10/10/2025
💥 Reflexión del Día 💥
La verdad que pocos profesionales de la salud mencionan sobre la Vitamina B12 💥
Como Dietista Funcional e Integrativa, observo deficiencia de vitamina B12 en casi el 100% de los pacientes que llegan a mi consulta, incluso en aquellos que aseguran “comer bien” o “tomar multivitamínicos”.
👉 Lo realmente preocupante es que la falta de B12 no solo se asocia a anemia o fatiga, sino que impacta profundamente funciones celulares esenciales, como:
🧬 La metilación y la expresión epigenética del ADN
⚡ La producción de energía en las mitocondrias
🧠 La salud neurológica y cognitiva
❤️ La desintoxicación hepática y cardiovascular
💡 Cuando los niveles de B12 son bajos, los procesos de reparación celular se alteran y puede aumentar el riesgo de mutaciones y cáncer, especialmente si no se corrige adecuadamente.
⚠️ Es importante evitar las formas sintéticas como el cyanocobalamin, ya que el cuerpo necesita transformarla antes de utilizarla. Esto no siempre ocurre —sobre todo en personas con alteraciones genéticas de metilación (MTHFR, MTRR, COMT), donde esta conversión se ve comprometida.
✅ Formas activas recomendadas según la necesidad individual:
💧 Methylcobalamin → Mejora la energía, la función cognitiva y apoya los procesos de metilación.
💧 Hydroxocobalamin → Ideal en casos de procesos inflamatorios o toxicidad ambiental (como exposición a humo o químicos).
💧 Adenosylcobalamin → Estimula la producción de energía mitocondrial, útil en fatiga crónica, disfunción mitocondrial.
💬 Consejo profesional:
No tomes B12 “por tomarla”. Antes de suplementar, solicita evaluar tus niveles de homocisteína, MMA y B12 activa para conocer realmente tu estatus funcional.
🧬 Cuando la genética limita la utilización celular de la B12
En algunas personas, los polimorfismos genéticos (como en MTHFR, MTRR o COMT) pueden reducir la capacidad del cuerpo para transportar y usar la B12 dentro de las células, aun cuando los análisis de sangre muestran niveles normales.
Esto significa que la vitamina puede estar presente, pero no se está utilizando de manera efectiva a nivel celular.
💉 En estos casos, la B12 inyectable suele ser la opción más efectiva, ya que evita el paso digestivo y las limitaciones genéticas, logrando una mejor biodisponibilidad y aprovechamiento celular.
✅ Formas sublinguales más efectivas:
💧 Methylcobalamin (B12 metilada)
Favorece la metilación, la claridad mental y la función neurológica.
Indicada en casos de fatiga, ansiedad o dificultad para concentrarse.
Se absorbe directamente por la mucosa oral.
💧 Hydroxocobalamin
Beneficiosa en toxicidad ambiental o exposición a humo y químicos.
Libera la B12 de forma gradual y mejora la oxigenación celular.
💧 Adenosylcobalamin
Participa en la energía mitocondrial.
Ideal en fatiga crónica, disfunción mitocondrial o deportistas que requieren un soporte energético constante.
💡 Recomendación profesional:
Antes de iniciar cualquier suplemento de B12, asegúrate de evaluar marcadores funcionales como la homocisteína, MMA y B12 activa, especialmente si presentas cansancio persistente, niebla mental o desequilibrios hormonales.
🌸 Lcda. Teresa Rodríguez Bonilla, RDN, IFNCP
Dietista Funcional e Integrativa
📲 727-366-9963
🐝 linktr.ee/CuriousMindRD