01/26/2024
Beneficios del Perejil
**********************
Esta hierba ha sido tratada históricamente como un condimento o especia, pero nutricionalmente es de gran valor. El perejil es depurativo, digestivo y muy nutritivo. Uniendo sus propiedades a su versátil sabor, hay muchos motivos para usarlo en la cocina.
El perejil (Petroselinum crispum) es una planta oriunda del Mediterráneo oriental. Pertenece botánicamente a la familia de las apiáceas o umbelíferas, que incluye parientes como la zanahoria, el apio, el eneldo, el hinojo y el coriandro, así como la venenosa cicuta.
Fue apreciada por los griegos y después por los romanos. Prueba de su prestigio es que el emperador Carlomagno ordenó que se plantara en todos sus terrenos.
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia. También se encuentra aclimatado en zonas templadas de América. Actualmente se distribuye ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento.
Entre sus méritos para convertirse en protagonista frecuente y apreciado de la dieta se encuentran un sabor delicioso, una densidad inaudita de vitaminas y minerales, y la presencia de sustancias con efectos beneficiosos diversos sobre la salud.
PROPIEDADES DEL PEREJIL
El perejil es, por supuesto, un alimento recomendable para todas las personas. Destaca por sus propiedades diuréticas, digestivas, remineralizantes y como protector de los vasos sanguíneos. Es uno de los ingredientes estrella de los green smoothies.
Aun así, si se toma a diario, puede resultar beneficioso gracias a sus fitoquímicos, eficaces en dosis mínimas. De hecho, es una auténtica planta medicinal.
Es posible que su nombre tenga que ver con una de sus aplicaciones terapéuticas. "Perejil" significa "apio de roca" y procede del griego petras (piedra) y selinum (apio). Que los griegos eligieran el término "piedra" podría guardar relación con su uso para prevenir y tratar cálculos renales y de vejiga.
Este y el resto de efectos del perejil se deben a uno de sus principales compuestos orgánicos: el apiol. Aún no se sabe cómo actúa el apiol en el organismo, pero su efecto es depurativo.
La decocción de raíz o de hojas desecadas, donde se concentra el principio activo, sirve para eliminar líquidos y toxinas, expulsar arenilla de los riñones y aliviar la congestión de la próstata y de los órganos depuradores (riñones, hígado y piel).
El apiol también es emenagogo, es decir, favorece la menstruación.
Otras virtudes muy apreciadas del perejil son que abre el apetito y favorece la digestión. Sienta bien al estómago (aumenta el flujo sanguíneo en ese órgano) y ayuda a expulsar los gases intestinales.
Además, gracias a su contenido en clorofila, masticar las hojas frescas combate el mal aliento, especialmente cuando es debido al ajo.
BENEFICIOS DEL PEREJIL
Como no se utiliza tan frecuente ni tan abundantemente como sería deseable, conviene recordar quiénes pueden beneficiarse más al aumentar su presencia en la dieta diaria:
* Es antioxidante. Las cualidades antioxidantes del perejil reducen el riesgo de cáncer, dolencias cardiacas, infartos cerebrales y cataratas. Las personas con predisposición a estas dolencias pueden usarlo de manera preventiva.
* Ayuda en las digestiones pesadas. Las personas que sufren digestiones pesadas, espasmos intestinales y flatulencias pueden encontrar alivio si incluyen perejil en los primeros platos y más aún si toman una infusión de hojas antes de cada comida.
* Ayuda contra la anemia. Las adolescentes y las mujeres en edad fértil que sufren de anemia tienen un aliado en el perejil: 25 g poseen tanto hierro como un filete de unos 125 g.
* Útil contra la obesidad y sobrepeso. Las personas obesas, con celulitis, hinchazón de piernas, edema e insuficiencia cardiaca o renal leve pueden beneficiarse de su efecto diurético. Además de comer más perejil pueden tomar una o dos veces al día tres cucharadas del jugo obtenido de machacar la planta.
* Alivia el reúma. Quienes sufren enfermedades reumáticas agradecerán el efecto antiinflamatorio del perejil.
* Previene la dismenorrea. El poder emenagogo del perejil está indicado para las mujeres con menstruaciones escasas o dolorosas. Les resultará de ayuda una decocción que se prepara hirviendo 25 gramos de raíz en medio litro de agua durante diez minutos. Atención: esta cualidad hace que su consumo deba moderarse en caso de embarazo.
* Cura heridas y contusiones. La cataplasma de hojas y tallos machacados, humedecidos con un poco de agua, acelera la curación de las úlceras y las heridas, y colocada sobre las picaduras de insectos y las contusiones, reduce las molestias.
Dr. Héctor Pérez Psicólogo clínico especialista en nutrición, dietética, obesidad y neuronutricion.
Sitio Oficial Nutrinatura. El Dr. Héctor es un Psicólogo Clínico Especialista en Nutrición, Dietetica y Obesidad, y un amante del estudio, por el deseo de ayudar a las personas a recuperar su salud. Dr. Héctor Pérez Follow Facebook-f Twitter Pinterest Auxicon-vimeo Consulte temas de Nutrición...