ZonaMED

ZonaMED La Mejor Fuente de Informacion para tu Salud!

A compartir !!!ME HE RECUPERADO DEL COVID-19Información sobre qué sucede ahora que se recuperó y cómo puede ayudar a otr...
03/27/2021

A compartir !!!

ME HE RECUPERADO DEL COVID-19

Información sobre qué sucede ahora que se recuperó y cómo puede ayudar a otros pacientes con el COVID-19 a recuperarse.

Las personas que se han recuperado del COVID-19 a veces tienen dificultad de regresar a su estado de salud anterior. Muchos sobrevivientes presentan síntomas persistentes. No es raro que las personas que contrajeron COVID-19 experimenten fatiga, dificultad para respirar, dolores corporales u otros efectos físicos durante semanas o incluso meses después de la recuperación. Pero aquellos que han tenido COVID-19 se encuentran en una posición única porque su sangre contiene anticuerpos que saben cómo combatir la enfermedad. La donación de plasma, la parte líquida de la sangre, proporciona un tratamiento que es eficaz para muchas personas que tienen casos graves de COVID-19. La donación de sangre permite a los investigadores estudiar cómo el coronavirus que causa el COVID-19 afecta el sistema inmunológico y podría conducir a métodos de prevención y tratamiento exitosos en el futuro.

SÍNTOMAS PERSISTENTES
Problemas de salud persistentes por el COVID-19 comúnmente reportados
Fatiga
Dificultad para respirar
Ansiedad
Tos persistente
Latido acelerado
“Niebla mental”: Problemas de memoria o concentración
Depresión
Dolor en articulaciones
Dolores y molestias musculares
Mareos
Erupciones
Cambios en la visión
Pérdida del gusto u olfato.

¿DEBERÍA RECIBIR UNA VACUNA CONTRA EL COVID-19 SI YA LO TUVE?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) está revisando los resultados de varios estudios clínicos de la vacuna contra el COVID-19, y ya ha otorgado la autorización para que algunas de las vacunas se utilicen en caso de emergencia. Esto significa que la FDA tiene suficientes datos de estudios clínicos para mostrar que las vacunas son seguras, funcionan bien, y que deben estar disponibles para el público. Todavía hay más vacunas en proceso de los estudios clínicos. Ahora que la FDA ha autorizado las vacunas para el uso público, es posible que las personas que ya han tenido el COVID-19 necesiten recibir una vacuna también. Aunque los datos muestran que la reinfección por el nuevo coronavirus es rara, las investigaciones aún no han determinado cuánto tiempo dura la inmunidad contra el COVID-19 en personas que han tenido la enfermedad. Si tiene preguntas sobre cómo vacunarse contra el COVID-19, consulte con su médico.

DONE PLASMA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES QUE ESTÁN GRAVEMENTE ENFERMOS CON EL COVID-19

Si se ha recuperado del COVID-19, es posible que pueda ayudar a salvar a los pacientes en estado crítico donando plasma. Este tipo de plasma se llama plasma de convalecientes. El plasma de convalecientes es un plasma sanguíneo extraído de personas que se han recuperado del COVID-19. Actualmente, se están probando numerosos tratamientos del COVID-19 en estudios clínicos para evaluar si son seguros y efectivos, y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de plasma de convalecientes para ciertos pacientes con el COVID-19. El tratamiento se muestra prometedor.
Para ser elegible para donar plasma, debe tener un diagnóstico previo y documentado de COVID-19 y no debe presentar síntomas durante al menos 14 días antes de la donación. No es necesaria una prueba de laboratorio negativa para el COVID-19. Es posible que no sea un candidato para donar plasma si aún tiene problemas de salud persistentes a causa del COVID-19.

¿Qué son los trastornos alimenticios?Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problem...
03/23/2021

¿Qué son los trastornos alimenticios?
Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario.

Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.

¿Cuáles son los tipos de trastornos alimenticios?
Los tipos comunes de trastornos alimenticios incluyen:

Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Las personas con trastorno por atracón siguen comiendo incluso después de estar llenas. A menudo, comen hasta que se sienten muy incómodos. En general, después tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. Darse atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en los Estados Unidos
Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones. Pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las persnas con bulimia nerviosa pueden tener poco peso, peso normal o sobrepeso
Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen severamente los alimentos o comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos. Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a menudo es el más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental
¿Qué causa los trastornos alimenticios?
Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios. Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

¿Quién está en riesgo de trastornos alimenticios?
Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimenticio, pero son más comunes en mujeres. Estos trastornos aparecen con frecuencia durante la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o más adelante en la vida.

