08/05/2025
NERVIO VAGO
Desconocido para muchos, es el décimo nervio craneal (el decimo ,de los doce pares de nervios craneales que tenemos en nuestro organismo) . Es el más largo , importante y ramificado del sistema nervioso parasimpático.
Se origina en el bulbo raquídeo, desciende por el cuello y el tórax hasta llegar al abdomen.
Se separa en dos ramas : el nervio vago izquierdo y el nervio vago derecho , que van bajando hacia las vísceras del abdomen y pasan por diferentes órganos que va encontrando en su camino.
Nuestro sistema nervioso autónomo está formado de dos sistemas opuestos que envían información constantemente a nuestra mente.
El sistema nervioso simpático se alimenta de adrenalina y cortisol y es parte de la respuesta de lucha o huida; nos prepara para la acción; estimula las glándulas suprarrenales y la sudoración.
El sistema nervioso parasimpático utiliza neurotransmisores como la acetilcolina para aminorar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y ayudar al corazón y órganos a ir más despacio. regula los órganos internos del descanso, de la digestión y de lo que nos pasa cuando nuestro cuerpo está tranquilo, a este último pertenece nuestro nervio vago.
Como todos los nervios craneales, el nervio vago está relacionado con actividades motoras y sensoriales de la cabeza.
Pero su función no se limita a esta parte del cuerpo, pues es uno de los nervios más largos del cuerpo, ya que va desde el cerebro hasta el colon.
En el intestino tenemos el mayor número de células del sistema inmunitario, por eso la activación de este nervio aumenta las funciones inmunitarias y también las antiinflamatorias,, es el nervio que pone en comunicación el diafragma con el cerebro, la psique con el cuerpo físico y transmite nerviosismo o sosiego, ira o calma, y envía continuamente información sobre el estado de nuestros órganos al cerebro.
Si el Atlas ( primera vértebra cervical) no está bien alineado ya que por alli fluyen varios nervios entre ellos es vago, éste se verá afectado generando síntomas clásicos de la compresión vagal..
Funciones del nervio vago
❤ estimula la producción de ácido gástrico
❤ regula las fases de la digestión
❤ controla los movimientos del intestino en la fase digestiva (peristaltismo)
❤ regula el apetito
❤ regula la sudoración
❤ participa en la regulación del humor
❤ participa en la regulación del ritmo cardíaco
Cuando la funcionalidad del nervio vago se ve comprometida (puede verse comprometida también debido a una artrosis cervical), pueden presentarse:
😨 náuseas
😵 acidez de estómago
😪 vértigos, mareos
😨enrojecimiento del rostro
😪 Taquicardia (ritmo cardiaco rápido)
😔 rigidez del cuello
😡dolor cervical
😡dolor de cabeza
😨síndrome de Ménière
😖dificultad en la deglución
😵sensación de tener un "n**o en la garganta"
😨sudoración excesiva
😡insomnio
😪manos o pies fríos
😖ritmo cardiaco irregular o acelerado
😨estreñimiento crónico
😨diarrea inmotivada
😯problemas de la tiroides
😔adormecimiento u hormigueo unilateral del cuero cabelludo
La palabra vagus significa "vagabundo" en latín, lo cual ilustra a la perfección el recorrido de este nervio que se extiende por varios órganos del cuerpo..
El nervio vago interviene en la sensibilidad de las mucosas respiratorias y transmite el ritmo, fuerza y frecuencia de la respiración. Inerva la faringe, la laringe, el esófago, la tráquea y los bronquios, además de suministrarle fibras nerviosas al corazón, el estómago, el páncreas y el hígado. Sin embargo, también se encarga de la misión inversa; es decir, recibe las señales de los órganos internos y las envía al cerebro para que este las procese.
Aunque quizá lo más interesante es la relación entre el nervio vago y ansiedad ya que este también transmite las señales de nerviosismo o calma, ira o relajación.
Para entender el vínculo entre el nervio vago y ansiedad necesitamos comprender que el sistema nervioso está formado de dos sistemas "opuestos" que envían información constantemente al cerebro.
El sistema nervioso simpático nos prepara para la acción, por lo que se alimenta fundamentalmente de hormonas como la adrenalina y el cortisol. El sistema nervioso parasimpático interviene en el descanso y la relajación.
En práctica, ambos sistemas funcionan como un acelerador y desacelerador. El sistema nervioso simpático nos acelera y activa mientras que el sistema nervioso parasimpático nos ayuda a relajarnos y reducir la velocidad, para lo cual recurre a neurotransmisores como la acetilcolina, que disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial para lograr que los órganos funcionen más despacio.
FUNCIONES
El nervio vago controla el sistema parasimpático. Interviene en muchísimas funciones, desde los movimientos de la boca hasta los latidos del corazón y, de la misma manera, cuando se encuentra afectado puede provocar diferentes síntomas. Algunas de las funciones del nervio vago en nuestro organismo son:
- Contribuye a regular los latidos del corazón, controla los movimientos musculares y mantiene el ritmo de la respiración.- Mantiene el tracto digestivo funcionando, permitiendo la contracción de los músculos del estómago y los intestinos para digerir los alimentos.
- Facilita la relajación después de una situación de estrés o indica que estamos en peligro y no debemos bajar la guardia.
- Envía información sensorial al cerebro sobre el estado de los órganos.
Nervio vago y ansiedad
Cuando estamos sometidos a situaciones estresantes, se activa el sistema nervioso simpático. Si la tensión perdura y no somos capaces de desactivar la respuesta fisiológica que este desencadena, los problemas no tardarán en aparecer. A nivel cerebral esto supone la activación de dos vías: el eje Hipotalámico-Pituitario-Adrenal y el eje Cerebro-Intestino.
El cerebro responde al estrés y la ansiedad aumentando la producción de hormonas (CRF) que viajan desde el hipotálamo hasta la glándula pituitaria en donde induce la liberación de otra hormona (ACTH) que, a su vez viaja por el torrente circulatorio hasta las glándulas adrenales para liberar cortisol y adrenalina, que actúan como supresores del sistema inmune y precursor de la inflamación, razón por la cual cuando nos sentimos estresados y ansiosos nos enfermamos más y, a la postre, podemos terminar padeciendo depresión, un trastorno que se ha relacionado con una respuesta inflamatoria del cerebro.
Por si fuera poco, el estrés crónico y la ansiedad causan un incremento de glutamato a nivel cerebral, un neurotransmisor que, cuando se produce en exceso, provoca migrañas, depresión y ansiedad. Además, un nivel elevado de cortisol reduce el volumen del hipocampo, la parte del cerebro encargada de la formación de nuevos recuerdos de los acontecimientos experimentados.
Una afectación del nervio vago dará lugar a síntomas como mareos, problemas gastrointestinales, arritmia, dificultades en el ritmo respiratorio y respuestas emocionales desproporcionadas. De hecho, dado que el nervio vago no es capaz de activar la señal de relajación, el sistema nervioso simpático sigue activo, lo cual hará que la persona responda de manera impulsiva y sufra ansiedad.
También es curioso que, un estudio desarrollado en la Universidad de Miami, reveló que el tono vagal se transmite de madre a hijo. Las mujeres que sufrían ansiedad, depresión o que experimentaron mucha ira durante su embarazo tenían una actividad vagal menor y sus bebés recién nacidos también mostraban una actividad vagal baja, así como niveles más bajos de dopamina y serotonina.
3 técnicas de estimulación vagal: ¿Cómo cuidar el nervio vago?
El tono vagal es un proceso biológico interno que representa la actividad del nervio vago. Aumentar el tono vagal activa el sistema nervioso parasimpático, lo cual significa que podremos relajarnos más rápido después de una situación estresante, y ello redundará positivamente en nuestro equilibrio emocional y salud en general.
Existen diferentes técnicas de estimulación del nervio vago
1. Exposición al frío
Se ha apreciado que la exposición al frío activa el nervio vago ya que estimula las neuronas colonérgicas que van a través de esas inervaciones nerviosas. De hecho, una investigación realizada en la Universidad de Oulu reveló que exponerse al frío con regularidad ayuda a disminuir la respuesta de lucha-huída que desata el sistema nervioso simpático.
Puede bastar una ducha fría de 30 segundos cada día o colocarte una toalla fría en el rostro. También hay quienes se acuestan boca abajo y se colocan un cubito de hielo en la nuca. Y otros prefieren beber un vaso de agua fría deprisa.
2. Respiración diafragmática
La mayoría de las personas toma aire entre 10 y 14 veces por minuto, lo cual significa que realizan una respiración superficial. Lo ideal es tomar solo 6 respiros por minuto. Por eso, otra técnica de estimulación vagal muy eficaz consiste en respirar profundamente.
La respiración diafragmática en particular hace que el nervio vago se active y el cerebro lo interprete como que es necesario calmarse, aunque el nervio no haya dado esa orden específicamente. El mecanismo por el que esta técnica funciona es el mismo por el cual, si cierras los ojos y das pequeños golpecitos sobre los párpados, percibirás destellos ya que el cerebro lo percibe como luz, aunque no lo sea.
Con la respiración diafragmática se realiza una respiración más profunda que lleva aire a la parte más baja de la caja torácica, utilizando de manera adecuada el diafragma y promoviendo un estado de relajación.
3. Meditación, yoga y tai-chi
La meditación puede aumentar el tono vagal. Así lo demostraron investigadores de la Universidad de Oregon, quienes apreciaron que un entrenamiento de tan solo cinco días en meditación mindfulness promueve sensaciones positivas y sentimientos agradables hacia uno mismo que provocan una activiación del nervio vagal, a la vez que modula la actividad del sistema nervioso parasimpático, un resultado mucho mejor que aplicar las técnicas de relajación convencionales.
Prácticas como el yoga y el tai-chi también son ideales para estimular el nervio vago. Un estudio desarrollado en la Universidad de Boston reveló que el yoga incrementa los neurotransmisores GABA, que promueven la calma y serenidad ayudando a combatir la ansiedad y el estrés.
NERVIO VAGO.-
Regeneración y sanación .-
¿Qué es el Nervio Vago?
--Es el décimo de los nervios craneales, a men**o llamado el "Nervio de la compasión", porque cuando está activo, ayuda a crear las "ondas calurosas" que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo.
--El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).
--El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).
--Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuencia cardíaca.
--Ciencia muy nueva sugiere que puede estar estrechamente relacionado con las redes de receptores para la oxitocina, un neurotransmisor implicado en la confianza y el vínculo maternal.
ESTRÈS Y NERVIO VAGO
--Los niveles de hormonas del estrés de tu cuerpo son regulados por el sistema nervioso autónomo (SNA) . El SNA tiene dos componentes que se balancean entre sí, el sistema nervioso simpático (SNS) y del sistema nervioso parasimpático (SPS).
El SNS aumenta la actividad del sistema nervioso. Nos ayuda a manejar lo que percibimos como emergencias y está a cargo de la respuesta de huir-luchar.
El SPS disminuye la actividad del sistema nervioso y nos ayuda a mantener la calma. Promueve la relajación, el descanso, el sueño y la somnolencia al desacelerar nuestro ritmo cardíaco, lo que disminuye la velocidad de nuestra respiración, contrae las pupilas de los ojos, aumenta la producción de saliva en la boca, y así sucesivamente.
--El nervio vago es el nervio que proviene del cerebro y controla el sistema nervioso parasimpático, que controla tu respuesta de relajación. Y este sistema nervioso utiliza el neurotransmisor, la acetilcolina.
--La acetilcolina es responsable del aprendizaje y la memoria. También es calmante y relajante, es utilizada por el nervio vago para enviar mensajes de paz y relajación a todo el cuerpo.
--Una nueva investigación ha encontrado que la acetilcolina actúa como un freno importante para la inflamación en el cuerpo. En otras palabras, estimulando el nervio vago envías acetilcolina por todo el cuerpo, no solo relajándote, sino también apagando el fuego de la inflamación que se relaciona con los efectos negativos del estrés.
--Una nueva y emocionante investigación también ha vinculado el nervio vago a la mejora de la neurogénesis, el aumento de la producción de BDNF (el factor neurotrófico derivado del cerebro es como un fertilizante estupendo para las células de tu cerebro), la reparación del tejido cerebral y una verdadera regeneración en todo el cuerpo.
Salud, longevidad y envejecimiento
A medida que envejeces, tu sistema inmunológico produce más moléculas inflamatorias, y tu sistema nervioso activa la respuesta al estrés, promoviendo así un colapso del sistema y el envejecimiento.
Por ejemplo, Kevin Tracey, director del Instituto Feinstein para la Investigación Médica, descubrió cómo el cerebro controla el sistema inmune a través de una conexión directa basada en los nervios.
--Tu sistema inmunológico es controlado por un nervio llamado nervio vago.
--Es el nervio más importante que viene desde el cerebro y viaja a todos los órganos principales.
REGENERACIÒN celular
--Aún más fascinante fue el descubrimiento de que nuestro cuerpo se puede regenerar a cualquier edad.
--Diane Krause, MD, PhD, de la Universidad de Yale descubrió que nuestras propias células madre adultas innatas (células de nuestra médula ósea que pueden convertirse en cualquier célula en el cuerpo) pueden transformarse en las células del hígado, el intestino, los pulmones y la piel.
