Dr. Gerardo Marín Márquez

Dr. Gerardo Marín Márquez MD, BSc, MSc, PhD, Postdoc
Médico, Neurocientífico y Divulgador de Ciencias

Chicos... En esta ocasión hemos alcanzado springer nature con la revista Acta Neuroquirurgica (una de las revistas europ...
07/20/2025

Chicos... En esta ocasión hemos alcanzado springer nature con la revista Acta Neuroquirurgica (una de las revistas europeas con mayor prestigio en el mundo en el campo de la neurocirugía) siguiente publicación:
Es algo que pasa todos los días en Ciudad México y que la comunidad médica no esta bien informada al respecto: Asaltos a través de llaves chinas.
Nos dimos a la tarea de hacer una investigación sobre la fisiopatología del trauma que provoca que estos individuos te tomen del cuello hasta desmayarte con la finalidad de robarte tus pertenencias y no seas capaz de dar aviso a las autoridades debido a que te desmayas.
Aunque para algunos aparentemente un síncope puede significar sólo unos segundos inconscientes y la pérdida de tus pertenencias, para otros puede significar perderlo todo, lo me gusta denominar Consciencia, es decir, la capacidad de reconocerte a ti mismo y saber quien eres (debido a que sabes tu pasado), así como reconocer a los demás (debido a que tienes información sobre ellos), con esta información creas inferencias y determinas tu comportamiento, al perder esto el paciente llega a lo que determinamos demencia.
Aunque para muchos los conceptos pueden ser muy ambiguos parte de mi línea de investigación promueve el debate, la difusión de fenómenos sociales y problemáticas que pueden ser abordados con ciencia y tecnología, así como fenómenos que necesitan ser definidos, estudiados y encontrar soluciones.
No siempre todo es una buena noticia, en este caso la comunidad científica europea quedó impresionada por la violencia y creatividad de estos individuos y consideró pertinente publicar nuestro artículo con la finalidad de dar un tratamiento temprano a la enfermedad que podría provocar una llave china: leucoencefalopatía posthipóxica retardada.
Los invito a ver la publicación del modus operandi y leer nuestra discusión del fenómeno acerca de:

1. ¿Tráquea o carótida? ¿Cómo sabemos que la estrangulación es la etiología de la DPHL?
2. Pathophysiology.
3. ¿Por qué el paciente desarrollo demencia?
4. Recomendaciones a médicos ante un ataque de esta magnitude.
Unidos podemos exigir seguridad y apoyarnos mutuamente.

Aqui pueden visualizar el artículo completo:
https://www.researchgate.net/publication/393805573_Chokehold_with_'rear_naked_choke'_and_delayed_post-hypoxic_leukoencephalopathy_a_new_form_of_assault_in_Mexico_City

Aqui el video del modus operandi:
https://www.youtube.com/watch?v=3Pg21W3hjZw&feature=youtu.be

Los llamados chineros han operado tradicionalmente en la zona centro de la Ciudad de México y actualmente han sido videograbados gracias a que los comerciant...

Chicos... Así inicia mi primer artículo de ciencia aplicada.  Ante esto sólo puedo decir 1 cosa: Es bellísimo. De México...
04/29/2025

Chicos... Así inicia mi primer artículo de ciencia aplicada. Ante esto sólo puedo decir 1 cosa: Es bellísimo.

De México y Argentina hasta Oxford Press University la mejor editorial del mundo en Neurocirugía.

La ciencia que hago tiene un objetivo general claro: el avance de la humanidad. Por ello, esperen próximamente mi primera patente.

PD: No olviden ver el comentario del Dr. Jason H Huang Professor en Jefe de Neurocirugía del Scott and White Hospital: Temple, TX, US.

https://www.researchgate.net/publication/391274682_Anatomic_Localization_and_Compression_Points_of_Occipital_Nerves_Therapeutic_Insights_Using_K-Means_and_Cadaveric_Atlas

12/03/2024

Es un placer compartir mi experiencia en el Tec de Monterrey donde múltiples investigadores de México y Estados Unidos de instituciones prestigiosas (Stanford, Yale, Harvard, Cinvestav, IPN, UNAM, UV, Cleveland Clinic, etc) se reunieron con el único fin de compartir conocimientos con los jóvenes del futuro.

Genuinamente pienso que en México existen muchas oportunidades para salir adelante en ciencia y tecnología, para conocer algunas de ellas considero que Clubes de Ciencia México es un buen inicio.

Gracias por todo el apoyo que me han dado y espero poder seguir aportando a la comunidad.

¡Adivinen quien está dando de que hablar de nuevo en neurocirugía mundial! En esta colaboración con argentina discutimos...
09/10/2024

¡Adivinen quien está dando de que hablar de nuevo en neurocirugía mundial!

En esta colaboración con argentina discutimos sobre diferentes modelos de bypass cerebral intra-extracraneal que sirven como entrenamiento. No pongo todas las imágenes por que algunas no son aptas para todo el público.

Esperamos que nuestra participación en este artículo despierte interés en los jóvenes neurocirujanos para actualizarse con estos modelos y haya más colaboración internacional.

¡Miren esa chula alita de pollo en que para mi representa la creatividad latina!

Próximamente esperen colaboración con Ecuador, Colombia y por supuesto USA.

https://www.researchgate.net/publication/382086966_Advancing_Neurosurgical_Skills_A_Comparative_Study_of_Training_Models_for_Intra-Extracranial_Cerebral_Bypass

¡Ya llegó mi regalo de cumpleaños! En resumen... Mientras más grave es el Covid-19 más daño neuromuscular se encuentra e...
08/06/2024

¡Ya llegó mi regalo de cumpleaños!

En resumen... Mientras más grave es el Covid-19 más daño neuromuscular se encuentra en los pacientes.

¡Está fue una colaboración con un hospital de la ciudad de México y con mi amiguisima, que digo mi amiga mi hermana Susy! ¡Qué buen regalo!

PDF | This study delves into the correlation between COVID-19 severity and electromyographic abnormalities in hospitalized patients, aiming to elucidate... | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate

¡Hola a todos! Es un honor compartir el siguiente video publicado y promocionado por el Gobierno Mexicano que destaca mi...
07/05/2024

¡Hola a todos!

Es un honor compartir el siguiente video publicado y promocionado por el Gobierno Mexicano que destaca mi investigación en estimulación cerebral profunda. Como saben, estoy realizando mi posdoctorado en la Cleveland Clinic, el segundo mejor hospital del mundo y primero con computador cuántico, bajo la supervisión del Dr. David Escobar, PhD en ingeniería aeroespacial y posdoctorado en dinámica neural. En mi trabajo, interrelaciono neurocirugía funcional, física, inteligencia artificial, electrónica y procesamiento de señales para buscar dianas terapéuticas en pacientes con trastornos del movimiento intratable, y recibo entrenamiento en neurología, neurocirugía y neuroingeniería.

No obstante, la estimulación cerebral profunda va más allá que los trastornos del movimiento, también es utilizada para trastornos de la conducta y desórdenes psiquiátricos incoercibles. Desde mi punto de vista es un intento de controlar los bioseñales en determinadas áreas con la finalidad de darles órdenes al cerebro. Aunque aclaro, aún nos falta mucha ciencia y tiempo para hacer ese sueño realidad.

Por lo cual deseo compartirles el video, titulado "Validating Deep Brain Stimulation lead placement in real-time in the operating room" realizado por el SECTEI y el Gobierno Mexicano donde explico una de las investigaciones que realizo en la Cleveland Clinic. Les invito a verlo.

Por último, es un gusto destacar que concluyendo mi posdoctorado en Cleveland Clinic habré obtenido experiencia en todos los niveles de investigación partiendo desde la ciencia básica, traslacional y aplicada. Inclusive he participado en ensayos clínicos y proyectos secretos.

Espero poder compartir pronto estos conocimientos con la población mexicana y continuar realizando colaboraciones internacionales útiles y de valor para mundo. Debido a que, desde mi perspectiva, la población debe beneficiarse de nuestras investigaciones.

A todos los que me han visto crecer desde que era un boboncio estudiante de medicina y han seguido mi crecimiento: ¡Agradezco su apoyo!

Validating Deep Brain Stimulation lead placement in real-time in the operating room.Autor: Dr. Gerardo Marín Márquez

¿Cómo subir un artículo a una revista científica? (Editorial Elsevier) Por Angie Coello.
05/12/2024

¿Cómo subir un artículo a una revista científica? (Editorial Elsevier) Por Angie Coello.

