10/01/2025
Esperanza y fe es lo que te dará fortaleza en cada paso de tu proceso! No temas porque no estás sola!
La periférica después del tratamiento para el es un efecto secundario que aparece porque algunos tratamientos dañan los nervios, sobre todo los que se encuentran en manos, pies y brazos.
👁️🗨️ ¿Qué es la neuropatía periférica?
Es un problema en el funcionamiento de los nervios periféricos (los que llevan la sensibilidad y el movimiento hacia las extremidades). Puede causar:
🔸Hormigueo o adormecimiento en manos y pies
🔸Dolor o sensación de “corrientazos”
🔸Debilidad muscular
🔸Problemas para agarrar objetos finos o caminar con seguridad
👁️🗨️¿Por qué aparece?
1️⃣Quimioterapia:
Ciertos medicamentos usados en cáncer de mama (como taxanos: paclitaxel, docetaxel; o platinos: cisplatino, carboplatino) son neurotóxicos, es decir, dañan las fibras nerviosas.
2️⃣Radioterapia o cirugía:
Cuando afectan nervios cercanos (ejemplo: tras la mastectomía o linfadenectomía).
3️⃣Factores individuales:
Algunas personas tienen más riesgo si ya tenían problemas de nervios (por diabetes, alcohol, deficiencia de vitaminas, etc.).
👁️🗨️¿Por qué ocurre?
Los nervios periféricos son muy sensibles a sustancias tóxicas y a lesiones físicas. La quimioterapia puede afectar la “capa aislante” de los nervios (mielina) o la fibra nerviosa misma, lo que interrumpe la transmisión normal de las señales.
👉 Muchas veces mejora con el tiempo, pero en algunos casos los síntomas pueden ser persistentes. Existen tratamientos para controlar el dolor y la incomodidad, así como terapias de rehabilitación para mejorar la movilidad.
💬 Y tú, has sentido alguno de estos síntomas después de tu tratamiento?
⸻
⚠️ Este contenido es únicamente informativo y no sustituye la valoración ni la orientación de un profesional de la salud. Ante cualquier síntoma, siempre consulta con tu equipo medico y no te automediques
́ncer
́aperiférica ́ncerdemama