--Por ejemplo, Theise et al han encontrado que las células madre están conectados directamente al nervio vago. La activación del nervio vago puede estimular a las células madre a producir nuevas células y reparar y reconstruir tus propios órganos.
ACTIVACIÒN del NERVIO VAGO
-Reducirá la inflamación
-Ayudará a regenerar tus órganos y células mediante la activación de las células madre
-Aumentará su variabilidad de la frecuencia cardíaca
-Aumentará el espesor de su cerebro (que normalmente se encoge con la edad).
-Aumentará la función inmunológica
-Modulará tu sistema nervioso
-Reducirá la depresión y el estrés
-Mejorará el rendimiento
SIETE MANERAS de ESTIMULAR al instante el NERVIO VAGO
Alivia inflamación, depresión, migrañas , frecuencia cardìaca alterada , insomnio, digestiòn alterada , hiper/hipo actividad , dolor fìsico , dolor emocional.-
¿Cuál es el nervio vago?
-- Es el nervio más largo del cuerpo que se origina en el cerebro como nervio craneal diez, baja por el cuello y luego pasa por todo el sistema digestivo, el hígado, el bazo, el páncreas, el corazón y los pulmones.
-- Este nervio es un jugador importante en el sistema nervioso parasimpático, que es “descansar y digerir ‘ (opuesto al sistema nervioso simpático, que es” lucha y vuelo “).
Tono vagal
El tono del nervio vago es clave para la activación del sistema nervioso parasimpático. El tono vagal se mide mediante el seguimiento de su ritmo cardíaco al lado de su ritmo respiratorio. Su ritmo cardíaco se acelera un poco cuando su Inhala, y se ralentiza un poco cuando se exhala.
Cuanto más grande sea la diferencia entre la frecuencia cardíaca y su inhalación-exhalación, mayor será el tono vagal. el tono vagal más alto significa que su cuerpo puede relajarse más rápido después del estrés.
¿Cuál es el tono vagal alto?
El tono vagal alto mejora la función de muchos sistemas del cuerpo, causando una mejor regulación del azúcar en la sangre, reducción del riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular, presión arterial, mejora la digestión a través de una mejor producción enzimas digestivas básica, y reduce las migrañas .-
El tono vagal superior también se asocia con un mejor estado de ánimo, menos ansiedad y más resistencia al estrés.
Una de las funciones más interesantes del nervio vago es que esencialmente lee el microbioma intestinal e inicia una respuesta a modular la inflamación en función de si o no se detecta patógeno frente a organismos no patógenos. De esta manera, el microbioma intestinal puede tener un efecto sobre su estado de ánimo, los niveles de estrés y la inflamación en general.
¿Cuál es el tono vagal bajo ?
El tono vagal bajo se asocia con las enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, depresión, diabetes, síndrome de fatiga crónica, deterioro cognitivo, y mucho mayores tasas de enfermedades inflamatorias. Condiciones inflamatorias incluyen todas las enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, endometriosis, trastornos de la tiroides autoinmunes, lupus y más).
¿Cómo podemos aumentar el tono vagal?
Aquí hay algunas maneras para tonificar el nervio vago:
1. Respirar desde el diafragma, más que superficialmente desde la parte superior de los pulmones estimula y tonifica el nervio vago.
2. tarareo. Puesto que el nervio vago está conectado a las cuerdas vocales se puede tararear una canción, o incluso repetir el sonido “OM”.
3. Hablando , debido a la conexión de las cuerdas vocales.
4. Lavar la cara con agua fría..- El agua fría en la cara estimula el nervio vago.
5. La meditación, Un estudio realizado en 2010 por Barbara Fredrickson y Betania Kik encontró que el aumento de las emociones positivas condujo a una mayor cercanía social y una mejora en el tono vagal.
6. Equilibrar el microbioma intestinal. La presencia de bacterias saludables en el intestino crea un bucle de retroalimentación positiva a través del nervio vago, aumentando su tono.
7. Coloque imanes de potencia Gauss y polaridad adecuada a ambos lados del cuello.- La zona a tratar es a ambos lados del cuello , con cinco centìmetros de distancia del maxilar inferior.-
Las implicaciones de este tipo de prácticas simples y básicos en su salud en general, y en particular, sobre la inflamación son de largo alcance. Si usted sufre de una condición inflamatoria, digestiva , hipertensión o depresión, una mirada más cercana en el tono vagal es muy recomendable. Hemos sabido durante años que los ejercicios de respiración y la meditación son útiles para nuestra salud.
Terapia energética para (nervio vago)
760-425-0677