Aquí tienes la guía para publicar contenido científico. No olvides que los requisitos varían según la revista; ¡Pero estamos seguros de que esto te ayudará m...

Vaya regalo de 10 de mayo me acaba de llegar. ¡Acabo de publicar en la segunda mejor revista de neurocirugía según su h5...
05/11/2024

Vaya regalo de 10 de mayo me acaba de llegar.

¡Acabo de publicar en la segunda mejor revista de neurocirugía según su h5-index del mundo! ¡World Neurosurgery!

Y pensar que esta colaboración inició como una estrategia para fomentar la investigación y la clínica en estudiantes de medicina de la UV en la Clínica de Neurotraumatología y otros hospitales de ciudad de México.

¿Quién pensaría que el producto de su esfuerzo sería un artículo que les brindará tremendo currículum y experiencia en su aplicación a la residencia médica?

También agradezco a todos los colaboradores que hicieron esto posible. Sobre todo a Cristofer.

¡Colaborando se logra hacer ciencia de prestigio mundial!
Por más colaboraciones, gracias a todos.

Denle un vistazo en el siguiente enlace:

https://www.researchgate.net/publication/378538081_Minimally_invasive_treatment_of_facet_osteoarthritis_pain_in_spine_a_clinical_approach_evaluating_cryotherapy

03/21/2024

PDF | Background: The present study investigates the impact of oxidative stress after bariatric surgery in patients with obesity. This field of study... | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate

¿Has escuchado acerca de la Psicocirugía?Hace tiempo decidí iniciar mi línea de investigación con el fin de descifrar e ...
09/22/2023

¿Has escuchado acerca de la Psicocirugía?

Hace tiempo decidí iniciar mi línea de investigación con el fin de descifrar e integrar el concepto de consciencia, esto suena muy controvertido porque hay muchos desacuerdos en una definición o si realmente existe o no.

Actualmente se define consciencia como: Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene sobre si mismo, de sus actos, reflexiones y yo añadiría conocimiento de su entorno.

Pero ahora seguramente se preguntarán que tiene que ver hacer un postdoctorado en neurocirugía, neuro-ingeniería y neuro-física. Pues la respuesta que tengo es que estás 3 disciplinas se integran en la Estimulación Cerebral Profunda, Enfermedad de Parkinson y la PSICOCIRUGÍA o como se dice actualmente: Neurocirugía para los trastornos del comportamiento.

Ahora si hablemos de la pregunta inicial: la psicocirugía se define como procedimiento encaminado a la remoción quirúrgica o destrucción de vías neurales con el fin de influenciar el comportamiento o las emociones.

Por ejemplo, en este artículo recientemente publicado, encontramos que la destrucción del cíngulo con ondas de radiofrecuencia en el paciente con dolor crónico que no se quita con “medicamentos parecidos a la morfina”, también llamado incoercible, lograban disminuir su dolor de 10 a prácticamente nada de dolor.

Lo interesante es que las vías de conducción (usualmente anterolateral) están intactas. Lo que lleva a algunos autores a pensar que no es que deje de sentir dolor, lo que sucede es que lo ignora (por supuesto, esta premisa es debatible). Dicho de otra manera, es un dolor del que no te das cuenta o un dolor no consciente (puesto que no tiene conocimiento de este), esto provocado, por la destrucción del cíngulo. Considero que este tipo de estudios a nivel central, pueden acercarme a mi búsqueda de como definir correctamente el término de consciencia, aún es un término sumamente ambiguo, por ello pretendo adquirir experiencia en este campo para eventualmente abordar el tema.

Por último, los invito a darle un vistazo a nuestro nuevo artículo una colaboración entre el Hospital General de México y la clínica de neurotraumatología sobre la cingulotomía y sus efectos en el dolor “no consciente”:

https://www.researchgate.net/publication/374112119_Radiofrequency_Cingulotomy_as_a_Treatment_for_Incoercible_Pain_Follow-Up_for_6_Months

Address

9500 Euclid Avenue
Cleveland, OH
44195

Website

https://www.linkedin.com/in/gerardo-mar%C3%ADn/?trk=people-gue

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Gerardo Marín Márquez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Gerardo Marín Márquez:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram