10/17/2025
Childhood migration experiences can leave invisible, yet deeply lasting marks.
When a child faces separation, uncertainty, or fear, their body often speaks before their words do. Physical pain, behavioral changes, or anxiety can all be expressions of trauma.
That’s why listening to their silence, understanding their gestures, and supporting their emotional world can make a meaningful difference in their healing process. Children don’t always need answers — often, they just need presence, safety, and the reassurance that they are not alone.
I invite you to read the article by Grisel Bethancourt and Sharon Pringle Félix, a profound exploration of how migrant trauma affects children and how adults can better support them.
Las experiencias migratorias en la infancia pueden dejar huellas invisibles, pero profundas.
Cuando un niño vive la separación, la incertidumbre o el miedo, su cuerpo muchas veces habla antes que sus palabras. Dolores físicos, cambios de conducta o ansiedad pueden ser manifestaciones del trauma.
Por eso, escuchar sus silencios, comprender sus gestos y sostener su mundo emocional puede marcar una gran diferencia en su proceso de sanación. Los niños no siempre necesitan respuestas; muchas veces solo necesitan presencia, contención y la certeza de que no están solos.
Te invito a leer el artículo de Grisel Bethancourt y Sharon Pringle Félix, una mirada profunda sobre cómo el trauma migrante afecta a los más pequeños y cómo los adultos podemos.
Archivos abiertos: https://bit.ly/3WboSra
La Estrella (Panamá): https://bit.ly/3KUdPAe