09/02/2025
🇪🇺La Unión Europea prohibió ciertos químicos en cosméticos y productos de cuidado personal. ¿Por qué? Porque todo lo que te pongas en las uñas, en el o en la también cuenta, también entra a tu cuerpo. No pienses que porque va “por fuera” no afecta: la piel absorbe.
💡Entonces, la próxima vez que vayas a aplicarte algo, detente un momento y revisa de qué está hecho. Lee las etiquetas, infórmate. No es ponerte por ponerte, porque algunos de esos ingredientes tienen efectos dañinos a largo plazo.
Y no te preocupes, porque sí hay alternativas más seguras:
✅En vez de ciertas cremas con muchos químicos, puedes usar aceites naturales como el de coco, almendra o jojoba.
✅En vez de tratamientos agresivos para el pelo, puedes probar con mascarillas naturales.
💅Y en uñas, en lugar de productos con compuestos prohibidos, ya existen esmaltes más limpios y libres de tóxicos.
👉 Además, atención especial en uñas como comentaba en la imagen: adiós al TPO y al DMPT. La Comisión Europea ha prohibido estos compuestos, muy habituales en los esmaltes semipermanentes, porque se consideran cancerígenos y potencialmente dañinos para la fertilidad.
El TPO se usaba para endurecer y secar el esmalte bajo luz LED o UV, pero la Agencia Europea de Sustancias Químicas lo ha catalogado como cancerígeno, mutágeno y tóxico. Y lo mismo ocurre con el DMPT. Según los expertos, la exposición continuada puede causar desde irritaciones en piel y ojos hasta mutaciones celulares o problemas reproductivos.
🗓️Desde el 1 de septiembre, queda prohibida en la UE la fabricación, importación y venta de esmaltes que incluyan estas sustancias. Ojo, si ya compraste alguno antes, podrías seguir usándolo, pero las autoridades recomiendan mejor no hacerlo.
👩⚕️La idea no es que dejes de cuidarte o consentirte, sino que lo hagas de manera más consciente y saludable, protegiendo tu piel, tu salud y tu bienestar a largo plazo.
Creado por .mitherz