Centro Cree en Ti

Centro Cree en Ti Centro Cree en Ti enfocado en la salud integral que es un estado de bienestar ideal Beautiful landscaping you can take pictures

✨ ¿Siguen siendo pareja cuando ya no hay intimidad? Una mirada sistémica ✨Desde la mirada sistémica, una pareja no se de...
11/17/2025

✨ ¿Siguen siendo pareja cuando ya no hay intimidad? Una mirada sistémica ✨

Desde la mirada sistémica, una pareja no se define sólo por vivir bajo el mismo techo ni por compartir responsabilidades. Una pareja se sostiene por vínculos, por el flujo de energía emocional, afectiva y sexual que circula entre dos personas.
Cuando ese flujo se detiene, la relación puede seguir “existiendo”, pero deja de nutrir.

En muchas relaciones, la falta de intimidad —emocional, física o sexual— no aparece de un día para otro. Es un síntoma.
Un mensaje del sistema que dice: “Algo se desconectó”.

Siguen siendo pareja?
Técnicamente sí, pero desde lo sistémico se convierten más en socios de vida, compañeros funcionales o incluso en una especie de “alianza” basada en hijos, economía o historia compartida.
La intimidad es el puente que permite seguir eligiéndose, seguir viéndose, seguir reconociéndose.

Cuando no hay intimidad real…
• Se congela el contacto emocional.
• Se pierde la mirada de pareja y aparece la de amigos, roommates o aliados.
• Se acumulan silencios que pesan más que las palabras.
• El cuerpo deja de sentirse visto y deseado.
• La energía sexual se dispersa o se apaga.

Y el sistema intenta adaptarse, pero lo hace creando distancia, frialdad o tensiones que después se confunden con “problemas cotidianos”.

Qué muestra la falta de intimidad?
• Dolor no resuelto entre la pareja.
• Lealtades invisibles hacia la familia de origen.
• Heridas personales que bloquean la entrega.
• Ira, resentimiento o historias que no se han dicho.
• Una renuncia silenciosa que ninguno se atreve a nombrar.

La pregunta real no es si siguen siendo pareja…
La pregunta profunda es:
¿Siguen eligiéndose? ¿Siguen permitiendo que el amor circule?

Porque intimidad no es sólo piel.
Intimidad es presencia, es emoción, es entrega, es verdad.
Sin eso, el título de “pareja” queda, pero el vínculo se vacía.

✨ Y desde la mirada sistémica, cualquier sistema que deja de nutrirse tarde o temprano se reajusta: o se repara, o se transforma, o se separa.
La buena noticia es que la intimidad puede reconstruirse si ambos deciden abrir espacio para verse de nuevo, sin defensas.

✨ Hoy concluimos con gran satisfacción la clase de Reiki Nivel 1 y 2 ✨Después de un hermoso proceso que inició ayer, cul...
11/17/2025

✨ Hoy concluimos con gran satisfacción la clase de Reiki Nivel 1 y 2 ✨

Después de un hermoso proceso que inició ayer, culminamos dos días de profunda transformación. Trabajamos terapias, revisamos toda la teoría esencial y llevamos a cabo una clase completamente teórico–práctica, donde cada alumno pudo experimentar, integrar y elevar su energía.

🌟 Además, celebramos con gran alegría la iniciación de nuevos reikistas y la iniciación del Máster en Reiki, un momento muy especial lleno de conexión, presencia y expansión.

Gracias de corazón a todos por asistir, por abrirse a este camino y por permitirnos acompañarles en su proceso.
¡Seguimos creciendo juntos! 🙏💫

11/16/2025
11/09/2025

Tomar el lugar que nos corresponde

Tomar nuestro lugar significa ocupar la posición que nos pertenece dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor propuestos por Bert Hellinger.
Cada miembro tiene su sitio según su jerarquía, su llegada y su función dentro del sistema.
Cuando alguien toma un lugar que no le corresponde —por ejemplo, un hijo que actúa como padre, o una pareja que asume un rol materno— el equilibrio se altera, generando bloqueos emocionales, conflictos y dificultades en la vida cotidiana.