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios?
Los síntomas de los trastornos alimentarios varían, dependiendo del trastorno.

Los síntomas de los atracones de comida incluyen:

Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas
Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre
Comer rápido durante los episodios de atracones
Comer hasta que esté incómodamente lleno
Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación
Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen los mismos síntomas que los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso después de atracones.

Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo
Hacer ejercicio intensivo y excesivo
Ayuno
Con el tiempo, la bulimia nerviosa puede causar problemas de salud como:

Inflamación y dolor de garganta crónico
Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula
Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries: Causado por la exposición al ácido del estómago cada vez que vomita
ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas gastrointestinales
Deshidratación severa por la purga
Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón
Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:

Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
Ejercicio intensivo y excesivo
Delgadez extrema
Miedo intenso a aumentar de peso
Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo
Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede causar problemas de salud como:

Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)
Anemia leve
Pérdida muscular y debilidad
Cabello y uñas finas y quebradizas
Piel seca, manchada o amarillenta
Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo
Estreñimiento severo
Presión arterial baja
Respiración y pulso lento
Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura interna del cuerpo
Sentirse débil o mareado
Sentirse cansado todo el tiempo
Infertilidad
Daño a la estructura y función del corazón
Daño cerebral
Falla multiorgánica
La anorexia nerviosa puede ser fatal. Algunas personas con este trastorno mueren de complicaciones por inanición, y otras mueren por suicidio.

Algunas personas con trastornos alimenticios también pueden tener otras enfermedades mentales, como depresióno ansiedad, o problemas con el uso de dr**as.

¿Cómo se diagnostican los trastornos alimenticios?
Debido a que los trastornos alimenticios pueden ser muy graves, es importante buscar ayuda si usted o un ser querido piensa que podría tener este problema. Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede:

Analizar su historia clínica y preguntar sobre sus síntomas: Es importante ser honesto sobre sus comportamientos alimenticios y de actividad física para que su proveedor pueda ayudarlo
Hacer un examen físico
Solicitar análisis de sangre u o***a para descartar otras posibles causas de sus síntomas
Pedir otras pruebas para ver si tiene algún otro problema de salud causado por el trastorno alimentario. Estos pueden incluir pruebas de función renal y un electrocardiograma

Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario.

Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.

¿Cuáles son los tipos de trastornos alimenticios?
Los tipos comunes de trastornos alimenticios incluyen:

Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Las personas con trastorno por atracón siguen comiendo incluso después de estar llenas. A menudo, comen hasta que se sienten muy incómodos. En general, después tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. Darse atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en los Estados Unidos
Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones. Pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las persnas con bulimia nerviosa pueden tener poco peso, peso normal o sobrepeso
Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen severamente los alimentos o comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos. Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a menudo es el más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental
¿Qué causa los trastornos alimenticios?
Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios. Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

¿Quién está en riesgo de trastornos alimenticios?
Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimenticio, pero son más comunes en mujeres. Estos trastornos aparecen con frecuencia durante la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o más adelante en la vida.

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios?
Los síntomas de los trastornos alimentarios varían, dependiendo del trastorno.

Los síntomas de los atracones de comida incluyen:

Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas
Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre
Comer rápido durante los episodios de atracones
Comer hasta que esté incómodamente lleno
Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación
Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen los mismos síntomas que los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso después de atracones.

Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo
Hacer ejercicio intensivo y excesivo
Ayuno
Con el tiempo, la bulimia nerviosa puede causar problemas de salud como:

Inflamación y dolor de garganta crónico
Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula
Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries: Causado por la exposición al ácido del estómago cada vez que vomita
ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas gastrointestinales
Deshidratación severa por la purga
Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón
Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:

Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
Ejercicio intensivo y excesivo
Delgadez extrema
Miedo intenso a aumentar de peso
Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo
Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede causar problemas de salud como:

Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)
Anemia leve
Pérdida muscular y debilidad
Cabello y uñas finas y quebradizas
Piel seca, manchada o amarillenta
Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo
Estreñimiento severo
Presión arterial baja
Respiración y pulso lento
Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura interna del cuerpo
Sentirse débil o mareado
Sentirse cansado todo el tiempo
Infertilidad
Daño a la estructura y función del corazón
Daño cerebral
Falla multiorgánica
La anorexia nerviosa puede ser fatal. Algunas personas con este trastorno mueren de complicaciones por inanición, y otras mueren por suicidio.

Algunas personas con trastornos alimenticios también pueden tener otras enfermedades mentales, como depresióno ansiedad, o problemas con el uso de dr**as.

¿Cómo se diagnostican los trastornos alimenticios?
Debido a que los trastornos alimenticios pueden ser muy graves, es importante buscar ayuda si usted o un ser querido piensa que podría tener este problema. Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede:

Analizar su historia clínica y preguntar sobre sus síntomas: Es importante ser honesto sobre sus comportamientos alimenticios y de actividad física para que su proveedor pueda ayudarlo
Hacer un examen físico
Solicitar análisis de sangre u o***a para descartar otras posibles causas de sus síntomas
Pedir otras pruebas para ver si tiene algún otro problema de salud causado por el trastorno alimentario. Estos pueden incluir pruebas de función renal y un electrocardiograma

ACCIDENTE CEREBROVASCULARSíntomasColapse secciónSíntomas ha sido extendido.Los síntomas de un accidente cerebrovascular ...
02/27/2021

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Síntomas
Colapse sección
Síntomas ha sido extendido.
Los síntomas de un accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona no se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.

La mayoría de las veces los síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso. Pero, los síntomas pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero pueden empeorar lentamente.

Función del cerebelo
Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro, se puede presentar un dolor de cabeza. El dolor de cabeza:

Comienza repentinamente y puede ser intenso
Puede empeorar al acostarse bocarriba
Lo despierta si está dormido
Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose
Función del tronco del encéfalo
Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los síntomas pueden incluir:

Cambio en la lucidez mental (incluso, somnolencia, pérdida del conocimiento y coma)
Cambios en la audición o en el sentido del gusto
Cambios que afectan el tacto y la capacidad de sentir dolor, presión o temperaturas diferentes
Confusión o pérdida de memoria
Dificultad para deglutir
Dificultad para leer o escribir
Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)
Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total
Falta de control de esfínteres
Pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para caminar
Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular solo en un lado)
Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
Cambios emocionales, de personalidad o de estado de ánimo
Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando

Los Beneficios de vacunarse contra el COVID-19. ZonaMED.Las vacunas contra el COVID-19 ayudarán a protegerlo al crear un...
01/04/2021

Los Beneficios de vacunarse contra el COVID-19. ZonaMED.

Las vacunas contra el COVID-19 ayudarán a protegerlo al crear una respuesta de generación de anticuerpos (sistema inmunitario) sin que deba sufrir la enfermedad.
Tanto la inmunidad natural como la producida por una vacuna son aspectos importantes del COVID-19 que los expertos están buscando conocer en mayor profundidad, y los expertos de salud mantendrán al público informado en la medida que haya más evidencia disponible. Vacunarse contra el COVID-19 será una herramienta importante para ayudar a frenar la pandemia

Vacunarse y seguir las recomendaciones de los CDC para protegerse y proteger a otras personas ofrecerán la mejor protección contra el COVID-19.
Detener una pandemia exige usar todas las herramientas a nuestra disposición. En la medida que los expertos aprendan más acerca de cómo una vacuna contra el COVID-19 podría ayudar a reducir la propagación de la enfermedad en las comunidades.

Usar mascarillas y respetar el distanciamiento social son prácticas que ayudan a reducir la probabilidad de exposición al virus o de propagarlo a otras personas, pero estas medidas no son suficientes. Las vacunas actuarán sobre su sistema inmunitario para que esté en condiciones de combatir el virus si se ve expuesto al mismo.

Si bien hay más vacunas contra el COVID-19 que se están desarrollando lo más rápido posible, siguen vigentes los procesos y procedimientos de rutina que siguen la seguridad de cualquier vacuna que acepta autorización o aprobación de uso. La seguridad es la principal prioridad, y hay muchos motivos para vacunarse. La vacunación contra el COVID-19 ayuda a evitar que contraiga la enfermedad

Está demostrado que todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos en la actualidad son altamente efectivas para prevenir el COVID-19.

Todas las vacunas contra el COVID-19 en proceso de desarrollo están siendo evaluadas exhaustivamente en ensayos clínicos y serán autorizadas o aprobadas solo si pueden reducir de manera sustancial su probabilidad de contagiarse COVID-19.

Con base en lo que sabemos acerca de las vacunas para otras enfermedades y los primeros datos de los ensayos clínicos, los expertos creen que vacunarse contra el COVID-19 podría evitar que se enferme gravemente incluso si se contagia COVID-19.

Vacunarse también puede proteger a las personas a su alrededor, en especial aquellas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19

El COVID-19 puede acarrear complicaciones graves que ponen en riesgo la vida, y no hay forma de saber cómo lo afectará el COVID-19 a usted en particular. Además, si se enferma podría contagiar la enfermedad a amigos, familiares y a otras personas de su entorno.

Los ensayos clínicos de todas las vacunas primero deben demostrar específicamente que son seguras y efectivas antes de que se pueda autorizar o aprobar el uso de una vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19.

Los beneficios conocidos y posibles de una vacuna contra el COVID-19 deben superar los riesgos conocidos y posibles de la vacuna para que se utilice en virtud de lo que se conoce como Autorización para Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés).

Contagiarse COVID-19 podría generar algo de protección natural, conocida como inmunidad. La evidencia actual sugiere que la reinfección por el virus que causa el COVID-19 es poco frecuente en los 90 días posteriores a la infección inicial. Sin embargo, los expertos no saben con certeza cuánto tiempo dura esta protección, y el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19 supera con creces cualquier beneficio de la inmunidad natural.
y a otras personas de su entorno.

Los ensayos clínicos de todas las vacunas primero deben demostrar específicamente que son seguras y efectivas antes de que se pueda autorizar o aprobar el uso de una vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19.

Los beneficios conocidos y posibles de una vacuna contra el COVID-19 deben superar los riesgos conocidos y posibles de la vacuna para que se utilice en virtud de lo que se conoce como Autorización para Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés).

Contagiarse COVID-19 podría generar algo de protección natural, conocida como inmunidad. La evidencia actual sugiere que la reinfección por el virus que causa el COVID-19 es poco frecuente en los 90 días posteriores a la infección inicial. Sin embargo, los expertos no saben con certeza cuánto tiempo dura esta protección, y el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19 supera con creces cualquier beneficio de la inmunidad natural.

01/02/2021

Información sobre síntomas, pruebas de detección, qué hacer si se enferma, actividades diarias y más.

A compartir esta porfa!!!!!  Vacunas para los niños del nacimiento a los 6 años:notas a pie de página:* Se recomiendan d...
11/11/2020

A compartir esta porfa!!!!!
Vacunas para los niños del nacimiento a los 6 años:

notas a pie de página:
* Se recomiendan dos dosis con un intervalo de por lo menos cuatro semanas para los niños de 6 meses a 8 años de edad que
reciben por primera vez la vacuna contra la influenza y para otros niños en este grupo de edad.

§ Se requieren 2 dosis de la vacuna HepA para brindar una protección duradera. La primera dosis de la vacuna HepA se debe
administrar entre los 12 y los 23 meses de edad. La segunda dosis debe aplicarse 6 meses después de la primera. Todos los niños y
adolescentes de más de 24 meses de edad que no hayan sido vacunados también deberían aplicarse 2 dosis de la vacuna HepA.

Si su hijo o hija tiene alguna afección que implique el riesgo de contraer infecciones o si va a viajar fuera de los Estados Unidos, consulte al médico sobre otras vacunas que él o ella pueda necesitar.

A compartir esta porfa!!!!
08/21/2020

A compartir esta porfa!!!!

A compartir esta porfa!!
08/11/2020

A compartir esta porfa!!

A Compartir esta porfa!!!Qué es un accidente cerebrovascular?Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuand...
07/13/2020

A Compartir esta porfa!!!

Qué es un accidente cerebrovascular?
Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al cerebro, discapacidad permanente e incluso la muerte.

Si piensa que usted o alguien está sufriendo un ataque cerebral, llame al 911 de inmediato. El tratamiento oportuno puede salvar una vida y aumentar la posibilidad de una rehabilitación y recuperación exitosa.

¿Cuáles son los tipos de accidentes cerebrovasculares?
Hay dos tipos de ataques cerebrales:

El accidente cerebrovascular isquémico es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Es el tipo más común, un 80 por ciento de los ataques cerebrales son isquémicos
El accidente cerebrovascular hemorrágico es causado por un vaso sanguíneo que se rompe y sangra en el cerebro
Otra afección similar a un ataque cerebral es el ataque isquémico transitorio. A veces, se le llama "mini derrame". Sucede cuando la irrigación sanguínea al cerebro es bloqueada por poco tiempo. Si bien el daño a las células cerebrales no es permanente, lo coloca en mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

¿Quién está en riesgo de tener un accidente cerebrovascular?
Algunos factores aumentan su riesgo de tener un accidente cerebrovascular. Los mayores factores de riesgo incluyen:

Presión arterial alta: El principal factor de riesgo de los accidentes cerebrovasculares
Diabetes
Enfermedades del corazón: La fibrilación auricular y otras afecciones cardiacas puede provocar coágulos de sangre que conduzcan a un ataque cerebral
Fumar: El tabaquismo daña sus vasos sanguíneos y aumenta su presión arterial
Historia clínica o familiar de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio
Edad: Su riesgo aumenta a medida que envejece
Raza y etnicidad: Los afroamericanos tienen un riesgo mayor de ataques cerebrales
Otros factores de riesgo relacionados incluyen:

Uso de alcohol y dr**as ilegales
No hacer suficiente ejercicio
Colesterol alto
Dieta poco saludable
Tener obesidad
¿Cuáles son los síntomas de un accidente cerebrovascular?
Los síntomas del accidente cerebrovascular ocurren a menudo rápidamente. Estos incluyen:

Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o la pierna (especialmente a un lado del cuerpo)
Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender el habla
Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos
Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación
Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida
Si cree que usted o alguien más está sufriendo un ataque cerebral, llame al 911 de inmediato.

¿Cómo se diagnostican los accidentes cerebrovasculares?
Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede:

Preguntar por sus síntomas e historia clínica
Hacer un examen físico, incluyendo una revisión de:
Su estado de alerta mental
Su coordinación y equilibrio
Cualquier entumecimiento o debilidad en su cara, brazos y piernas
Cualquier problema para hablar y ver en forma clara
Pedir algunas pruebas, que pueden incluir:
Imágenes del cerebro: Como una tomografía computarizada o una resonancia magnética
Pruebas del corazón: Pueden ayudar a detectar problemas cardíacos o coágulos de sangre que pueden haber conducido a un ataque cerebral. Pueden incluir un electrocardiograma y una ecocardiografía
¿Cuáles son los tratamientos de un accidente cerebrovascular?
Los tratamientos para el accidente cerebrovascular incluyen medicamentos, cirugía y rehabilitación. Los tratamientos que reciba dependen del tipo de accidente cerebrovascular y de la etapa del tratamiento. Las diferentes etapas son:

Tratamiento de emergencia: Trata de detener un accidente cerebrovascular mientras está ocurriendo
Rehabilitación después del accidente cerebrovascular: Busca superar las discapacidades causadas por el accidente cerebrovascular
Prevención: Busca prevenir un primer derrame cerebral o, si ya lo ha tenido, prevenir que ocurra otro
Los tratamientos de emergencia para el accidente cerebrovascular isquémico suelen utilizar medicamentos:

Puede recibir t-PA, (activador tisular del plasminógeno), un medicamento para disolver el coágulo de sangre. Solo puede obtener este medicamento dentro de las 4 horas posteriores al inicio de los síntomas. Cuanto antes pueda tomarlo, mayores serán sus posibilidades de recuperación
Si no puede tomar ese medicamento, puede obtener otro que ayude a evitar que las plaquetas se agrupen para formar coágulos de sangre. O puede recibir un anticoagulante para evitar que los coágulos existentes crezcan
Si tiene enfermedad de la arteria carótida, es posible que también necesite un procedimiento para abrir la arteria carótida bloqueada
Los tratamientos de emergencia para el accidente cerebrovascular hemorrágico se centran en detener el sangrado. El primer paso es encontrar la causa del sangrado en el cerebro. El siguiente paso es controlarlo:

Si la presión arterial alta es la causa del sangrado, es posible que le administren medicinas para la presión arterial
Si un aneurisma es la causa, es posible que necesite un clipaje (colocación de grapas) del aneurisma o una embolización con espiral. Estas cirugías sirven para prevenir una mayor filtración de sangre del aneurisma. También puede ayudar a prevenir que el aneurisma vuelva a romperse
Si una malformación arteriovenosa es la causa de un accidente cerebrovascular, es posible que necesite repararla. Una malformación arteriovenosa es una maraña de arterias y venas defectuosas que pueden romperse dentro del cerebro. Una reparación de malformaciones arteriovenosas puede consistir en:
Cirugía
Inyectar una sustancia en los vasos sanguíneos de la malformación para bloquear el flujo sanguíneo
Radiación para encoger los vasos sanguíneos de la malformación
La rehabilitación posterior al ataque cerebral puede ayudarle a volver a aprender las habilidades que perdió por los daños causados. El objetivo es tratar de volver a ser lo más independiente posible y tener una mejor calidad de vida.

La prevención de un nuevo accidente cerebrovascular también es importante, ya que tener uno aumenta el riesgo de sufrir otro. La prevención puede incluir cambios en el estilo de vida saludables para el corazón y medicamentos.

¿Se pueden prevenir los accidentes cerebrovasculares?
Si ya ha tenido un accidente cerebrovascular o está en riesgo de tener uno y quiere prevenirlo en el futuro, puede hacer algunos cambios saludables en su estilo de vida al:

Comer una dieta saludable para el corazón
Lograr un peso saludable
Manejar el estrés
Hacer actividad física regular
Dejar de fumar
Controlar su presión arterial alta y los niveles de colesterol
Si estos cambios no son suficientes, es posible que necesite medicamentos para controlar sus factores de riesgo.

A compartir esta porfa...salud mundial!!!!
07/06/2020

A compartir esta porfa...salud mundial!!!!

Importante...A compartir esta porfa!!!!
07/05/2020

Importante...A compartir esta porfa!!!!

A compartir esta porfa!!!!!
05/16/2020

A compartir esta porfa!!!!!

A compartir esta porfa !!!!
05/11/2020

A compartir esta porfa !!!!

La pandemia de coronavirus impulsaría la telemedicina a ser más popular.La telemedicina ha existido durante más de dos d...
05/05/2020

La pandemia de coronavirus impulsaría la telemedicina a ser más popular.

La telemedicina ha existido durante más de dos décadas, pero su adopción entre los estadounidenses ha sido relativamente baja. Ahora, la pandemia de coronavirus está cambiando rápidamente esa situación.

Con millones de personas en todo el país obligadas a permanecer en casa y, también, preocupadas por la potencial exposición al virus, muchas de ellas han recurrido a los servicios de consulta virtual que ofrecen las compañías de telemedicina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la mayoría de quienes contraen coronavirus solo sufren síntomas leves y pueden recuperarse sin salir de sus hogares. Las compañías de telemedicina están interviniendo para ofrecerles a los pacientes la oportunidad de hablar sobre sus síntomas y decidir si necesitan ser hospitalizados.

Ahora, la telemedicina tiene sus limitaciones: algunos diagnósticos y tratamientos complejos pueden requerir interacciones en persona. Si un paciente parece especialmente enfermo, las compañías de telemedicina recomendarán que acuda a una clínica u hospital. Pero la tecnología puede desempeñar un papel importante a la hora de aliviar parte de la carga inicial de las visitas, en especial a medida que la pandemia global presiona el sistema de salud y tiene a las personas nerviosas por la exposición al virus.

Lo que ocurre es que la gente está preocupada”, apuntó Ann Mond Johnson, presidenta ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Telemedicina, una organización sin fines de lucro que se enfoca en aumentar la adopción de tecnologías de salud virtuales. “Las personas realmente no saben qué hacer, a dónde ir, si deben hacerse una prueba para detectar el virus. Por lo tanto, los hospitales están muy preocupados por el manejo de la exposición”, detalló.

Pero las circunstancias extraordinarias creadas por el coronavirus parecen estar llevando a un momento decisivo que las compañías de telemedicina esperan se mantenga incluso después de que pase la crisis.

“Ha sido un deseo de la industria durante mucho tiempo donde dejemos de hablar de telemedicina o atención virtual y simplemente se convierta en atención médica”, sostuvo Pearce. “Y creo que este será el catalizador para eso”.

Address

Miami, FL

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ZonaMED posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share