Psicoinfantil

Psicoinfantil MINDS&EMOTIONS THERAPY CENTER
Doral - Miami Fl
+1 786-4640409

Cuando somos niños o adolescentes, muchas decisiones de mamá pueden parecernos injustas, exageradas o simplemente “demas...
09/09/2025

Cuando somos niños o adolescentes, muchas decisiones de mamá pueden parecernos injustas, exageradas o simplemente “demasiado estrictas”. Nos cuesta comprender por qué no podíamos ir a todas partes, por qué tantas reglas, por qué tanto “no”. En ese momento, lo veíamos como límites sin sentido o como una forma de control.

Pero al crecer, con la vida y la experiencia a cuestas, empezamos a ver todo desde otra perspectiva. Nos damos cuenta de que cada regla, cada advertencia, cada límite que nos puso, fue una forma silenciosa —pero poderosa— de amor. No era rigidez, era protección. No era exageración, era cuidado. Mamá no era estricta por gusto, sino porque su mayor deseo siempre fue cuidarnos de un mundo que ella ya conocía… y nosotros apenas estábamos empezando a descubrir.

📸 tomada de

A veces, un pequeño gesto puede transformar la vida de un niño. Cuando alguien le brinda la oportunidad de sentirse vist...
09/09/2025

A veces, un pequeño gesto puede transformar la vida de un niño. Cuando alguien le brinda la oportunidad de sentirse visto, valorado y aceptado, ocurre algo maravilloso: su timidez comienza a desvanecerse y en su lugar florece la confianza. No se trata solo de un juego o de un momento divertido, sino de un instante en el que un corazón pequeño descubre que también puede ser el centro de la alegría y el motivo de sonrisas. Ese tipo de experiencias dejan huellas imborrables, porque enseñan que todos merecemos sentirnos importantes y celebrados.

Por más profesores que enseñan desde el corazón 👏👏👏

📸 tomado de

Criar a nuestros hijos/as en el respeto es uno de los legados más valiosos que podemos dejarles. No se trata de enseñarl...
09/09/2025

Criar a nuestros hijos/as en el respeto es uno de los legados más valiosos que podemos dejarles. No se trata de enseñarles a mirar títulos, ropa, profesiones o estatus social. Se trata de formar seres humanos que entiendan que toda persona merece un trato digno, simplemente por el hecho de ser persona.

Desde pequeños, debemos mostrarles —con nuestras palabras y, sobre todo, con nuestro ejemplo— que el respeto no se negocia. Que no importa si alguien es gerente o conserje, maestro o mesero, cada quien tiene una historia, un valor y una dignidad que merecen ser reconocidos.

La empatía también se cultiva. Es mirar al otro con humanidad, entender que todos sentimos, soñamos y luchamos a diario. Y cuando criamos desde ese lugar, nuestros hijos/as aprenden a construir vínculos sanos, a generar ambientes seguros y, en consecuencia, a recibir ese mismo respeto que ofrecen.

Porque al final, lo que sembramos en ellos será lo que el mundo también les devuelva. Y no hay mayor orgullo que ver a un hijo/a tratando con amor y consideración a los demás, sin importar etiquetas ni apariencias. Eso sí es verdadera grandeza.

Cuando decides cuidarte, respetarte y ponerte en primer lugar, no solo estás protegiendo tu bienestar, también estás ens...
09/08/2025

Cuando decides cuidarte, respetarte y ponerte en primer lugar, no solo estás protegiendo tu bienestar, también estás enseñando a tus hijos una lección que no se aprende en los libros: el amor propio es la base de todo. Ellos observan cómo te hablas, cómo te tratas y qué límites pones, y eso se convierte en el modelo que seguirán para amarse y valorarse a sí mismos. Mostrando que no aceptas menos de lo que mereces, les enseñas a no conformarse con migajas emocionales y a buscar relaciones sanas donde reine el respeto.

📸 tomada de

La vida nos enseña que cada experiencia, incluso aquellas que parecen pequeñas, tiene un valor inmenso en nuestro crecim...
09/08/2025

La vida nos enseña que cada experiencia, incluso aquellas que parecen pequeñas, tiene un valor inmenso en nuestro crecimiento. No se trata de correr para llegar primero, sino de caminar con conciencia, disfrutando el proceso y aprendiendo de cada paso. Los errores nos recuerdan que somos humanos y que en cada caída hay una oportunidad de levantarnos con más fuerza. La paciencia nos abre la puerta a comprender que lo importante no es la prisa, sino la constancia con la que cultivamos nuestras metas y la manera en que elegimos amar y cuidarnos. Al final, lo que sembramos día a día en forma de amor, respeto y dedicación, se transforma en frutos que nos llenan de orgullo y paz interior. 🌿✨

📸 tomada de

✨ Cómo cultivar una buena relación entre hermanos/as a lo largo del tiempo ✨La relación entre hermanos #/as  puede ser u...
09/08/2025

✨ Cómo cultivar una buena relación entre hermanos/as a lo largo del tiempo ✨

La relación entre hermanos #/as puede ser una de las más profundas y duraderas de la vida, pero no siempre nace sola. Como padres, tenemos el hermoso reto de guiarla, protegerla y nutrirla. Aquí algunas técnicas que pueden ayudarte:

👂 1. Escucha activa y equitativa:
Evita tomar partido constantemente. Haz que cada hijo/a se sienta escuchado, valorado y respetado, sin comparar. Los niños/as aprenden que sus diferencias pueden convivir.

🧩 2. Fomenta la colaboración, no la competencia:
Asigna tareas o juegos en equipo donde tengan que ayudarse entre sí. Celebrar los logros conjuntos fortalece el sentido de unidad.

🌱 3. Valida sus emociones y diferencias:
Ayuda a que cada uno entienda que no tienen que ser iguales para amarse. Validar los celos, enojos o tristezas sin juzgar es clave para sanar los lazos.

🎨 4. Crea rituales juntos:
Pequeñas tradiciones como “la noche de hermanos”, juegos semanales, o escribir cartas entre ellos crean recuerdos que se transforman en afecto profundo.

🤝 5. Refuerza verbalmente el valor del otro:
Frases como: “Tu hermano/a te ayudó mucho hoy”, “Qué bonito cómo cuidaste a tu hermana”, hacen que vean el vínculo como algo valioso y digno de proteger.

🪞 6. Sé un espejo de reparación:
Enséñales que no es grave discutir, lo importante es reparar. Guíalos en cómo pedir perdón, cómo escuchar al otro, cómo volver a abrazarse.

✨ Porque una relación entre hermanos/as no se improvisa, se siembra todos los días, con presencia, intención y amor.

Formar una familia es uno de los regalos más valiosos de la vida. No se trata solo de compartir un techo, sino de constr...
09/07/2025

Formar una familia es uno de los regalos más valiosos de la vida. No se trata solo de compartir un techo, sino de construir un espacio donde el amor, el respeto y el cuidado mutuo se convierten en la base de cada día. En ese entorno, los niños aprenden que siempre hay un lugar seguro al cual regresar, donde son aceptados y valorados tal como son.

Para un niño, crecer en una familia que le brinda cariño, límites sanos y tiempo de calidad, significa desarrollar confianza en sí mismo, seguridad emocional y la capacidad de crear vínculos positivos en el futuro. La familia es el primer ejemplo de cómo se ama, se perdona y se comparte. Es allí donde se siembran las raíces que le darán la fuerza para crecer, explorar el mundo y convertirse en un adulto pleno.

La verdadera importancia de la familia está en esos pequeños momentos: una comida juntos, una risa compartida, un abrazo antes de dormir… porque son esos instantes los que forman los recuerdos más profundos y que acompañarán al niño toda su vida.

Tomarse un tiempo para compartir con amigas no es un lujo, es una necesidad. Cuando las madres se permiten tener esos es...
09/07/2025

Tomarse un tiempo para compartir con amigas no es un lujo, es una necesidad. Cuando las madres se permiten tener esos espacios de desconexión y risas, liberan tensiones acumuladas y recargan su energía emocional. Estos momentos actúan como un respiro que ayuda a despejar la mente, a mirar la vida con más claridad y a regresar al hogar con una actitud más serena. Una mamá que se cuida y se permite disfrutar de sus vínculos también transmite calma, paciencia y equilibrio a sus hijos, mostrándoles con el ejemplo la importancia del autocuidado y las relaciones sanas.

El verdadero refugio no se encuentra en un lugar físico, sino en la calidez de un vínculo que nos recuerda que no estamo...
09/07/2025

El verdadero refugio no se encuentra en un lugar físico, sino en la calidez de un vínculo que nos recuerda que no estamos solos. A veces, el mayor tesoro está en esos instantes simples donde el corazón se siente seguro, amado y en paz.

Cuando los niños crecen rodeados de gestos de cariño y conexión emocional, aprenden a sentirse seguros y valorados. Esa seguridad afectiva se convierte en la base para que desarrollen confianza en sí mismos, capacidad para relacionarse con otros y herramientas para manejar sus emociones. Cuando un hijo percibe que hay un lugar donde siempre será acogido con amor, su mundo interior se fortalece, se siente digno de ser amado y aprende a replicar esos mismos gestos en sus propias relaciones.

El verdadero legado que dejamos a nuestros hijos no está en los caminos que recorremos por ellos, sino en las herramient...
09/07/2025

El verdadero legado que dejamos a nuestros hijos no está en los caminos que recorremos por ellos, sino en las herramientas que les damos para andar los suyos propios. Cuando los guiamos a descubrir sus capacidades, les regalamos la confianza y la autonomía que los sostendrán en cada reto de la vida. Educar no es resolverles todo, sino inspirarlos a creer que pueden lograrlo por sí mismos.

A veces nos aferramos con tanta fuerza a lo que nos lastima que olvidamos que la verdadera valentía está en soltar. Deja...
09/06/2025

A veces nos aferramos con tanta fuerza a lo que nos lastima que olvidamos que la verdadera valentía está en soltar. Dejar ir no es rendirse, es elegir la paz sobre la tormenta, es abrir espacio a lo nuevo y permitir que la vida fluya con más ligereza. Sanar comienza en el momento en que nos damos permiso de liberarnos.

Los niños no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vistas de...
09/06/2025

Los niños no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vistas desde el amor, el respeto y la comprensión.

Etiquetar a un niño/a con frases como “vago”, “hiperactivo”, “lento” o “problemático” puede parecer algo inofensivo, pero en realidad deja marcas profundas. Estas etiquetas limitan su autoestima, condicionan su identidad y afectan la forma en que los demás los tratan. Peor aún, muchos niños comienzan a creer esas etiquetas y a comportarse según lo que se espera de ellas.

Cuando etiquetamos, dejamos de ver al niño/a completo. Nos enfocamos en lo que “no hace bien” y dejamos de lado su historia, su esfuerzo, su contexto emocional y sus capacidades únicas.

¿Qué podemos hacer en su lugar?
• Observar con empatía. Detrás de cada conducta hay una necesidad, un mensaje que el niño/a aún no sabe cómo expresar.
• Describir en lugar de juzgar. En vez de decir “es desobediente”, podemos decir: “le cuesta seguir instrucciones cuando está cansado”.
• Reconocer su esfuerzo. Valorar el proceso más que el resultado ayuda a que los niños se sientan capaces y motivados.
• Buscar el origen. Acompañar con respeto, detectar si hay dificultades emocionales, de aprendizaje o del entorno antes de etiquetar.
• Hablar desde el amor. Los niños florecen cuando se sienten vistos, validados y aceptados.

Liberemos a la infancia del peso de las etiquetas. No necesitan ser definidos por lo que les cuesta. Necesitan ser acompañados para descubrir todo lo que pueden ser.

Address

4005 NW 114th Av Suite 24
Doral, FL
33178

Opening Hours

Monday 9am - 5pm
Friday 9am - 7:30pm

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicoinfantil posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicoinfantil:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category