🌿 Cuando no ocupamos nuestro lugar

👶 Hijos que hacen de padres (parentificación)
Un niño que cuida emocionalmente a su madre tras un divorcio o muerte asume el rol de pareja simbólica.
Consecuencia: En la adultez puede repetir vínculos dependientes o sentir culpa al separarse.
Frase sanadora: “Mamá/Papá, ustedes son los grandes y yo soy su hijo. Hoy les devuelvo lo que les pertenece.”

👦 Hermanos fuera de su orden natural
Cuando el menor lidera porque el mayor fue excluido.
Consecuencia: Carga excesiva o sensación de desorientación.
Frase sanadora: “Soy el hermano menor y tomo mi lugar detrás de quienes llegaron antes.”

🫶 Hijos responsables del bienestar de sus padres
Un adulto que no se independiza por cuidar a sus padres rompe el flujo natural de la vida.
Consecuencia: Bloqueos en pareja o dificultad para avanzar laboralmente.
Frase sanadora: “Queridos padres, los honro y confío en que pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud.”

💞 Parejas con roles desequilibrados
Cuando uno cuida al otro como si fuera su hijo, se pierde la igualdad y el vínculo se debilita.
Consecuencia: Dependencia o distancia emocional.
Frase sanadora: “Tú eres mi pareja, no mi hijo. Te veo como mi compañero/a.”

🌺 Cómo tomar tu lugar
• Reconoce el orden natural: los padres son los grandes, los hijos los pequeños.
• Respeta la jerarquía entre hermanos.
• No cargues con el destino ajeno.
• Honra la historia familiar sin juicio.
• Asume tu rol con humildad, respeto y presencia.

🌞 Beneficios de tomar tu lugar

Paz interior • Sentido de pertenencia • Relaciones familiares y de pareja más sanas • Claridad emocional • Libertad para vivir tu propia vida.

Sanar tu lugar en la familia es sanar tu vida.
✨ Constelaciones Familiares y Biodescodificación ✨

💫 Este tema será parte de la integración en nuestra clase de Biodescodificación que inicia el 10 de enero de 2026 en Centro Cree en Ti.
Ponente:Yessi Gonzalez Aida Moctezuma

Hoy en la clase de magnetoterapia , prácticas y ya casi en la recta final un año de trabajo y dedicación gracias por con...
11/09/2025

Hoy en la clase de magnetoterapia , prácticas y ya casi en la recta final un año de trabajo y dedicación gracias por confiar y seguir en cree en ti Yessi Gonzalez Aida Moctezuma
Siguiente diplomado 24 Modulos empezamos en Enero 10 2026!

11/04/2025
11/04/2025

EL CUELLO ME DOLÍA MUCHO

Entonces , dejé de usar ropa apretada, cambié de silla, compré fajas ortopédicas, hice yoga, pilates, fui con quiroprácticos y médicos de todo tipo, pero el dolor seguía, un peso, una carga, una molestia que no me dejaba ni dormir y a veces, hasta me costaba respirar ...

Y?? Qué hiciste???

Una sabia mujer... me dijo que era porque cargaba demasiado desde hace mucho.

Cómo supo eso??

Sólo con mirar mi columna tensa y comprimida, sólo con sentir con su tacto de manos viejas y ajadas mi piel desnuda ella supo...

Y?? Qué te dijo???

Dijo...Tantas presiones haz cargado con los años, tanto dolor y rencor que haz perdido la cuenta, cargas el peso del mundo propio y del ajeno...

Y entonces, entonces yo exhalé todo el aliento que llevaba reteniendo desde hacía más de dos décadas...

Te dijo cómo curarte??

Ella tomó mis manos en las suyas, en esas manos de anciana, me hizo bajar las manos, soltar los hombros, me levantó el mentón y se paró detrás mío.

Sus labios rozaron mi oído y suavemente me dijo:

"No todo es tu culpa"
"No todo es tu responsabilidad"
"No puedes hacerlo todo"
"No puedes solucionarlo todo"
"No tienes que aceptarlo todo"

Y mis ojos empezaron a soltar lágrimas gruesas como cristales rotos, hubo un momento donde pensé que lloraría sangre, de tanto dolor que estaba sintiendo.

Poco a poco mis hombros regresaron a su sitio, mi cuello se puso suave y se levantó nuevamente, mi espalda se irguió como hacía años no sucedía y escuché mis huesos emitir un crujido tenebroso...

El peso del mundo había descendido de mis hombros, el peso de los dolores del pasado había por fin bajado al piso e iba a ser usado como escalón...

Te dijo algo más???

Sus ojos lobunos me miraron expectantes y dijo :

" Hay dolores que se cargan en el corazón y esos no hay manera de sacarlos fácilmente, aprende a soltar el pasado o terminarás ahogando tu futuro... y también comprende que la falta de perdón no lastima más que a aquel que no puede perdonar".🌷

Web

EL TEJIDO GRASO Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALESCuando hablamos de órganos, tejidos y sus conflictos, solemos pensar en el h...
11/02/2025

EL TEJIDO GRASO Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES

Cuando hablamos de órganos, tejidos y sus conflictos, solemos pensar en el hígado, los pulmones o el estómago, pero muchas veces olvidamos al tejido graso, que también puede reflejar conflictos emocionales.

Debajo de la epidermis, esa capa que protege nuestra piel de los rayos del sol y de los elementos externos, se encuentra el tejido graso, una capa que rodea los órganos internos, músculos y otras zonas del cuerpo. Su función principal es aislar y sostener, además de contener tejidos conectivos.

Al igual que otros tejidos, el tejido graso también está regulado por zonas específicas del cerebro, por lo que se ve afectado por conflictos emocionales.

Desvalorización y autodesvalorización

Así como los huesos, músculos, articulaciones y ganglios se ven afectados por conflictos de desvalorización o autodesvalorización, el tejido graso también reacciona.

En la fase activa del conflicto, se produce una especie de “ulceración” microscópica del tejido graso, conocida como necrosis, que generalmente pasa desapercibida.

Cuando resolvemos el conflicto, el cerebro envía la orden de reparar el tejido graso mediante proliferación celular, lo que genera hinchazón o edemas, que muchas veces se confunden con tumores, llamados lipomas, pero que en realidad son células reparando el tejido.

Lipomas, lateralidad biológica y conflictos

La ubicación del lipoma nos da información sobre la naturaleza del conflicto y con quién se vivió, según nuestra lateralidad biológica. Por ejemplo:
• Lipoma en el cuello izquierdo:
• Si eres diestro biológico → conflicto relacionado con padres o hijos.
• Si eres zurdo biológico → conflicto relacionado con la pareja.
• Lipoma en el cuello derecho:
• Se interpreta de manera similar según la lateralidad biológica.

Cuando los lipomas son muy pequeños, se llaman xantomas, mientras que la celulitis, esas bolsas de grasa con hoyitos bajo la piel, suele aparecer en piernas y glúteos y refleja conflictos de desvalorización respecto a la pareja:
• “No le gusto”
• “No me gustaré”
• “No me veo atractiva”
• “Me siento gorda” o “demasiado flaca”
Y cuanto más nos preocupamos por nuestra apariencia, más se refleja en la celulitis, al igual que ocurre con el acné.

Libera tu grasa emocional

Por eso, cuando trabajamos con el tejido graso, siempre buscamos la desvalorización emocional y la resolvemos de manera consciente, para evitar que los conflictos se repitan y se mantengan las alteraciones.

En nuestro centro, te acompañamos a liberar tu grasa emocional con clases presenciales y online, comenzando el 10 de enero de 2026.

📍 Centro Cree en Ti – Despertar de la Conciencia


11/02/2025

Deja tu calaverita aquí👇
Yo voy primero te leo !

Address

618 Parker Road
Houston, TX
77076

Opening Hours

Monday 10am - 5pm
Tuesday 2pm - 5pm
Wednesday 10am - 5pm
Thursday 10am - 5pm
Friday 10am - 5pm
Saturday 10am - 3pm

Telephone

+12817882774

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Centro Cree en Ti posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Centro Cree en Ti:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram