Coachadrianasoberon

Coachadrianasoberon Transforma el cambio en fuerza: Claridad, Propósito y Evolución 🌪️
🌀Core Energética | Consteladora

En constelaciones familiares, “tomar a mamá” o “tomar a papá” no significa que tengas que repetir su historia ni tragar ...
08/06/2025

En constelaciones familiares, “tomar a mamá” o “tomar a papá” no significa que tengas que repetir su historia ni tragar su dolor.

Significa reconocer la vida que vino a través de ellos, aunque hayan fallado, aunque haya dolido.

Y poner un límite no es deslealtad, es madurez.

Solo quien toma con amor, puede diferenciarse con fuerza.
🌿 ¿Tú ya pudiste tomar? ¿Ya te diste permiso de elegir distinto?

Te leo.














El hermano menor no es el más débil…pero florece cuando reconoce a quien llegó antes.🌿 El amor entre hermanos necesita o...
08/01/2025

El hermano menor no es el más débil…
pero florece cuando reconoce a quien llegó antes.
🌿 El amor entre hermanos necesita orden para fluir.







Todavía recuerdo esa etapa de mi camino en la que algo dentro de mí empezaba a sentirse más en paz… pero yo aún no lo sa...
07/28/2025

Todavía recuerdo esa etapa de mi camino en la que algo dentro de mí empezaba a sentirse más en paz… pero yo aún no lo sabía. O quizás no me atrevía a aceptarlo del todo.

No porque no lo sintiera, sino porque por fuera no se veía como yo pensaba que “estar bien” debía verse.

Cuando alguien me preguntaba cómo estaba, dudaba. Me escuchaba decir cosas como: “ahí la llevo”, “así no era yo antes”, como si necesitara advertir que lo que veían no era mi mejor versión. Y sin embargo, algo dentro de mí sabía que esa versión anterior tan funcional, tan presentable, tan sonriente tampoco había sido completamente yo.

Y esta nueva… más desarreglada, más sola, más emocional… esa sí se sentía más mía.

Aun así, me justificaba. Disfrazaba mi cambio con frases, cuidándome de lo que pudieran pensar. Y en ese esfuerzo por suavizarlo todo, le restaba valor a lo más verdadero: que algo en mí, por fin, estaba en su lugar.

Pero claro, no era una paz de las que se suben a redes sociales. Era una paz más honesta que perfecta. Desde afuera podían verme más gordita. Con menos maquillaje. Con menos ganas de socializar. Lejana de ciertos círculos, incluso de mi familia. Y quizás, a los ojos de otros, eso no era estar bien. Pero para mí… era exactamente lo que necesitaba.

Dejar de sostener todo.

Estaba más sola, sí. Pero al fin, conmigo.Más desbordada, pero más real. Más callada, pero más clara. Más desordenada, pero descansando de tanta exigencia.

Y entendí que el reto no era sentirme bien. Era darme permiso de estar bien así, tal cual.

Porque afuera todo parecía decirme que estar bien es verse en forma, en equilibrio, en compañía. Y yo estaba justo en lo contrario. Y, sin embargo… estaba mejor que nunca.

Había soltado vínculos, etiquetas, expectativas. Y lo que apareció en su lugar fue una forma nueva de habitarme: más libre, más intuitiva, menos preocupada por parecer.

Claro que NO llegué ahí sin dolor!

Hubo uno profundo.
El de perder lo que más amaba.
El de no tener el control.

Continua leyendo link en BIO







No todo tiene que ser profundo.Pero tampoco todo tiene que ser superficial.Se vale encontrar tu clan:esas personas con q...
07/14/2025

No todo tiene que ser profundo.
Pero tampoco todo tiene que ser superficial.
Se vale encontrar tu clan:
esas personas con quienes puedes conversar y fluctuar entre lo liviano y lo esencial.
✨ Ese equilibrio también nutre.

¿Te has sentido como si estuvieras volviéndote otra persona?Un día todo es control, y al siguiente… caos.Un día todo es ...
07/07/2025

¿Te has sentido como si estuvieras volviéndote otra persona?
Un día todo es control, y al siguiente… caos.
Un día todo es lógica, y luego lloras sin saber por qué.

No estás perdiendo el rumbo.
Estás encontrando las partes de ti que quedaron escondidas.

Este carrusel no es solo un post.
Es un espejo para quienes están atravesando un cambio profundo.
Una palabra rara —enantiodromia— puede ayudarte a entenderte mejor.
Y quizás, a dejar de pelearte contigo.

💬 ¿Te ha pasado? Te leo en los comentarios.

A veces confundimos madurez con endurecimiento.Pero no es lo mismo haber crecido… que haberse cerrado.Detrás de tanta ca...
07/05/2025

A veces confundimos madurez con endurecimiento.
Pero no es lo mismo haber crecido… que haberse cerrado.
Detrás de tanta cautela, a veces hay miedo.
Y detrás de tanta cortesía, un corazón que se olvidó de expresarse.

🌀 ¿Y tú, creciste o te endureciste?





Salí de algunas reuniones con viejas amigas y me sentía… confundida.Había hablado desde el corazón, me había compartido ...
07/03/2025

Salí de algunas reuniones con viejas amigas y me sentía… confundida.
Había hablado desde el corazón, me había compartido como soy hoy,
con mis procesos, mis búsquedas, mis verdades actuales…

Y luego, en el coche, venía esa sensación:
como si me hubiera expuesto de más.
Como si hubiera entregado algo íntimo…
y del otro lado no hubiera mas que silencios, cambios de tema, o risas nerviosas.

Ahí entendí algo:
viejas no significa maduras.
El tiempo no garantiza profundidad.
Y la cotidianidad esa confianza que da el tiempo compartido no siempre es una puerta abierta a lo esencial.

A veces confundimos lo conocido con lo íntimo.
Y nos abrimos creyendo que la familiaridad bastará para sostenernos.
Pero no es así.

Hoy lo veo distinto:
no todas pueden contener tu verdad,
y eso no las hace malas… ni a ti “demasiado”.

Solo habla de niveles distintos de consciencia, de momentos de vida distintos.
Y de la importancia de afinar tu brújula interna,
para saber con quién es seguro compartirse…
y con quién simplemente es mejor quedarse en la superficie.

Eso también es madurez:
no solo abrir el corazón,
sino saber cuándo, cómo y con quién hacerlo.
No para ocultarte, sino para honrarte.















Lo verdaderamente espiritual se vive en la piel, no en el discurso.No está en las palabras bonitas, ni en las respuestas...
06/28/2025

Lo verdaderamente espiritual se vive en la piel, no en el discurso.

No está en las palabras bonitas, ni en las respuestas rápidas.

Está en lo que atraviesas, integras… y luego callas, en paz.













¿Por qué, cuando el cuerpo duele, muchas veces no queremos que nos toquen, que nos hablen, que se acerquen?¿Y por qué es...
06/23/2025

¿Por qué, cuando el cuerpo duele, muchas veces no queremos que nos toquen, que nos hablen, que se acerquen?

¿Y por qué es tan difícil para quienes acompañamos… simplemente estar?

Del dolor físico: ese que se instala en el cuerpo sin pedir permiso, que dobla al que lo habita y paraliza al que lo presencia.

Estar al lado de mi mamá tras una operación de urgencia me llevó a un lugar donde no hay manuales.

Solamente presencia.

La vi frágil. Su cuerpo, agotado. Su cara, tensa, quebrada por la intensidad del dolor.
Yo lo único que quería era estar fuerte. Pero dentro de mí algo se revolvía: me ardía el estómago, el pecho se apretaba. Quería hacer algo. Lo que fuera.

Decir una palabra, ajustar su almohada, llamar a alguien. Cualquier cosa que le diera un poco de alivio.

Pero desafortunadamente no pude. No había nada que hacer.

Y esa es una verdad dura de aceptar: hay momentos en los que no se puede intervenir. Solo estar. Respirar. Acompañar.

He escrito muchas veces sobre el dolor emocional en un intento de entenderlo mejor, así como de la importancia de atreverse a sentirlo. Pero el dolor físico… tiene otra textura. Es concreto, urgente, y sobre todo… ineludible.

Despierta algo profundo en quien lo vive: el impulso de querer estar solo, de no ser tocado, de cerrar la puerta. Ese “déjame sola” que no siempre entendemos desde afuera.

Eso fue lo que sentí con mi mamá ayer. Ella no necesitaba que yo la salvara. No necesitaba explicaciones, ni consuelo. Estaba ahí, sintiendo su dolor, habitándolo con dignidad.

Y entonces algo en mí se rindió. Comprendí que a veces el amor no está en hacer, sino en respetar. En saber retirarse con humildad. En estar cerca… sin invadir.

Continúa leyendo haciendo Click en mi Bio















✨No solo vestimos el cuerpo... también el alma.
A veces usamos ropa para protegernos, otras para mostrarnos.
¿Qué parte ...
06/19/2025

✨No solo vestimos el cuerpo... también el alma.
A veces usamos ropa para protegernos, otras para mostrarnos.
¿Qué parte de ti estás revelando hoy?

Él estaba feliz. Lo había soñado por meses.Yo… con un n**o en la garganta.Pero esta vez no se trataba de mí.Se trataba d...
06/15/2025

Él estaba feliz.

Lo había soñado por meses.

Yo… con un n**o en la garganta.
Pero esta vez no se trataba de mí.

Se trataba de él. De mi hijo de en medio, el que ocupa el lugar del famoso “sándwich”.

Ese que tantas veces se acomoda entre lo que la mayor necesita y lo que la menor exige. Ese que observa.

Que cede.
Que modera.
Que resuelve.

Ese que, como yo, aprendió desde chiquito a mirar hacia todos lados antes de mirar hacia adentro.

Y por eso este momento me toca tan profundo.

Porque verlo partir a esta aventura me llena de ilusión… pero también me mueve capas viejas.

Porque lo que más deseo no es solo que se divierta, sino que por fin se experimente fuera de su lugar de “equilibrador”.

Que se descubra solo él, sin tener que traducir, sostener o compensar nada.

Que pueda sentir, aunque sea por unos días, que no tiene que hacer nada especial para brillar.

Que su sola existencia es suficiente. Y que eso… basta y sobra para ser amado.

Porque eso es lo que también vengo aprendiendo yo: que soltar el control y confiar, es otra forma —más profunda— de amar.

Adriana Soberon P.*
©️ Copyright. Todos los Derechos Reservados.







Hace unos días estaba en un café con una amiga.De esas mujeres que siempre visten con estilo. Bien puesta, auténtica. Se...
06/09/2025

Hace unos días estaba en un café con una amiga.

De esas mujeres que siempre visten con estilo. Bien puesta, auténtica. Se nota que su manera de vestir nace desde adentro: del cuidado, del gusto por estar viva.

En medio de la conversación, me compartió algo que la tenía removida. Había ido a una de esas clases de desarrollo personal, y la facilitadora lanzó una afirmación tajante: que las mujeres que se arreglan mucho o usan marcas lo hacen para esconder una inseguridad, una falta de autenticidad. Como si lo estético fuera una máscara.

Una mentira.

Y ahí me confrontó.

Porque aunque quería darle la razón a mi amiga, también recordé que yo, en otro tiempo, pensaba igual que esa facilitadora.

Hoy reconozco que esa mirada también es un extremo.

He tenido la fortuna de haber transitado por los dos lados.

Yo también usé esa máscara. Durante un tiempo, vestirme bien fue mi escudo. Una forma de sentirme fuerte cuando por dentro todo temblaba. Pero esa imagen no duró. Y cuando se rompió… me fui al otro extremo.

Dejé de arreglarme.
Solté todo.

Cambié bolsos por mochilas, tacones por zapatos. Me sumergí en mi mundo interno. A sanar, a encontrarme, a entenderme.

Y fue una etapa necesaria. Una joya, aunque incómoda. Una experiencia valiente.

Porque admiro profundamente a quienes se atreven a soltar lo que alguna vez les daba seguridad.

Porque no es fácil.

Es incómodo.
Es revelador ...

Es como lo que hacen algunos artistas —como mi hermano—:

que se visten distinto, que se alejan de lo establecido,
que no buscan encajar, sino explorarse.
Y desde ese lugar… crean.

Desde lo distinto, desde lo incómodo, desde lo verdadero.
Y esa diferencia se vuelve fuente, obra, voz.

Pero también vi cómo, en mi caso, ese proceso de introspección se volvió otro extremo:

el del aislamiento,
el del descuido,
el de justificar el abandono con la búsqueda interior.

Y desde ahí, empecé a mirar justo como lo hacía esa facilitadora: con desdén hacia quienes se arreglaban.

Lee completo, link en BIO






Address

Houston, TX

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Coachadrianasoberon posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Coachadrianasoberon:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram