ExisteyPiensa.com

ExisteyPiensa.com Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from ExisteyPiensa.com, Fairbanks, AK.

Los estudios neurocientíficos han identificado que la envidia activa regiones del cerebro asociadas con el dolor físico ...
06/02/2024

Los estudios neurocientíficos han identificado que la envidia activa regiones del cerebro asociadas con el dolor físico (Takahashi et al., 2009). Esto subraya la intensidad emocional de este sentimiento y su capacidad para afectar significativamente tu bienestar psicológico... Lo que debes hacer para manejar adecuadamente la envidia y que no no te provoque resentimiento ni rabia, así como evitar que te dañe y acongoje... Te lo explicamos aquí...

Lo que debemos hacer para manejar emocionalmente este sentimiento para evitar que te dañe y acongoje... Te lo explicamos aquí...

La migración puede afectar profundamente el crecimiento y bienestar emocional de los niños acompañando a sus padres o cu...
05/09/2024

La migración puede afectar profundamente el crecimiento y bienestar emocional de los niños acompañando a sus padres o cuando se quedan en el país de origen. Aquellos que se mudan enfrentan desafíos únicos, como ajustarse a diferencias culturales y lingüísticas que pueden llevarlos a sentirse desplazados, además de experimentar problemas como el acoso o la discriminación en su nuevo entorno. Por otro lado, los niños que permanecen en su país natal mientras sus padres se fueron y se quedan al cuidado de otros familiares o abuelos, suelen experimentar esta separación como una pérdida significativa. Por estas razones, es esencial proporcionar apoyo especializado a los niños y adolescentes que enfrentan estos traumas psicológicos. El caso de Harry, y lo que debe saber si piensa en emigrar, aquí...

La migración puede afectar profundamente el crecimiento y bienestar emocional de los niños acompañando o no a sus padres...

Estrategias eficaces para una vida más plena y equilibrada: ¿Qué significa tener un destino, un propósito? ¿Cuáles son l...
04/26/2024

Estrategias eficaces para una vida más plena y equilibrada: ¿Qué significa tener un destino, un propósito? ¿Cuáles son las implicaciones personales y profesionales?... Lo primero: Establecer un destino. ¿Qué implica procurarnos un propósito de vida? Debemos tener un puerto seguro de ida o de y venida? Tener un destino claro y asegurarnos de tener el puerto seguro de llegada son claves para mantener el control de nuestras vidas. También fijar objetivos. La planificación nos permite anticipar los desafíos, prepararnos para ellos y tener una mayor dirección para actuar. La resiliencia, la capacidad de recuperarse de las adversidades, está notablemente influenciada por la presencia de un propósito de vida. Los individuos con un sentido claro del propósito primario suelen mostrar una mayor capacidad para afrontar los problemas y superar desafíos y lograr mejor calidad de vida y más satisfacción. ¿Para qué sirve mantener un propósito de vida en el mundo empresarial? Por último pensemos algo: De las 24 horas del día dormimos 8, nos quedan 8 para trabajar y 8 para nuestra vida personal y familiar. Esto nos indica que durante un tercio de nuestra vida de lunes a viernes, no estamos presentes en ella, estamos durmiendo inconscientes. Por lo que nuestra vida real es de 16 horas “despiertos” al día. Estamos en nuestro entorno personal y lo compartimos con nuestros seres queridos — dentro del propósito de vida de ser felices— 8 horas diarias. Las otras 8 horas de nuestra vida, la laboral, hagamos lo mismo, procuremos ser también felices y positivos en el ambiente de trabajo y con todos nuestros compañeros en todos los niveles.
A la par recuerda la importancia de tener también un propósito claro en el trabajo, no solo para el bienestar propio, sino también para el beneficio de la organización en su conjunto, lo que generalmente será también el tuyo. Lo que debes saber en la psicología de la felicidad sobre las estrategias para una vida más plena y equilibrada, aquí...
María Mercedes y Vladimir Gessen, Psicólogos

Psicología de la Felicidad: ¿Qué significa tener un destino, un propósito? ¿Cuáles son las implicaciones personales y profesionales?...

Los invitamos cordialmente a explorar ¿cuáles son las razones por las que los finlandeses, daneses, islandeses, suecos, ...
03/29/2024

Los invitamos cordialmente a explorar ¿cuáles son las razones por las que los finlandeses, daneses, islandeses, suecos, israelíes, holandeses, noruegos, luxemburgueses, suizos, australianos, neozelandeses, costarricenses, kuwaitíes, austriacos y canadienses se sientan más felices que los ciudadanos de las naciones más ricas y poderosas del mundo, como son EEUU, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Rusia o China? Analizamos los resultados del "Informe de Felicidad Mundial" de Naciones Unidas publicado en este año, el pasado equinoccio de primavera y ¿cómo la ONU mide la felicidad de los ciudadanos? También consideramos por qué los nacionales de los países menos felices se sienten así... Véalo aquí...

