La base de nuestro programa consiste en hacer un acercamiento de persona a persona e incluye, el salir a tocar puertas en las casas de posibles participantes. Esto se lleva a cabo y es liderado por hispanohablantes que viven en el vecindario y quienes comparten la experiencia inmigrante. Las juntas de MAP toman lugar en las instalaciones de los parques de Minneapolis y representan, el que por vez
primera, muchos participantes hayan visitado su parque, permitiendo a las mujeres y a sus familias adquirir confianza y comodidad con las instalaciones y los programas del parque (en adición a los programas de MAP y CNO). En las juntas de MAP, que se llevan a cabo semanalmente en 3 parques diferentes, las participantes se reúnen con otras mujeres latinoamericanas; comparten comida, interactúan y socializan; juntas realizan actividades constructivas, de habilidad y conocimiento. Estas actividades son elegidas por ellas mismas, a menudo incluyen a presentadores invitados; los temas típicos incluyen cocina e intercambio de recetas, estilismo, hablar en público, mantenerse en forma, actividades de baile, nutrición y temas de salud para la familia (una ejemplar historia se incluye abajo).
--Programa de Lideres--
Las mujeres también son invitadas a participar en Lideres en Acción y Poder (LAP), un currículo anual desarrollado por las participantes mismas, en el cual se crean aptitudes de liderazgo individuales y de grupo. Se coloca a los graduados en posiciones de liderazgo tales como: jardines comunitarios, comités de acción sin fines de lucro, en alguna posición de acercamiento comunitario con MAP, en el mercado de los granjeros o en el parque. De esta manera, con la participación de MAP y LAP se crean habilidades que serán vendibles, se crea capital social y beneficios comunitarios. Durante los años del programa (2011 y 2012), 24 mujeres participaron en LAP y completaron varios proyectos individuales y de grupo; incluyendo el lanzamiento del jardín comunitario Paraíso en Avenida Chicago, en el cual se planearon varias Noches Nacionales de Diversión en la cuadra, toque de puertas para conocer a nuevos vecinos, el arranque de una clase de cocina en el Parque Sibley, un viaje educativo al quemador de basura del condado; y, la publicación de una serie de foto documentales, representando la experiencia inmigrante y sus luchas diarias.