10/19/2025
Cuando conocemos lo que sentimos, y que es lo que nos sucede en nuestro cerebro , más fácil aprendemos a superar esos colpsos emociónales. Por eso le comparto esta información.
🧠 ¿Qué pasa en el cerebro durante un ataque de ansiedad?
Un ataque de ansiedad es como una falsa alarma en tu cuerpo. El cerebro interpreta que estás en peligro, aunque en realidad no lo estés. Todo esto sucede en una parte muy primitiva del cerebro.
Las áreas clave que se activan:
Amígdala
Es como el “detective del peligro” del cerebro.
Cuando cree que algo es una amenaza, dispara una señal de alerta, aunque a veces se equivoca.
Es muy rápida, pero no muy precisa.
Hipotálamo
Recibe la señal de la amígdala y activa el sistema de "lucha o huida".
Libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina.
Corteza prefrontal
Es la parte racional del cerebro (la que piensa y analiza).
En la ansiedad, esta parte queda “apagada” temporalmente porque el cerebro prioriza la supervivencia, no la lógica.
¿Qué síntomas aparecen por todo esto?
Corazón acelerado 🫀
Dificultad para respirar o sensación de ahogo 😮💨
Sudoración 🥵
Mareo o sensación de irrealidad 🌪
Pensamientos catastróficos ("me va a dar algo", "me voy a volver loco")
Todo esto no es peligroso, pero se siente muy intenso y real.
🧘 Estrategias para calmar un ataque de ansiedad
Aquí algunas estrategias basadas en ciencia que ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático (el que calma):
1. Respiración diafragmática (profunda y lenta)
📌 Inhala por la nariz 4 segundos → Mantén 4 segundos → Exhala por la boca 6-8 segundos.
Hazlo por 2 a 5 minutos.
🔬 ¿Por qué funciona?
Activa el nervio vago, que ayuda a calmar el sistema nervioso y desacelerar el ritmo cardíaco.
2. Anclaje al presente (técnica 5-4-3-2-1)
Observa:
5 cosas que puedas ver 👀
4 cosas que puedas tocar ✋
3 cosas que puedas oír 👂
2 cosas que puedas oler 👃
1 cosa que puedas saborear 👅
🔬 ¿Por qué funciona?
Te saca de los pensamientos ansiosos y te regresa al momento presente.
3. Movimiento físico
Caminar, bailar, estirarte o hacer ejercicio suave durante 5-10 minutos.
🔬 ¿Por qué funciona?
Ayuda a liberar el exceso de adrenalina y a regular las hormonas del estrés.
4. Hablarte con compasión
En lugar de decir “me estoy volviendo loco”, di:
🗣️ “Estoy teniendo un ataque de ansiedad. Sé que esto pasa, y va a pasar.”
🔬 ¿Por qué funciona?
La autoafirmación y la calma verbal activan regiones cerebrales que inhiben el miedo, como la corteza prefrontal.
5. Contacto frío
Pon agua fría en tu cara o sostén algo frío (una botella o hielo envuelto en tela).
🔬 ¿Por qué funciona?
Activa un reflejo natural llamado “reflejo de inmersión”, que ralentiza la frecuencia cardíaca y calma.
🧩 Recuerda:
Los ataques de ansiedad no son peligrosos, aunque se sientan así.
Son como falsas alarmas del cerebro que puedes aprender a manejar.
Con práctica, puedes entrenar a tu cerebro a responder diferente ante estas señales.