelve a sonar clara, sin temblor, sin miedo.
— Su creatividad despierta, sus ideas fluyen, su fuego interior se enciende.
— Se reconcilia con su madre, su linaje y consigo misma.
— Deja de repetir ciclos dolorosos.
— Ya no se conforma con migajas ni afectos a medias.
— Su cuerpo se siente más suyo.
— Comienza a florecer donde antes solo sobrevivía.
— Su energía cambia, y con ella, sus vínculos.
— Recuerda que es portadora de vida, no solo en hijos, sino en proyectos, sueños y caminos.
— Abre la puerta a la abundancia, porque se reconoce digna de recibir.

Sanar el útero no es solo un acto físico, es un acto espiritual, emocional, ancestral.
Es limpiar memorias, perdonar heridas, cortar lazos, honrar lo vivido…
Y volver a habitar ese lugar sagrado donde la vida comienza.

Cuando una mujer sana su útero… el mundo entero siente su renacer.

¿Y tú, ya escuchaste lo que tu útero tiene que decirte?




Kamboo y sus múltiples beneficios para la Salud.
06/13/2025

Kamboo y sus múltiples beneficios para la Salud.

“Cúrate, mijita… no del amor, sino del vacío que confundiste con amor.”Hay algo que muchas mujeres cargan sin ponerle no...
05/26/2025

“Cúrate, mijita… no del amor, sino del vacío que confundiste con amor.”
Hay algo que muchas mujeres cargan sin ponerle nombre: una especie de hambre emocional, un deseo profundo de ser elegidas, de ser vistas, de ser por fin “la importante” para alguien. Y cuando esa herida no se reconoce, lo que parece amor… es solo una forma de llenar lo que hace falta por dentro.
Es como si tu corazón tuviera frío desde niña, y buscaras una cobija en cualquier lugar, incluso si está sucia o rota. Pero cuando sanas, cuando te haces cargo de ese frío interno, ya no aceptas cualquier abrigo. Aprendes a tejer el tuyo, con tu amor, tu respeto, tu presencia.
Curarte no significa endurecerte. Significa dejar de entregarte a quien no sabe sostenerte. Significa ponerle fin a la espera eterna de que alguien de afuera venga a darte lo que tú misma puedes empezar a construir.
Y entonces, cuando llega el amor —porque llega, y llega bien cuando tú ya estás bien— ese amor no duele, no exige pruebas, no castiga tu independencia. Ese amor es elección, no necesidad. Es alegría, no ansiedad.

La Investigación de Robin Carhart-Harris y Roland Griffiths sobre la Psilocibina.Robin Carhart-Harris y Roland Griffiths...
05/23/2025

La Investigación de Robin Carhart-Harris y Roland Griffiths sobre la Psilocibina.

Robin Carhart-Harris y Roland Griffiths son dos investigadores prominentes en el campo de la psicodelia y la neurociencia. Han realizado estudios innovadores sobre la psilocibina, un compuesto psicoactivo encontrado en los hongos psilocibios.

La Psilocibina y su Efecto en el Cerebro.

La psilocibina actúa en el cerebro uniéndose a los receptores de serotonina, específicamente los receptores 5-HT2A. Esto puede llevar a cambios en la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo.

El Glutamato y la Restauración de la Función Cerebral.

El glutamato es un neurotransmisor excitatorio que juega un papel crucial en la plasticidad sináptica y la función cerebral. La investigación sugiere que la psilocibina puede aumentar la liberación de glutamato en ciertas áreas del cerebro, lo que puede ayudar a restaurar la función cerebral en personas con trastornos adictivos.

La Psilocibina y el Tratamiento del Alcoholismo.

Algunos estudios han encontrado que la psilocibina puede ser efectiva en el tratamiento del alcoholismo. La psilocibina puede ayudar a:

- Reducir el consumo de alcohol: La psilocibina puede ayudar a reducir el consumo de alcohol en personas con trastorno por consumo de alcohol.
- Mejorar la motivación: La psilocibina puede ayudar a mejorar la motivación para cambiar comportamientos adictivos.
- Aumentar la autoconciencia: La psilocibina puede ayudar a aumentar la autoconciencia y la introspección, lo que puede ser beneficioso para el tratamiento del alcoholismo.
La investigación sobre la psilocibina y su efecto en el cerebro es un área prometedora para el tratamiento de trastornos adictivos como el alcoholismo. Aunque se necesita más investigación para entender completamente los efectos de la psilocibina, los resultados preliminares son alentadores.

05/23/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

LA HUELLA DE LA AUSENCIA PATERNA: CUANDO EL VACÍO SE CONVIERTE EN BÚSQUEDA
05/23/2025

LA HUELLA DE LA AUSENCIA PATERNA: CUANDO EL VACÍO SE CONVIERTE EN BÚSQUEDA

Address

Chicago Ridge, IL

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Despertando Conciencas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Despertando Conciencas:

Share