EEUU, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Rusia o China, no están entre los 15 primeros¿Cómo Naciones Unidas mide la felicidad de los ciudadanos? Desde el año 2012 Naciones Unidas emite un informe anual que establece un índice de felicidad de las naciones denominado “Informe Mundial de la...

Te invitamos cordialmente a explorar cómo de la trayectoria de los ríos podemos extraer lecciones de resiliencia en un s...
03/21/2024

Te invitamos cordialmente a explorar cómo de la trayectoria de los ríos podemos extraer lecciones de resiliencia en un sentido positivo. Descubre cómo estos flujos naturales pueden guiarnos hacia lo que creemos debería ser el propósito de nuestras vidas: Ser felices. Aprendamos juntos a fluir hacia el bienestar y la plenitud... Lo que no es admisible —en nuestra opinión— es suponer que nacimos para ser infelices o para ser desdichados. ¡No!... Podemos ser felices y alcanzarlo. Habrá, sí, instantes de tristeza, desconsuelo, angustia, de sufrimiento, duelo: de infelicidad, pues. Por ello tenemos que buscar los instantes contrapuestos y multiplicarlos, e ir al encuentro de la alegría, el consuelo, la tranquilidad, el deleite, la satisfacción, la esperanza, y la ventura hasta llegar a nuestro destino de ser felices... María Mercedes y Vladimir Gessen, psicólogos.

El flujo constante de las corrientes nos enseña cómo vivirLa trayectoria de un río y su paralelismo con la vida humana nos ofrece valiosas lecciones sobre el desarrollo personal y el fluir de nuestras experiencias. Al igual que un río, que nace de una fuente y viaja hacia su destino final en el ...

03/07/2024

Qué representa la IA para la humanidad: ¿Peligro o felicidad? El vida de la humanidad se ha enriquecido con hallazgos e innovaciones que han transformado la sociedad y cambiado radicalmente nuestra percepción del universo y de nosotros mismos. Desde la creación de la rueda, pasando por la invenc...

Veamos parte de un caso sobre el Perdón...“Emma: He tenido problemas para perdonar a alguien que me lastimó mucho. Esto ...
02/17/2024

Veamos parte de un caso sobre el Perdón...
“Emma: He tenido problemas para perdonar a alguien que me lastimó mucho. Esto ha estado afectando mi felicidad. No puedo dejar de sentir resentimiento y enojo hacia esta persona.
Psicólogo: El perdón puede ser un proceso especialmente difícil cuando el dolor es profundo. Pero es importante reconocer que el perdón es para ti y para la otra persona. Al perdonar, liberas la carga emocional que llevas, lo que te permite avanzar.
Emma: Pero ¿cómo puedo perdonar cuando lo que hicieron fue tan hiriente? Siento que si perdono, es como decir que lo que hicieron está bien.
Psicólogo: Entender el perdón no significa justificar o excusar el comportamiento dañino. Perdonar es liberarte del peso del resentimiento y permitirte sanar…”
María Mercedes Gessen le asigna al perdón un papel destacado en la felicidad: “El perdón puede desempeñar un rol extraordinario en la felicidad de una persona. Reduce el estrés emocional, el enojo y el rencor, que son estados de emociones negativas que nos mantienen atrapados en el pasado. El perdón puede liberarnos de estas emociones negativas y permitirnos avanzar. También promueve la empatía, porque cuando perdonamos a alguien, estamos mostrando compasión y afinidad hacia esa persona. Esto nos impulsa a sentirnos más conectados con los demás y a aumentar nuestra sensación de bienestar. Igual, el perdón procura mejorar las relaciones con otros, ya que reduce la tensión y el conflicto.
Cuando perdonamos a alguien, podemos reconstruir la confianza y la cercanía en una relación. Esto, además, fomenta la autocompasión, porque hacerlo no solo implica dispensar el perdón a los demás, sino también a nosotros mismos. Al practicar el autoperdón, podemos liberarnos de la culpa y de la vergüenza, lo que aumenta nuestra autoestima y nuestro serenidad emocional. Asimismo, el perdón promueve la resiliencia, lo que permite superar las dificultades y afrontar los desafíos de la vida con más facilidad. Al perdonar podemos liberarnos de las emociones y de los pensamientos negativos que obstaculizan nuestro crecimiento y desarrollo personal y nuestra felicidad” (Gessen y Gessen, Maestría de la Felicidad, 2024). Es importante destacar que perdonar no significa olvidar o justificar el daño que se ha hecho. Más bien, es un proceso interno de liberarse de la carga del resentimiento y de la ira.
Karen Swartz, M.D. y directora de la Clínica de Consulta de Adultos sobre Trastornos del Estado de Ánimo en el Hospital Johns Hopkins indica que estudios han mostrado que el perdón está asociado con mejores resultados de salud física, entre otras investigaciones. Le damos uno que hemos practicado en nuestras vidas: Perdone y perdónese cuanto pueda, y siga adelante. Puede leer el artículo completo aquí...

