12/01/2023
🔵🔴🥼🏥 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
🟥Diagnóstico y tratamiento del VIH.
El VIH puede ser diagnosticado a través de pruebas de sangre o saliva. Las pruebas disponibles incluyen:
✅Pruebas de antígenos y anticuerpos. Estas pruebas suelen implicar la extracción de sangre de una vena. Los antígenos son sustancias del propio virus del VIH y suelen ser detectables —o dar positivo— en la sangre a las pocas semanas de la exposición al VIH.
Los anticuerpos son producidos por tu sistema inmunitario cuando se expone al VIH. Los anticuerpos pueden tardar semanas o meses en ser detectables. La combinación de antígenos y anticuerpos puede tardar de dos a seis semanas después de la exposición para dar positivo.
✅Análisis de anticuerpos. Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en la sangre o la saliva. La mayoría de las pruebas rápidas de VIH, incluidas las autopruebas hechas en casa, son pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos pueden tardar de tres a 12 semanas después de la exposición en dar positivo.
✅Pruebas de ácido nucleico. Estas pruebas buscan el virus real en la sangre (carga viral). También implican la extracción de sangre de una vena. Si pudiste haber estado expuesto al VIH en las últimas semanas, tu médico puede recomendarte una prueba de ácido nucleico. La prueba de ácido nucleico será la primera prueba en dar positivo después de la exposición al VIH.
🔵🔴Pruebas para determinar la etapa de la enfermedad y el tratamiento
✅Recuento de células T CD4. Las células T CD4 son glóbulos blancos que el VIH toma específicamente como blanco y destruye. Aunque no tengas síntomas, la infección por VIH avanza hasta convertirse en SIDA cuando el recuento de células T CD4 desciende por debajo de 200.
✅Carga viral (ARN del VIH). Esta prueba mide la cantidad de virus en la sangre. Después de comenzar el tratamiento para el VIH, el objetivo es tener una carga viral indetectable. Esto reduce significativamente las posibilidades de infecciones oportunistas y otras complicaciones relacionadas con el VIH.
✅Resistencia a los medicamentos. Algunas cepas de VIH son resistentes a los medicamentos. Esta prueba ayuda a que tu médico determine si tu tipo de virus específico tiene resistencia y guía las decisiones de tratamiento.
🔵🔴Tratamiento
Actualmente, no hay cura para el VIH/SIDA. Una vez que tienes la infección, tu cuerpo no puede deshacerse de ella. Sin embargo, hay muchos medicamentos que pueden controlar el VIH y evitar complicaciones. Estos medicamentos se denominan terapia antirretroviral (TARV). Todas las personas diagnosticadas con VIH deben comenzar con la terapia antirretroviral, independientemente de la etapa de la infección o de las complicaciones.
La terapia antirretroviral suele ser una combinación de tres o más medicamentos de varias clases de fármacos diferentes. Esta estrategia es la más eficaz para reducir la cantidad de VIH en la sangre. Hay muchas opciones de terapia antirretroviral que combinan tres medicamentos para el VIH en un solo comprimido, que se toma una vez al día.
Las clases de fármacos contra el VIH incluyen:
✅Los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (ITINN) bloquean una proteína que el VIH necesita para replicarse. Entre los ejemplos se incluyen el efavirenz (Sustiva), la rilpivirina (Edurant) y la doravirina (Pifeltro)
✅Los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos o nucleótidos (ITIN) son versiones defectuosas de los componentes básicos que el VIH necesita para replicarse. Entre los ejemplos se incluyen el abacavir (Ziagen), el tenofovir (Viread), la emtricitabina (Emtriva), la lamivudina (Epivir) y la zidovudina (Retrovir). También se dispone de fármacos combinados, como la emtricitabina/tenofovir (Truvada) y la emtricitabina/tenofovir alafenamida (Descovy
✅Los inhibidores de la proteasa (IP) inactivan la proteasa del VIH, otra proteína que el VIH necesita para replicarse. Entre los ejemplos se incluyen el atazanavir (Reyataz), el darunavir (Prezista) y el lopinavir/ritonavir (Kaletra).
✅Los inhibidores de la integrasa funcionan inhibiendo a una proteína llamada integrasa que el VIH utiliza para insertar su material genético en los linfocitos T CD4. Entre los ejemplos figuran el bictegravir sódico/emtricitabina/tenofovir alafenamida fumarato (Biktarvy), raltegravir (Isentress) y dolutegravir (Tivicay)
✅Los inhibidores de entrada o fusión bloquean la entrada del VIH en los linfocitos T CD4. Algunos ejemplos son la enfuvirtida (Fuzeon) y el maraviroc (Selzentry).
🟥Efectos secundarios del tratamiento
🟦Náuseas, vómitos o diarrea
🟦Cardiopatía
🟦Daños en el riñón y el hígado
🟦Disminución de la masa ósea o debilitamiento óseo
🟦Niveles anormales de colesterol
🟦Mayor nivel de glucosa sanguínea
🟦Problemas cognitivos y emocionales, así como problemas de sueño
🥼🏥¡Consulta a tu farmacéutico! ¡Tu Farmacia te Cuida!