07/26/2022
"La impunidad, pues, ha sido y continúa siendo el “eje” de la “rueda de la historia” salvadoreña desde al menos hace noventa años. Esta gira y gira sin avanzar, patinando y patinando dentro del mismo pantano: el de la exclusión social y la pobreza, de la arbitrariedad y el autoritarismo de los poderes formales e informales, de la picardía y la hipocresía, de la desinformación y el engaño, de la ley del más fuerte y el “golpe avisa”... Por eso, se hunde recurrentemente cada vez más en el fondo del pestilente atascadero. Acá también, querido Roy Brown, “la tierra está maldita” y “corre el agua envenenada”. Las sempiternas víctimas de tal aberración de país ‒las mayorías populares‒ deben aprender de esa historia para entender por qué continúa repitiéndose; para, además, dejar de creer en “iluminados redentores” y convencerse de que la salvación patria se encuentra en su lucha organizada hasta superar esos males. "
El 19 de julio, pero de 1972, la autonomía de la Universidad de El Salvador fue ultrajada por orden del recién estrenado presidente de la república, coronel Arturo Armando...