María Mercedes Gessen le asigna al perdón un papel destacado en la felicidad: “El perdón puede desempeñar un rol extraordinario en la felicidad de una persona. Reduce el estrés emocional, el resentimiento, el enojo y el rencor, que son estados de emociones negativas que nos mantienen atrapado...

En una ocasión Claudio y Emilia nos consultaron de forma virtual los problemas en su matrimonio. Claudio estaba en Estad...
02/05/2024

En una ocasión Claudio y Emilia nos consultaron de forma virtual los problemas en su matrimonio. Claudio estaba en Estados Unidos y Emilia en Venezuela. El sentía que la relación se estaba “diluyendo”. Ella señalaba que las comunicaciones cada vez se distanciaban más. Luego de examinar lo que ambos expresaban, como el hecho de que se amaban y que deseaban volver a la normalidad, se le preguntó a cada uno, en presencia del otro, cuál era su problema. Claudio se explayó contando todas las peripecias que tuvo y estaba atravesando para poder establecerse. Trabajaba un horario completo más medio turno cada día. Y los fines de semana realizaba otro tipo de labor como jardinería o reparar o pintar alguna casa cuando lo contrataban. Emilia no sabía gran parte de esto. Cuando indagamos a Claudio por qué nunca se lo comentó, él reveló que no quería preocupar ni angustiar a su esposa. Acto seguido, Emilia, conmovida, manifestó que ella tampoco le había contado a Claudio algunos problemas que tuvo que afrontar, para no inquietarlo, y los narró.
“En las buenas y en las malas”: Esta situación se le presenta a las personas que se ama, cuando la pareja vive en distintos países. Uno, el que emigró tendrá que hacer frente a la subsistencia en donde se encuentra, y muy probablemente trabajará tiempos extras para poder establecerse. Seguramente su prioridad será cómo procurar su sustento y además enviar a su familia lo que pueda para su manutención. Quien se queda en el país de origen sentirá que las carencias que obligó la emigración se incrementarán, y soportará soledad y tristeza y sentimientos de impotencia para coadyuvar con su ser amado. Esto conlleva un consumo de tiempo y energía en la noble relación, y en algunos casos va en detrimento de las comunicaciones entre ellos.
El amor es un compendio de lo positivo y lo negativo. Lo positivo es el sentimiento y su forma de expresarse, y lo negativo permite buscar juntos la solución a algún problema. Ambos elementos son indispensables para incrementar el sentimiento y la felicidad. Comunicarse “lo bueno” tanto como lo “no tan bueno”, fortalece al amor.
En el caso de una separación forzada por emigración, es vital la comunicación diaria por ello. Aunque sea unos minutos. Y contarse los pequeños logros, lo agradable, afectuoso y divertido que pasó en el día, al igual que las dificultades e inconvenientes. También conversar de cómo se pueden manejar los nuevos problemas. Este tipo de comunicación, en estos momentos de separación inevitable, coadyuvará a minimizar la nostalgia y el desánimo y que el vínculo amoroso se fortalezca.
Se pasa, en muchos casos, de una conexión constante, como lo era antes, a una conversación primero diaria, y luego, poco a poco va pasando a ser semanal. Posteriormente, los lapsos pueden aumentar. No comunicarse con la misma frecuencia va a alterar la normalidad de la pareja... sigue aquí:

En una ocasión Claudio y Emilia nos consultaron de forma virtual los problemas en su matrimonio. Claudio estaba en Estados Unidos y Emilia en Venezuela. El sentía que la relación se estaba “diluyendo”. Ella señalaba que las comunicaciones cada vez se distanciaban más. Luego de examinar lo q...

Address

Fairbanks, AK

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ExisteyPiensa.com posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram